You are on page 1of 7

Ejemplos Procesos Estocásticos

Juan Diego Negro Albornoz


Edwin Saúl González Contreras
1. El primer ejemplo de un proceso estocástico, se basa en calcular la
probabilidad de victoria, derrota o empate del próximo partido del Liverpool
Football Club, el cuál en sus últimas presentaciones ha competido por la
Premier League y por la FA CUP de Inglaterra. Los resultados de los partidos
se obtuvieron con los datos proporcionados por Google de las competiciones
de fútbol europeo [1].
En la siguiente gráfica, se representan los resultados de los últimos 10
partidos oficiales del club de la ciudad de Liverpool:

Figura 1
De acuerdo con la definición de un proceso estocástico, se puede aclarar que
el resultado del próximo partido puede variar por más de una variable y por
tanto no están correlacionadas entre sí. Algunos ejemplos de las variables
que pueden influenciar en el resultado del partido son: el estado anímico de
los jugadores, las lesiones de algunos futbolistas, el estado del campo en el
que jugaran, la localía o visita del compromiso, la calidad individual y en
conjunto de juego, entre otros.
Por eso mismo se calcula la probabilidad de cada resultado según el
promedio de resultados de los últimos partidos, claramente estas
probabilidades no son exactas y pueden variar por los factores anteriormente
mencionados.
Se tiene la probabilidad de ganar es:

Figura 2

Probabilidad de perder:

Figura 3
Probabilidad de empatar:

Figura 4

2. Así como en el primer ejemplo, en el caso de este segundo ejemplo, por


medio de un cálculo de promedio, intentaremos dar un valor aleatorio de la
cantidad de goles que podría haber hecho Cristiano Ronaldo, en la primera
temporada con la Juventus de Turín, luego de cumplir sus 9 temporadas con
el Real Madrid F. C.
Con los datos obtenidos en Wikipedia sobre la cantidad de goles realizados
por el jugador portugués en el equipo blanco de Madrid, se plasmó la figura
5 [2].
Figura 5
Con los valores discretos obtenidos, podemos asimilar que la cantidad de goles de
CR7 son variables respecto a la edad, el estado anímico, el acople de juego con sus
compañeros, las acciones de gol proporcionadas en cada temporada y la calidad de
juego del jugador. Es por eso que reemplazamos las integrales utilizadas en proceso
con valores continuos por sumas algebraicas.
Así que por medio de su promedio goleador en la estadía del “Bicho” en Madrid,
sacamos un valor probable de la cantidad de goles que podría hacer Cristiano en la
siguiente temporada.

Figura 6
3.

[3].
[4].
Referencias:
[1]
https://www.google.com/search?gs_ssp=eJzj4tDP1TcwySlJM2D04szJLEstKsjPzw
EARL4G6A&q=liverpool&oq=live&aqs=chrome.2.69i57j0i67j46i67i131i433j0i67i13
1i433j0i67l3j69i60.2728j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
[2] Cristiano Ronaldo, https://es.wikipedia.org/wiki/Cristiano_Ronaldo

[3] PROBABILIDAD, VARIABLES ALEATORIAS Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS


Una introducción orientada a las Telecomunicaciones, Carlos Alberola López.

[4]
http://bdrsnc.sgc.gov.co/paginas1/catalogo/Consulta_Experta_Seiscomp/consultae
xperta.php#

You might also like