You are on page 1of 5

¿Qué diferencia hay entre usar un efecto

en serie o en paralelo?

A la hora de estar produciendo o haciendo música existen dos formas de


conectar un procesador de efectos (compresor, delay, reverb, chorus, etc.).
Estas dos formas son en serie (inserto) o en paralelo (auxiliar), ¿pero qué
significa esto y cuándo es mejor usar una y cuándo la otra? Lo primero de lo
que hablaremos es sobre las diferencias que existen entre las dos:

Un efecto usado en serie significa que éste va conectado después del


instrumento en la cadena de audio. A continuación puedes ver una imagen
donde usamos un sintetizador que va conectado a un efecto de
reverberación. En este ejemplo la cantidad de efecto que le añadimos a
nuestro sonido lo determinamos a través de la perilla de "Wet/Dry". Esta
perilla mezcla el sonido original con el del efecto, cuando está totalmente a la
izquierda sólo estamos escuchando la señal original, mientras que cuando
está totalmente a derecha sólo escuchamos el efecto.

Por otro lado están los efectos usados en paralelo, los cuales se usan a través
de los canales "Auxiliares", "Envío" o "Send" (pongo los tres nombres ya que
puede ser que los encuentres nombrados de cualquiera de las tres formas).
Para poder usar los efectos en paralelo es necesario tener una mezcladora o
un DAW. En este caso la cantidad de efecto que se le añade al sonido lo
determinamos a través de la perilla de envío "Auxiliar" o "Send" de cada
canal. De esta forma puedes enviar varios instrumentos a un mismo
procesador de efectos.
Ahora que ya conoces cuáles son las dos formas de poder usar un efecto es
importante saber cuándo te conviene usar una y cuándo la otra. Para esto
vamos a usar un par de ejemplos que nos ayudarán a entenderlo de manera
más sencilla.

Imagina que trabajas todo con hardware y que te compraste un procesador


de delay que suena increíble y lo quieres usar con tu sintetizador favorito,
por lo mismo lo conectas en serie y listo, ya tienes tu sintetizador sonando
junto con el delay. Pasan las horas y te das cuenta de que también te gustaría
añadir el efecto a otro instrumento, pero como lo tienes conectado por serie
tendrías que quitarselo al sintetizador para poder usarlo con el otro
instrumento. En este caso sería mucho más sencillo si de inicio hubieras
conectado el procesador de efectos en paralelo, ya que así tendrías la
posibilidad de usar el mismo efecto con diferentes instrumentos y enviar la
cantidad que deseas de cada instrumento al delay con la perilla "Send" o
"Auxiliar".

Seguramente si trabajas con software te estarás diciendo que a ti no te afecta


el caso de arriba, ya que tú en tu DAW puedes poner el número de efectos
que necesitas y de ser necesario, podrías llegar a poner un efecto por cada
canal y listo. Bueno, pues ahora veremos cómo es que esto te afecta
realmente. Imagina que tienes tu track listo y vas a empezar a mezclarlo. Por
lo mismo empiezas a poner procesadores de reverb en todos los canales para
darle profundidad a tu mezcla. Al final terminas con 20 reverbs diferentes y
según tú todo suena increíble, después de horas de trabajo te das cuenta de
que hay una reverb que está ensuciando toda la parte de las frecuencias
graves. Aquí es donde vas perder mucho tiempo, ya que vas a tener que
revisar todas las reverbs que usaste para ver cuál es la que te está generando
el problema. Ahora, veamos el mismo caso, pero en esta ocasión en vez de
usar 20 reverbs diferentes, sólo usaste cuatro: una con una caída corta, una
media, una larga y una muy especial que tiene conectada un efecto de
distorsión después de la reverb. En este caso tus posibilidades de ver cuál es
la que está ensuciando la mezcla es mucho más sencilla, rápida y fácil, ya que
solo tienes cuatro posibles opciones. Además de que usar las mismas reverbs
para todos los instrumentos le dará coherencia y unidad al sonido general de
tu mezcla, también muchas veces el usar los procesadores de efectos en
paralelo ayuda a economizar los recursos de tu CPU, ya que no es el mismo
trabajo el que está haciendo tu computador cuando usas 4 reverbs que 20.

Es importante saber que la gran mayoría de las veces los efectos dinámicos
(compresión y gate) y de modulación (chorus, flanger y phaser) serán usados
en serie. Mientras que los efectos de tiempo (reverb y delay) casi siempre es
mejor usarlos en paralelo. Con esto espero que la próxima vez que empieces
a mezclar un track todo sea mucho más sencillo y llegues al sonido que estás
buscando de manera más rápida, ordenada y sencilla.

You might also like