You are on page 1of 17

ESTUARIOS Y DELTAS

DR. FRANKLIN TORRES BEJARANO


¿QUÉ ES UN ESTUARIO?
(Pritchard, 1963)
“un estuario es una masa de agua costera semicerrada que tiene
conexión libre con el mar, en el cual el agua marina está parcialmente
diluida con el agua dulce proveniente del drenaje continental”.

River

Estuary head

Estuary
Estuary mouth

Coastal Ocean
¿QUÉ ES UN ESTUARIO?
Es un sitio donde existe una "lucha de fuerzas" (o corrientes) desiguales
que se oponen, la fuerza del río y la fuerza del mar.

MAR RÍO MAR RÍO

Más definiciones:
“Un estuario es una ecosistema costero con intercambio de aguas dulce
y salada”, y por lo general está dividido en tres regiones.
ESTRUCTURA DE UN ESTUARIO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE LOS ESTUARIOS
La interacción entre agua dulce y agua marina en un estuario depende
principalmente de:
• Los aportes fluviales.
• El oleaje y la marea.
• La morfología y batimetría.
CLASIFICACIÓN DE ESTUARIOS

De acuerdo con la estratificación:

• Estuario altamente estratificado


(cuña salina).
• Estuario bien mezclado.
• Estuario parcialmente mezclado.
CLASIFICACIÓN DE ESTUARIOS
CLASIFICACIÓN DE ESTUARIOS
CLASIFICACIÓN DE ESTUARIOS
PROCESOS QUE CONTROLAN LA DINÁMICA
DE SEDIMENTOS EN ESTUARIOS
Los principales procesos que controlan la dinámica de los sedimentos
en los estuarios son los siguientes:

• Tipo de estuario.
• Magnitud de los caudales.
• Rangos mareales.
• Características del sedimento.
AGREGACIÓN DE SEDIMENTOS EN
ESTUARIOS
DELTAS
Una acumulación costera de sedimentos fluvial forma un delta, que se
extiende típicamente hacia el mar de la desembocadura del río.
Existen diferentes tipos de deltas, los cuales dependen de: la
influencia de los ríos, la acción de las olas y las corrientes de marea.
MORFOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE
DELTAS
TIPOS DE DELTAS
Los deltas se dividen en tres tipos según la relación entre la densidad de las
aguas afluentes y las receptoras:

• Delta de flujo homopícnico: las aguas afluentes y las receptoras son de


densidades similares, se suele dar cuando las aguas receptoras corresponden
a lagos fluvio-proglaciares. En este caso la mezcla de aguas es casi
instantánea y la sedimentación rápida.
• Delta de flujo hiperpícnico: las aguas afluentes son de mayor densidad que
las receptoras, se produce una corriente de alta densidad que lleva los
sedimentos a zonas profundas, Con estas condiciones son pocos los
ejemplos.
• Delta de flujo hipopícnico: Se producen cuando las aguas afluentes son
menos densas que las receptoras, normalmente deltas marinos. En este caso
las aguas afluentes se mantienen en la superficie debido a su menor densidad
y las sustancias que transportan se van decantando en el fondo.

You might also like