You are on page 1of 4

I.E.

N°22233 “Paulino
Reátegui
SESIÓNAguilar”
DE
DOCENTE Victor Valentin Sandiga
ÁREA Matemática FECHA 14-04-23
Jugamos representando números y nos conocemos un poco GRADO Y
TITULO/TEMA 3 “A”
más. SECCION

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
COMPETENCIA Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.
CAPACIDADES Comunica y representa ideas matemáticas.
Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los
representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de
DESEMPEÑO multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la
noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales;
usando lenguaje numérico y diversas representaciones.
CRITERIOS PARA
LOGRAR MIS METAS
NUESTRA META hoy aprenderán a representar números de tres cifras de diferentes formas, a reconocerlos
/PROPOSITO y a nombrarlos.
Elabora representaciones de números de hasta tres cifras, de forma vivencial, concreta y
EVIDENCIA
simbólica.
INSTRUMENTO DE
Lista de cotejo, ficha de aplicación.
EVALUACIÓN

Disposición a enseñar ofreciendo a los


Enfoque Inclusivo o Equidad en la estudiantes las condiciones y
ENFOQUE TRANSVERSAL
Atención a la diversidad enseñanza. oportunidades que cada uno necesita para
lograr los mismos resultados.

MOMENTOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
/HORA
INICIO  Con ayuda de los responsables de los materiales, entrega una cartulina en
blanco a cada estudiante.
 Recoge los saberes previos. Para ello, muestra la cartulina con el número de
tres cifras y menciona que este representa la cantidad de llaveros que has
coleccionado. Luego, pregunta a algún estudiante: ¿qué te gusta
coleccionar? Pide que piense en una idea vinculando un gusto o afición
personal con un número de tres cifras, por ejemplo: “Hace un año pude
coleccionar 120 estampitas”. Posteriormente, indica que cada uno escriba el
número en las cartulinas en blanco usando cifras.
 Recoge algunas de las cartulinas que escribieron. Luego, muéstralas una a
una y pregunta: ¿cómo se lee este número?, ¿qué situación representa?,
¿cuántas centenas tiene?, etc.
 Presenta el papelote que elaboraste y pide que observen la información
sobre las centenas completas.
 Coloca el papelote en un lugar visible del aula e indica que esa información
será de utilidad para realizar diferentes actividades matemáticas.
 Pregunta: ¿qué creen que aprenderemos hoy? Guía sus respuestas
asociándolas con la actividad que se realizará; anótalas en la pizarrapara
repasarlas durante el proceso de aprendizaje y, al finalizar, verificar si
lograron lo propuesto.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a representar números
de tres cifras de diferentes formas, a reconocerlos y a nombrarlos.
 Revisa con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para
trabajar en un ambiente favorable.
I.E. N°22233 “Paulino
Reátegui Aguilar”

DESARROL Organiza a los estudiantes en grupos de tres e invítalos a participar


LO en el siguiente juego:

 Con ayuda de los responsables de los materiales, entrega a cada grupo lo


que se requiera para la realización del juego.
 Asegura la comprensión del juego. Con este fin, indica a los estudiantes que
observen cómo es la telaraña y distingan, señalando con sus dedos, las
diferentes formas cerradas que contiene. Esto te permitirá confirmar que
sabrán reconocer cuándo habrán logrado obtener la figura cerrada. En la
pizarra, puedes hacer una demostración para que lo identifiquen mejor; de
esta manera:

 Formula algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué materiales necesitan para


jugar?, ¿qué deben hacer primero?, ¿cómo sabrán quién ha ganado el
juego?, etc. I.E. N°22233 “Paulino
 Reátegui Aguilar”
Mientras los estudiantes realizan el juego, observa cómo hacen las
representaciones en especial, cuando deben convertir unidades en decenas y
estas en centenas y haz preguntas para que establezcan relaciones entre las
diferentes formas de representar las expresiones.
 Finalizado el juego, pregunta a los estudiantes cómo se sintieron al
participar.
 Pide que, voluntariamente, algunos estudiantes digan cómo
completaron las tarjetas “Me siento…” y si ahora conocen mejor a sus
compañeros a partir de lo que ellos expresaron durante el juego.
 Comenta que es importante aprender a conocernos más, pues así sabremos
cómo es posible ayudarnos mutuamente en las diferentes situaciones que
vivimos en el aula.
 Junto con los estudiantes, formaliza lo siguiente:

 Reflexiona con los estudiantes sobre las situaciones que tuvieron que
representar en “La telaraña numérica”. Realiza estas preguntas: ¿cómo
hicieron para representar lo expresado?, ¿todas las representaciones fueron
similares?, ¿qué diferencias encontraron?, ¿tuvieron más dificultad, por
ejemplo, para reconocer qué número representa 13D?
 Solicita que algunos niños o niñas representen en la pizarra alguna de las
expresiones que figuran en “La telaraña numérica”. A partir de ello, propicia
un diálogo sobre los números representados, por ejemplo:
Con la expresión 34 decenas, ¿qué número se ha representado?

 Realiza lo mismo con otras representaciones y pide la participación de otros


estudiantes.
 Indica que escriban en su cuaderno dos expresiones de “La telaraña
numérica” y nombren los números que están representados, escribiéndolos
en cifras y en palabras.

CIERRE  Verifica el aprendizaje adquirido por los estudiantes, planteando las


siguientes preguntas: ¿lograron los aprendizajes propuestos al inicio de la
clase?;¿cuántas centenas hay en 23D?; ¿cuántas decenas hay en 36U?;
¿cuántas unidades hay en 4D?; ¿cuántas decenas hay en 3C?, ¿por qué?; ¿en
qué situaciones cotidianas se utilizan números de tres cifras?
 Revisa junto con los niños y las niñas el cumplimiento de las normas de
convivencia acordadas para la presente sesión. Si han trabajado de acuerdo
con las normas, anímalos a continuar así.
I.E. N°22233 “Paulino
Reátegui Aguilar”

_______________________ ______________________________
DIRECTORA DOCENTE
ELVA RONCEROS FELIX VICTOR VALENTIN SANDIGA

You might also like