You are on page 1of 3

LEYENDA SAN SIMON

El templo donde descansa este santo no reconocido por la Iglesia


Católica está repleto de placas y carteles en agradecimiento por quienes, según
aseguran, recibieron algún tipo de milagro, principalmente relacionados con la
economía o con la salud.

“Bendito sea Dios, él -San Simón- los ha llevado sin ninguna novedad, los ha
protegido. Él los ha cuidado de la Migración, de los extorsionistas, de la mafia,
y bendito sea Dios ellos están bien allá”, aseguró Amado.

Las paredes verdes del recinto, en San Andrés Itzapa, Chimaltenango,  a 60 km


al oeste de la capital de Guatemala, están adornadas por los agradecimientos de
varios fieles por haber hecho realidad su sueño de llegar a Estados Unidos.

“En agradecimiento al hermano San Simón por la llegada de mi esposa e hijas a


los Estados Unidos”, dice un mensaje grabado en letras doradas sobre una placa
de mármol blanca colocada el 28 de octubre de 2016.
El santo, sentado sobre una silla de madera, luce un rostro occidental
inexpresivo, con un espeso bigote, vestido con un traje oscuro y la cabeza
cubierta con un sombrero negro.

Lo rodean botellas de licor, grandes arreglos de flores y su mano sostiene


dinero colocado como ofrenda.

Los reconocimientos a San Simón se ven en las paredes del templo de San
Simón en San Andrés Itzapa, Chimaltenango. (Foto Prensa Libre: AFP).
Miles de fieles de diferentes partes de Guatemala y del extranjero, sobre todo
de Centroamérica y México, abarrotan el templo cada 28 de octubre en
una fiesta con grupos musicales y quema de pólvora.

You might also like