You are on page 1of 5

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

PFC040
2023-1
Evaluación n°1

Instrucciones:

a. Complete todos los datos que se solicitan para su identificación.


b. Las respuestas deben enfocarse según el material dispuesto en el curso.
c. Responda a cada pregunta de desarrollo usando letra Arial 10 y espaciado 1,5.
d. Las respuestas no deben extenderse a más de 10 líneas.
e. El documento, conteniendo sus respuestas, debe ser subido al lugar dispuesto en la página
AVA de la asignatura.

Nombre Completo: Fabiano Reyes Maturana, Jesús Reyes


RUT: 21.065.385-6,
Carrera: Ingeniería Comercio Exterior
Sección:014D Fecha: 07/04/2023
Sede: Padre Alonso de Ovalle

Al final del encargo se adjunta una rúbrica con el detalle de puntajes y aspectos a evaluar. Para
la elaboración de la respuesta, se sugiere leer la categoría “completamente logrado”.

INDICADOR PUNTAJE PUNTAJE OBTENIDO


Total 42 puntos
Fundación Cristo de la noche | Aquí somos todos

Te invitamos a conocer sobre la fundación “Cristo de la noche”, en un reportaje de televisión, en el


que se narra sobre el proceso de conversión de su fundador tras un retiro espiritual, que lo hace
dar un giro en su vida, dejando las drogas para centrarse en el servicio a los demás.

Pregunta 1:
Observa el video en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=HjchgCW2kMk (3 min
55 seg) y de acuerdo a lo estudiado:
Explica, a través de dos ideas, qué es para un cristiano vivir la civilización del amor, e identifica
dos ejemplos que expresen cómo se hace presente este concepto en el reportaje.

Respuesta: Para un cristiano vivir la civilización del amor es ese conjunto de condiciones
morales, civiles, y económicas, que permiten una mejor posibilidad de existencia, plenitud en
el día a día y un feliz destino eterno. Cumplir con los principios enseñados por Jesús, como el
amar al prójimo e incentivar al cuidado, apoyo y asistencia de una humanidad que querríamos
ver feliz.

Y dos ejemplos de este concepto que se hacen presente en el reportaje los encontramos al
inicio donde se narra que el fundador tras un retiro espiritual halla su propósito en la vida, que
tras muchos años nunca lo halló, debido a que su vida constaba solo de consumir drogas. Halla
una forma de sentirse pleno, ayudando a personas que están en una situación similar a la que
estuvo él. Entregando esperanza, comida, un hogar a los más necesitados aplicando lo que
hacia Jesús. También dejando la enseñanza a su familia y a los voluntarios el amor por la vida,
por los demás y sobre todo el amor a Dios y a Jesucristo.

Como has estudiado en la asignatura, la Doctrina Social de la Iglesia tiene la finalidad de anunciar
el sentido social del mensaje de Cristo y denunciar cuando se atropellan los derechos
fundamentales de las personas y su dignidad.

Pregunta 2: Explica cómo está presente el mensaje de Jesús en el video y menciona tres ejemplos
en los que se concrete este mensaje en el reportaje.
ALBERGUE CRISTO DE LA NOCHE

Respuesta: El mensaje de Jesús esta presente en el momento que el fundador recibe la


palabra del hijo de Dios y nace la idea de crear la fundación, la idea de ayudar y entregar a los
demás sin esperar nada a cambio, amar y respetar a los demás ya que somos todos hijos e
hijas de Dios por lo que nos hace hermanos y hermanas. Y en los momentos en los que se
concreta este mensaje es en la entrega que tenía y dejó el fundador por esta causa, no solo de
ayudar sino entregar ese cariño, esa cercanía a los necesitados, a tal punto que lo veían como
un padre que muchos no tuvieron. La enseñanza que da la fundación respecto al valor y
dignidad de las personas, que no por vivir en la calle, ser drogadictos o hacer cosas indebidas
no tienen la oportunidad de cambiar y mejorar sus vidas, ya que ellos muchas veces se sienten
solos e incomprendidos. Pero al ver y oír el testimonio de vida del fundador y pionero de esta
causa, ver que él también se encontraba como ellos y pudo darle la vuelta a su vida por el
amor y fuerza de la palabra de Dios, ellos con mayor razón creían y replicaban eso en sus vidas
para ser felices en la verdad y hallar la plenitud

Como se trabajó en clases, las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia son: la Sagrada Escritura, la
Tradición y el Magisterio. Estos no están alejados de la realidad social ni de lo que vive el ser
humano. Así, podemos decir que la Iglesia o Pueblo de Dios camina y contempla a Dios en la
realidad concreta del día a día.

Pregunta 3:
De acuerdo a lo estudiado en esta asignatura da tres razones para fundamentar que en la labor de
la fundación “Cristo de la Noche” está presente el concepto de “Iglesia”.
Respuesta: En la labor de la fundación “Cristo de la noche” está presente el concepto de
“Iglesia” en la forma que esta se compone. Es una comunidad que tienen en común creer
en Dios y ser personas de fe, acuden a las necesidades de cada uno, comparten alimentos
con alegría y sencillez de corazón, alaban a Dios y siempre están en busca de gente
vulnerable para que acudan a esta comunidad y encuentren su propósito. El fin de esta
comunidad es ser luz y sal para los que viven en la oscuridad y que se sienten apartados
de la sociedad y sienten que todo el mundo les da la espalda.

Estas son las razones por las que está presente el concepto de “Iglesia”, debido a que está
el fundador (mensajero) que entrega la palabra y su testimonio de fe, y están los
voluntarios (creyentes) que la reciben y obran con relación a esta.

RÚBRICA

INDICADOR DE COMPLETAMENTE PARCIALMENTE


LOGRADO NO LOGRADO
LOGRO LOGRADO LOGRADO
Identifica en la Explica, a través de dos Explica, a través de una Explica, a través de una No explica qué es para
DSI un camino ideas, qué es para un idea, qué es para un idea, qué es para un un cristiano vivir la
para vivir de cristiano la civilización cristiano vivir la cristiano vivir la civilización del amor y
del amor e identifica civilización del amor e civilización del amor e no da ejemplos que
manera más
dos ejemplos que identifica dos ejemplos identifica un ejemplo. expresen cómo se
plena la vida expresen cómo se hace que expresen cómo se o hace presente este
social y sus presente este concepto hace presente este No da ninguna idea concepto en el
desafíos, de en el reportaje. concepto en el reportaje. pertinente, presentando reportaje.
acuerdo al uno o dos ejemplos que
Evangelio. expresen cómo se hace
presente este concepto
en el reportaje.

12 puntos 8 puntos 4 puntos 0 puntos


Reconoce en el Explica cómo está Explica cómo está Explica cómo está No explica cómo está
mensaje de presente el mensaje de presente el mensaje de presente el mensaje de presente el mensaje
Jesús una guía Jesús en el video y Jesús en el video y Jesús en el video y de Jesús en el video y
para abordar menciona tres ejemplos menciona dos ejemplos menciona un ejemplo no ejemplifica.
los problemas donde se concrete este donde se concrete este donde se concrete este
sociales, de mensaje en el reportaje. mensaje en el reportaje. mensaje en el reportaje.
acuerdo a la
Doctrina Social
de la Iglesia.
12 puntos 8 puntos 4 puntos 0 puntos
Reconoce las Da tres razones para Da dos razones para Da razones que No da razones para
fuentes de la fundamentar que en la fundamentar que en la argumentan por qué en fundamentar que en la
DSI. fundación “Cristo de la fundación “Cristo de la la fundación está fundación “Cristo de la
Noche” está presente el Noche” está presente el presente la Iglesia, pero Noche” está presente
concepto de Iglesia. concepto de Iglesia. no están todas el concepto de Iglesia.
relacionadas
directamente con el
caso.

18 puntos 12 puntos 6 puntos 0 puntos

You might also like