You are on page 1of 4

Análisis FODA Institucional

GESTIÓN Fortalezas Debilidades Amenazas Oportunidades de mejora


Directiva  Personal docente altamente  Las capacitaciones son para  Movilidad social permanente lo  Fomentar la participación de
calificado, debido a que están en todos los docentes en general, que no permite que se den los padres de familia en la
constante capacitación en el pero no se tiene capacitaciones procesos adecuados con los toma decisiones.
areá que laboran. para personal administrativo. estudiantes.
 La comunidad educativa no se  Gestionar ante instancias el
ha apropiado significativamente
 En la comunidad educativa se acompañamiento al gobierno
del pacto de convivencia. escolar para generar
genera un ambiente de
confianza y comunicación en competencias y facilitar
donde todos se sienten acogidos ámbitos de acción.
lo que permite un buen trabajo
en equipo.  Implementar estrategias que
 Los padres de familia no asisten
a recoger boleta de incentiven a estudiantes y
padres de familia la
 La comunicación es fluida con calificaciones constantemente,
para brindarle sugerencia de apropiación significativa del
los padres de familia y toda la
mejora para el alumno. Pacto de Convivencia.
comunidad facilitando la
solución oportuna a los
problema  Mayor cumplimiento y apoyo
 Falta interés y vinculación
de las entidades
efectiva de entidades privadas.
gubernamentales para lograr
 Inclusión de grupos mayor impacto en los
poblacionales o de diversidad programas de bienestar
cultural en la educación formal y estudiantil.
no formal.
 20% de la población docente,
administrativa, no participan  Brindar al docente
 Trabajo en equipo permite tener activamente en aplicación de capacitación sobre el control
un oportuno crecimiento y normas en el salón de clase. de grupo en el salón de clase.
comunicación entre el personal
docente y administrativo,
padres de familia y alumnos.
GESTIÓN Fortalezas Debilidades Amenazas Oportunidades de
mejora
Académica  Uso de las TIC´S en  Algunos docentes aun practican estrategias  Conflictos familiares que  Capacitaciones por medio
las prácticas pedagógicas. tradicionales. interfieren en el rendimiento de plataformas virtuales.
académico de los estudiantes.

 Implementación  Los padres de familia no acompañan a sus  Promover becas


alumnos en el proceso de aprendizaje.  Hogares disfuncionales. universitarias para
de tecnología didáctica,
como podria ser un alumnos graduandos.
laboratorio informático y
medios audiovisuales.

 Algunos docentes no acuden a las


capacitaciones por falta de tiempo ya que  Influencia negativa a través  Concursos para mejorar el
en algunos casos son realizadas fuera de la de los medios de aprendizaje que sean
 Monitoreo del proceso y jornada de trabajo. comunicación. promovidas por el
retroalimentación mineduc.
de planificaciones.

 Estudiantes desmotivados por aprender.  Padres ausentes por trabajo  Concurso de


en el extranjero. conocimientos promovidas
por otros centros
 Análisis e implementación de
educativos.
la reforma cirricular.

 Docentes que no asumen compromisos  Influencia negativa por parte


de amistades, haciendo  Tutores destinados para
con responsabilidad, no se sienten
alumnos que tengan
 Personal docente capacitado cómodos trabajando en equipo. comentarios
dificultad de
para el área en el cual desmotivacionales.
comprendimiento dentro
labora. de un curso.
GESTIÓN Fortalezas Debilidades Amenazas Oportunidades de mejora
Administrativa  Comunidad Educativa  Alto nivel de población flotante.  Deficiente operatividad de la  Acompañamiento a procesos
y Financiera comprometida. Asociación de padres de familia. que se desarrollan en la
institución educativa.

 Épocas del año con bajas


relaciones técnicas.  Escasos conocimientos por parte
 Convenios con padres de de la Comunidad educativa para
familia para evitar la atender emergencias.  Manejo de emergencias en
deserción escolar. forma organizada.

 Pocas actividades orientadas a


prevención y atención de
 Falta de interés de los padres de
familia para poder acoplarse a
emergencias.  Apoyo a madres
 Plan de trabajo diseñado y las normas de la institución.
embarazadas, lactantes y
ajustado al entorno para la atención a niños menores de
población en situación de 5 años.
vulnerabilidad.
 Carencia de personal.
 Falta conectividad en la región y
en la Institución Educativa la
mayor parte del año lectivo.
 Realizar conferencias con
 Evaluar el grado de expertos sobre temas de
satisfacción de las cómo manejar las relaciones
expectativas de los interpersonales con sus hijos.
estudiantes frente a las  Creación de plan de acción ante
propuestas institucionales. desastres naturales.

 Dar asesoría personalizadas a


padres con dificultades
 Incentivar a la comunidad dentro del seno familiar.
educativa para que se
vinculen a conseguir
recursos para mejorar
espacios y servicios que
brinda la institución para
beneficio reciproco

You might also like