You are on page 1of 4

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES

CÁTEDRA SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCIÓN VEHICULAR

GUÍA DE ESTUDIO

UNIDADES I y II:

CONSIGNAR
 APELLIDO Y NOMBRE:
 MATRICULA:
 AÑO Y COMISIÓN:
 MATERIA:
 DOCENTE
 FECHA DE ENTREGA:

ACTIVIDAD:

1) SEGURIDAD VIAL. Concepto.

2) DEFINA. ¿QUÉ ENTIENDE POR TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL?

3) ¿QUE ENTIENDE POR NORMA JURIDICA? EXPLICAR QUE ES LA


VALIDEZ Y VIGENCIA DE UNA NORMA JURÍDICA.

4) COMPLETAR:
ES CARACTERISTICA DE LA NORMA JURIDICA, QUE ESTÉ DIRIGIDA A
LA……SOCIEDAD…….., ES DECIR QUE NO SEA EXCLUSIVA PARA
UNA …PERSONA……….. .

5) LA REGLAMENTACIÓN DE UNA LEY CONTEMPLA LAS


CARACTERÍSTICAS DE LUGAR, TIEMPO Y FORMA.
VERDADERO| FALSO
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES

6) ¿QUE ENTIENDE POR PRIORIDAD NORMATIVA?

7) AUTORIDADES COMPETENTES:
 ¿De dónde deben surgir?
 En los Estados Federales la competencia esta distribuida en diversos
organismos. ¿Por qué?
 ¿Qué entiende por autoridad de comprobación?
 ¿Qué entiende por autoridad de aplicación?
 ¿Quién es la autoridad de aplicación de las normas de Tránsito en la
Provincia de Misiones?

8) AUTORIDAD DE JUZGAMIENTO: JUEZ DE FALTAS DE TRANSITO:


 ¿Qué función cumple?
 ¿Cómo opera la autoridad de Juzgamiento de Faltas en la Provincia
de Misiones?

9) ¿QUE ENTIENDE POR TRILOGIA VIAL? ¿CÓMO SE SIMBOLIZA? ¿QUE


FACTORES LO COMPONEN?

10) EXPLICAR QUE FACTOR LO DINAMIZA E INTERRELACIONA.


EXPLICAR SINTÉTICAMENTE QUE ENTIENDE POR FACTOR HUMANO,
FACTOR VEHÍCULO Y FACTOR AMBIENTAL.

11) SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA DE LOS VEHÍCULOS:


 Definir:
 Mencionar los dispositivos que comprende cada una.
 Existe otra clasificación. Investigar. ¿Cuáles son sus componentes?

12) ¿LA SEGURIDAD PREVENTIVA CUAL SERIA?: Explique

13) ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACCIDENTE Y SINIESTRO VIAL?

14) ¿QUE ES LA CAUSALIDAD? Explique

15) OBLIGACIONES DE UN CIUDADANO/A QUE PARTICIPA EN UN


HECHO DE TRÁNSITO. TRANSCRIBIR EL ART. 65 -LEY DE TRÁNSITO
Y SEGURIDAD VIAL N° 2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES

Desarrollo

1- SEGURIDAD VIAL es “la disciplina que estudia y aplica las


acciones y mecanismos tendientes a garantizar el buen
funcionamiento de la circulación en la vía pública, previniendo
los accidentes de tránsito”.
Propende a “deletalizar” (un neologismo), es decir a eliminar las
causas que producen daños (a personas o cosas), crear las
condiciones para que los accidentes no ocurran o al menos causen los
menores perjuicios posibles.

2- TRANSITO: Se entiende por "tránsito" la acción de desplazarse


o trasladarse de un lugar a otro, especialmente en la vía pública.
En el ámbito de la materia que trata sobre el tránsito se refiere al
uso de la vía pública, por lo que su denominación adecuada es
"tránsito público". Actualmente, este concepto se ha ampliado y
también se le llama "movilidad urbana", lo que abarca el
conjunto de desplazamientos de personas y bienes que ocurren
en una ciudad para superar la distancia entre diferentes lugares.
Estos desplazamientos se pueden hacer a pie o utilizando
diversos medios de transporte, como bicicletas, coches,
autobuses, metro, entre otros.

SEGURIDAD VIAL: La seguridad vial es un concepto que se


refiere al conjunto de medidas, acciones y estrategias que
buscan preservar la vida y la integridad física de las personas en
las vías públicas de tránsito. En otras palabras, la seguridad vial
comprende todas las precauciones que deben tomarse para
evitar accidentes de tráfico, lesiones y pérdidas de vidas
humanas. Esto incluye la implementación de normas de tránsito,
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES

señalización, sistemas de seguridad en los vehículos,


programas de concientización y educación vial, entre otras
medidas que buscan establecer un entorno seguro para
conductores, pasajeros, peatones y otros usuarios de las vías.

3- Una norma jurídica es una regla establecida por el Estado que


debe ser obedecida por los ciudadanos y las instituciones de la
sociedad. Las normas jurídicas establecen lo que es legal y lo
que no lo es, las obligaciones que tienen las personas y las
sanciones que se aplicarán en caso de incumplimiento.

La validez y vigencia de una norma jurídica son conceptos que se


utilizan para determinar si la norma es o no aplicable en un momento
dado. La validez se refiere a la conformidad de la norma con las
fuentes del derecho, es decir, con la Constitución y con otras normas
jurídicas. Una norma que no es válida no puede ser aplicada por los
tribunales y no es obligatoria para los ciudadanos.
Por otro lado, la vigencia se refiere al período de tiempo en que una
norma es aplicable. Una norma puede tener una vigencia temporal o
permanente, dependiendo de su naturaleza y propósito. Una norma
que no está vigente ya no es aplicable y no puede ser utilizada como
base para tomar decisiones jurídicas. En conclusión, una norma
jurídica debe ser válida y vigente para ser aplicada y tener efecto en la
sociedad.

You might also like