You are on page 1of 3

INFECCION DEL TRACTO URINARIO

" La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas más comunes en la
infancia.
" Las niñas corren un riesgo significativamente mayor, en comparación con los niños, excepto en
la primera infancia. 
" En el primer año de vida es más frecuente en niños (3,7 %) que en niñas (2 %) y después de la
infancia es significativamente más prevalente en niñas.
" Durante la edad prepuberal, la incidencia en las niñas es del 3%, frente al 1% en los niños
" El riesgo de recurrencia de la ITU en los primeros 6 a 12 meses después de la ITU inicial es de
~12% a 30%

FACTORES DE RIESGO DE ITU


P Sexo (femenino o bebé no circuncidado)
P Disfunción vesical-.intestinal
P Anomalías congénitas de los riñones y vías urinarias
P Reflujo vesicoureteral de alto grado
P Estado de circuncisión en los niños
P Instrumentación del tracto urinario (cateterismo vesical permanente)
P Cálculos renales
P Actividad sexual
P Diabetes
P La administración de un antibiótico puede aumentar el riesgo de UTI al cambiar la microflora
periuretral

FACTORES DE RIESGO PARA LA CICATRIZACIÓN RENAL


P Alto grado de RVU (grado >2 y particularmente grados 4y5)
P Fiebre > 72 horas antes del inicio del antibiótico
P ITU recurrente
P Organismos diferentes a E coli
P Anteriormente se consideraba la edad

ETIOLOGIA
P E. Coli (85-90%)
P Klebsiella spp
P Proteus spp
P Enterococcus y
P Enterobacter
Categoría Término Definición
Signos y ITU febril  ITU asociada con temperatura ≥38°C (100.4°F) 
síntomas  ITU
  sintomática  ITU asociada con fiebre y/o síntomas urinarios 
  ABU  Bacteriuria significativa en un niño sin síntomas de ITU 
  piuria Aumento de glóbulos blancos en la orina en ausencia de bacterias en el
  estéril  urocultivo 
Categoría Término Definición
Espectro de signos y síntomas, que incluyen incontinencia, estreñimiento
y/o encopresis asociados con anomalías funcionales y conductuales del
BBD  intestino, el tracto urinario inferior y el piso pélvico 
ITU del
tracto
superior  ITU que involucra riñones y uréteres 
Sitio de ITU del
infección  tracto
  inferior  ITU que involucra la vejiga y la uretra, pero no el tracto superior 
  pielonefritis  Infección renal (ITU febril puede o no deberse a pielonefritis) 
  Cistitis  Infección de vejiga 
ITU en recién nacidos; masa abdominal y/o vesical; anomalías renales y del
tracto urinario; urosepsis; organismo distinto de E coli ; curso clínico
Gravedad IU atípico, incluida la ausencia de respuesta clínica al antibiótico dentro de las
de la complicada  72 h; y absceso renal 
infección  Cistitis Niños con condiciones médicas comórbidas, patología vesical subyacente,
  complicada  sonda vesical permanente y curso clínico atípico 
nefropatía Anomalías de la corteza renal asociadas con RVU (puede ser displasia
por reflujo  congénita o cicatrización adquirida) 
estado Cicatrizació Daño renal adquirido por APN 
renal  n renal 
  displasia
  renal  Anomalías congénitas de la corteza renal 

FISIOPATOLOGIA PIELONEFRITIS Y CICATRIZACION


La mayoría de las ITU son infeccines ascendentes que comienzan con la coonizcion periuretral, la
diseminacon hematógena ocurre principalmente en pacientes inmunocomprometidos

MANIFESTACIONES CLINICAS

CLASIFICACIÓN

DIAGNOSTICO
La recolección de una muestra de orina no contaminada es esencial para un diagnóstico preciso
Una anamnesis y un examen físico específicos y los resultados urinarios positivos son esenciales para un
diagnóstico preciso de ITU.

Historia y examen físico: en niños mayores que hablan, los hallazgos importantes incluyen disuria,
urgencia y/o polaquiuria, dolor abdominal o en el flanco e incontinencia de nueva aparición. Por el
contrario, los signos y síntomas de la ITU en la infancia son inespecíficos y la fiebre puede ser el único
síntoma, aunque los recién nacidos pueden presentar hipotermia.. Se deben determinar antecedentes de
estreñimiento, ITU en hermanos o padres e infecciones recientes o tratamiento con antibióticos. Los
signos relevantes en el examen abdominal incluyen distensión, presencia de una masa o heces palpables,
dolor a la palpación en el flanco o suprapúbico y/o vejiga palpable, particularmente después de orinar.

Muestra de orina: en niños que no saben usar el baño, el método de recolección de orina tiene una gran
importancia para el diagnóstico de ITU. La muestra de orina en estos niños debe recolectarse
preferiblemente mediante cateterismo ureteral o aspiración de la vejiga suprapúbica, particularmente si
una muestra recolectada con una bolsa perineal es positiva con tira reactiva. En niños mayores que saben
ir al baño, se puede obtener una muestra de orina recolectando la mitad del chorro de orina en una taza
estéril después de limpiar la piel alrededor del área genital

EXAMENES
Ultrasonido renal en todos los niños pequeños con primera ITU febril o en niños mayores con ITU
recurrente.
Cistouretrografia: miccional: en ecografía renal anormal o una ITU causada por un agente atipico, curso
clinic complejo o cicatriz renal conocida.

TRATAMINETO

You might also like