You are on page 1of 2

DIANA PAOLA RINCÓN ORTEGA

201511515

EL NOMBRE DE LA ROSA
Umberto Eco

La novela histórica “El Nombre de la Rosa”, escrita por Umberto Eco (1.980) y la
cual posteriormente fue adaptada al cine (1.986), narra la investigación, en torno a
una serie de crímenes en una abadía italiana, realizada por el fray Guillermo de
Baskerville y su aprendiz, el novicio Adso de Melk. La historia está ambientada en
el siglo XIV, en el conflicto que se vivió al interior de la iglesia, en la que se
evidenciaban dos claros bandos, aquellos que defendían los votos de pobreza y,
los que, por el contrario, preferían vivir rodeados de lujos.

Los miembros de la iglesia siempre se han encontrado divididos por esta situación,
puesto que hay quienes hacen alarde a la “pobreza” de Jesús en la tierra y, por
otro lado, están quienes defienden que las comunidades eclesiásticas gocen de
ciertos privilegios porque, según ellos, es un Derecho heredado por Jesús a sus
discípulos. Estas posiciones, contrapuestas, han sido el inició de incontables
guerras en donde, por desgracia, quienes mueren y sufren las consecuencias son
los pobres, debido a que son ellos los que terminan patrocinando dichos
enfrentamientos bélicos a través del pago del diezmo.

Aunque es cierto que los miembros de las comunidades eclesiásticas, deben ser
capaces de satisfacer algunas necesidades básicas, de techo y alimento, no es
justo que intimiden a los demás, a los creyentes del mal y del bien; del diablo y de
Dios; para conseguir dinero, la fe no debería ser la que pague las comodidades o
beneficios que puedan llegar a tener quienes hacen parte de estas comunidades.

Es probable que el miedo sea la sensación que más mueva masas y por esto
siempre ha sido un arma poderosa; en este caso, el miedo al castigo y la condena
por parte de Dios, ha sido el que ha permitido que aquellos que dicen que todos
los hombres deberían ser tratados igual, por el mero hecho de ser hijos del Señor,
tengan más dinero que el país más pobre del mundo. Esto permite evidenciar la
doble moral y la corrupción que se ha manejado siempre en la comunidad católica.

También, es clave destacar la necesidad de que el pueblo sea analfabeta para


poder manejarlo al antojo de las iglesias. Esta involución en el pensamiento es la
que ha permitido que las comunidades eclesiásticas, a través de la historia, hayan
sido capaces de acumular tantas riquezas. Por esto, fueron por mucho tiempo, los
únicos capaces de acceder al conocimiento y han sido los dueños de las
bibliotecas más grandes del mundo. Y, tal vez, a causa de esto, en la actualidad
se dude tanto de las escrituras sagradas, nadie puede asegurar que lo que se diga
ahí sea cierto o un simple invento macabro para poder perpetuar a la iglesia en tan
privilegiado lugar.

La iglesia seguirá haciendo daño y matando gente por la fe, que no es más que un
simple miedo inculcado en las mentes de los humanos desde sus primeros años
de vida. Si las comunidades eclesiásticas, se supone, son creadas para el
beneficio de toda una comunidad, deberían cumplir dicho objetivo, ayudando a los
más necesitados y no quitándoles lo poco que posean mediante amenazas.

You might also like