You are on page 1of 208

FAMILIA

COMPACTADORAS
DE CARGA LATERAL

MANUAL DE CONTROL Y PROGRAMACIÓN


COMPACTADOR
DE CARGA LATERAL modelo CMPL7ETSA

Código manual
M144-01
Edición Julio 2017

ATENCIÓN: Leer atentamente las página ADVERTENCIAS Y REGLAS GENERALES.


Propriedad reservada. Prohibida la reproducción, incluso parcial, sin la autorización escrita de OMB
TECHNOLOGY SRL,
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 1
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Al seleccionar el hipervínculo CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA le permite ir al


índice principal.

Al seleccionar el hipervínculo PARTE 1 USO le permite ir a la parte 1

Al seleccionar el hipervínculo PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN le permite ir a la


parte 2

Al seleccionar el hipervínculo Resumen le permite ir al índice del capitolo

Al seleccionar el numero de entrada o de


salida le permite ver la descripción de la
misma
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 2
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

INDICE PRINCIPAL

PREAMBULO ADVERTENCIAS Y NORMAS GENERALES

PARTE I: USO

CAPÍTOLO

 DEFINICIONES 1

 EQUIPO ELECTRÓNICO DE MANDO 2

 INSTALACIÓN VÍDEO DE CONTROL 3

 DESCRIPCIÓN MANDOS 4

 SEGURIDADES 5

PARTE II: CONTROL Y PROGRAMACIÓN

CAPÍTOLO

 DISPOSITIVOS DE CONTROL 6

 ENTRADAS Y SALIDAS 7

 ALARMAS 8

 INTERFAZ OPERADOR 9

 MENU PARAMETROS 10

 ESQUEMA ELECTRICO 11
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 3
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

ADVERTENCIAS Y NORMAS GENERALES

MÁQUINA

Modelo CMPL 7ETS: autocompactadora mono-operador de toma lateral para el vaciado automático de contenedores
de recolección de residuos sólidos urbanos con brazos de toma en el lado derecho del vehículo en el sentido de marcha.

Modelo CMPL 7ETS-SX: autocompactadora mono-operador de toma lateral para el vaciado automático de
contenedores de recolección de residuos sólidos urbanos con brazos de toma en el lado izquierdo del vehículo en el
sentido de marcha.

ADVERTECIAS

Leer atentamente el manual de uso y manteminiento antes de poner en marcha el equipo. Es imprescindible conocer
y tener muy asimilado el contenido del manual de uso y mantenimiento. Asegurarse de que el manual de uso y
mantenimiento siempre se encuentre a disposición dentro de la cabina del conductor. Durante el uso del equipo en la
calzada pública, observar siempre las disposiciones del Ministerio de Transportes en materia.

Este manual de instrucción se dirige al personal encargado del mantenimiento y a los responsables del servicio de
taller de la Empresa usuaria de la máquina modelo CMPL 7ETS o CMPL 7ETS-SX. Los vehículos indicados son iguales
por tipo, características y modalidades de funcionamiento, difiriendo sólo por el grupo de toma contenedor colocado
en el lado derecho (CMPL 7ETS) o izquierdo (CMPL 7ETS-SX). Son dos máquinas simétricas respecto al eje longitudinal
del vehículo mismo.
Se advierte al usuario que siempre que desee aportar alguna modificación al equipo o efectuar una operación
cualquiera sobre el mismo, deberá solicitar por escrito y obtener la autorización de la “OMB Technology S.r.l.”. En caso
de no respetarse este condición, la "OMB Technology S.r.l.” quedará eximida de cualquier responsabilidad, la no
observación de este obligación provocará además la pérdida inmediata de eficacia de la garantía.

El personal encargado del mantenimiento puede solicitar, al fin de utilizar y mantener mejor la máquina, tomar parte
a un cursillo de formación que se dará por parte de la “OMB Technology S.r.l.”. (o di un Centro de Asistencia autorizado
“OMB Technology S.r.l.”).

REGLAS GENERALES

¡ATENCIÓN!!! El equipo no se deberá utilizar en ningún caso para usos distintos de aquellos para los
cuales ha sido concebido ni con modalidades distintas de las prescritas.

¡ATENCIÓN!!! El operario tiene que prestar la máxima atención tanto durante la circulación en la
calzada como durante el funcionamiento del equipo.

¡ATENCIÓN!!! Es prohibido utilizar partes de la máquina, salvo la cabina, durante el desplazamiento.


CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 4
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

¡ATENCIÓN!!! En la máquina están instalados dispositivos de seguridad mecánicos, eléctricos y de otra


naturaleza (cámaras de televisión, espejos retrovisores, barra de seguridad, bloqueo mecánico del grupo
elevador, señalización de advertencia, protecciones varias) al fin de salvaguardar la seguridad del
operario y de las personas que se encuentren en los alrededores del vehículo. Queda terminantemente prohibido
quitar cualquiera de estos dispositivos.

¡ATENCIÓN!!! Está prohibido utilizar la máquina cuando los sistemas de seguridad no son eficientes.

¡ATENCIÓN!!! No transitar o permanecer en las zonas de operatividad en particular debajo de la puerta


de descarga (si no se ha apuntalado previamente utilizando los dispositivos correspondientes en
dotación), y en la zona de elevación del contenedor delimitada por la barra de seguridad o detrás del
vehículo durante la maniobra de descarga y vuelco del body.

¡ATENCIÓN!!! En caso de averías, fallos, roturas, y para el mantenimiento del vehículo, sólo estará
autorizado a intervenir el personal encargado del mantenimiento autorizado por “OMB TECHNOLOGY
S.r.l.” después de haber seguido un cursillo de formación específico. Es obligatorio acceder a la instalación
siempre y en todo caso con la toma de fuerza desconectada, la instalación eléctrica desactivada y el motor parado.

¡ATENCIÓN!!! Durante las operaciones de mantenimiento y lavado del equipo hay que prestar la máxima
atención, antes de empezar cualquier actividad asegurarse de que la toma de fuerza sea desconectada y el
motor apagado, luego no hayan órganos en movimiento.

¡ATENCIÓN!!! En caso de reparaciones o de operaciones de mantenimiento que deban realizarse


exclusivamente por personal expresamente formado y autorizado, una persona tiene que permanecer en
el puesto de mando, en comunicación visual y acústica con el encargado de la reparación, de modo que se
pueda intervenir inmediatamente en caso de peligro, bloqueando cualquier movimiento.

¡ATENCIÓN!!! En el caso necesario de actuar sobre cualquier movimiento, mantener la distancia de


seguridad para evitar daños.

¡ATENCIÓN!!! Verificar periódicamente, según las indicaciones de este manual, las condiciones de
recorrido y de juegos del prensador respecto al fondo de la cámara de la prensa y del preprensador,
al fin de prevenir posibles pérdidas indeseables de material.

¡ATENCIÓN!!! Esta prohibido el uso inadecuado de la mampara de expulsión: no está permitido el


empleo de la mampara cuando la compuerta posterior está cerrada.

¡ATENCIÓN!!! Está prohibido acceder a la tolva de carga con la máquina en funcionamiento.

¡ATENCIÓN!!! En caso de intervenciones en el vehículo en que se precise el empleo de fuentes de


energía exteriores o la realización de soldaduras, desconectar siempre todos los equipos electrónicos.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 5
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

¡ATENCIÓN!!! En caso de obrar en tierra, el operador está obligado a utilizar la consola con joystick de
mando sólo desde el lado donde hay el cinematismo de toma/depósito contenedor con el fin de
permitir la completa visión de la zona interesada por los movimientos. Pues, no está admitido el uso
de la consola desde el lado opuesto.

¡ATENCIÓN!!! Los dispositivos de visión (monitor y cámaras de televisión) son elementos de seguridad
esenciales y, por eso, en caso de avería de cualquier componente que forme parte del sistema de
vídeo, el vehículo no debe utilizarse más para las operaciones de recogida.

¡ATENCIÓN!!! El sistema de elevación de los contenedores está dotado de un mecanismo que bloquea
el perno de toma de los contenedores en la muesca del brazo de toma.
Este mecanismo está denominado “sistema de cierre muesca perno contenedor”. Antes de efectuar
una cualquiera intervención en el dispositivo, hay que desconectar el circuito del aire que alimenta los cilindros
que actúan el bloqueo.

SISTEMA DE CIERRE
MUESCA PERNO
CONTENEDOR

¡ATENCIÓN!!! En caso de puesta al día del software de gestión del sistema electrónico en cabina (por
parte del personal especializado) es necesario obrar con la instalación eléctrica del vehículo
encendida, para alimentar el controlador. Está prohibido apagar la instalación eléctrica del vehículo
durante esta fase. El incumplimiento de dicha regla puede
causar graves daños al controlador. La “OMB TECHNOLOGY S.r.l.” no responde de daños al sistema electrónico
causados por el incumplimiento de esta prescripción.

¡ATENCIÓN!!! El equipo está dotado de una serie de alarmas que, señalando por lo menos una condición
de FUERA DE GALIBO (brazos elevación, puerta trasera, compuerta lateral izquierda, protección
distribuidor y barra ENPI), hacen apagar el motor después de haber soltado el freno de mano.
En algunos casos (p.e. con bastidores SCANIA y RENAULT) el tiempo de intervención por alarma y por apagamiento
del motor está retardado por el señal gestionado por la centralita del bastidor.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 6
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Luego, el operador tiene que prestar atención antes de poner nuevamente en marcha el vehículo, utilizando los
sistemas de visión directa e indirecta a su disposición (espejos retrovisores y cámaras de televisión de bordo).

¡ATENCIÓN!!! En toma FUERA DE GALIBO durante el desplazamiento en carretera del vehículo interviene
una alarma acústica en cabina con la señalización de FUERA DE GALIBO pero sin apagar el motor por
evidentes razones de seguridad por carretera.
De inmediato hay que moderar la velocidad hasta parar el vehículo para las verificaciones necesarias.

¡ATENCIÓN!!! Al encender el vehículo antes de partir esperar la activación completa de la pantalla previo
accionamiento del pulsador de accionamiento auxiliares en el panel de mando del CPU (pulsador "I" de
color verde) para la puesta en función de todos los sensores de seguridad.
En caso de alarmas verificar el origen quedándose con el vehículo parado.

¡ATENCIÓN!!! Está severamente prohibido encender el vehículo cuando se están cargando las baterías. El
inclumplimiento causaría la puesta fuera servicio de la instalación electrónica del equipo.

¡ATENCIÓN!!! El sistema de elevación de los contenedores está ajustado para el levantamiento de


una carga máx. de 1200 kg. En cualquier caso, está terminantemente prohibido manometer el
calibrado programado.

¡ATENCIÓN!!! El equipo tiene un sistema de seguridad llamado “OPERADOR PRESENTE” (interbloqueo


debido a la presencia del operador en la cabina) colocado en el joystick del panel de mandos, por tanto
durante el normal empleo activar siempre la función (mantener siempre apretada la parte superior del
mismo o utilizar el sensor capacitivo del apoya mano).
¡ATENCIÓN!!! La configuración del grupo elevador, con palancas de contraste tapa en posición negativa en
reposo, requiere la máxima atención para que durante las maniobras en manual nadie se encuentre en la
zona de trabajo interesada por la palanca de contraste tapa.

NOTA BIEN

 La “OMB TECHNOLOGY S.r.l.” se exime de toda responsabilidad con relación a las consecuencias que podrían
derivar del incumplimiento de las presentes reglas, cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los operadores y de
las personas que se puedan encontrar en los alrededores de la máquina.

 En este manual se indicará a continuación “O.M.B.” en lugar de “OMB TECHNOLOGY S.r.l.” por razones de concisión.

 Queda terminantemente prohibido realizar fotocopias de este manual (o de partes del mismo) sin la autorización
expresa de “O.M.B.”; también queda prohibido difundir este manual fuera de la Empresa en la que se utiliza la
máquina objeto del mismo.

 La investigación y la evolución técnica “O.M.B.” tienen como resultado una evolución constante de la calidad de
sus productos. En este continuo progreso “O.M.B.” se reserva aportar a los modelos todas las mejoras que estime
necesarias. Los datos y las imágenes presentes en el manual podrían no estar actualizados.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 7
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

PARTE I

MANUAL DE USO

CMPL 7ETSA – CMPL 7ETSA-SX

CAPÍTOLO

 DEFINICIONES 1

 EQUIPO ELECTRÓNICO DE MANDO 2

 INSTALACIÓN VÍDEO DE CONTROL 3

 DESCRIPCIÓN MANDOS 4

 SEGURIDADES 5
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 8
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

1. DEFINICIONES

Este manual está destinado a guiar al usuario en el uso de la compactadora CMPL 7ETS o CMPL 7ETS-SX durante las
fases de uso y mantenimiento de la máquina

Será particularmente importante, en esta última fase, el diálogo con el Centro de Asistencia autorizado O.M.B.
competente

NÚMERO DE SERIE

Cada máquina está identificada por un “número de serie” estampillado en sendas placas de aluminio situadas en
el tablero de instrumentos de la cabina al lado del volante y en el bastidor cerca del tercer eje. En esta última se
indican además otros datos, en particular la fecha de fabricación de la máquina.

Por ejemplo: TIPO CMPL 7ETSA

N° DE SERIE M1003500

MES/AÑO 10/2016

Estos datos (en particular el número de serie) siempre se deben mencionar en todas las comunicaciones escritas o
verbales con un Centro de Asistencia autorizado OMB.

Este manual ha sido entregado acompañando la máquina: (a rellenar por el lector)

TIPO CMPL 7ETSA

N° DE SERIE
── ── ──

MES/AÑO
── ── / ── ──
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 9
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

DESCRIPCIÓN DE LOS GRUPOS

* GRUPO DE ELEVACIÓN CONTENEDOR:

1) Por ROTACIÓN se entiende la maniobra que efectúan los “brazos de toma” para pasar de la fase de reposo (rotación
baja) a la fase de toma contenedor y luego de vuelco del mismo en la parte alta del equipo (rotación alta) y viceversa.
En esta fase se accionan los 2 cilindros de rotación controlados por una “válvula de control rotación” interpuesta entre
ellos.

2) Por TRASLACIÓN se entiende la maniobra horizontal que efectúa el “carro traslador” para agarrar el contenedor.
En este caso se acciona un cilindro traslador controlado por la “válvula de control traslador”.

3) Por CIERRE BRAZOS se entiende la maniobra que efectúa el “cilindro doble ensanchador” para acercar los brazos
de toma al contenedor; durante la misma maniobra se manda aceite al “cilindro estabilizador”, aplicado en
correspondencia de la ballesta del vehículo en el lado del grupo elevador, la cual reduce las oscilaciones del vehículo
que podrían provocar con el paso del tiempo estrés al operador y solicitaciones a la máquina.

4) Por ACCIONAMIENTO LEVE PALANCAS DE CONTRASTE TAPA se entiende la maniobra que efectúan los “cilindros
palancas de contraste tapa” en la fase de subida del contenedor, para llevar las “palancas de contraste tapa” en apoyo
a los pernos de apertura tapa del contenedor. Este operación permite abrir la tapa del contenedor durante la maniobra
de SACUDIMIENTO.

5) El CIERRE MUESCA PERNO CONTENEDOR es la maniobra apta a bloquear el contenedor (dotado de pernos de
toma) en los “brazos de toma” durante toda la operación de vaciado del contenedor, en optemperancia a la
norma prEN 1501-2.

6) El SACUDIMIENTO es la maniobra que permite al contenedor el vuelco en la tolva y se repite en caso de que no se
hubiese vaciado completamente. Los dos cilindros destinados a este función se llaman “cilindros de sacudimiento” o
“basculamiento”.

* GRUPO DE PRENSADO:

7) Por PRENSADOR se entiende la estructura en forma de paralelepipedo que se mueve por medio de 2 cilindros
prensadores y cuya función específica consiste en comprimir el residuo moviendo de la tolva de carga a la caja. Junto
al prensador se mueve, arrastrado por éste, el pre-prensador cuyo cometido consiste en no dejar caer el residuo detrás
del prensador cuando éste se mueve y avanza hacia la caja.

8) Por TOLVA DE CARGA se entiende la estructura metálica solidaria con la cámara de prensado y la placa de expulsión
que recibe los residuos descargados por el contenedor y los arrastra en la misma cámara de prensado.

9) Por CÁMERA DE PRENSADO y PLACA DE EXPULSIÓN se entiende el grupo móvil que contiene el prensador o sea la
zona donde se realiza la principal compactación del residuo; este grupo se mueve por traslación en un conjunto único
gracias a la acción del “cilindro de expulsión” telescópico, que permite, una vez abierta la puerta trasera, la expulsión
una sola vez del residuo contenido en la caja gracias a la placa de expulsión que ocupa toda la sección de la caja misma.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 10
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

MODELO CMPL 7ETSA

LEYENDA
1 COMPUERTA
2 CAJA
3 TOLVA DE CARGA
4 BLOQUEO MECÁNICO DE SEGURIDAD ELEVACIÓN
5 PALANCA DE APERTURA TAPA
6 BRAZOS DE TOMA
7 BARRA DE SEGURIDAD
8 CILINDRO DOBLE ENSANCHADOR
9 CARRO TRASLADOR
10 CILINDRO ESTABILIZADOR
11 CILINDROS SACUDIMIENTO
12 PRE PRENSADOR
13 PLACA DE EXPULSIÓN
14 CILINDROS APERTURA PUERTA
15 CILINDRO DE EXPULSIÓN
16 PRENSOR

En la configuración con sistema de prensado contenedor en el lado izquierdo (CMPL7ETSA-SX) las posiciones
son especulares.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 11
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

. EQUIPO ELECTRÓNICO DE MANDO

La ejecución de los ciclos operativos automáticos, la interfaz de programación y diagnóstico para el operador, la
gestión de los movimientos de los diferentes dispositivos presentes en los recolectores de residuos sólidos urbanos de
la serie CMPL 7ETS y CMPL 7ETS-SX, se pueden efectuar gracias a un aparato electrónico de control instalado en la
cabina del vehículo y a dos unidades electrónicas llamadas "unidad I/O Andromeda” colocadas al lado de la caja
eléctrica situada en el lado izquierdo del vehículo.

El aparato electrónico con estructura de multiprocesador cuenta con una consolidada experiencia y permite
distribuir las tareas operativas entre los varios componentes del sistema y por tanto favorece una elevada velocidad
en la gestión de los dispositivos mecánicos

En la cabina está colocado un panel de control dotado de joystick con la función “operador presente” para los
mandos en automático y para eventuales correcciones, siempre bajo el control del ordenador.
A falta de esta señal, que se obtiene manteniendo apretada la parte terminal del joystick, se interrumpe cualquier
acción o movimiento del equipo.
El panel está dotado de un pulsador de emergencia que impide el funcionamiento del equipo manteniendo de todas
formas las condiciones de seguridad de marcha del vehículo.
Asimismo los pulsadores del panel están retro-iluminados, consintiendo así una visión clara de los mismos en
condiciones de escasa visibilidad en la cabina.
Un monitor de cristal líquido “TFT“ de 12 pulgadas de alta definición permite visualizar mensajes de alarma y de estado
del vehículo como también la lectura y escritura de algunos parámetros necesarios par los movimientos (cuotas y
velocidad del carro de traslación, de los brazos, algunos temporizadores, la elección del tipo del contenedor, etc.).

La definición de los diferentes parámetros es llevada a cabo por personal cualificado sólo cuando se considera
necesario y los datos programados quedarán memorizados en el aparato incluso después de apagar el vehículo; el
operador sólo tiene que elegir el tipo de contenedor (que también queda memorizado después de apagar el
vehículo) y de los mando para los movimientos del vehículo.

A través de los mensajes de alarma es posible detectar eventuales daños presentes en los cableados eléctricos a
bordo del vehículo, sensores de proximidad o encoder averiados etc.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 12
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Fig.3-1 CPU con tecladito móvil de control y monitor. Fig.3-2 Panel de mandos móvil retro-iluminado.

Fig.3-3 Unidades electrónicas I/O dentro del cuadro eléctrico ubicado del lado izquierdo del vehículo (CMPL7ETSA).
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 13
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

INSTALACIÓN DE VÍDEO DE CONTROL

Cada máquina está dotada de un SISTEMA DE VISUALIZACIÓN automático. Esto permite al operador realizar el ciclo
de vaciado de los contenedores controlando el desarrollo de las fases en el monitor TFT ubicado en cabina.
Cada máquina puede estar dotada hasta las 5 cámaras según la preparación con la cual es configurada.
Las cámaras son: centrado contenedor, visión brazo posterior, visión brazo anterior, tolva y marcha atras.

MODELO CMPL 7ETSA

N° DE SERIE ______

MES/AÑO __/__

A continuación están adjuntas algunas tablas resumen que comprenden:

 Figura de la compactadora CMPL 7ETSA indicando las cámaras y su designación numérica.


 Denominación de los monitores caracterización de las posibles cámaras conectadas.
 Función de los conectores y las cámaras a estas conectadas.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 14
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

COLOCACIÓN CÁMARAS CMPL7ETSA

3 Cámara de 4 Cámara de la 5 Cámara de


marcha atras tolva vision global
anterior

2 Cámara de 1 Cámara de
vision global centrado
posteior

En caso de versión CMPL7ETSA-SX con sistema de toma en el lado izquierdo, la posición de las cámaras es especular.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 15
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

CONECTORES Y CÁMARAS CONECTADAS

Monitor de la
Derecha con
Monitor de la
referencia
Izquierda
para
centrado
contenedor

N° Cámera Identificación Focal

1 Centrado 3,6 mm
2 Visión global posterior 3,6 mm
3 Marcha atras 3,6 mm
4 En tolva 3,6 mm
5 Visión global anterior 3,6 mm
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 16
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Las cámaras están conectadas mediante los siguientes conectores ubicados en el módulo CPU en cabina:

Pin Función Pin Función


1 +12Vdc alimentación cámaras (<250mA) 1 +12Vdc alimentación cámaras (<250mA)
2 Cámara 5 2 Cámara 1
3 GROUND alimentación cámaras 3 GROUND alimentación cámaras
4 GROUND alimentación cámaras 4 GROUND alimentación cámaras
5 Cámara 6 5 Cámara 2
6 +12Vdc alimentación cámaras (<250mA) 6 +12Vdc alimentación cámaras (<250mA)
7 +12Vdc alimentación cámaras (<250mA) 7 +12Vdc alimentación cámaras (<250mA)
8 Cámara 7 8 Cámara 3
9 GROUND alimentación cámaras 9 GROUND alimentación cámaras
10 GROUND alimentación cámaras 10 GROUND alimentación cámaras
11 Cámara 8 11 Cámara 4
12 +12Vdc alimentación cámaras (<250mA) 12 +12Vdc alimentación cámaras (<250mA)

A continuación están señaladas las funciones de cada PIN individual del conector 24 polos en el:

Monitor visualizado a la derecha


Cámara 1 = Centrado
Cámara 2 = Visión brazo posterior
Cámara 3 = Tolva
Cámara 4 = Libre

Monitor visualizado a la izquierda


Cámara 5 = Marcha atras
Cámara 6 = Visión brazo anterior
Cámara 7 = Libre
Cámara 8 = Libre
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 17
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

DESCRIPCIÓN MANDOS

Al encenderse el vídeo que se presente en la pantalla será de este tipo:

Imagen 1 Panorámica inicial monitor.

Se recuerda que para poder efectuar cualquier maniobra deben estar activados los servicios auxiliares a través de la

presión de la adecuada tecla en la consola del CPU Andromeda .


CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 18
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS DE VISUALIZACIÓN EN EL


MONITOR

VENTANA VENTANA
VENTANA
PÁGINA MENÚ PARÁMETROS
MENSAJES

VENTANA
ICONOS
SELECIONADOS

VENTANA MONITOR DE
DESCRIPCIÓN LA DERECHA
ICONO

MONITOR
DE LA
IZQUIERDA

VENTANA VENTANA
MENSAJES DE VENTANA DESCRIPCIÓN CUENTA
ERROR CICLO SELECIONADO CICLOS
VENTANA CUENTA CICLOS: Indica cuántos ciclos de recogida de contenedores se han efectuado, se resetea
automáticamente en cada ciclo de descarga .

VENTANA CICLO SELECCIONADO: Indica qué tipo de contenido se quiere recoger, además de una descripción hay una

representación gráfica. Para recorrer los contenidos pre configurados usar las teclas y ubicados en el lado
derecho del tecladito de mando.
VENTANA ICONOS SELECCIONADOS: En esta zona se activan los iconos pertinentes a las funciones del equipo en uso.
Por ejemplo los faros giratorios, los faros de trabajo, el ciclo de descarga o de recogida, el ciclo de compactación, la
contención de polvos, etc.

VENTANA PÁGINAS MENÚ: En esta parte del monitor, por medio de las flechas del panel de mandos es posible
visualizar todos los menús del equipo, activar/ desactivar los ciclos y todos los accesorios presentes, introducir los
parámetros de regulación del equipo.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 19
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

MONITOR DE LA IZQUIERDA: Aquí se visualizan las cámaras de visión global anterior o de marcha atrás (si está
presente).

MONITOR DE LA DERECHA: Aquí se visualizan las cámaras de centrado, visión global posterior y tolva. Durante el ciclo
de recogida normal la secuencia de visualización de las cámaras es automática, para permitir que el operador esté
siempre viendo la zona del trabajo que se está usando.

VENTANA MENSAJES DE ERROR: En esta ventana aparecen todos los mensajes de alarma generados por le equipo.
(Véase capítulo 12 del presente manual).

VENTANA DESCRIPCIÓN ICONO: En esta zona se visualiza la descripción del icono seleccionado en los menús .

VENTANA PARÁMETROS: Se visualizan los parámetros de los iconos de los menús de SETUP .

VENTANA MENSAJES: Se visualizan los mensajes de operatividad del equipo, es decir lo que el equipo esta llevando a
cabo, además se sugieren las acciones a efectuar para una correcta ejecución del ciclo .
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 20
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

LISTA DE PULSADORES DE LAS PÁGINAS DEL MENÚ

El menú inicial Página 1 prevé los siguientes iconos (a la iz el icono no activo, a la dch el icono activo):

Activación / desactivación ciclo recogida contenedor.


1 Cuando está en función se enciende también el icono en la ventana “iconos
seleccionados”.
Activación / desactivación ciclo prensor.
Cuando está en función se enciende también el icono en la ventana “iconos
2
seleccionados”. A través de la tecla 5 del tecladito, con enganche de fuerza no activo,
es posible habilitar o deshabilitar el ciclo continuo (verde) o syncro (amarillo).
Activación / desactivación ciclo descarga.
3 Cuando está en función se enciende también el icono en la ventana “iconos
seleccionados”.
Encendido / apagado desinfección contenedor.
4 Cuando está en función se enciende también el icono en la ventana “iconos
seleccionados”(OPCIONAL).
Activación / desactivación contención de polvos.
5 Cuando está en función se enciende también el icono en la ventana “iconos
seleccionados”. (OPCIONAL)
6

9
Encendido / apagado faros rotantes.
10 Cuando está en función se enciende también el icono en la ventana “iconos
seleccionados”.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 21
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

El menú inicial Página 2 prevé los siguientes iconos (a la iz el icono no activo, a la dch el icono activo):

Activación / desactivación páginas menú Setup equipo.


1 Permite acceder a las siguientes páginas de los menúes para visualizar todos los
parámetros configurados del equipo.
2

8
Habilitación Password.
9 Permite introducir la password para poder acceder a un nivel diverso de
mantenimiento de la máquina. Introducida la password la tecla señala “RESET”
Selección idioma.
Permite seleccionar un idioma distinto al italiano para la visualización de todos
10
los menúes y alarmas. Con cada presión de la tecla OK del tecladito aparecen los
idiomas disponibles
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 22
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

El menú inicial Página 3 prevé los siguientes iconos (a la iz el icono no activa, a la dch el icono activo):

Visualización monitoreo ingresos - salidas.


1
Permite ver en monitor todos los ingresos y las salidas de las tarjetas remotas.

2
Visualización monitoreo redes de comunicación CAN-BUS.
3
Permite ver el funcionamiento y la versión de las dos tarjeta de red.
Visualización monitoreo teclado de mando.
4 Permite probar el correcto funcionamiento de todas las teclas y del joystick del teclado
de mando.
Visualización monitoreo sensor ultrasonidos.
5 Permite ver el correcto funcionamiento del sensor y los parámetros de
regulación del mismo.
Test/setup giros motor
6

9
Activación / desactivación mandos manuales desde teclado de mando.
10
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 23
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

El menú inicial Página 4 prevé los siguientes iconos (a la iz el icono no activo, a la dch el icono activo):

Visualización lista alarmas.


1
Permite ver la lista de las alarmas verificadas en la máquina durante la jornada.
Visualización monitoreo parámetros.
2
Permite ver la lista de los parámetros modificados recientemente.
Visualización monitoreo Info
3
Permite ver los cuenta horas y los cuenta ciclos totales.
Visualización datos service.
4 Permite ver las horas de trabajo PTO totales, la sucesiva revisión a realizar y las
horas remanentes a la revisión.
Visualización datos black-box.
5
Permite ver los datos registrados en la black-box

8
Visualización versión software.
9
Permite ver la versión del software instalada.
Visualización de la fecha y hora del reloj interno.
10
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 24
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

El menú inicial Página 5 prevé los siguientes iconos (a la iz el icono no activo, a la dch el icono activo):

Visualización parámetros de configuración equipo.


1
Permite ver los datos específicos de configuración del equipo.
Visualización parámetros ciclos contenedores.
2 Permite ver los datos específicos de los contenedores memorizados en el equipo
para el ciclo de recogida.
Visualización parámetros recogida diferenciada.
3
Permite ver los parámetros específicos utilizados para diferentes tipos de desecho.

9
Visualización parámetros mecánicos.
10
Permite ver los parámetros de configuración mecánica
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 25
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

El menú inicial Página 6 prevé los siguientes iconos (a la iz el icono no activo, a la dch el icono activo):

1
Actualización software y parámetros de configuración.
2 Permite actualizar el software o trasmitir/descargar los parametros de
configuración.
3

9
Diagnóstico equipo.
10
Permite descargar los datos de diagnóstico y/o alarmas del equipo.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 26
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

DESCRIPCIÓN ICONOS DE ESTADO

En la sección del monitor en la que salen los iconos seleccionados, puede haber varias combinaciones de color del
mismo icono según el tipo de mensaje que se quiere transmitir.
Los colores son cuatro (azul, verde, rojo, amarillo) y sirven para indicar:

AZUL = función seleccionada pero no activa;


VERDE = función seleccionada y activa;
ROJO = error o alarma en la función;
AMARILLO = varias señales

A continuación se representa esquemáticamente de la ventana y sus iconos correspondientes conectados:

A B

1 10

2 11

3 12

4 13

5 14

6 15

7 16

8 17

9 18
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 27
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Indica el nivel de mantenimiento activo.


A
VERDE para el cliente, AMARILLO para OMB.

B Indica la presencia de pen drive para el service.

Ciclo recogida contenedores (NO ACTIVO/ACTIVO) y ciclo


1
descarga (NO ACTIVO/ACTIVO).

2 Funcionalidad Enganche de fuerza (PTO).

Ciclo prensor.
3
Verde CONTINUO, amarillo SYNCRO, rojo ERROR presor.
4 - Libre
5 - Libre
6 - Libre

8 Faros giratorios (NO ACTIVO/ACTIVO).

Faros de trabajo centrado contenedores y tolva (NO


9
ACTIVO/ACTIVO).
10 - Libre
Desinfección contenedores. (SOLO si existe el opcional)
11
(NO ACTIVO/ACTIVO/ANOMALÍA).
Contención del polvo. (SOLO si existe el opcional) (NO
12
ACTIVO/ACTIVO/ANOMALÍA)
Filtros aceite atascados, nivel mínimo y temperatura
aceite. Se enciende el icono del filtro involucrado (envío
o retorno) o el icono que señala el alcance del nivel
13
mínimo de aceite presente en el envase o el icono de la
temperatura cuando la temperatura del aceite en el
envase es demasiado elevada.
Mantenimiento equipo.
14 El icono se enciende cuando está prevista una
intervención de mantenimiento programado.
15 - Libre
16 - Libre
17 - Libre
Faros de trabajo visión global brazo anterior y visión
18
global brazo posterior. (NO ACTIVO/ACTIVO).

Resumen completo iconos de estado


CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 28
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

A B

1 10

2 11

3 12

4 13

5 14

6 15

7 16

8 17

9 18
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 29
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

PANEL DE MANDOS

Imagen 2 Panel de mandos.

El tecladito de mando dispone de:

- 21 pulsadores retroiluminantes, cuya presión permite realizar diversas operaciones en el equipo.


- 1 encoder óptico rotatorio, utilizado para recorrer los menúes y para los parámetros.
- 1 leva joystick analógico de 2 ejes para el control del sistema de enganche contenedores, con función integrada
presencia operador.
- 1 sensor capacitivo para presencia operador retroiluminado ubicado en el apoya mano.

¡ATENCIÓN!!! El joystick tiene la función “OPERADOR PRESENTE”, por tanto para imprimir cualquier
mando con el joystick tener continuativamente oprimida la parte terminal de este o apoyarse al apoya
mano del tecladito.

A continuación se describen brevemente de las operaciones que se pueden efectuar.


CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 30
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

LISTA TECLAS TECLADITO -- ÁREA CENTRAL --


Encoder. Rotándolo permite ojear los menúes o los parámetros contenidos en un
menú o incrementar/disminuir el valor del parámetro seleccionado. Oprimiendo se
activa\desactiva la modalidad de configuración.

Pulsador de emergencia en forma de hongo.

Zoom pantalla Para activar o desactivar la visualización a pantalla completa la imagen


contenida en el monitor (recuadro) de la izquierda
Forzamiento cámara. Con el ciclo de trabajo no activo, oprimiendo por 2 segundos la
teclas, se realiza el forzado de la cámara de retroceso. Accionando y manteniendo
activo el dispositivo de operador presente o el joystick, la visualización regresa
momentáneamente a la selección automática.
Para desactivar el forzamiento, con forzamiento activado, mantener oprimida la
tecla por 2 segundos.
Con el ciclo de trabajo activo, manteniendo oprimida la tecla, es visualizada la cámara
de retroceso; con la liberación de la tecla regresa la selección automática de la
cámara a visualizar.
Zoom pantalla Para activar o desactivar la visualización a pantalla completa la imagen
contenida en el monitor (recuadro) de la derecha.
Forzamiento cámara. Con el ciclo de trabajo no activo, oprimiendo por 2 segundos la
tecla, se realiza el forzamiento de la cámara puesta en tolva. Accionando y
manteniendo activo el dispositivo de operador presente o el joystick, la visualización
regresa momentáneamente a la selección automática.
Para desactivar el forzamiento, con forzamiento activado, mantener oprimida la
tecla por 2 segundos.
Con el ciclo de trabajo activo, manteniendo oprimida la tecla, es visualizada la cámara
puesta en tolva; con la liberación de la tecla regresa la selección automática de la
cámara a visualizar.

Predispuesto para implementaciones futuras

Predispuesto para implementaciones futuras

Cierre tapa manual (Opcional).

Apertura/cierre brazos. Permite forzar el cierre de los brazos en fase de salida del
carro de traslación, aunque este no haya llegado todavía a la posición final de
enganche del contenedor. En caso de alarma “Enganche Contenedor” oprimir esta
tecla junto con ciclo atrás (palanca bajada) para forzar la apertura de los brazos.
Desbloqueo Motor. Es posible, durante todos los ciclos (descarga, elevación...) y las
alarmas de fuera de galibo, mover el vehículo a una velocidad máx.De 6 Km/h.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 31
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

ELENCO TASTI TASTIERINO -- AREA SINISTRA --

OK. Permite selección / deselección de todas las operaciones.

ESC. Permite salir de los menúes.

FLECHA IZ permite mover el cursor sobre la tecla a la izquierda, o mover el cursor


hacia la izquierda donde es necesario.
FLECHA DCH permite mover el cursor sobre la tecla a la derecha, o mover el cursor
hacia la derecha donde es necesario.

FLECHA ALTO permite recorrer las páginas de los menúes (página precedente).

FLECHA BAJO permite recorrer las páginas de los menúes (página sucesiva).

Apagar alarma. Oprimiendo la tecla se apagará la alarma sonora de alta intensidad


y se activará la alarma sonora de baja intensidad puesta en el tecladito de mando.

LISTA TECLAS TECLADITO – ÁREA DERECHA --


Permite seleccionar el tipo de contenedor que se va a recoger. Por medio de la presión de
estas teclas se visualiza la lista de los contenedores que se pueden recoger y que han sido
pre-seleccionados según el tipo de equipo y según lo especificado por el cliente.
La selección es posible hasta que no se está en fase de enganche del contenedor
seleccionado.
Activación/desactivación enganche de fuerza y ciclo de trabajo seleccionado. Permite
iniciar cada ciclo de recogida/descarga contenedor.
Permite seleccionar el tipo de enganche contenedor: normal / alto / bajo. En el
monitor aparecerán unas flechas de color para señalar el tipo de toma activo.
(VERDE = baja, AMARILLA = alta). Para seleccionar / deseleccionar la alta oprimir la
tecla, mientras que para la baja tener oprimida la tecla hasta la desaparición de la
flecha amarilla (ver simbología gráfica abajo señalada).
Permite, cuando no está accionada la PDF, seleccionar el tipo de prensado.
La PDF accionada permite resetear la alarma de máxima presión alcanzada o llamar
el dispositivo de prensado a posición completamente retraída hacia la cabina de
guía.
Permite el encendido / apagado de los faritos para la iluminación de la zona
centrado contenedor y de tolva. El encendido es directo y no subordinado a la toma
de fuerza.
Permite la habilitación/deshabilitación de los faritos para la iluminación lateral de
la zona trabajo de enganche contenedor (brazo anterior y posterior) y de tolva. El
efectivo encendido de los faros se realiza con ciclo de trabajo/toma de fuerza
activo.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 32
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

ELENCO SPIE TASTIERINO

LED ROJO: señala la presencia de una alarma en curso

LED AMARILLO: señala el estado del tecladito. Luz apagada tecladito dañado o no
conectado al CPU. Luz intermitente tecladito conectado y alimentado con una
anomalía de comunicación. Luz fija tecladito en funcionamiento correcto.
LED VERDE: indica el estado de activación de la toma de fuerza. Con luz apagada PTO y
ciclo de trabajo inactivos. Con luz intermitente ciclo de trabajo en pausa o en espera
de la presión de la fricción (para los vehículos de cambio manual). Con luz fija PTO y
ciclo de trabajo activos.
LED BLANCO: libre para implementaciones futuras

Simbología gráfica relativa a la modalidad de toma contenedor seleccionada:

Enganche bajo Enganche normal Enganche alto


CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 33
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

CONTADORES NO RESETEABLES

Con el fin de monitorizar el equipo en cada una de sus características en el vehículo se hallan una serie de contadores
no reseteables para las más comunes operaciones de uso cotidiano.
Tales contadores son visualizables a través de la selección con la tecla OK del tecladito, del icono “INFO” dentro del
menú en la página 4 (tecla 3).

Se recuerda además que para ojear las páginas de los varios menús se tienen que utilizar las flechas “ARRIBA” y
“ABAJO”, para seleccionar un icono en un menú usar las flechas “DCH e “IZ”.

Seleccionando el icono se visualizarán :

Time Chasis Total horas Visualiza el número de horas de trabajo del chasis es decir el
chasis número de horas durante el cual el motor del vehículo resulta
encendido
Time PTO Total horas Visualiza el número de horas de trabajo del equipo desde el
toma de fuerza accionamiento de toma
Tot Recogida Total ciclos Visualiza el número total de ciclos del grupo de elevación del
movilización contenedor]
Tot Prensor Total ciclos Visualiza el número total de ciclos efectuados por el grupo de
prensor prensa
Tot Descarga Total ciclos Visualiza el número total de ciclos de descarga realizados
descarga
Service Horas Horas de toma de fuerza faltantes para el próximo servicio de
mantenimiento mantenimiento programado

Dichos contadores son importantes para la correcta efectuación de las operaciones de mantenimiento, tal y como
especificado en el capítulo 10 del presente manual. El incumplimiento de las condiciones de mantenimiento tras el
control de los contadores mismos, implica la decadencia inmediata de las garantías proporcionadas por OMB respecto
a los equipos.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 34
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

CONTROLES PRELIMINARES

Antes del giro diario de recogida, realizar los siguientes controles preliminares:

A) Encender el vehículo y oprimir la tecla ON en el módulo CPU .

B) La presión del aire de la instalación del chassis tiene que alcanzar el valor mínimo fijado en 7,5 bar .

C) A través de las adecuas teclas de encendido verificar el correcto funcionamiento de los siguientes dispositivos:

● Faros rotatorios ● Faritos de trabajo


● Intermitencia flechas ● Funcionamiento cámaras

D) Accionar la toma de fuerza. (Accionando el ciclo de vaciado de contenedores).

E) Accionar la función “presencia operador” y llevar la palanca del joystick a posición “atrás”. La elevación se lleva a
reposo dentro del galibo del vehículo (condición de marcha).
Si los topes eléctricos están activados, tras unos segundos se resetean las cuotas de los movimientos
correspondientes. Comprobar el correcto reseteado en la pantalla (en el recuadro derecho del monitor) donde
pone:

ETr: xxxxx (para la traslación) Debe ser 0


ERt: xxxxx (para la rotación) Debe ser 0

F) Llevar a cabo un ciclo de recogida de contenedores para comprobar que todos los mandos funcionen
correctamente.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 35
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

G) Accionamiento correcto de la toma de fuerza. Hay que tener en cuenta que la toma de fuerza tiene un retraso de
accionamiento programado de 12 segundos. Las operaciones a efectuar son las siguientes:

1 - Habilitare el Ciclo de recogida seleccionando en la página 1 el icono 1.1, usar las teclas flecha del tecladito
para ojear las páginas, y confirmar apretando la tecla “OK” en el tecladito.

El icono está activado cuando se ilumina de color azul, y se puede accionar el ciclo de recogida.

2 – Apretar el pedal del embrague (solo si el vehículo esta dotado de cambio manual)
3 - Apretar la tecla accionamiento PTO en el panel de mando.
4 – Soltar el pedal del embrague (solo si el vehículo esta dotado de cambio manual)
5 – El ciclo enganche está activado si el icono específico en la selección del monitor “funciones activas”
cambia de color de azul a verde.

Las vueltas del motor se tienen que estabilizar en el régimen programado después de unos 2 segundos (véase la
tarjeta OMB puesta en cabina con la indicación del número de vueltas del motor previsto). Si el icono no se pone
verde después del tiempo establecido (2” ÷ 3”) averiguar lo siguiente:

CAUSA Falta consentimiento de embrague


SOLUCIÓN Controlar y regular el “proximity embrague” que está en contacto directo del pedal mismo (solo si el
vehículo no tiene cambio automático o si la señal de embrague oprimida no es gestionada por la centralitas del
chasis).
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 36
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Seguridad en la toma de fuerza

Para evitar que el operador pueda provocar sin querer algún movimiento peligroso del vehículo con la toma de
fuerza activada, el sistema está dotado de un dispositivo de “bloqueo motor” que interviene automáticamente.
En concreto se impide que el operador pueda accionar la marcha y hacer movimientos con la toma de fuerza
accionada. El bloqueo apaga el motor.

Condiciones preliminares al control del ciclo de vaciado del contenedor

1) El operador debe haber quitado el pie del embrague. (Para vehículos no dotados de cambio automático)
2) La barra de seguridad tiene que estar bajada hasta el tope de recorrido (por tanto sin haber encontrado
obstáculos).
3) El bloqueo mecánico de seguridad tiene que haber retornado.

Si no se dan estas condiciones, incluso activando el “ciclo adelante” por medio del joystick, el grupo de elevación
el contenedor no se mueve.

NOTA Durante la fase de recogida, parar el recolector paralelo al contenedor para vaciar, averiguando que el mismo
esté perfectamente centrado respecto a la línea de referencia presente en el recuadro derecho del monitor, accionar
el freno de mano,y el cambio en neutro, comprobar que nadie (personas, animales, cosas) esté transitando cerca del
sistema de elevación y que la barra de seguridad esté correctamente bajada después del accionamiento de la toma de
fuerza.

¡ATENCIÓN! Durante todo el ciclo, controlar a través de la cámara, de los cristales del vehículo y de los
espejos que nadie se acerque al equipo en movimiento.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 37
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

NOTA IMPORTANTE

Si introduciendo la llave en el cuadro se pone en función la alarma acústica, en el monitor aparece el motivo por el
cual el equipo no se puede mover. Algunos ejemplos: “Compuerta no cerrada” - “Posición expulsor” - “Brazos fuera
de galibo” etc. Obviamente antes de operar, hay que eliminar la causa de la alarma actuando directamente tanto
desde el panel de mandos como por medio de los distribuidores hidráulicos externos situados en los lados del equipo.
Este procedimiento se puede utilizar también en caso de averías de los ciclos automáticos. Y en concreto:

 En el lado derecho para el CMPL 7ETS e izquierdo para el CMPL 7ETS-SX, el distribuidor electro-hidráulico
proporcional de siete secciones controla las funciones de apertura/cierre de la compuerta, expulsión por
traslación de la cámara de prensado, que se pueden accionar manualmente por medio de unas palancas (no
suministradas), y todo lo que concierne el grupo de elevación.

¡ATENCIÓN! Solo en caso de emergencia, apretado el cárter de protección, es posible accionar


manualmente el dispositivo de elevación de contenedores. Seguir las indicaciones de las placas explicativas
colocadas en el cárter y apretar el pulsador de consentimiento colocado en el lado izquierdo del distribuidor.
Actuando de esta manera es indispensable poner la máxima atención a las reducciones de velocidad de cada tope
de recorrido, regulando el flujo del aceite por medio de las palancas de control.
Para impedir el funcionamiento automático del equipo, habilitar el ciclo manual girando el selector a llave en el
panel de mandos en cabina al lado del monitor en “MANUAL” y extraer la llave.

¡ATENCIÓN! Antes de efectuar cualquier maniobra comprobar que nadie (personas, animales o cosas) esté
transitando en la zona de trabajo interesada o que pueda interferir con cualquier componente.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 38
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

CICLO VACIADO CONTENEDORES

Antes de comenzar la operación de vaciado de contenedores es necesario seleccionar el ciclo apropiado según el tipo y las
dimensiones del contenedor que se quiere vaciar. Para seleccionar el tipo de CICLO (contenedor a recoger) apretar en los
pulsadores en el lado derecho del panel de mando móvil:

La selección será posible solo para los ciclos pre-programados y habilitados.


En la pantalla queda seleccionado el último ciclo. El ciclo seleccionado es visualizado en la ventana indicada en la
Imagen 3.

Ventana monitor que


indica el tipo de ciclo
seleccionado

Imagen 3 – VENTANA CICLO VACIADO CONTENEDORES

Para que el lector pueda comprender mejor las siguientes partes, se destacan en el dibujo las posiciones significativas
que el grupo de elevación puede asumir.

ROTACIÓN EN 4 ROTACIÓN
LA TOLVA MEDIA
3

ROTACIÓN
TRASLACIÓN TOMA
HACIA DENTRO CONTENEDOR
5 6

TRASLACIÓN ROTACIÓN EN
AFUERA REPOSO
1

Imagen 4 – POSICIÓN SIGNIFICATIVA DEL CICLO DE ENGANCHE DEL CONTENEDOR


CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 39
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Accionamiento/desaccionamiento ciclo vaciado contenedores - Ciclo continuo

El CICLO CONTINUO es normalmente usado por el operador durante la recogida de residuos.

El movimiento de los brazos de enganche y vaciado de los contenedores se efectúa de forma secuencial y automática
por medio del accionamiento del joystick situado en el panel de mandos remoto.

El accionamiento y la habilitación efectiva del ciclo se efectúa con el siguiente procedimiento:

1) Girar el selector de llave de panel puesto al lado del monitor en posición de ciclo AUTOMÁTICO.

CICLO CICLO
MANUAL AUTOMÁTICO

2) Para empezar el vaciado de un contenedor, apretar el pedal del embrague (SOLO PARA VEHÍCULOS CON CAMBIO
MECÁNICO), y poner el selector del cambio en posición “N”

3) Accionar el freno de mano.

4) Seleccionar el “CICLO DE RECOGIDA” en el monitor seleccionando el pulsador 1.1. Para la selección, desplazarse
utilizando las 4 teclas flecha en el lado izquierdo del panel de mandos y apretar OK. En el monitor el icono del
pulsador del ciclo recogida se pone azul.

Esta fase se efectúa normalmente solo una vez en todo el arco de la recogida de residuos puesto que esta
selección puede permanecer habilitada durante todo el ciclo de recogida .

5) Apretar el pulsador accionamiento PTO en el panel de mandos.

6) Si el vehículo es con cambio mecánico, soltar el pedal del embrague.

7) Ahora se accionan las bombas y posible realizar el ciclo. El icono de estado en el lado derecho del monitor se vuelve
verde, indicando que el ciclo de recogida está activo y habilitado para el funcionamiento.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 40
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

8) Realizar el ciclo de recogida contenedores.

Para desactivar la toma de fuerza actuar como sigue:

9) Señalada la elevación en reposo se activa un icono verde en el monitor


que indica la posibilidad de quitar la toma de fuerza.

10) Apretar el pulsador accionamiento PTO en el panel de mandos. (SI HAY CAMBIO AUTOMÁTICO la toma de fuerza
se suelta)

11) Apretar el pedal del embrague (PARA VEHÍCULOS CON CAMBIO MECÁNICO). La toma de fuerza se suelta.

Las fases de un ciclo estándar se dividen en

Fases de ENGANCHE:

1) Rotación de los brazos de enganche hasta la posición “Rotación enganche contenedor”;


2) Traslación hacia fuera, deteniéndose a la altura detectada por el sensor de ultrasonidos que detecta la presencia
del contenedor;
3) Cierre brazos;
4) Toma contenedor mediante rotación brazos hacia adelante hasta la presencia de la señal de los sensores de toma
cierta, sensores de proximidad situados en los huecos. (Elevación contenedor)
5) Traslación hacia dentro;
6) Accionamiento del cierre hueco en el perno del contenedor
7) Pesaje del contenedor lleno (Solo para vehículos habilitados a esta función - OPCIONAL);
8) Rotación brazos hacia adelante hasta la tolva;
9) Volcado contenedor para el vaciado;

Fases de REPOSICIONAMIENTO DEL CONTENEDOR:

10) Enderezado contenedor


11) Rotación de los brazos hacia atrás hasta la posición media;
12) Pesaje del contenedor vacio (Solo para vehículos habilitados a esta función - OPCIONAL);
13) Apertura huecos
14) Traslación hacia fuera hasta la posición de enganche memorizada;
15) Rotación hasta la posición de enganche del contenedor (reposicionamiento del contenedor en el suelo);
16) Apertura brazos;
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 41
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

17) Traslación hacia dentro;


18) Rotación hasta la posición de “sistema en reposo”
19) Fin ciclo.

El JOYSTICK permite efectuar el proceso tal y como descrito anteriormente.


La operación de vaciado de contenedores se efectúa durante la fase de enganche en “CICLO ADELANTE” y durante la
fase de puesta en marcha en "CICLO ATRÁS”.

Además es posible, durante el ciclo y en determinados puntos, forzar algunas operaciones, como la APERTURA/CIERRE
DE LOS BRAZOS, CORRECCIÓN DEL CARRO DE TRASLACIÓN, CORRECCIÓN ROTACIÓN.

APERTURA/CIERRE BRAZOS:
1a) Durante la fase de retiro, colocando el joystick en posición central y sucesivamente accionándolo hacia la derecha,
con operador presente activo, se simula el alcance de la altura leída por el sensor ultrasonidos, por el cual se pasa a la
fase sucesiva de cierre brazos, memorizando la posición del carro de traslación para el reposicionamiento.
2a) Durante la fase de reposicionamiento, con rotación entre la posición media y la posición fuera, apretando el
pulsador APERTURA/CIERRE BRAZOS en el panel de mando usado al mismo tiempo que “CICLO ATRÁS”, fuerza la
apertura de los brazos y la rotación hacia dentro.

CORRECCIÓN TRASLACIÓN:
La función está activa con rotación comprendida entre altura de toma y altura media y con brazos no abiertos.
Permite modificar la posición del carro de traslación tanto en fase de retiro como en el reposicionamiento del
contenedor.
El joystick desplazado en el lado superior derecho controla la salida del carro de traslación.
El joystick desplazado en el lado inferior derecho controla la vuelta del carro de traslación.
La posición alcanzada manualmente es memorizada.

CORRECCIÓN ROTACIÓN:
La función está activa desde que inicia la fase de cierre brazos a rotación por debajo de la altura media.
La función permite corregir la posición de la rotación. Con los brazos abiertos permite la corrección de la rotación
para el enganche del contenedor. Con los brazos cerrados permite la corrección de la rotación para la elevación.
El joystick desplazado en el lado izquierdo arriba controla la elevación de la rotación.
El joystick desplazado en el lado izquierdo abajo controla el descenso de la rotación.
La posición alcanzada manualmente es memorizada.

CIERRE TAPAS CONTENEDOR 1/3 - 2/3 (solo para el ciclo de vaciado del contenedor).
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 42
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Función habilitada solo en algunos equipos: depende de los tipos de contenedores que una máquina debe vaciar.
Apretando la tecla, entra en función una palanca para el cierre de las tapas planas de algunos tipos de contenedor.
La tecla está operativa cuando los brazos están cerrados.

FUNCIÓN DESBLOQUEO MOTOR

Desbloqueo Motor.
El “bloqueo motor ” es un dispositivo que sirve para impedir el movimiento con el equipo no en condición de reposo.
Preparado con diversos controles en el equipo, el dispositivo “bloqueo motor” se activa al soltar el freno de mano,
apagando el motor del vehículo en el caso que haya anomalías. La tecla permite el desbloqueo momentáneo del
dispositivo (reset). Para el “desbloqueo motor” el pulsador se tiene que mantener apretado .
Es posible durante todos los ciclos (descarga, elevación, …) y alarmas de fuera de galibo, mover el vehículo a una
velocidad máx. de 6 Km/h, manteniendo apretada la tecla de desbloqueo del motor hasta la activación del limitador
de velocidad.
Para quitar el limitador, es suficiente detenerse y accionar el freno de mano, automáticamente el limitador se
desactivará.

NOTA GENERAL IMPORTANTE:

Se hace notar que cualquier fase del ciclo es interrumpida liberando el joystick o no activando la función
“operador presente”, bloqueando todas las funciones referidas a la elevación del contenedor.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 43
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

COLOCADA EN CONDICIÓN DE MARCHA

Tras haber vaciado el contenedor y haber recogido los brazos a la posición de reposo (FINAL DE CICLO) en el
monitor se enciende un icono verde que indica que ahora se puede desactivar la toma de fuerza y restablecer las
condiciones de marcha:

Para chasis con cambio automático:


 Apretar el pulsador accionamiento PTO en el panel de mandos. La toma de fuerza se suelta y el icono en el
monitor se pone azul.
 Quitar el freno de mano.

Para chasis con cambio mecánico:


 Apretar el pulsador accionamiento PTO en el panel de mandos.
 Apretar el embrague, la toma de fuerza se suelta y el icono en el monitor se pone azul.
 Quitar el freno de mano.

Ahora el vehículo esta en condición de arrancar.


Es posible durante todos los ciclos (descarga, elevación) y alarmas de fuera de galibo, mover el vehículo a una velocidad
máx. de 6 Km/h, manteniendo apretada la tecla de desbloqueo del motor (ver "función desbloqueo motor" descrita
previamente).
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 44
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

CICLO PRENSOR

Ciclo activable desde el panel de mandos, seleccionando las teclas flechas DCH o IZ del panel de mando, en página 1
del ciclo de enganche 1.1 apretando la tecla OK del panel de mando

Aparecerá el icono del ciclo de prensa 1.2, ahora, por medio de la tecla "OK" en este icono o apretando la tecla
del panel de mandos es posible seleccionar el ciclo deseado.

El icono resultará seleccionado y el fondo cambiará de color según el ciclo prensa a efectuar.

 Icono con fondo verde = Seleccionado ciclo prensa continuo


 Icono con fondo amarillo = Seleccionado ciclo prensa syncro

El funcionamiento del prensor está siempre subordinado a la activación de la función “operador presente”.

Ciclo prensa continuo

La prensa inicia el ciclo en el momento en que la barra de seguridad, al final de su recorrido, ha habilitado los
movimientos. El ciclo permanece activo durante toda la fase de vaciado del contenedor. La prensa efectúa en
automático los ciclos continuos dentro de la cámara de prensado. Dos sensores de proximidad montados en el grupo
de prensa regulan el funcionamiento.

Si el ciclo prensa se para, el icono en el monitor se pone de color rojo,


y en el monitor aparece la alarma “CARGA MÁXIMA ALCANZADA“, significa que el cargamento está casi terminado.

Ahora, para despejar la tolva es posible apretar la tecla “Prensor”, situada en el teclado de mandos.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 45
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Ciclo prensa Syncro

La prensa inicia el ciclo en el momento en que la barra de seguridad, al final de su recorrido, ha habilitado los
movimientos. Cuando el ciclo de vaciado ha llegado a la fase de elevación del contenedor y el carro de traslación está
en posición “todo dentro”, la prensa recibe la orden de pararse en la fase de “todo atrás”.
La prensa vuelve a empezar el ciclo unos dos segundos después de terminar la fase de sacudida ha terminado la fase
de vuelco.
Durante este tempo es necesario mantener accionado el joystick en posición adelante. El final de dicho timer es
visualizable desde la salida de la prensa a través de la cámara 3 situada en la tolva. Dos sensores de proximidad
montados en el grupo de prensa regulan el funcionamiento.

Si el ciclo prensa se para, el icono en el monitor se pone rojo,


y en el cuadro aparece la alarma “CARGA MÁXIMA ALCANZADA“, significa que el cargamento está casi terminado.

Ahora, para despejar la tolva es posible apretar la tecla “Prensor”, situada en el teclado de mandos.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 46
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

CICLO DESCARGA

Para poder habilitar el ciclo de descarga, actuar como sigue:

1) Comprobar que el cambio esté en punto "muerto" (para los cambios mecánicos) o en posición “N” neutro
(para cambios automáticos), luego accionar el freno de mano.

2) Seleccionar el “CICLO DE DESCARGA” en el monitor seleccionando el pulsador 1.3. Para la selección,


desplazarse utilizando las 4 teclas flecha en el lado izquierdo del panel de mandos y apretar OK. En el monitor
el icono del pulsador del ciclo recogida se pone azul.

3) Si el vehículo es con cambio mecánico, apretar el pedal del embrague.

4) Apretar el pulsador accionamiento PTO en el panel de mandos.

5) Si el vehículo es con cambio mecánico, soltar el pedal del embrague.

6) Ahora se accionan las bombas y posible realizar el ciclo. El icono de estado en el lado derecho del monitor se
vuelve verde, indicando que el ciclo de descarga está activo y habilitado para el funcionamiento.

7) Con la activación del ciclo descarga se activan los paneles de mandos dedicados a la ejecución de las maniobras
de descarga.

Nota: el ciclo de descarga:


 No efectúa la activación inmediata del acelerador automático.
 Permite el ajuste automático de las vueltas del motor durante la descarga (las vueltas aumentan en fase de
prensado y vaciado de la caja y luego se reducen en fase de vuelta del expulsor) .
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 47
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

 Son posibles eventuales pequeños desplazamientos en el orden de 10-15 metros con la compuerta en posición
de precierre para permitir el cierre total de la compuerta misma a distancia de zona de descarga. Esto porque
la intervención del bloqueo motor se realiza después de unos 30” y el movimiento está limitado a la velocidad
de 6km/h.

CICLO DE DESCARGA: OPERACIÓN DE VACIADO DE LA CAJA

Imagen 6 – PANEL DE MANDOS CICLO DESCARGA

ATENCIÓN todas las maniobras descritas se activarán activas sólo si se mantiene apretado el pulsador “Habilitación”
(verde).

ATENCIÓN tras haber apretado el pulsador habilitación está previsto un intervalo de tiempo de unos 3 segundos durante los
cuales suena un avisador antes de empezar la maniobra pre elegida.

El primer panel de mandos (FIG.6) permite las siguientes funciones:


 Girar el selector “COMPUERTA” en posición abre, de esta manera la compuerta se desengancha y se abre por
completo.
 Girar el selector “EXPULSOR” en posición adelante, se acciona el cilindro cilindro expulsor que, moviendo la
mampara de expulsión de la cámara de prensado, expulsa los residuos de la caja. La mampara sale del galibo
de la caja y se bloquea automáticamente.
 Girar el selector “EXPULSOR” en posición atrás para recoger el cilindro expulsor y por consiguiente la cámara
de prensado.
 La conclusión del ciclo relacionado al primer panel de mandos se efectúa girando el selector “COMPUERTA”
en posición cerrar, la compuerta se cierra posicionándose a una distancia de aproximadamente 1 metro del
borde posterior de la caja. (Cierre parcial)
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 48
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

CICLO DE DESCARGA: OPERACIÓN DE CIERRE DE LA COMPUERTA

Imagen 7 – DOBLE PULSADOR PARA EL CIERRRE DE LA COMPUERTA

El segundo panel de mandos (FIG.7) permite las siguientes funciones:

 Accionando con ambas manos los dos pulsadores situados al lado de la compuerta se efectúa el cierre del mismo.
Dichos pulsadores se tienen que apretar al mismo tiempo, con el fin de evitar que, el operador pueda quedar sin
querer con una mano atrapada en la puerta durante la fase de descenso.
 Si se suelta tan solo uno de los dos pulsadores, se bloquea de inmediato el descenso de la compuerta. Para
proseguir es necesario volver a apretar los dos pulsadores al mismo tiempo.

ATENCIÓN: Tras haber apretado un pulsador cualquiera para iniciar la maniobra elegida, está previsto un intervalo
de unos 3 segundos durante el cual suena un avisador antes del comienzo de dicha maniobra.

ATENCIÓN: Antes de ordenar el regreso del plato expulsor comprobar que nada ni nadie se encuentre en el área
involucrada por el regreso de la cámara prensa.

ATENCIÓN: Antes de completar la fase de regreso del plato expulsor comprobar que nadie se encuentre en el área
involucrada por el regreso de la cámara prensa (zona bandeja).

ATENCIÓN: Antes de efectuar cualquier maniobra comprobar que nadie (personas, animales o cosas) esté transitando
o que pueda interferir en la zona de trabajo de la compuerta posterior de descarga.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 49
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

5. SEGURIDADES

Es muy importante conocer los dispositivos de seguridad y advertencia de los que la maquina esta dotada.
Los operadores y los encargados del mantenimiento del equipo tienen que comprobar que todos los sistemas de
seguridad y advertencias descritos a continuación funcionen correctamente; de esta forma el recolector cumple con
los requisitos en materia de seguridad y salud que el fabricante ha adoptado al fin de cumplir con la “Directiva de
Maquinaria”. Se aprovecha la ocasión para recordar al lector que tenga en debida cuenta las hojas I, II y III del presente
manual: “ADVERTENCIAS Y NORMAS GENERALES”.

LISTA DE LOS DISPOSITIVOS

 BARRA DE SEGURIDAD LATERAL Y ANTI- INTRUSIÓN


 VÁLVULAS DE BLOQUEO PILOTEADAS E INDEPENDIENTES para los cilindros que abren la compuerta posterior (una
para cada cilindro).
 VÁLVULA DE BLOQUEO CONTRA LA APERTURA ACCIDENTAL DE LOS BRAZOS durante la elevación y el vaciado del
contenedor.
 SEGURIDAD interbloqueo presencia operador en la cabina mediante pulsadores y joystick con función “OPERADOR
PRESENTE” para el accionamiento de los ciclos de vaciado de contenedores.
 SEÑALES EN LAS ZONAS DE RIESGO (zona de elevación, zona compuerta).Véase cap. 13
 pulsador rojo de emergencia en el panel de mandos.
 PULSADOR ROJO DE EMERGENCIA, uno en el lado derecho cerca del distribuidor de elevación y uno cerca de la
cabina del vehículo.
 PULSADOR ROJO DE EMERGENCIA, uno en el lado izquierdo situado en el panel de mandos de cierre de la
compuerta y uno en el panel de mandos de descarga.
 BLOQUEO MOTOR.
 SENSORES DE ALARMA PARA FUERA GALIBO: compuerta abierta, grupo de elevador contenedor en posición no
correcta, compuerta lateral abierta.
 CÁMARA DE CENTRADO.
 CÁMARA VISIÓN GLOBAL BRAZO POSTERIOR.
 CÁMARA EN LA TOLVA.
 CÁMARA VISIÓN GLOBAL BRAZO ANTERIOR
 CÁMARA DE MARCHA ATRAS
 AVISADOR ACÚSTICO DURANTE LA MARCHA ATRÁS
 AVISADOR ACÚSTICO DURANTE LA DESCARGA.
 LUCES INTERMITENTES PARA LA SEÑALIZACIÓN ELEVADOR EN MOVIMIENTO.
 CAPTADORES para presencia contenedor
 SENSOR de seguridad prensador (bloquea el retorno de la prensa en caso de deformacion estructura seguridad
prensador).

LISTA DE OTROS DISPOSITIVOS DISPONIBLES SOBRE PEDIDO

 EXTINTOR.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 50
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

PARTE II

CONTROL Y PROGRAMACIÓN

CMPL 7ETSA – CMPL 7ETSA-SX

CAPÍTOLO

 DISPOSITIVOS DE CONTROL 6

 ENTRADAS Y SALIDAS 7

 ALARMAS 8

 INTERFAZ OPERADOR 9

 MENU PARAMETROS 10

 ESQUEMA ELECTRICO 11
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 51
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

6. DISPOSITIVOS DE CONTROL

El recolector modelo CMPL 7ETS o modelo CMPL 7ETS-SX emplean sensores de proximidad (Proximity) o sensores magnéticos
(RID) para conseguir el control y por tanto la automatización del equipo. La numeración de los dispositivos se refiere a la ENTRADA
correspondiente de las tarjetas en la caja eléctrica.

SENSORES DE PROXIMIDAD

PIN NOMENCLATURA FUNCIÓN


Sirve para el control del cierre de la puerta lateral durante los
JI217 COMPUERTA LATERAL
desplazamientos del vehículo.
JI127 PRENSA ATRÁS Sirve para avisar que la prensa ha alcanzado la posición de reposo
Sirve para avisar que la prensa ha alcanzado la posición de
JI125 PRENSA ADELANTE
adelantamiento máximo.
Sirve para bloquear la carrera de la prensa cuando intente empujar
JI128 SEGURIDAD PRENSA ATRÁS
algún material hacia la cabina.
Sirve para indicar que la prensa está llegando a la posición de reposo,
JI126 PRENSA CASI ATRÁS
empezando a reducir la velocidad de retorno.
Sirve para avisar que el carro de traslación está en posición de reposo
JI218 CARRO DE TRASLACIÓN ATRÁS
después de haber efectuado el movimiento de retorno.
JI216 EXPULSOR ATRÁS Sirve para avisar que la cámara de prensa está en posición de reposo.

JI219 COMPUERTA CERRADA Sirve para avisar que la compuerta se ha efectivamente cerrada.

JI220 COMPUERTA ABIERTA Sirve para avisar que la compuerta está abierta.
Sirve para avisar que la compuerta ha alcanzado la posición de
JI221 COMPUERTA PRE-CERRADA pre-cierre y es posible efectuar pequeños desplazamientos
para luego poder cerrar completamente la compuerta.
Sirve para avisar que el estabilizador en la ballesta anterior
JI122 ESTABILIZADOR ATRÁS
está retraido
Sirve para señalar la posición de apertura de los brazos hasta
JI121 BRAZOS ABIERTOS
la cuota establecida según el contenedor seleccionado.
Sirve para señalar el cierre de los brazos durante el ciclo de
JI112 BRAZOS CERRADOS recogida en una cuota establecida previamente según el
contenedor seleccionado.
Sirve por seguridad en el caso en que el equipo esté en
JI116 ROTACIÓN DENTRO
posición “fuera de galibo”.
Sirve para señalar la presencia del bulon del contenedor en en
JI101 PRESENCIA CONTENEDOR ANTERIOR
la muesca del brazo de enganche anterior.
Sirve para señalar la presencia del bulon del contenedor en la
JI102 PRESENCIA CONTENEDOR POSTERIOR
muesca del brazo de enganche posterior.
Sirve para avisar que la palanca abre tapa posterior resulta en
JI108 SEGURIDAD POSTERIOR PALANCAS
posición abierta.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 52
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Sirve para avisar que la palanca abre tapa anterior resulta en


JI107 SEGURIDAD ANTERIOR PALANCAS
posición abierta.
SACUDIMIENTO EN REPOSO Sirve para señalar que la posición del cilindro de sacudimiento
JI110
POSTERIOR brazo posterior resulta en reposo.
Sirve para señalar que la posición del cilindro de sacudimiento
JI109 SACUDIMIENTO EN REPOSO ANTERIOR
brazo anterior resulta en reposo.
Sirve para señalar que la posición de la puerta de la tolva
JI228 PUERTA TOLVA CERRADA
resulta cerrada.
Sirve para señalar que la posición de la puerta de la tolva
JI229 PUERTA TOLVA ABIERTA
resulta abierta.
Sirve para señalar la posición en reposo (vertical) de la barra
JI118 BARRA DE SEGURIDAD EN REPOSO
de seguridad
Sirve para señalar la posición de trabajo (horizontal) de la
JI119 BARRA DE SEGURIDAD EN TRABAJO
barra de seguridad.

SENSORES MAGNETICOS

PIN NOMENCLATURA FUNCIÓN

Sirve para señalar que el dispositivo de enganche encima del


ENGANCHE CONTENEDOR ABIERTO
JI104 perno del contenedor está abierto durante el ciclo de
BRAZO POSTERIOR
recogida.
Sirve para señalar el cierre del dispositivo de enganche encima
ENGANCHE CONTENEDOR CERRADO del perno del contenedor durante el ciclo de recogida. (La
JI106
BRAZO POSTERIOR señal bloquea la rotación de los brazos impidiendo seguir la
recogida)
Sirve para señalar que el dispositivo de enganche encima del
ENGANCHE CONTENEDOR ABIERTO
JI103 perno del contenedor está abierto durante el ciclo de
BRAZO ANTERIOR
recogida.
Sirve para señalar el cierre del dispositivo de enganche encima
ENGANCHE CONTENEDOR CERRADO del perno del contenedor durante el ciclo de recogida. (La
JI105
BRAZO ANTERIOR señal bloquea la rotación de los brazos impidiendo seguir la
recogida)
SEGURIDAD MECÁNICA Sirve para señalar la posición del cilindro de seguridad
JI120
DESACTIVADA mecánica de la elevación.
Sirve para señalar la posición del cilindro de seguridad
JI119 SEGURIDAD MECÁNICA ACTIVADA
mecánica de la elevación.

NOTA:

La posición de los diferentes SENSORES DE PROXIMIDAD o interruptores RID es fácil de encontrar teniendo en
cuenta su función y los órganos en movimiento a los que están conectados. Se destaca que los que corresponden a
la compuerta abierta - cerrada se encuentran en la parte superior izquierda (para el CMPL 7ETS) o superior
derecha para el (CMPL 7ETS-SX) de la compuerta misma.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 53
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

ENCODER DI POSIZIONE

Para establecer la posición de los brazos de enganche en cada momento del movimiento se ha adoptado (véase la
imagen siguiente) un sistema de coordenadas que prevé, una variable de traslación del carro mismo respecto al
falso chasis fijo, y una de rotación de los brazos respecto al carro de traslación . De esta manera, a través de la
combinación de los movimientos 1 y 2, es posible detectar en cada momento las coordenadas exactas de los
brazos.

Sistema de
coordenadas
absoluto,
compatible con
el chasis

1- Sistema de
coordenadas
desplazado
horizontalmente
compatible con el
carro traslador

Para detectar el desplazamiento 1 se usa un “encoder de traslación” posicionado más abajo respecto al carro de
traslación que lleva la plataforma con los brazos de enganche. El encoder es solidario con el falso chasis del equipo y
se mueve gracias a una cremallera linear solidaria con el carro de traslación .

Para detectar la rotación 2 se usa un “encoder de rotación”, solidario con la plataforma del sistema de elevación en su
parte central; se mueve por medio de una microcadena que une el encoder mismo a una corona dentada rebordeada
en la barra superior de la plataforma misma.
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 54
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Marzo 2017

ENTRADAS Y SALIDAS
ENTRADAS CPU .................................................................................................................... 55
SALIDAS CPU ........................................................................................................................ 56
ENTRADAS TARJETA 1 .......................................................................................................... 58
SALIDAS TARJETA 1 .............................................................................................................. 59
ENTRADAS TARJETA 2 .......................................................................................................... 61
SALIDAS TARJETA 2 .............................................................................................................. 62
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 55
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Marzo 2017

Resumen
ENTRADAS CPU

NUM. NOMBRE Cable


I001 FRENO DE ESTACIONAMIENTO I001
I002 CAJA DE CAMBIO EN PUNTO MUERTO I002
I003 MARCHA ATRAS INSERTADA I003
I004 I004
I005 PulsRightUp I005
I006 PulsLeftUp I006
I007 PulsRightDown I007
I008 PulsLeftDown I008
I009 PRESENCIA HOMBRE I009
I010 CIRCUITOS AUXILIARES I010
I011 PARO DE EMERGENCIA B I011
I012 PARAO DE EMERGENCIA A I012
I013 LIBRE I013
I014 LLAVE CUADRO I014
I015 HOMBRE MUERTO I015
I016 LIBRE I016
I017 LIBRE I017
I018 INTERIOR/EXTERIOR I018
I019 SELECTOR EN MANUAL I019
I020 SELECTOR EN AUTOMATICO I020
I021 I021
I022 I022
I023 I023
I024 I024
I025 I025
I026 I026
I027 I027
I028 I028
I029 I029
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 56
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Marzo 2017

I030 I030
I031 I031
I032 I032
P001 P001
P002 P002
P003 P003
P004 P004
P005 P005
P006 P006
P007 P007
P008 P008
E001 E001
E002 E002
E003 E003

Resumen

SALIDAS CPU
NUM. NOMBRE Cable
O001 LIMITADOR DE VELOCIDAD O001
O002 BLOQUEO MOTOR O002
O003 ACTIVACIÓN SUBIDA SUSPENCIÓN NEUMÁTICA O003
O004 ACTIVACIÓN BAJADA SUSPENSIÓN NEUMÁTICA O004
O005 CICLO DESCARGA O005
O006 CICLO RECOGIDA O006
O007 LIBRE O007
O008 LIBRE O008
O009 LIBRE O009
O010 PILOTO SELECTOR INTERIOR EXTERIOR O010
O011 LIBRE O011
O012 LIBRE O012
O013 LIBRE O013
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 57
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Marzo 2017

O014 PILOTO CIRCUITOS AUXILIARES O014


O015 OUT_LampRightUp O015
O016 OUT_LampLeftUp O016
O017 OUT_LampRightDown O017
O018 OUT_LampLeftDown O018
O019 LIBRE O019
O020 PILOTO ALARMA O020
O021 O021
O022 O022
O023 O023
O024 O024
O025 O025
O026 O026
O027 O027
O028 O028
O029 O029
O030 O030
O031 O031
O032 O032
AI001 AI001
AI002 AI002
AI003 AI003
AI004 AI004
FI001 FI001
FI002 FI002
FI003 FI003
FI004 FI004
FI005 FI005
FI006 FI006
Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 58
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Resumen
ENTRADAS TARJETA 1
NUM. NOMBRE Cable Pin
I101 PRESENCIA DIN BRAZO DELANTERO I101 JP1.8
I102 PRESENCIA DIN BRAZO TRASERO I102 JP1.7
I103 MUESCA ABIERTA BRAZO DELANTERO I103 JP1.6
I104 MUESCA ABIERTA BRAZO TRASERO I104 JP1.5
I105 MUESCA CERRADA BRAZO DELANTERO I105 JP1.4
I106 MUESCA CERRADA BRAZO TRASERO I106 JP1.3
I107 PALANCA ABRETAPA BRAZO DELANTERO I107 JP1.2
I108 PALANCA ABRETAPA BRAZO TRASERO I108 JP1.1
I109 CAPTADOR SACUDIMIENTO BRAZO DELANTERO I109 JP3.8
I110 CAPTADOR SACUDIMIENTO BRAZO TRASERO I110 JP3.7
I111 CAPTADOR BRAZOS ABIERTOS I111 JP3.6
I112 CAPTADOR BRAZOS CERRADOS TIPO OMB I112 JP3.5
I113 CAPTADOR BRAZOS CERRADOS TIPO 2 I113 JP3.4
I114 CAPTADOR BRAZOS CERRADOS TIPO 3 I114 JP3.3
I115 CAPTADOR BRAZOS CERRADOS TIPO 4 I115 JP3.2
I116 CAPTADOR ROTACIÓN EN REPOSO I116 JP3.1
I117 FINAL DE CARRERA COMPUERTA DISTRIBUIDOR I117 JP5.8
ELEVADOR/DESCARGA

I118 CAPTADOR BARRA DE SEGURIDAD REPOSO I118 JP5.7


I119 CAPTADOR BARRA DE SEGURIDAD TRABAJO I119 JP5.6
I120 CAPTADOR BLOQUEO MECANICO ELEVADOR REPOSO I120 JP5.5
I121 CAPTADOR BLOQUEO MECANICO ELEVADOR TRABAJO I121 JP5.4
I122 CAPTADOR ESTABILIZADOR SUSPENCIÓN BALLESTA EN I122 JP5.3
REPOSO
I123 I123 JP5.2
I124 PRESOSTATO PALANCA ABRETAPA I124 JP5.1
I125 CAPTADOR PRENSA ADELANTE I125 JP7.8
I126 CAPTADOR DESACELERACIÓN PRENSA ATRAS I126 JP7.7
I127 CAPTADOR PRENSA ATRAS I127 JP7.6
I128 SEGURIDAD PRENSA ATRAS I128 JP7.5
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 59
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

I129 JP7.4
I130 JP7.3
I131 CAPTADOR EXPULSOR EN MEDIA POSICIÓN I131 JP7.2
I132 CAPTADOR DESENCALLADOR EN REPOSO I132 JP7.1
AI101 AI101 JP1.9
AI102 ULTRASONIDO DISTANCIA CONTENEDOR AI102 JP3.9
AI103 PRESIÓN DE COMPACTACIÓN AI103 JP5.9
AI104 TEMPERATURA ACEITE HYDRAULICO AI104 JP5.10
FI101 FI101 JP8.1
FI102 FI102 JP8.2
FI103 REVOLUCIÓNES MOTOR FI103 JP7.10
FI104 FI104 JP7.9-10
FI105 FI105 JP6.1
FI106 FI106 JP6.2
E101 ENCODER TRASLACIÓN E101 JP8.1-2
E102 E102 JP7.9-10
E103 ENCODER ROTACIÓN E103 JP6.1-2
Resumen

SALIDAS TARJETA 1
NUM. NOMBRE Cable Pin
O101 SALIDA EXPULSOR ATRAS O101 JP2.10
O102 SALIDA EXPULSOR ADELANTE O102 JP2.9
O103 SALIDA PUERTA TRASERA CERRAR O103 JP2.8
O104 SALIDA PUERTA TRASERA ABRIR O104 JP2.7
O105 ELECTROVALVULA HABILITACIÓN DISTRIBUIDOR DE O105 JP4.10
PRENSA
O106 ELECTROVALVULA HABILITACIÓN DISTRIBUIDOR O106 JP4.9
ELEVADOR/DESCARGA
O107 SALIDA PALANCA ABRETAPA O107 JP4.8
O108 SALIDA PALANCA ABRETAPA TRABAJO O108 JP4.7
O109 LUCES DE GALIBO ELEVADOR O109 JP6.10
O110 SALIDA ABRIR MUESCA O110 JP6.9
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 60
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

O111 SALIDA CERRAR MUESCA O111 JP6.8


O112 SALIDA CONTRASTE CONTENEDOR DIN O112 JP6.7
O113 SALIDA CONTRASTE CONTENEDOR 1100 O113 JP6.6
O114 ELECTROVALVULA PARCIALIZACIÓN PALANCA ABRETAPA O114 JP6.5
O115 SALIDA A CIERRETAPA CONTENEDOR O115 JP6.4
O116 SALIDA B CIERRETAPA CONTENEDOR O116 JP6.3
O117 SALIDA CONTRASTE CONTENEDOR DIN/BOL. O117 JP8.10
O118 SALIDA DISINFECTANTE O118 JP8.9
O119 O119 JP8.8
O120 SALIDA PRENSA ADELANTE O120 JP8.7
O121 SALIDA PRENSA ATRAS O121 JP8.6
O122 SALIDA DESACELERACIÓN PRENSA O122 JP8.5
O123 SALIDA VALVULA REGENERATIVA O123 JP8.4
O124 SALIDA DESCARGA RAPIDA PRENSA O124 JP8.3
O125 O125 JP2.6
O126 O126 JP2.5
O127 O127 JP2.4
O128 O128 JP2.3
O129 O129 JP4.6
O130 O130 JP4.5
O131 O131 JP4.4
O132 O132 JP4.3

P101 PWM TRASLACIÓN REPOSO P101 JP2.6


P102 PWM TRASLACIÓN FUERA P102 JP2.5
P103 PWM ROTACIÓN BAJADA P103 JP2.4
P104 PWM ROTACIÓN SUBIDA P104 JP2.3
P105 PWM BRAZOS REPOSO P105 JP4.6
P106 PWM BRAZOS TRABAJO P106 JP4.5
P107 PWM SACUDIMIENTO REPOSO P107 JP4.4
P108 PWM SACUDIMIENTO TRABAJO P108 JP4.3
Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 61
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Marzo 2017

Resumen

ENTRADAS TARJETA 2
NUM. NOMBRE Cable Pin
I201 CONFIRMACIÓN TOMA DE FUERZA INSERTADA I201 JP1.8
I202 EMBRAGUE I202 JP1.7
I203 ESTADO MOTOR I203 JP1.6
I204 I204 JP1.5
I205 BAJO LLAVE I205 JP1.4
I206 I206 JP1.3
I207 I207 JP1.2
I208 I208 JP1.1
I209 SELECTOR PUERTA TRASERA CERRAR I209 JP3.8
I210 SELECTOR PUERTA TRASERA ABRIR I210 JP3.7
I211 SELECTOR EXPULSOR REPOSO I211 JP3.6
I212 SELECTOR EXPULSOR TRABAJO I212 JP3.5
I213 PULSADOR ACTIVACIÓN COMPACTACIÓN I213 JP3.4
I214 I214 JP3.3
I215 I215 JP3.2
I216 CAPTADOR EXPULSOR ATRAS I216 JP3.1
I217 FINAL DE CARRERA COMPUERTA LATERAL I217 JP5.8
I218 CAPTADOR TRASLACIÓN EN REPOSO I218 JP5.7
I219 CAPTADOR PUERTA TRASERA CERRADA I219 JP5.6
I220 CAPTADOR PUERTA TRASERA ABIERTA I220 JP5.5
I221 PUERTA TRASERA PRECERRADA I221 JP5.4
I222 I222 JP5.3
I223 CAPTADOR GRIFO DEPOSITO HYDRAULICO I223 JP5.2
I224 PRESOSTATO AIRE COMPRIMIDO I224 JP5.1
I225 FILTRO ALTA PRESIÓN ATASCADO I225 JP7.8
I226 FILTRO BAJA PRESIÓN ATASCADO I226 JP7.7
I227 NIVEL ACEITE HIDRAULICO I227 JP7.6
I228 CAPTADOR CUBRE TOLVA CERRADA I228 JP7.5
I229 CAPTADOR CUBRE TOLVA ABIERTA I229 JP7.4
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 62
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

I230 NIVEL MINIMO DISINFECTANTE I230 JP7.3


I231 NIVEL MINIMO ABATIMIENTO DE POLVO I231 JP7.2
I232 PRESOSTATO ABATIMIENTO DE POLVO I232 JP7.1
AI201 AI201 JP1.9
AI202 AI202 JP3.9
AI203 AI203 JP5.9
AI204 AI204 JP5.10
FI201 FI201 JP8.1
FI202 FI202 JP8.2
FI203 FI203 JP7.10
FI204 FI204 JP7.9-
10
FI205 FI205 JP6.1
FI206 FI206 JP6.2
E201 E201 JP8.1-2
E202 E202 JP7.9-
10
E203 E203 JP6.1-2

Resumen

SALIDAS TARJETA 2
NUM. NOMBRE Cable Pin
O201 PWM COMUN DISTRIBUIDOR ELEVADOR DESCARGA O201 JP2.10
O202 ZUMBADOR CICLO DE TRABAJO (OPTIONAL) O202 JP2.9
O203 DESENCALLADOR EN POSICIÓN DE REPOSO O203 JP2.8
O204 DESENCALLADOR EN POSICIÓN DE TRABAJO O204 JP2.7
O205 DOS MANOS CIERRE PUERTA TRASERA O205 JP4.10
O206 ELECTROVALVULA SEGURIDAD PUERTA TRASERA O206 JP4.9
O207 ELECTROVALVULA BLOQUEO EXPULSOR O207 JP4.8
O208 ZUMBADOR DE MARCHA ATRAS O208 JP4.7
O209 ACTIVACIÓN MAXIMA REVOLUCIONES MOTOR O209 JP6.10
O210 ACTIVACIÓN INDICADOR DE DIRECCIÓN O210 JP6.9
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 63
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

O211 ACTIVACIÓN FAROS GIRATORIOS O211 JP6.8


O212 ACTIVACIÓN FAROS GIRATORIOS CICLO O212 JP6.7
O213 ACTIVACIÓN FARO TRABAJO DE CENTRAJE O213 JP6.6
O214 ACTIVACIÓN FAROS TRABAJO LATERALES O214 JP6.5
O215 ACTIVACIÓN FARO TRABAJO TOLVA O215 JP6.4
O216 ACTIVACIÓN FARO TRABAJO MARCHA ATRAS O216 JP6.3
O217 BARRA DE SEGURIDAD O217 JP8.10
O218 TOMA DE FUERZA O218 JP8.9
O219 ELECTROVALVULA ABATIMIENTO DE POLVO O219 JP8.8
O220 ELECTROVALVULA DISINFECTANTE O220 JP8.7
O221 ELECTROVALVULA CUBRE TOLVA REPOSO O221 JP8.6
O222 ELECTROVALVULA CUBRE TOLVA TRABAJO O222 JP8.5
O223 ELECTROVALVULA TOMA DE FUERZA EN CAJA DE O223 JP8.4
CAMBIO
O224 ELECTROVALVULA 3a BOMBA O224 JP8.3
O225 O225 JP2.6
O226 O226 JP2.5
O227 O227 JP2.4
O228 O228 JP2.3
O229 O229 JP4.6
O230 O230 JP4.5
O231 O231 JP4.4
O232 O232 JP4.3
P201 PWM COMPACTACIÓN P201 JP2.6
P202 P202 JP2.5
P203 P203 JP2.4
P204 P204 JP2.3
P205 P205 JP4.6
P206 P206 JP4.5
P207 P207 JP4.4
P208 P208 JP4.3
Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 64
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

ALARMAS
ALARMAS CPU .................................................................................................................................................. 65
ALARMAS TARJETA 01 ...................................................................................................................................... 66
ALARMAS TARJETA 02 ...................................................................................................................................... 67
ALARMAS LÓGICOS 08 ..................................................................................................................................... 68
ALARMAS LÓGICOS 09 ..................................................................................................................................... 69
ALARMAS LÓGICOS 10 ..................................................................................................................................... 70

NOTAS
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 65
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Resumen
ALARMAS CPU
Num. Descripción
AL001 FRENO DE ESTACIONAMIENTO no activado
AL002 MARCHA NO EN PUNTO MUERTO
AL003 MARCHA ATRAS
AL004
AL005 Puls Right Up
AL006 Puls Left Up
AL007 Puls Right Down
AL008 Puls Left Down
AL009 PRESENCIA HOMBRE JOY
AL010 ENTRADA AUXILIARES
AL011 PULSADOR DE EMERGENCIA
AL012 PULSADOR DE EMERGENCIA
AL013 free013
AL014 ENTRADA LLAVE CUADRO
AL015 ENTRADA PRESENCIA HOMBRE
AL016 free016
AL017 free017
AL018 ENTRADA SELECTOR DESCARGA EXTERIOR
AL019 ENTR5ADA SELECTOR MANUAL
AL020 CICLO AUTOMATICO NO SELECCIONADO
AL021 free021
AL022 free022
AL023 free023
AL024 free024
AL025 free025
AL026 free026
AL027 free027
AL028 free028
AL029 free029
AL030 free030
AL031 free031
AL032 free032
Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 66
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Resumen
ALARMAS TARJETA 01
Num. Descripción
AL 101 BULON DELANTERO CONTENEDOR NO INSERTADO
AL 102 BULON TRASERO CONTENEDOR NO INSERTADO
AL 103 MUESCA DELANTERA CONTENEDOR NO ABIERTA
AL 104 MUESCA DELANTERA CONTENEDOR NO CERRADA
AL 105 MUESCA TRASERA CONTENEDOR NO ABIERTA
AL 106 MUESCA TRASERA CONTENEDOR NO CERRADA
AL 107 PALANCA ABRETAPA DELANTERA NO EN REPOSO
AL 108 PALANCA ABRETAPA TRASERA NO EN REPOSO
AL 109 PALANCA DE VUELCO ANTERIOR NO EN REPOSO
AL 110 PALANCA DE VUELCO TRASERA NO EN REPOSO
AL 111 BRAZOS NO ABIERTOS
AL 112 BRAZOS NO EN POSICION DE CONTENEDOR OMB
AL 113 BRAZOS NO EN POSICION 1
AL 114 BRAZOS NO EN POSICION 2
AL 115 BRAZOS NO EN POSICION DE CONTENEDOR 1100
AL 116 ROTACION ELEVADOR NO EN REPOSO
AL 117 COMPUERTA DISTRIBIUDOR IDRAULICO
AL 118 BARRA DE SEGURIDAD
AL 119 BARRA DE SEGURIDAD
AL120 BLOQUEO ELEVADOR NO ACTIVADO
AL121 BLOQUEO ELEVADOR NO DESACTIVADO
AL122 ESTABILIZADOR SUSPESION NO EN REPOSO
AL123
AL124 TAPA CONTENEDOR BLOQUEADA
AL125 ENTRADA PRENSA ADELANTE
AL126 ENTRADA PRENSA POSICIÓN MEDIA
AL127 ENTRADA PRENSA ATRAS
AL128 SEGURIDAD PRENSA
AL129
AL130
AL131 EXPULSOR EN POSICION MEDIANA
AL132 DESENCALLADOR NO EN REPOSO
Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 67
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Resumen
ALARMAS TARJETA 02
Num. Descripción
AL201 ENTRADA CONFIRMACIÓN TOMA DE FUERZA PUESTA
AL202 EMBRAGUE
AL203 ESTADO MOTOR
AL204
AL205 LLAVE CUADRO
AL206
AL207
AL208
AL209 ENTRADA PULSADOR CIERRE COMPUERTA TRASERA
AL210 ENTRADA PULSADOR ABRE COMPUERTA TRASERA
AL211 ENTRADA PULSADOR EXPULSOR ATRAS
AL212 ENTRADA PULSADOR EXPULSOR ADELANTE
AL213 PULSADOR PRENSA
AL214
AL215
AL216 EXPULSOR NO EN REPOSO
AL217 PUERTA LATERAL NO CERRADA
AL218 TRASLACION NO EN REPOSO
AL219 COMPUERTA TRASERA NO CERRADA
AL220 COMPUERTA TRASERA NO ABIERTA
AL221 COMPUERTA TRASERA 1MT
AL222
AL223
AL224
AL225 FILTRO ALTA PRESIÓN ACEITE HIDRAULICO ATASCADO
AL226 FILTRO RETORNI ACEITE HIDRAULICO ATASCADO
AL227 NIVEL MINIMO ACEITE HIDRAULICO
AL228 COMPUERTA TOLVA CERRADA
AL229 COMPUERTA TOLVA ABIERTA
AL230 NIVEL DESINFECTANTE CONTENEDORES
AL231 NIVEL AGUA SISTEMA DE ABATIMIENTO POLVO
AL232 ERROR SISTEMA DE ABATIMIENTO POLVO
Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 68
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Resumen
ALARMAS LÓGICOS 08
Num. Descripción
AL 801 ERROR CAPTADOR PUERTA TRASERA
AL 802 ERROR CAPTADOR PRECIERRE PUERTA TRASERA
AL 803 ERROR CAPTADOR PRENSA
AL 804 ERROR CAPTADOR DE FRENADO PRENSA
AL 805 ERROR CAPTADOR BLOQUEO ELEVADOR
AL 806 ERROR CAPTADOR BARRA SEGURIDAD
AL 807 ERROR CAPTADOR MUESCA DELANTERA
AL 808 ERROR CAPTADOR MUESCA TRASERA
AL 809 ERROR CAPTADOR PRESENCIA BULON DELANTERO
AL 810 ERROR CAPTADOR PRESENCIA BULON TRASERO
AL 811 ERROR CAPTADOR INCLINADOR
AL 812 ERROR CAPTADOR ROTACION
AL 813
AL 814
AL 815
AL 816 ERROR ENCODER ROTACION
AL 817 ERROR ENCODER INCLINADOR VOLTEO
AL 818
AL 819 ERROR BOTONERA EXTERIOR DESCARGA
AL 820 ERROR BOTONERA INTERIOR DESCARGA
AL 821 ERROR SIGNAL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
AL 822 Libre I822
AL 823 Libre I823
AL 824 Libre I824
AL 825 Libre I825
AL 826 Libre I826
AL 827 Libre I827
AL 828 Libre I828
AL 829 Libre I829
AL 830 Libre I830
AL 831 Libre I831
AL 832 Libre I832

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 69
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

Resumen

ALARMAS LÓGICOS 09
Num. Descripción
AL901 ERROR COMUNICACION SCH1
AL902 ERROR COMUNICACION SCH2
AL903 ERROR COMUNICACION SCH3
AL904 Free_I904
AL905 Free_I905,
AL906 Free_I906,
AL907 Free_I907,
AL908 REALIZAR CONTROL SEGURIDADES – CICLO ATRAS
AL909 CICLO ELEVADOR NO TERMINADO
AL910 SELECCIÓN RESIDUO NO ACTIVADA
AL911 DESBLOQUEO SEGURIDADES
AL912 ENTRADA COMPUERTA TRASERA ABIERTA
AL913 ENTRADA COMPUERTA TRASERA CERRADA
AL914 ENTRADA EXPULSOR REPOSO
AL915 ENTRADA PULSADOR COMPUERTA TRASERA ABRE
AL916 ENTRADA PULSADOR COMPUERTA TRASERA CIERRA
AL917 ENTRADA PULSADOR EXPULSOR TRABAJO
AL918 ENTRADA PULSADOR COMPUERTA TRASERA REPOSO
AL919 ENTRADA PULSADOR PRENSA
AL920 ENTRADA MUESCAS CERRADAS
AL921 ENTRADA MUESCAS ABIERTAS
AL922 ENTRADA PRESENCIA BULON CONTENEDOR
AL923 Free_I923,
AL924 Free_I924,
AL925 Free_I925,
AL926 Free_I926,
AL927 Free_I927,
AL928 CARGA MAXIMA ALCANZADA
AL929 PAUSA CICLO ELEVADOR
AL930 BLOQUEO MAXIMA CARGA ALCANZADA
AL931 BLOQUEO MAXIMA CARGA ALCANZADA
AL932 Free_I932,
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 70
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

ALARMAS LÓGICOS 10
Num. Descripción
AL 1001 CICLO DE TRABAJO NO SELECCIONADO
AL 1002 Estado de las redes CAN BUS
AL 1003 POSICION ROTACION EN VOLTEO
AL 1004 POSICION BRAZOS

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 71
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

INTERFAZ OPERADOR
3.1 DIAGNOSTICO ENTRADAS Y SALIDAS HOJA PWM ..................................................................................... 72
3.1 DIAGNOSTICO ENTRADAS Y SALIDAS HOJA COMPACTACIÓN .................................................................. 73
3.1 DIAGNOSTICO ENTRADAS Y SALIDAS HOJA MONITORIZACIÓN BLOQUEO MOTOR ................................. 74
3.1 MANDOS MANUALES ................................................................................................................................. 75
3.3 DIAGNOSTICO RED CAN-BUS ..................................................................................................................... 76
3.4 DIAGNOSTICO TECLADO ............................................................................................................................ 77
3.5 DIAGNOSTICO SENSOR ULTRASONIDO ...................................................................................................... 78
3.6 DIAGNOSTICO REVOLUCIONES MOTOR .................................................................................................... 79
4.1 LISTADO DE ALARMAS ............................................................................................................................... 80
4.3 INFO ........................................................................................................................................................... 81
4.4 MANTENIMIENTO ...................................................................................................................................... 82
4.5 BLACK BOX ................................................................................................................................................. 83
4.9 VERSIÓN SOFTWARE ............................................................................................................................... 84
4.10 FECHA Y HORA ......................................................................................................................................... 85
5.1 PARAMETROS EQUIPO ............................................................................................................................... 86
5.2 PARAMETROS CONTENEDORES ................................................................................................................. 87
5.3 PARAMETROS MULTIRESIDUO................................................................................................................... 88
5.10 PARAMETROS ADJUSTE ........................................................................................................................... 89
6.2 ARCHY ........................................................................................................................................................ 90
6.10 DIAGNOSTICO .......................................................................................................................................... 91
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 72
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

3.1 DIAGNOSTICO ENTRADAS Y SALIDAS HOJA PWM


Visualización monitoreo entradas y salidas. Permite ver en monitor todas las entradas y las
salidas de las tarjetas remotas.

BS Barra de seguridad

LC Palancas abretapa

RB Vuelco contenedor

BR Ensanchador

TR Traslación

RT Rotación

ES Expulsor

PP Puerta trasera

AB Habilitación distribuidor

GI Ganchos muescas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 73
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

3.1 DIAGNOSTICO ENTRADAS Y SALIDAS HOJA COMPACTACIÓN


Visualización entradas y salidas de gestión del ciclo de prensa.

P Presión instantánea V Venting

P Presión maxima alcanzada IND Ev prensa atras


MAX
TA Tiempo de maniobra adelante RAL Ev ralentización prensa

TI Tiempo de maniobra atras RIG Ev regenerativa

TO Temperatura aceite SR Ev descarga rapida aceite

PW Valvula de maxima proporcional AV Ev prensa adelante

CnP Ciclos a la presión maxima SIC Señal seguridad de prensa

NrP Ciclos a la presión maxima admitidos IND Señal prensa atras

RAL Señal prensa casi atras

PR Señal valor persión regenerativa


alcanzada
PM Señal valor persión maxima
alcanzada
AV Señal prensa adelante

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 74
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

3.1 DIAGNOSTICO ENTRADAS Y SALIDAS HOJA MONITORIZACIÓN


BLOQUEO MOTOR
Visualización de las condiciones que pueden activar el bloqueo motor.
La descripción en color rojo indica que la condición es activa.

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 75
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

3.1 MANDOS MANUALES


Permite la eventual movilización, a través del joystick, de la secciones del distribuidor
elevador/descarga y del distribuidor de prensa. Las movilizaciones son de tipo
“PROPORCIONAL”. Cuanto mayor es la presión ejercitada sobre la palanca del
joystick, mayor es la velocidad de movimiento. Para realizar manualmente una
maniobra, seleccionar a través del encoder de la botonera la maniobra
correspondiente y seleccionarla apretando el encoder. Luego activar la presencia
hombre y actuar con el joystick en posición “ADELANTE” o “ATRAS”. Se inserta
automáticamente el acelerador automático y se activa la maniobra seleccionada.
Cada movimiento se efectua sin ningun control ni dispositivo de seguridad. Antes de
activar cualquier maniobra, comprobar que nadie (personas, animales o cosas) se
encuentre en la zona de trabajo o interfiera con una cualquiera de los componentes,
o de lo organos en movimiento.

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 76
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

3.3 DIAGNOSTICO RED CAN-BUS


Visualización monitoreo redes de comunicación CAN-BUS. Permite ver informaciónes sobre
el funcionamiento y la versión de las dos tarjeta de red.

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 77
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

3.4 DIAGNOSTICO TECLADO


Visualización monitoreo teclado de mando. Permite probar el correcto funcionamiento del
joystick y de todas las teclas del teclado de mando.

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 78
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

3.5 DIAGNOSTICO SENSOR ULTRASONIDO


Visualización monitoreo sensor ultrasonidos. Permite ver el correcto funcionamiento del
sensor y los parámetros de regulación del mismo.

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 79
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

3.6 DIAGNOSTICO REVOLUCIONES MOTOR


Test/setup revoluciones motor

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 80
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

4.1 LISTADO DE ALARMAS


Visualización lista alarmas. Permite ver la lista de las alarmas verificadas en la máquina.
Cuando se activa una o más alarmas generará un evento. El evento inicia cuando se activa
una o más alarmas y termina cuando no hay máa alarma activos. Para cada evento se
muestra la fecha y hora deL inicio y del final; número progresivo de las alarmas activas en
el evento; número de alarma que indica la entrada relativa y la relativa tarjeta asociada (por
ejemplo se aparece alarma 0218, significa que el numero 02 es la tarjeta 2 y el numero 18
es la entrada); número de conector y el pin donde se conecta la señal en la tarjeta; el cable
conectado al número de PIN de la tarjeta; descripción de la alarma.

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 81
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

4.3 INFO
Visualización monitoreo información. Permite ver el cuenta horas del chasis, el cuenta
horas de la toma de fuerza, los cuenta ciclos totales y las horas que faltan al
mantenimiento.

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 82
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

4.4 MANTENIMIENTO
Visualización datos service. Permite ver las horas de trabajo totales de la toma de fuerza, la
sucesiva revisión a realizar y las horas remanentes a la revisión. Para resetear el alarma es
necesario hacer el siguiente cálculo a partir de los números proporcionados por el SERVICE
CODE1 y SERVICE CODE2. Veamos un ejemplo sencillo:

1) SERVICE CODE1 = 28335 y SERVICE CODE 2 = 119172813


2) Dividir cada código por 1000 28335 / 1000 = 28,335
119172813 / 1000 = 119172,813
3) Considerar (sin aproximaciones) sólo la parte entera del número
SERVICE CODE1 = 28
SERVICE CODE2 = 119172
4) El código de reset alarmas es la suma de los dos números obtenidos = 28 + 119172 =
119200

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 83
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

4.5 BLACK BOX


Visualización datos black-box. Permite ver los datos registrados en la black-box. Con el
encoder de la botonera joystick es posible desplazar las diferentes páginas de la misma
categoría, mientras que a través de las flechas hacia arriba y hacia abajo es posible
desplazar las diversas categorías.

4.4 MANTENIMIENTO

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 84
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

4.9 VERSIÓN SOFTWARE


Visualización versión software.Permite ver la versión del software instalada.
En el caso que se está utilizando una nueva tarjeta SD, o si la tarjeta SD se formatea, debe
comunicar al Servicio Post Venta de OMB el código que aparece en la pantalla. A
continuación, se libera un código de desbloqueo para poder seguir utilizando el equipo.

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 85
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

4.10 FECHA Y HORA


Visualización y ajuste de la fecha y hora del reloj interno.

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 86
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

5.1 PARAMETROS EQUIPO


Para la descripción de los parámetros véase la siguiente sección.
Permite ver los parámetros pertinentes al equipo.

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 87
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

5.2 PARAMETROS CONTENEDORES


Permite ver los
parámetros
pertinentes a los
contenedores
Para la descripción
de los parámetros
véase la siguiente
sección.

NOMBRE DE LOS CONTENEDORES


1 OMB 1800 21 F.VERDE BIGBIN 3200
2 OMB 2400 22 F.VERDE METAL
3 OMB 3200 23 COP. UNICO 800
4 M/F 1/3-2/3 24 COP. UNICO 1000
5 DIN Basc.Plast 1,1 mc 25 Specifico cliente 25
6 DIN Basc.Ferro 1,1 mc 26 Specifico cliente 26
7 OMB 1800 A.M. 27 Specifico cliente 27
8 OMB 2400 A.M. 28 Specifico cliente 28
9 OMB 3200 A.M. 29 Specifico cliente 29
10 OMB 2400 B3 30 Specifico cliente 30
11 OMB 3200 B3 31 Specifico cliente 31
12 ROS ROCA 2200 32 Specifico cliente 32
13 ROS ROCA 3200 33 Specifico cliente 33
14 Asimetrico 2.2 34 Specifico cliente 34
15 Asimetrico 3.2 35 Specifico cliente 35
16 1/3-2/3 36 Specifico cliente 36
17 CONTENUR 2400 37 Specifico cliente 37
18 CONTENUR 3200 38 Specifico cliente 38
19 VETROPLAST 2400 39 Specifico cliente 39
20 VETROPLAST 3200 40 Specifico cliente 40

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 88
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

5.3 PARAMETROS MULTIRESIDUO


Permite ver los parámetros pertinentes a la recogida con selección de multiresiduo

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 89
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

5.10 PARAMETROS ADJUSTE


Permite ver los parámetros mecánicos pertinentes al elevador y al chasis.

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 90
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

6.2 ARCHY
Permite que los parámetros sean transferidos desde la unidad lógica a la llave USB
(DOWNLOAD), o viceversa desde la llave USB hasta la unidad lógica (UPLOAD). También es
posible llevar a cabo la actualización del software (CMPL7ETSA).

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 91
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

6.10 DIAGNOSTICO
Permite descargar los datos correspondientes a los ciclos de trabajo que fueron registrados
por la unidad lógica (DIAGNOSI).
Es también posible descargar la lista de alarmas registradas por la unidad lógica
(ALLARMI).

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 92
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

MENU PARAMETROS
....................................................................................................................................................... 98
1.1 NUMERO DE EQUIPO ............................................................................................................................. 98
1.2 DISTANCIA MUESCA DA DIN .................................................................................................................. 98
1.3 ALTURA ACERA ....................................................................................................................................... 98
1.4 ALTURA BAJO NIVEL CARRETERA ........................................................................................................... 98
1.5 TEMPERATURA MAXIMA ACEITE ........................................................................................................... 98
1.6 SELECTION CONTENEDOR DESDE JOYSTICK .......................................................................................... 99
1.7 ACTIVACIÓN FAROS ROTATIVOS ............................................................................................................ 99
1.8 TIEMPO ATRASO ACTIVACIÓN MANDOS ............................................................................................... 99
1.9 COTA Z RETORNO AUTOMATICO ........................................................................................................... 99
1.10 GESTION BOMBA 3 .............................................................................................................................. 99
...................................................................................................................................................... 100
2.1 ALTURA CHASIS .................................................................................................................................... 100
2.2 TIPO ACTIVACIÓN TDF ......................................................................................................................... 100
2.3 TIEMPO RETRASO ACTIVACIÓN TDF .................................................................................................... 100
2.4 TIPO DE MANDO INDICADOR DIRECCION............................................................................................ 100
2.5 CONFIRMACIÓN TDF INSERTADA ........................................................................................................ 100
2.6 FACTOR DE CONVERCIÓN REVOLUCIONES MOTOR ............................................................................ 101
2.7 REVOLUCIONES MAXIMA CON TDF INSERTADA .................................................................................. 101
2.8 ESTADO MOTOR ................................................................................................................................... 101
............................................................................................................................................. 101
3.1 VELOCIDAD MINIMA TRASL. DENTRO ................................................................................................. 101
3.2 VELOCIDAD MAXIMA TRASL. DENTRO ................................................................................................. 101
3.3 VELOCIDAD MINIMA TRASL. FUERA .................................................................................................... 102
3.4 VELOCIDAD MAXIMA TRASL. FUERA.................................................................................................... 102
3.5 VELOCIDAD MINIMA ENCODER ........................................................................................................... 102
3.6 VELOCIDAD RESET ENCODER ............................................................................................................... 102
3.7 ACELERACION TRASL. DENTRO ............................................................................................................ 102
3.8 DECELERACION TRASL. DENTRO .......................................................................................................... 103
3.9 ACELERACION TRASL. FUERA ............................................................................................................... 103
3.10 DECELERACION TRASL. FUERA ........................................................................................................... 103
3.11 TOLERANCIA ....................................................................................................................................... 103
3.12 VELOCIDAD MANUAL TRASL.DENTRO ............................................................................................... 104
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 93
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

3.13 VELOCIDAD MANUAL TRASL. FUERA ................................................................................................. 104


3.14 ACELERACION MANUAL TRASL. DENTRO .......................................................................................... 104
3.15 ACELERACION MANUAL TRASL. FUERA ............................................................................................. 104
................................................................................................................................................ 104
4.1 VELOCIDAD MINIMA BAJADA .............................................................................................................. 105
4.2 VELOCIDAD MAXIMA BAJADA ............................................................................................................. 105
4.3 VELOCIDAD MINIMA SUBIDA ............................................................................................................... 105
4.4 VELOCIDAD MAXIMA SUBIDA .............................................................................................................. 105
4.5 VELOCIDAD TOMA CONTENEDOR ....................................................................................................... 105
4.6 VELOCIDAD DEPOSITO CONTENEDOR ................................................................................................. 106
4.7 VELOCIDAD MINIMA ENCODER ........................................................................................................... 106
4.8 VELOCIDAD RESET ENCODER ............................................................................................................... 106
4.9 ACELERACION BAJADA ......................................................................................................................... 106
4.10 ACELERACIÓN SALIDA TOLVA ............................................................................................................ 106
4.11 DECELERACION BAJADA ..................................................................................................................... 107
4.12 DECELARACION A POSICION DE REPOSO........................................................................................... 107
4.13 ACELERACION SUBIDA ....................................................................................................................... 107
4.14 ACELERACIÓN DESDE POSICION DE REPOSO ..................................................................................... 107
4.15 DECELERACION SUBIDA ..................................................................................................................... 108
4.16 DECELERACION SUBIDA A POSICION EN TOLVA ................................................................................ 108
4.17 TOLERANCIA ....................................................................................................................................... 108
4.18 COTA PRECIERRE BRAZOS .................................................................................................................. 108
4.19 COTA ROTACIÓN EN TOLVA ............................................................................................................... 108
4.20 COTA ACTIVACIÓN CONTRASTE CONTENEDOR 1100 LITROS............................................................ 109
4.21 COTA ACTIVACIÓN DISINFECIÓN ....................................................................................................... 109
4.22 COTA TELECAMERA TOLVA ON .......................................................................................................... 109
4.23 COTA TELECAMERA TOLVA OFF ......................................................................................................... 109
........................................................................................................................................ 110
5.1 VELOCIDAD ABRE BRAZOS ................................................................................................................... 110
5.2 VELOCIDAD CIERRE BRAZOS ................................................................................................................ 110
.................................................................................................................................................. 110
6.1 VELOCIDAD VUELCO DENTRO .............................................................................................................. 110
6.2 VELOCIDAD VUELCO FUERA ................................................................................................................. 110
6.3 TIEMPO ACTIVACIÓN VUELCO DENTRO .............................................................................................. 110
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 94
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

6.4 TIEMPO ACTIVACIÓN VUELCO FUERA ................................................................................................. 111


6.5 TIEMPO PAUSA VUELCO ...................................................................................................................... 111
6.6 VELOCIDAD ESTABILIZADOR DENTRO .................................................................................................. 111
6.7 VELOCIDAD ESTABILIZADOR FUERA..................................................................................................... 111
6.8 POSICIÓN VUELCO EN REPOSO ............................................................................................................ 111
............................................................................................................................. 112
7.1 COTA ABRE TAPA CONTENEDOR ......................................................................................................... 112
7.2 COTA CIERRE TAPA CONTENEDOR ....................................................................................................... 112
..................................................................................................................................................... 112
8.1 TIEMPO INVERSIÓN PRENSA ................................................................................................................ 112
8.2 TIEMPO REGENERATIVA ACTIVADA ..................................................................................................... 112
8.3 PRESION REGENERATIVA ..................................................................................................................... 112
8.4 TIEMPO FILTRO PRESION REGENERATIVA ........................................................................................... 113
8.5 PRESION MAXIMA ................................................................................................................................ 113
8.6 TIEMPO FILTRO PRESION MAXIMA ...................................................................................................... 113
8.7 TIPOLOGIA SEÑAL PRENSA ADELANTE ................................................................................................ 113
8.8 TIEMPO BOOSTER MANUAL ................................................................................................................ 113
8.9 RECOGIDA SELECTIVA .......................................................................................................................... 114
8.10 DESCARGA RAPIDA............................................................................................................................. 114
8.11 TIEMPO BAJADA GHIGLIOTTINA ........................................................................................................ 114
8.12 T. ATRASO SALIDA GHIGLIOTTINA ..................................................................................................... 114
8.13 PRESION BLOQUEO ELEVADOR.......................................................................................................... 114
8.14 T.FILTRO BLOCCO ELEVADOR ............................................................................................................ 115
8.15 T.FILTRO SBLOCCO ELEVADOR ........................................................................................................... 115
................................................................................................................................................ 115
9.1 TIEMPO RETRASO COMPUERTA TRASERA ABIERTA ............................................................................ 115
9.2 TIEMPO RETRASO COMPUERTA TRASERA CERRADA .......................................................................... 115
9.3 TIEMPO RETRASO EXPULSOR EN REPOSO ........................................................................................... 115
9.4 PRESENCIA PULSADOR ACTIVACION PRENSA ...................................................................................... 116
................................................................................................................................................... 116
10.1 TIEMPO ELIMINACION DE POLVO ...................................................................................................... 116
10.2 TIEMPO DESINFECCION ..................................................................................................................... 116
10.3 PASSWORD CLIENTE .......................................................................................................................... 116
10.4 TIEMPO PAUSA DESINFECCION ......................................................................................................... 116
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 95
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

10.5 TIEMPO FILTRO NIVEL MINIMO ACEITE HIDRAULICO ....................................................................... 117


.............................................................................................................................................. 117
11.1 OFFSET ROTACION ............................................................................................................................. 117
11.2 MAXIMO RECORRIDO ROTACION ...................................................................................................... 117
11.3 FACTORC ONVERSION ROTACIÓN ..................................................................................................... 117
11.4 OFFSET TRASLACIÓN .......................................................................................................................... 117
11.5 MAXIMO RECORRIDO TRASLACIÓN ................................................................................................... 118
11.6 FACTORC ONVERSION TRASLACIÓN .................................................................................................. 118
11.7 OFFSET ULTRASONIDO ....................................................................................................................... 118
11.8 CAMPO DE MEDICION ULTRASONIDO ............................................................................................... 118
11.9 TIPO VARIANTE ELEVACION ............................................................................................................... 118
................................................................................................................................................. 119
12.1 COTA BAJA START BASCULA .............................................................................................................. 119
12.2 COTA ALTA START BASCULA .............................................................................................................. 119
12.3 COTA DE TOLERANCIA LECTURA BASCULA ........................................................................................ 119
12.4 TIEMPO SENAL ACTIVACION LECTURA BASCULA .............................................................................. 119
12.5 MAXIMA CARGA ADMITIDA ............................................................................................................... 119
............................................................................................................................................... 120
13.1 BASCULA DINAMICA .......................................................................................................................... 120
13.2 ABATIMIENTO POLVO ........................................................................................................................ 120
13.3 DESINFECCION ................................................................................................................................... 120
13.4 TELECAMERA ANTERIOR LATERAL ..................................................................................................... 120
13.5 TELECAMERA MARCHA ATRAS .......................................................................................................... 120
13.6 TELECAMERA TOLVA .......................................................................................................................... 120
13.7 GESTION GHIGLIOTTINA .................................................................................................................... 121
13.8 NIVEL MINIMO ACEITE HIDRAULICO PTO OFF ................................................................................... 121
13.9 T. ATRASO ACTIVACION MANDOS DESCARGA .................................................................................. 121
...................................................................................................................................... 121
14.1 RESTO VALVULA MAXIMA PRESION .................................................................................................. 121
14.2 RESTO PRESION MAXIMA .................................................................................................................. 121
14.3 RESTO T.FILTRO PRESION MAXIMA ................................................................................................... 122
14.4 RESTO HABILITACION ......................................................................................................................... 122
14.5 RESTO NO UTILIZADO 5 ..................................................................................................................... 122
14.6 RESTO NO UTILIZADO 6 ..................................................................................................................... 122
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 96
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

14.7 RESTO NO UTILIZADO 7 ..................................................................................................................... 122


14.8 RESTO NO UTILIZADO 8 ..................................................................................................................... 122
14.9 PAPEL VALVULA MAXIMA PRESION ................................................................................................... 123
14.10 PAPEL PRESION MAXIMA ................................................................................................................. 123
14.11 PAPEL T.FILTRO PRESION MAXIMA .................................................................................................. 123
14.12 PAPEL HABILITACION ....................................................................................................................... 123
14.13 PAPEL NO UTILIZADO 5 .................................................................................................................... 123
14.14 PAPEL NO UTILIZADO 6 .................................................................................................................... 123
14.15 PAPEL NO UTILIZADO 7 .................................................................................................................... 124
14.16 PAPEL NO UTILIZADO 8 .................................................................................................................... 124
14.17 ENVASES VALVULA MAXIMA PRESION ............................................................................................ 124
14.18 ENVASES PRESION MAXIMA ............................................................................................................ 124
14.19 ENVASES T.FILTRO PRESION MAXIMA ............................................................................................. 124
14.20 ENVASES HABILITACION................................................................................................................... 124
14.21 ENVASES NO UTILIZADO 5 ............................................................................................................... 125
14.22 ENVASES NO UTILIZADO 6 ............................................................................................................... 125
14.23 ENVASES NO UTILIZADO 7 ............................................................................................................... 125
14.24 ENVASES NO UTILIZADO 8 ............................................................................................................... 125
14.25 ORGANICA VALVULA MAXIMA PRESION ......................................................................................... 125
14.26 ORCANICA PRESION MAXIMA.......................................................................................................... 125
14.27 ORGANICA T.FILTRO PRESION MAXIMA .......................................................................................... 126
14.28 ORGANICA HABILITACION................................................................................................................ 126
14.29 ORGANICA NO UTILIZADO 5 ............................................................................................................ 126
14.30 ORGANICA NO UTILIZADO 6 ............................................................................................................ 126
14.31 ORGANICA NO UTILIZADO 7 ............................................................................................................ 126
14.32 ORGANICA NO UTILIZADO 8 ............................................................................................................ 126
14.33 VIDRIO VALVULA MAXIMA PRESION ............................................................................................... 127
14.34 VIDRIO PRESION MAXIMA ............................................................................................................... 127
14.35 VIDRIO T.FILTRO PRESION MAXIMA ................................................................................................ 127
14.36 VIDRIO HABILITACION ...................................................................................................................... 127
14.37 VIDRIO NO UTILIZADO 5 .................................................................................................................. 127
14.38 VIDRIO NO UTILIZADO 6 .................................................................................................................. 127
14.39 VIDRIO NO UTILIZADO 7 .................................................................................................................. 128
14.40 VIDRIO NO UTILIZADO 8 .................................................................................................................. 128
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 97
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

15. DISPONIBLE ............................................................................................................................................. 128


16. DISPONIBLE ............................................................................................................................................. 128
19. VARIABLES TARJETA SD .......................................................................................................................... 128
20. DISPONIBLE ............................................................................................................................................. 128
......................................................................................................................................... 128
21.1 NOMBRE ........................................................................................................................................... 128
21.2 VISIBILIDAD ........................................................................................................................................ 128
21.3 ANCHO ............................................................................................................................................... 129
21.4 PROFUNDIDAD ................................................................................................................................... 129
21.5 ALTURA............................................................................................................................................... 129
21.6 CONTRASTE ........................................................................................................................................ 129
21.7 TAPA ................................................................................................................................................... 129
21.8 PRECIERRE .......................................................................................................................................... 130
21.9 ESTABILIZADOR .................................................................................................................................. 130
21.10 PALANCAS TRABAJO......................................................................................................................... 130
21.11 PALANCAS REPOSO .......................................................................................................................... 130
21.12 DISTANCIA TOMA (Z) MM ................................................................................................................ 130
21.13 VELOCIDAD RIDEPOSITO .................................................................................................................. 131
21.14 VELOCIDAD VUELCO ........................................................................................................................ 131
21.15 COTA Z RETORNO AUTOMATICO ..................................................................................................... 131
21.16 CORRECCION DEPOSITO .................................................................................................................. 131
21.17 CORRECCION AUTOMATICA ............................................................................................................ 131
21.18 MAN PALANCAS ABRE TAPA ............................................................................................................ 132
21.19 SET CIERRE 1/3 2/3 .......................................................................................................................... 132
21.20 RESET CIERRE 1/3 2/3 ...................................................................................................................... 132
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 98
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

1. EQUIPO
1.1 NUMERO DE EQUIPO
Unidad de medida Valor minimo Valor maximo Valor default
Nr 1 99999 0

Descripcion
Parámetro que indica el número de serie del equipo OMB que se añade al M100 inicial
Notas

1.2 DISTANCIA MUESCA DA DIN


Unidad de medida Valor minimo Valor maximo Valor default
Mm 0 500 200

Descripcion
Distancia en mm, que se mantiene durante la fase de rotación toma contenedor, entre la muesca del brazo y el bulon DIN del
contenedor
Notas

1.3 ALTURA ACERA


Unidad de medida Valor minimo Valor maximo Valor default
Mm 1 300 200

Descripcion
Diferencia de altura en mm de la acera, cuando el contenedor está en posición superior respecto a la superficie de apoyo del
equipo
Notas

1.4 ALTURA BAJO NIVEL CARRETERA


Unidad de medida Valor minimo Valor maximo Valor default
Mm 1 300 200

Descripcion
Diferencia de altura en mm de la acera, cuando el contenedor está en posición inferior respecto a la superficie de apoyo del
equipo
Notas

1.5 TEMPERATURA MAXIMA ACEITE


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
°C 0 99 0

Descripcion
Temperatura en grados a partir del cual se activa el piloto de señalización indicador de exceso de temperatura aceite
hidráulico. Si se pone a cero la función no está activa.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 99
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

1.6 SELECTION CONTENEDOR DESDE JOYSTICK


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 1

Descripcion
Habilitación cambio de ciclo contenedor y tipo de toma (alta-baja normal) utilizando el joystick del teclado
Notas

1.7 ACTIVACIÓN FAROS ROTATIVOS


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 2 0

Descripcion
Tipo activación faros rotativos 0 solo desde el teclado 1 a través del teclado o con la toma de fuerza
2 Con el ciclo seleccionado 3 Siempre encendido
Notas

1.8 TIEMPO ATRASO ACTIVACIÓN MANDOS


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 1 100 10

Descripcion
Tiempo de retraso activación de los movimientos después de la inserción de la toma de fuerza.
Notas

1.9 COTA Z RETORNO AUTOMATICO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 0 500 150

Descripcion
Cota de elevación del contenedor desde el suelo durante la fase de enganche
Notas

1.10 GESTION BOMBA 3


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 0

Descripcion
Gestión tercera bomba por la compactación
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 100
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

2. CHASIS
2.1 ALTURA CHASIS
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 500 1500 955

Descripcion
El parámetro identifica la altura del chasis para los cálculos relacionados con los valores de posicionamiento. La medida es
entre el plano de apoyo del equipo (superficie de la carretera) y la superficie superior de la guía del carro traslador expresa en
mm.
Notas

2.2 TIPO ACTIVACIÓN TDF


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 2 0

Descripcion
El parámetro identifica el tipo de activación de la toma de fuerza. Con valor igual a 0 es necesario la activación del embrague
para la inserción de la toma de fuerza controlado por la señal de un sensor
colocado en el pedal del embrague del vehículo. Con valor igual a 1 la toma de fuerza está insertada directamente.
Notas

2.3 TIEMPO RETRASO ACTIVACIÓN TDF


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 1 500 150

Descripcion
El parametro identifica el tiempo de retraso a la inserción de la toma de fuerza con la señal activa de embrague presionado.
Notas

2.4 TIPO DE MANDO INDICADOR DIRECCION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 1

Descripcion
El parámetro identifica el tipo de activación de los indicadores. Con valor igual a 0, la salida de control realiza el ciclo de
parpadeo a 1 Hz. Se establece en 1 la salida de control permanece activa.
Notas

2.5 CONFIRMACIÓN TDF INSERTADA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 1

Descripcion
Confirmación "feed back" que la toma de fuerza está insertada. Con valor igual a "0" el control es disactivado, con valor
igual a 1 el control es activado.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 101
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

2.6 FACTOR DE CONVERCIÓN REVOLUCIONES MOTOR


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 9999 1

Descripcion
El parametro identifica el factor de converción de la señal de revoluciones del motor. El valor en Hz se
convierte en rpm.
Notas

2.7 REVOLUCIONES MAXIMA CON TDF INSERTADA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Rpm 0 1500 0

Descripcion
El parametro identifica el numero maximo admitido de revoluciones del motor. Con un valor de revoluciónes mas alto del
parametro, se apaga la salida de la toma de fuerza.
Notas

2.8 ESTADO MOTOR


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 2 0

Descripcion
El parametro identifica el tipo de señal que se utiliza para establecer el estado del motor. Con valor igual a "0" no hay control
del estado del motor. Con valor igual a "1" se hace el control a través de la señal recibida desde la tarjeta del chasis. Con
valor igual a "2" se hace el control a través de la señal "w" del alternador del motor
Notas

3. TRASLACIÓN
3.1 VELOCIDAD MINIMA TRASL. DENTRO
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 180

Descripcion
Velocidad mínima, expresada en puntos PWM, que se utiliza en la fase inicial y fase final para alcanzar a la cota de
posicionamiento del elevador, en dirección de la posición de retorno (reposo).
Notas

3.2 VELOCIDAD MAXIMA TRASL. DENTRO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 255

Descripcion
Velocidad maxima, expresada en puntos PWM, que se utiliza para alcanzar al posicionamiento del elevador en dirección de
la posición de retorno (reposo).
Nota
Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 102
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

3.3 VELOCIDAD MINIMA TRASL. FUERA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 180

Descripcion
Velocidad mínima, expresada en puntos PWM, que se utiliza en la fase inicial y fase final para alcanzar a la cota de
posicionamiento del elevador, en dirección de la posición de salida (trabajo).
Notas

3.4 VELOCIDAD MAXIMA TRASL. FUERA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 255

Descripcion
Velocidad maxima, expresada en puntos PWM, que se utiliza para alcanzar al posicionamiento del elevador en dirección de
la posición de salida (trabajo).
Notas

3.5 VELOCIDAD MINIMA ENCODER


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Impulsos 0 50 0

Descripcion
velocidad mínima para garantizar los movimientos del elevador, independiente da las velocidades minimas establecidas.
Notas

3.6 VELOCIDAD RESET ENCODER


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 180

Descripcion
El parámetro indica la velocidad, expresada en puntos PWM, para hacer el reset de la posición en reposo del elevador y el
siguiente y posible reset del encoder.

3.7 ACELERACION TRASL. DENTRO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 1 100 10

Descripcion
El parametro identifica la aceleración desde la velocidad mínima hasta la velocidad máxima establecida, para el movimiento
del elevador en la dirección de retorno (reposo). La fase de aceleración tiene lugar en anillo abierto de modo no relacionado
con la posición lleida a través del encoder del elevador. El valor indica el tiempo tras el cual se incrementa en un punto el
valor del PWM. Con un valor bajo la aceleración será más abruptas. Con el valor más alto será la aceleración más suave.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 103
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

3.8 DECELERACION TRASL. DENTRO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 1 900 10

Descripcion
El parámetro identifica la deceleración desde la velocidad máxima hasta la velocidad minima establecida para el movimiento
del elevador en la dirección de retorno (reposo). El parámetro indica el espacio respecto a la posición final del movimiento y
la posición en el que debe comenzar la disminución del valor PWM. La fase de desaceleración tiene lugar en anillo cerrado
de modo relacionado con la posición lleida a través del encoder del elevador. Con un valor bajo tendrá una desaceleración
más abrupta. Con un valor más alto tendrá una desaceleración más suave.
Notas

3.9 ACELERACION TRASL. FUERA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 1 100 10

Descripcion
El parametro identifica la aceleración desde la velocidad mínima hasta la velocidad máxima establecida para el movimiento
del elevador en la dirección de salida (trabajo). La fase de aceleración tiene lugar en anillo abierto de modo no relacionado
con la posición lleida a través del encoder del elevador. El valor indica el tiempo tras el cual se incrementa en un punto el
valor del PWM. Con un valor bajo la aceleración será más abruptas. Con el valor más alto será la aceleración más suave.

3.10 DECELERACION TRASL. FUERA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 1 900 10

Descripcion
El parámetro identifica la deceleración desde la velocidad máxima hasta la velocidad minima establecida para el movimiento
del elevador en la dirección de salida (trabajo). El parámetro indica el espacio respecto a la posición final del movimiento y
la posición en el que debe comenzar la disminución del valor PWM. La fase de desaceleración tiene lugar en anillo cerrado
de modo relacionado con la posición lleida a través del encoder del elevador. Con un valor bajo tendrá una desaceleración
más abrupta. Con un valor más alto tendrá una desaceleración más suave.
Notas

3.11 TOLERANCIA
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 1 100 20

Descripcion
El parámetro indica la ventana en la que se considera acabado correctamente el posicionamiento del elevador. El valor se
refiere a todas las posiciónes de posicionamiento del elevador. El sistema considera adecuadamente terminado el
posicionamiento si el mismo está en la cota que debe alcanzarse y dentro de la tolerancia.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 104
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

3.12 VELOCIDAD MANUAL TRASL.DENTRO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 180

Descripcion
Velocidad maxima, expresada en puntos PWM, que se utiliza para el posicionamiento del elevador en manual, a través del
joystick, en dirección de la posición de retorno (reposo).
Notas

3.13 VELOCIDAD MANUAL TRASL. FUERA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 180

Descripcion
Velocidad maxima, expresada en puntos PWM, que se utiliza para el posicionamiento del elevador en manual, a través del
joystick, en dirección de la posición de salida (trabajo).
Notas

3.14 ACELERACION MANUAL TRASL. DENTRO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 1 100 50

Descripcion
El parametro identifica la aceleración desde la velocidad mínima hasta la velocidad máxima establecida, para el
posicionamiento en manual del elevador, a través del joystick en la dirección de retorno (reposo). La fase de aceleración
tiene lugar en anillo abierto de modo no relacionado con la posición lleida a través del encoder del elevador. El valor indica
el tiempo tras el cual se incrementa en un punto el valor del PWM. Con un valor bajo la aceleración será más abruptas. Con
el valor más alto será la aceleración más suave.
Notas

3.15 ACELERACION MANUAL TRASL. FUERA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 1 100 50

Descripcion
El parametro identifica la aceleración desde la velocidad mínima hasta la velocidad máxima establecida, para el
posicionamiento en manual del elevador, a través del joystick en la dirección de salida (trabajo). La fase de aceleración tiene
lugar en anillo abierto de modo no relacionado con la posición lleida a través del encoder del elevador. El valor indica el
tiempo tras el cual se incrementa en un punto el valor del PWM. Con un valor bajo la aceleración será más abruptas. Con el
valor más alto será la aceleración más suave.

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 105
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

4. ROTACION
4.1 VELOCIDAD MINIMA BAJADA
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 200

Descripcion
Velocidad mínima, expresada en puntos PWM, que se utiliza en la fase inicial y fase final para alcanzar a la cota de
posicionamiento del elevador, en dirección de la posición de bajada (reposo).
Notas

4.2 VELOCIDAD MAXIMA BAJADA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 255

Descripcion
Velocidad maxima, expresada en puntos PWM, que se utiliza para alcanzar al posicionamiento del elevador en dirección de
la posición de bajada (reposo).
Notas

4.3 VELOCIDAD MINIMA SUBIDA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 200

Descripcion
Velocidad mínima, expresada en puntos PWM, que se utiliza en la fase inicial y fase final para alcanzar a la cota de
posicionamiento del elevador, en dirección de la posición de subida (trabajo).
Notas

4.4 VELOCIDAD MAXIMA SUBIDA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 255

Descripcion
Velocidad maxima, expresada en puntos PWM, que se utiliza para alcanzar al posicionamiento del elevador en dirección de
la posición de sudida (trabajo).
Notas

4.5 VELOCIDAD TOMA CONTENEDOR


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 220

Descripcion
Velocidad maxima, expresada en puntos PWM, que se utiliza para alcanzar al posicionamiento del elevador, en la fase de
toma contenedor. Tambien se utiliza para el posicionamiento en manual del elevador, a través del joystick, en dirección de
subida (trabajo)
Nota

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 106
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

4.6 VELOCIDAD DEPOSITO CONTENEDOR


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 220

Descripcion
Velocidad maxima, expresada en puntos PWM, que se utiliza para alcanzar al posicionamiento del elevador, en la fase de
desenganche contenedor. Tambien se utiliza para el posicionamiento en manual del elevador, a través del joystick, en
dirección de bajada (reposo)
Notas

4.7 VELOCIDAD MINIMA ENCODER


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Impulsos 0 50 0

Descripcion
Velocidad mínima para garantizar los movimientos del elevador, independiente da las velocidades minimas establecidas.
Notas

4.8 VELOCIDAD RESET ENCODER


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 180

Descripcion
El parámetro indica la velocidad, expresada en puntos PWM, para hacer el reset de la posición en reposo del elevador y el
siguiente y posible reset del encoder.
Notas

4.9 ACELERACION BAJADA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 1 100 10

Descripcion
El parametro identifica la aceleración desde la velocidad mínima hasta la velocidad máxima establecida, para el movimiento
del elevador en la dirección de bajada (reposo). La fase de aceleración tiene lugar en anillo abierto de modo no relacionado
con la posición lleida a través del encoder del elevador. El valor indica el tiempo tras el cual se incrementa en un punto el
valor del PWM. Con un valor bajo la aceleración será más abruptas. Con el valor más alto será la aceleración más suave.
Notas

4.10 ACELERACIÓN SALIDA TOLVA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 1 100 10

Descripcion
El parametro identifica la aceleración desde la velocidad mínima hasta la velocidad máxima establecida, para el movimiento
del elevador en la dirección de la salida de la tolva. La fase de aceleración tiene lugar en anillo abierto de modo no
relacionado con la posición lleida a través del encoder del elevador. El valor indica el tiempo tras el cual se incrementa en un
punto el valor del PWM. Con un valor bajo la aceleración será más abruptas. Con el valor más alto será la aceleración más
suave.
Notas
Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 107
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

4.11 DECELERACION BAJADA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 1 500 100

Descripcion
El parámetro identifica la deceleración desde la velocidad máxima hasta la velocidad minima establecida para el movimiento
del elevador en la dirección de bajada (reposo). El parámetro indica el espacio respecto a la posición final del movimiento y
la posición en el que debe comenzar la disminución del valor PWM. La fase de desaceleración tiene lugar en anillo cerrado
de modo relacionado con la posición lleida a través del encoder del elevador. Con un valor bajo tendrá una desaceleración
más abrupta. Con un valor más alto tendrá una desaceleración más suave.
Notas

4.12 DECELARACION A POSICION DE REPOSO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 1 900 500

Descripcion
El parámetro identifica la deceleración desde la velocidad máxima hasta la velocidad minima establecida para el movimiento
del elevador en la dirección de elevador totalmente en reposo. El parámetro indica el espacio respecto a la posición final del
movimiento y la posición en el que debe comenzar la disminución del valor PWM. La fase de desaceleración tiene lugar en
anillo cerrado de modo relacionado con la posición lleida a través del encoder del elevador. Con un valor bajo tendrá una
desaceleración más abrupta. Con un valor más alto tendrá una desaceleración más suave.
Notas

4.13 ACELERACION SUBIDA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 1 100 10

Descripcion
El parametro identifica la aceleración desde la velocidad mínima hasta la velocidad máxima establecida para el movimiento
del elevador en la dirección de subita (trabajo). La fase de aceleración tiene lugar en anillo abierto de modo no relacionado
con la posición lleida a través del encoder del elevador. El valor indica el tiempo tras el cual se incrementa en un punto el
valor del PWM. Con un valor bajo la aceleración será más abruptas. Con el valor más alto será la aceleración más suave.
Notas

4.14 ACELERACIÓN DESDE POSICION DE REPOSO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 1 100 20

Descripcion
El parametro identifica la aceleración desde la velocidad mínima hasta la velocidad máxima establecida para el movimiento
del elevador en la dirección de subita desde la posición de reposo. La fase de aceleración tiene lugar en anillo abierto de
modo no relacionado con la posición lleida a través del encoder del elevador. El valor indica el tiempo tras el cual se
incrementa en un punto el valor del PWM. Con un valor bajo la aceleración será más abruptas. Con el valor más alto será la
aceleración más suave.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 108
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

4.15 DECELERACION SUBIDA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 1 500 100

Descripcion
El parámetro identifica la deceleración desde la velocidad máxima hasta la velocidad minima establecida para el movimiento
del elevador en la dirección de subida (trabajo). El parámetro indica el espacio respecto a la posición final del movimiento y
la posición en el que debe comenzar la disminución del valor PWM. La fase de desaceleración tiene lugar en anillo cerrado
de modo relacionado con la posición lleida a través del encoder del elevador. Con un valor bajo tendrá una desaceleración
más abrupta. Con un valor más alto tendrá una desaceleración más suave.
Notas

4.16 DECELERACION SUBIDA A POSICION EN TOLVA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 1 900 600

Descripcion
El parámetro identifica la deceleración desde la velocidad máxima hasta la velocidad minima establecida para el movimiento
del elevador en la dirección de subida hasta la posición de cota rotación en la tolva. El parámetro indica el espacio respecto a
la posición de rotación en la tolva y la posición en el que debe comenzar la disminución del valor PWM. La fase de
desaceleración tiene lugar en anillo cerrado de modo relacionado con la posición lleida a través del encoder del elevador.
Con un valor bajo tendrá una desaceleración más abrupta. Con un valor más alto tendrá una desaceleración más suave.
Notas

4.17 TOLERANCIA
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 1 100 10

Descripcion
El parámetro indica la ventana en la que se considera acabado correctamente el posicionamiento del elevador. El valor se
refiere a todas las posiciónes de posicionamiento del elevador. El sistema considera adecuadamente terminado el
posicionamiento si el mismo está en la cota que debe alcanzarse y dentro de la tolerancia.
Notas

4.18 COTA PRECIERRE BRAZOS


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 1 400 280

Descripcion
El parámetro indica la cota, expresada en décimas de grado, a la que se considera acabado correctamente el posicionamiento
del elevador para el paso a la fase de precierre de los brazos.
Notas

4.19 COTA ROTACIÓN EN TOLVA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 1800 2200 2100

Descripcion
El parámetro indica la cota, expresada en décimas de grado, a la que se considera acabado correctamente el posicionamiento
del elevador en la tolva para el paso a la fase de vuelco.
Notas Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 109
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

4.20 COTA ACTIVACIÓN CONTRASTE CONTENEDOR 1100 LITROS


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 0 400 350

Descripcion
El parámetro indica la cota, expresada en décimas de grado, a la que se considera acabado correctamente el posicionamiento
del elevador, para activar la salida de habilitación de los contrastes para contenedores de 1100 lt.
Notas

4.21 COTA ACTIVACIÓN DISINFECIÓN


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 900 2200 1600

Descripcion
El parámetro indica la cota, expresada en décimas de grado, a la que se considera acabado correctamente el posicionamiento
del elevador, para activar la salida de habilitación del sistema de disinfectante de los contenedores.
Notas

4.22 COTA TELECAMERA TOLVA ON


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 0 2200 1400

Descripcion
El parámetro indica la cota, expresada en décimas de grado, a la que se considera acabado correctamente el posicionamiento
del elevador, para activar la visualización de la camára de la tolva en la fase de subida.
Notas

4.23 COTA TELECAMERA TOLVA OFF


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 0 2200 0

Descripcion
El parámetro indica la cota, expresada en décimas de grado, a la que se considera acabado correctamente el posicionamiento
del elevador, para desactivar la visualización de la camára de la tolva en la fase de bajada.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 110
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

5. ENSANCHADOR
5.1 VELOCIDAD ABRE BRAZOS
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 170

Descripcion
Velocidad mínima expresada en puntos PWM utilizada en dos sentidos, abrir brazos y cerrar brazos. Esta velocidad se utiliza
en la fase de desaceleración.
Notas

5.2 VELOCIDAD CIERRE BRAZOS


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 255

Descripcion
Velocidad maxima expresada en puntos PWM utilizada en dos sentidos, abrir brazos y cerrar brazos. Esta velocidad se
utiliza fuera de la fase de desaceleración.
Notas

6. VOLCADO
6.1 VELOCIDAD VUELCO DENTRO
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 155

Descripcion
Velocidad expresada en puntos PWM, que se utiliza en la fase de posicionamiento del volcado en dirección de la posición de
reposo (cilindro recogido).
Notas

6.2 VELOCIDAD VUELCO FUERA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 255

Descripcion
Velocidad expresada en puntos PWM, que se utiliza en la fase de posicionamiento del volcado en dirección de la posición de
trabajo (cilindro estirado).
Notas

6.3 TIEMPO ACTIVACIÓN VUELCO DENTRO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 1 2000 5

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. El tiempo comienza con la activación de ambos dos captadores de palanca de
volcado en reposo. Después de este valor de tiempo, se considera que es la posición de reposo y de este modo se habilita la
maniobra siguiente.
Notas
Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 111
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

6.4 TIEMPO ACTIVACIÓN VUELCO FUERA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 1 50 20

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. El tiempo comienza con la desactivación de ambos dos captadores de palanca de
volcado en reposo. Después de este valor de tiempo, se considera que es la posición de volcado del contenedor y de este
modo se habilita la maniobra siguiente.
Notas

6.5 TIEMPO PAUSA VUELCO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 1 20 5

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. El tiempo comienza despues del tiempo de vuelco dentro. Después de este valor
de tiempo, se habilita la maniobra siguiente.
Notas

6.6 VELOCIDAD ESTABILIZADOR DENTRO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 150

Descripcion
Velocidad expresada en puntos PWM de las palancas de vuelco en dirección de la posición de reposo. Se utiliza en la fase de
enganche y desenganche del contenedor, para tener el mismo en posición perpendicular.
Notas

6.7 VELOCIDAD ESTABILIZADOR FUERA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
PWM 1 255 150

Descripcion
Velocidad expresada en puntos PWM de las palancas de vuelco en dirección de la posición de trabajo. Se utiliza en la fase de
enganche y desenganche del contenedor, para tener el mismo en posición perpendicular.
Notas

6.8 POSICIÓN VUELCO EN REPOSO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 0

Descripcion
El parametro identifica la posición de las palancas de vuelco con la la posición de la rotación en la fase de reposo. Con el
valor igual a "0" las palancas están en la posición de reposo. Con el valor igual a "1" las palancas estan en posición
completamente fuera (trabajo). La función debe ajustarse en función de las dimensiones del chasis
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 112
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

7. PALANCAS ABRE TAPA


7.1 COTA ABRE TAPA CONTENEDOR
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 900 2200 1350

Descripcion
El parámetro indica la cota, expresada en décimas de grado, a la que se considera acabado correctamente el posicionamiento
del elevador, para activar la salida de habilitación de las palancas abretapa en la dirección de trabajo.
Notas

7.2 COTA CIERRE TAPA CONTENEDOR


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 900 2200 1350

Descripcion
El parámetro indica la cota, expresada en décimas de grado, a la que se considera acabado correctamente el posicionamiento
del elevador, para activar la salida de habilitación de las palancas abretapa en la dirección de reposo.
Notas

8. PRENSA
8.1 TIEMPO INVERSIÓN PRENSA
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 1 1000 500

Descripcion
Tiempo expresado en milésimas de segundo. El parámetro indica el retardo de activación de las maniobras, adelante y atras,
cuando se hace el cambio de dirección.
Notas

8.2 TIEMPO REGENERATIVA ACTIVADA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 1 10000 6000

Descripcion
Tiempo expresado en milésimas de segundo. El parámetro indica el retardo de activación de la válvula regenerativa, sin
activación por parte de la presión, en la fase de prensa adelante.
Notas

8.3 PRESION REGENERATIVA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Bar 1 250 110

Descripcion
El parámetro indica el umbral de presión por la desactivación del sistema regenerativo
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 113
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

8.4 TIEMPO FILTRO PRESION REGENERATIVA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 1 10000 1500

Descripcion
Tiempo expresado en milésimas de segundo. El parámetro indica el tiempo de espera para reconocer que el valor de presión
lleido ha sobrepasado el valor de "Presión Regenerativa".
Notas

8.5 PRESION MAXIMA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Bar 1 250 145

Descripcion
El parámetro indica el umbral de presión maxima admitida por la compactación.
Notas

8.6 TIEMPO FILTRO PRESION MAXIMA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 1 10000 3000

Descripcion
Tiempo expresado en milésimas de segundo. El parámetro indica el tiempo de espera para reconocer que el valor de presión
lleido ha sobrepasado el valor de "Presión Maxima".
Notas

8.7 TIPOLOGIA SEÑAL PRENSA ADELANTE


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 0

Descripcion
El parámetro identifica el tipo de la señal de prensa adelante. Valor igual a "0" con prensa adelante la señal es apagada. Valor
igual a "1" con prensa adelante la señal es encendida.
Notas

8.8 TIEMPO BOOSTER MANUAL


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 0 100 0

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. El parámetro indica el tiempo máximo permitido, para mantener activada la
prensa hacia adelante (a través de la tecla en la botonera joystick), a la presión máxima disponible, cuando la misma prensa
no llega a la posición de adelante.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 114
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

8.9 RECOGIDA SELECTIVA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 0

Descripcion
El parámetro indica la activación de la gestión de la selección multiresiduo y de sus parámetros relacionados.
Notas

8.10 DESCARGA RAPIDA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 0

Descripcion
El parámetro indica la activación de la gestión de la válvula de descarga rapida de la prensa y el control del captador de
prensa casi atras.
Notas

8.11 TIEMPO BAJADA GHIGLIOTTINA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 0 100 0

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. Tiempo de bajada ghligliottina que inicia desde cuando se apaga la señal de
ghigliottina arriba.
Notas

8.12 T. ATRASO SALIDA GHIGLIOTTINA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 0 30 0

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. Tiempo de subida ghligliottina que inicia desde cuando se enciende la señal de
ghigliottina arriba.
Notas

8.13 PRESION BLOQUEO ELEVADOR


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Bar 0 200 130

Descripcion
El parámetro indica el umbral de presión maxima admitida en la compactación sin bloquear el elevador. Con un valor de
presión mayor se
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 115
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

8.14 T.FILTRO BLOQUEO ELEVADOR


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 1 50 10

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. El parámetro indica el tiempo de espera para reconocer que el valor de presión
lleido ha sobrepasado el valor de "Presión bloqueo elevador", con lo cual se bloquea el movimiento del elevador.
Notas

8.15 T.FILTRO DESBLOQUEO ELEVADOR


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 1 300 50

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. El parámetro indica el tiempo de espera para reconocer que el valor de presión
lleido se ha reducido respecto al valor de "Presión bloqueo elevador", con lo cual se puede habilitar el movimiento del
elevador.
Notas

9. DESCARGA
9.1 TIEMPO RETRASO COMPUERTA TRASERA ABIERTA
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 1 100 10

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. El parámetro identifica el retraso del tiempo para apagar la maniobra de apertura
de la puerta trasera, después de recibir la señal de puerta trasera abierta.
Notas

9.2 TIEMPO RETRASO COMPUERTA TRASERA CERRADA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 1 100 10

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. El parámetro identifica el retraso del tiempo para apagar la maniobra de cierre de
la puerta trasera, después de recibir la señal de puerta trasera cerrada.
Notas

9.3 TIEMPO RETRASO EXPULSOR EN REPOSO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 1 100 10

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. El parámetro identifica el retraso del tiempo para apagar la maniobra de retroceso
a reposo de la placa eyectora, después de recibir la señal de placa eyectora en reposo.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 116
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

9.4 PRESENCIA PULSADOR ACTIVACION PRENSA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 0

Descripcion
El parámetro indica la habilitación de la gestión del pulsador de activación de la prensa en ciclo descarga. Con valor igual a
"0" no está habilitado con lo cual la prensa se mueve activando la maniobra de salida de la placa eyectora. Con valor igual a
"1" está habilitado el pulsador en la botonera de descarga con lo cual la prensa se mueve solo se está apretado el pulsador
mismo.
Notas

10. VARIOS
10.1 TIEMPO ELIMINACION DE POLVO
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 1 300 30

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. El parámetro indica el tiempo de activación de la salida de habilitación del
sistema de eliminación de polvo.
Notas

10.2 TIEMPO DESINFECCION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 1 300 30

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. El parámetro indica el tiempo de activación de la salida de habilitación del
sistema de desinfección.
Notas

10.3 PASSWORD CLIENTE


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 99999 0

Descripcion
El parámetro identifica el codigo password del cliente usuario, que permite acceder al nivel "2".
Nota

10.4 TIEMPO PAUSA DESINFECCION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 0 100 0

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. El parámetro identifica el tiempo en el que, después del ciclo de desinfección, el
elevador sigue siendo parado a la espera que termine la salida de desinfectante de las boquillas apropiadas.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 117
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

10.5 TIEMPO FILTRO NIVEL MINIMO ACEITE HIDRAULICO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 1 10 10

Descripcion
Tiempo expresado en décimas de segundo. El parámetro indica el tiempo de espera para reconocer que el valor del nivel de
aceite lleido se ha reducido respecto al valor normal, con lo cual se puede activar el alarma correspondiente.
Notas

11. MECANICA
11.1 OFFSET ROTACION
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° -250 250 73

Descripcion
El parámetro indica el valor de ángulo de offset que se refiere a la rotación de los brazos.
Notas

11.2 MAXIMO RECORRIDO ROTACION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 500 2400 2100

Descripcion
El parámetro indica el valor maximo de recorrido mecanico de la rotación. Se el valor programado de "Cota rotación en
tolva" es mayor de este parametro, se considera este valor como cota final para el paso a la fase de vuelco.
Notas

11.3 FACTORC ONVERSION ROTACIÓN


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 1 500 251

Descripcion
El parámetro indica el factor de conversión de impulsos del encoder en unidades de medida de la rotación.
Notas

11.4 OFFSET TRASLACIÓN


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 0 0 0

Descripcion
El parámetro indica el valor de offset que se refiere a la traslación.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 118
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

11.5 MAXIMO RECORRIDO TRASLACIÓN


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 1000 1800 1500

Descripcion
El parámetro indica el valor maximo de recorrido mecanico de la traslación.
Notas

11.6 FACTORC ONVERSION TRASLACIÓN


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 1 200 170

Descripcion
El parámetro indica el factor de conversión de impulsos del encoder en unidades de medida de la traslación.
Notas

11.7 OFFSET ULTRASONIDO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 0 1000 170

Descripcion
El parámetro indica la distancia horizontal, expresada en mm, entre el centro del fulcro de rotación y el cero voltios del
sensor ultrasonidos, con el carro traslador en posición de reposo.
Notas

11.8 CAMPO DE MEDICION ULTRASONIDO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 1 3000 2350

Descripcion
El parámetro indica el rango de medición, expresado en mm, entre 0 VDC y 10 VDC del sensor ultrasónido.
Notas

11.9 TIPO VARIANTE ELEVACION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 0

Descripcion
El parámetro indica el modelo de brazos del elevador. Con valor igual a "0" se considera brazos largos. Con valor igual a "1"
se considera brazos cortos.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 119
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

12. BASCULA
12.1 COTA BAJA START BASCULA
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 1 1500 300

Descripcion
El parámetro indica la cota baja relacionada con la rotación, expresada en grados, que se activa la salida para comunicar al
sistema de pesaje que está en el rango permitido.
Notas

12.2 COTA ALTA START BASCULA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 1 1500 100

Descripcion
El parámetro indica la cota alta relacionada con la rotación, expresada en grados, que se activa la salida para comunicar al
sistema de pesaje que está en el rango permitido.
Notas

12.3 COTA DE TOLERANCIA LECTURA BASCULA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10° 1 50 50

Descripcion
El parámetro indica la cota de tolerancia para activar las salidas de inicio lectura del peso. Se añade y se resta el valor de
tolerancia al valor de cota establecido para crear un espacio de activación. Ejemplo: cota = 100 tolerancia= 50 activación
(100 + 50) a (100-50) = activación entre 150 y 50 mm
Notas

12.4 TIEMPO SENAL ACTIVACION LECTURA BASCULA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/10 sec 5000 250 1

Descripcion
No utilizado
Notas

12.5 MAXIMA CARGA ADMITIDA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Kg 0 30000 0

Descripcion
El parámetro indica el peso máximo cargable, expresado en kilogramos, detectados por el sistema de pesaje.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 120
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

13. OPCIONAL
13.1 BASCULA DINAMICA
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 0

Descripcion
El parámetro indica la habilitación del sistema de pesaje.
Notas

13.2 ABATIMIENTO POLVO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 2 0

Descripcion
El parámetro indica la habilitación del sistema de abatimiento de polvo.
Notas

13.3 DESINFECCION
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 2 0

Descripcion
El parámetro indica la habilitación del sistema de desinfección. Con valor igual a "0" se considera sistema sin brazo movil.
Con valor igual a "1" se considera sistema con brazo movil.
Notas

13.4 TELECAMERA ANTERIOR LATERAL


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 1

Descripcion
El parámetro indica la habilitación y la gestión de la cámara anterior lateral.
Notas

13.5 TELECAMERA MARCHA ATRAS


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 1

Descripcion
El parámetro indica la habilitación y la gestión de la cámara de marcha atras.
Notas

13.6 TELECAMERA TOLVA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 1

Descripcion
El parámetro indica la habilitación y la gestión de la cámara de la tolva.
Notas
Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 121
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

13.7 GESTION GHIGLIOTTINA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 2 0

Descripcion
El parámetro indica la habilitación de la ghigliottina.
Notas

13.8 NIVEL MINIMO ACEITE HIDRAULICO PTO OFF


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 0

Descripcion
El parámetro indica la habilitación de la desconexión de la toma de fuerza con alarma de "nivel bajo aceite".
Notas

13.9 T. ATRASO ACTIVACION MANDOS DESCARGA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 0

Descripcion
El parámetro indica la habilitación de los movimientos de descarga sin el retyraso en la activación de las maniobras. Con
valor iguala "0" se activa primero el zumbador y despues se activa la maniobra. Con valor igual a "1", al apretar los mandos
en la botonera, se activan directamente las maniobras.
Notas

14. MULTIRESIDUO
14.1 RESTO VALVULA MAXIMA PRESION
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Bar 1 250 170

Descripcion
Resto. El parámetro indica el valor, expresado en bares, que se establece como presión máxima de funcionamiento de la
válvula de maxima proporcional.
Notas

14.2 RESTO PRESION MAXIMA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Bar 1 250 110

Descripcion
Resto. El parámetro indica el umbral, expresado en bares, de la máxima presión de compactación.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 122
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

14.3 RESTO T.FILTRO PRESION MAXIMA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 0 10000 1000

Descripcion
Resto. Tiempo expresado en milésimas de segundo. El parámetro indica el tiempo de espera para reconocer que el valor de
presión lleido ha sobrepasado el valor de "Resto Presión Maxima".
Notas

14.4 RESTO HABILITACION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 10000 30

Descripcion
Resto. El parámetro indica las varias condiciónes (por ejemplo regenerativa activa, bloqueo elevador, prensa syncro
bloqueada en posición delantera etc)que se pueden programar por el tipo de residuo. Estas condiciónes se programan
directamente en el menu especifico de multiresiduo.
Notas

14.5 RESTO NO UTILIZADO 5


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Resto. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.6 RESTO NO UTILIZADO 6


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Resto. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.7 RESTO NO UTILIZADO 7


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Resto. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.8 RESTO NO UTILIZADO 8


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Resto. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas
Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 123
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

14.9 PAPEL VALVULA MAXIMA PRESION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Bar 1 250 170

Descripcion
Papel/Carton. El parámetro indica el valor, expresado en bares, que se establece como presión máxima de funcionamiento de
la válvula de maxima proporcional.
Notas

14.10 PAPEL PRESION MAXIMA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Bar 1 250 110

Descripcion
Papel/Carton. El parámetro indica el umbral, expresado en bares, de la máxima presión de compactación.
Notas

14.11 PAPEL T.FILTRO PRESION MAXIMA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 0 10000 1000

Descripcion
Papel/Carton. Tiempo expresado en milésimas de segundo. El parámetro indica el tiempo de espera para reconocer que el
valor de presión lleido ha sobrepasado el valor de "Papel/Carton Presión Maxima".
Notas

4.12 PAPEL HABILITACION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 10000 30

Descripcion
Papel/Carton. El parámetro indica las varias condiciónes (por ejemplo regenerativa activa, bloqueo elevador, prensa syncro
bloqueada en posición delantera etc)que se pueden programar por el tipo de residuo. Estas condiciónes se programan
directamente en el menu especifico de multiresiduo.
Notas

14.13 PAPEL NO UTILIZADO 5


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Papel/Carton. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.14 PAPEL NO UTILIZADO 6


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Papel/Carton. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 124
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

14.15 PAPEL NO UTILIZADO 7


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Papel/Carton. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.16 PAPEL NO UTILIZADO 8


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Papel/Carton. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.17 ENVASES VALVULA MAXIMA PRESION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Bar 1 250 170

Descripcion
Envases. El parámetro indica el valor, expresado en bares, que se establece como presión máxima de funcionamiento de la
válvula de maxima proporcional.
Notas

14.18 ENVASES PRESION MAXIMA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Bar 1 250 110

Descripcion
Envases. El parámetro indica el umbral, expresado en bares, de la máxima presión de compactación.
Notas

14.19 ENVASES T.FILTRO PRESION MAXIMA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 0 10000 1000

Descripcion
Envases. Tiempo expresado en milésimas de segundo. El parámetro indica el tiempo de espera para reconocer que el valor de
presión lleido ha sobrepasado el valor de "Envases Presión Maxima".
Notas

14.20 ENVASES HABILITACION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 10000 30

Descripcion
Envases. El parámetro indica las varias condiciónes (por ejemplo regenerativa activa, bloqueo elevador, prensa syncro
bloqueada en posición delantera etc)que se pueden programar por el tipo de residuo. Estas condiciónes se programan
directamente en el menu especifico de multiresiduo.
Notas Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 125
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

14.21 ENVASES NO UTILIZADO 5


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Envases. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.22 ENVASES NO UTILIZADO 6


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Envases. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.23 ENVASES NO UTILIZADO 7


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Envases. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.24 ENVASES NO UTILIZADO 8


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Envases. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.25 ORGANICA VALVULA MAXIMA PRESION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Bar 1 250 170

Descripcion
Organica. El parámetro indica el valor, expresado en bares, que se establece como presión máxima de funcionamiento de la
válvula de maxima proporcional.
Notas

14.26 ORCANICA PRESION MAXIMA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Bar 1 250 110

Descripcion
Organica. El parámetro indica el umbral, expresado en bares, de la máxima presión de compactación.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 126
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

14.27 ORGANICA T.FILTRO PRESION MAXIMA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 0 10000 1000

Descripcion
Organica. Tiempo expresado en milésimas de segundo. El parámetro indica el tiempo de espera para reconocer que el valor
de presión lleido ha sobrepasado el valor de "Organica Presión Maxima".
Notas

14.28 ORGANICA HABILITACION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 10000 30

Descripcion
Organica. El parámetro indica las varias condiciónes (por ejemplo regenerativa activa, bloqueo elevador, prensa syncro
bloqueada en posición delantera etc)que se pueden programar por el tipo de residuo. Estas condiciónes se programan
directamente en el menu especifico de multiresiduo.
Notas

14.29 ORGANICA NO UTILIZADO 5


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Organica. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.30 ORGANICA NO UTILIZADO 6


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Organica. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.31 ORGANICA NO UTILIZADO 7


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Organica. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.32 ORGANICA NO UTILIZADO 8


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Organica. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas
Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 127
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

14.33 VIDRIO VALVULA MAXIMA PRESION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Bar 1 250 170

Descripcion
Vidrio. El parámetro indica el valor, expresado en bares, que se establece como presión máxima de funcionamiento de la
válvula de maxima proporcional.
Notas

14.34 VIDRIO PRESION MAXIMA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Bar 1 250 110

Descripcion
Vidrio. El parámetro indica el umbral, expresado en bares, de la máxima presión de compactación.
Notas

14.35 VIDRIO T.FILTRO PRESION MAXIMA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1/1000 sec 0 10000 1000

Descripcion
Vidrio. Tiempo expresado en milésimas de segundo. El parámetro indica el tiempo de espera para reconocer que el valor de
presión lleido ha sobrepasado el valor de "Vidrio Presión Maxima".
Notas

14.36 VIDRIO HABILITACION


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 10000 2011

Descripcion
Vidrio. El parámetro indica las varias condiciónes (por ejemplo regenerativa activa, bloqueo elevador, prensa syncro
bloqueada en posición delantera etc)que se pueden programar por el tipo de residuo. Estas condiciónes se programan
directamente en el menu especifico de multiresiduo.
Notas

14.37 VIDRIO NO UTILIZADO 5


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Vidrio. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.38 VIDRIO NO UTILIZADO 6


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Vidrio. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 128
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

14.39 VIDRIO NO UTILIZADO 7


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Vidrio. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

14.40 VIDRIO NO UTILIZADO 8


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
0 0 0

Descripcion
Vidrio. Parámetro libre para futuras implementaciones.
Notas

15. DISPONIBLE

16. DISPONIBLE

19. VARIABLES TARJETA SD

20. DISPONIBLE

21. CONTENEDOR
21.1 NOMBRE
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 40 0

Descripcion
El parámetro indica el número correspondiente al nombre que se mostra como descripción del contenedor seleccionado.
Notas

21.2 VISIBILIDAD
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 1

Descripcion
El parámetro indica la activación y consecuente selección del ciclo contenedor. Con valor igual a "0" el ciclo permanece
activado pero no seleccionable.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 38
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

21.3 ANCHO
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 0 3 0

Descripcion
El parámetro indica la anchura de los brazos, expresada en mm, medida en las superficies de apoyo adecuadas en la posición
de brazos cerrados.
Notas

21.4 PROFUNDIDAD
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 0 1000 700

Descripcion
El parámetro indica la distancia horizontal, expresada en mm, medida entre el centro del bulon DIN y la parte frontal del
contenedor.
Notas

21.5 ALTURA
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 500 1500 1010

Descripcion
El parámetro indica la distancia vertical, expresada en mm, medida entre el centro del bulon DIN y el suelo.
Notas

21.6 CONTRASTE
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 5 0

Descripcion
El parámetro indica tipo de contraste de utilizar para el volcado del contenedor. Con valor igual a "0" contraste estándar
OMB. Con valor igual a "1" (salida 113) contraste para contenedor sin elemento de toma lateral. Con valor igual a “4” se
activa contraste estándar y tambien el contraste antivuelco (salida 112). Con valor igual a “5” se activa el contraste de vuelco
a 60º grados y tambien el contraste antivuelco (salida 112).
Notas

21.7 TAPA
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 4 1

Descripcion
El parámetro indica el modo de activación de las palancas abretapa. Con valor igual a "0" no se activan las palancas
abretapas (contenedor con tapa plana). Con valor igual a "1" se activa el tramo (vastago) estándar del cilindro (bulon de la
tapa en eje con el bulon DIN). Con valor igual a "2" (opcional) se activa tambien un segundo tramo del cilindro ( tapa
contenedor basculante modelo 1100lt)
Notas
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 130
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

21.8 PRECIERRE
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 0 3 0

Descripcion
El parámetro indica la distancia, expresada en mm, para mejorar el enganche de contenedores colocados en batería con la
anchura reducida. El valor establecido es la medida, por el solo brazo, entre la parte interna del brazo y el elemento de toma
del contenedor.
Notas

21.9 ESTABILIZADOR
Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 0 2 0

Descripcion
El parámetro indica la gestión del estabilizador del contenedor.Con valor igual a "0" no está activado. Con valor igual a "1"
está activado.
Notas

21.10 PALANCAS TRABAJO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1° 0 2200 1300

Descripcion
El parámetro indica la cota de rotación, expresada en grados, por encima del cual se activa el mando de las palancas
abretapa, en la dirección de apertura tapa contenedor (trabajo).
Notas

21.11 PALANCAS REPOSO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1° 0 2200 1300

Descripcion
El parámetro indica la cota de rotación, expresada en grados, por debajo del cual se activa el mando de las palancas abretapa,
en la dirección de cierre tapa contenedor (reposo).
Notas

21.12 DISTANCIA TOMA (Z) MM


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 0 500 0

Descripcion
El parámetro indica la distancia, expresada en mm, que se mantiene en la fase de toma contenedor, medida entre el centro de
la muesca y el centro del bulon DIN.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 131
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

21.13 VELOCIDAD RIDEPOSITO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Pwm 0 255 0

Descripcion
Velocidad maxima, expresada en puntos PWM, que se utiliza para alcanzar al posicionamiento del elevador, en la fase de
desenganche contenedor.
Notas

21.14 VELOCIDAD VUELCO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Pwm 0 255 0

Descripcion
Velocidad expresada en puntos PWM, que se utiliza en la fase de posicionamiento del volcado en dirección de la posición de
trabajo (cilindro estirado).
Notas

21.15 COTA Z RETORNO AUTOMATICO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm 0 800 0

Descripcion
El parámetro indica la cota de elevación durante la fas de toma contenedor, expresada en mm, medidia desde el suelo hasta
la parte inferior de la caja del contenedor.
Notas

21.16 CORRECCION DEPOSITO


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Mm -500 500 0

Descripcion
El parámetro indica la cota de correción de la traslación, expresada en mm, que se utiliza en la fase de desenganche
contenedor. La cota puede ser mas (se summa al valor de cota traslación de la fase de toma contenedor), o puede ser meno
(se resta al valor de la cota traslación de la fase de toma contenedor).
Notas

21.17 CORRECCION AUTOMATICA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 0

Descripcion
El parámetro indica la habilitación a la autocorreción de la lectura, efectuada por el sensor ultrasonidos, para determinar la
distancia del contenedor.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 132
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

21.18 MAN PALANCAS ABRE TAPA


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
Nr 0 1 0

Descripcion
El parámetro indica la habilitación que permite el mando manual de las palancas abretapa con la rotación en la tolva.
Notas

21.19 SET CIERRE 1/3 2/3


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1° 0 2200 0

Descripcion
El parámetro indica la cota de rotación, expresada ed décima de grado, en la cual una vez alcanzada, se activa el dispositivo
de cierre tapas 1/3-2/3 en la fase de descenso.
Notas

21.20 RESET CIERRE 1/3 2/3


Unidad de medida Valor minimo Valor massimo Valor default
1° 0 2200 0

Descripcion
El parámetro indica la cota de rotación, expresada ed décima de grado, en la cual una vez alcanzada, se desactiva el
dispositivo de cierre tapas 1/3-2/3 en la fase de descenso.
Notas

Resumen
CONTROL Y PROGRAMACIÓN CMPL 7ETSA
HOJA 133
PARTE 1 USO
PARTE 2 CONTROL Y PROGRAMACIÓN Julio 2017

ROTACIÓN EN 4
LA TOLVA ROTACIÓN
3
MEDIA

ROTACIÓN
TRASLACIÓN TOMA
HACIA DENTRO CONTENEDOR
5 6

TRASLACIÓN ROTACIÓN EN
FUERA REPOSO
1

Figura 1 POSICIÓN SIGNIFICATIVA DEL CICLO DE ENGANCHE DEL CONTENEDOR


PARTE 2
ENTRADAS Y SALIDAS
ALARMAS
IMAGEN

IMAGEN

RESUMEN
RESUMEN
IMAGEN

RESUMEN
RESUMEN
IMAGEN

RESUMEN
RESUMEN
IMAGEN

RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
IMAGEN

IMAGEN

RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN MENU
RESUMEN MENU
RESUMEN MENU
RESUMEN MENU
Monitor Andromeda

Panel de mandos
Joystick Andromeda
lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 2
CPU Andromeda

lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 2


Botonera Descarga
Externa En Cabina

lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 4


Botonera Descarga Cierre Compuerta

lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 5


Caja Unica

lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 6


1 Encoder Rotación
2 Encoder Traslación
3 Conexión Brazos

lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 7


Electroválvula Biestable
lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 8
Ultrasonidos

Captadores barra
de seguridad
lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 9
Captador
Sacudmiento
en reposo

Captador Palanca
Abre-Tapa
lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 10
1

1 Captador Estabilizador Atrás


2 Captadores Brazos
3 Captador Rotación en reposo

3
lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 11
Captador muesca
abierta

Captador muesca
cerrada

Captador
presencia
contenedor

lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 12


Captador puerta Captador expulsor
lateral abierta atrás
lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 13
Capt. de prox.
Compuerta
pre-cerrada

Capt. de prox
compuerta abierta

Capt. de prox
compuerta cerrada
ESQUEMA

lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 14


ESQUEMA

Captadores Seguridad de Prensa (2 series)


lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 15
Conexión en Serie

El primer captador de proximidad con la


señal de salida, alimenta el segundo.
El segundo captador de proximidad envía
la señal a la tarjeta en el ingreso
correspondiente.

lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 16


1 Captador prensa adelante

ESQUEMA

2 Captador Prensa Atrás


3 Captador Prensa Casi
Atrás
lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 17
1 Cámara de centrado
2 Cámara Brazo Trasero
3 Cámara Tolva ESQUEMA

lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 18


1 Cámara panorámica
2 Cámara Marcha Atrás
ESQUEMA
lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 19
1 Magnetotérmicos ESQUEMA

2 Fusibles ESQUEMA

3 Relés salidas ESQUEMA

4 Módulo lógico de
securidad (SM1) ESQUEMA
5 Módulo control dos
manos (SM2) ESQUEMA
3

mercoledì 12 luglio 2017 20


Magnetot. Magnetot.
general luces alimentación
y faros bajo auxiliares
25 A (+30)
10 A

Magnetot.
alimentación bajo
llave (+15)
10 A
lunedì 10 luglio 2017 Departamento Post Venta OMB TECHNOLOGY 21

You might also like