You are on page 1of 9

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”

TEMA:

IDENTIDAD

VALLEJIANA

Integrantes:

Castillo Ordinola, Ronald del Piero


Cordova Flores, Mayte Dayana
Curay Cruz, Grecia Anai
Escobar Talledo, Johao Kalet
Herrera Reto, Anahí Franshesca
Ipanaque Silva, Jeremy Alonso
Jimenez Marchena, Jhon Cralos
Panta Requena Jesus Josuet
Quispe Vilchez Maricielo Patricia
Vilchez Meca, Nataly Lucero

PROYECTO:

“VALLEJIANO EXITOSO”

CURSO:

Tutoría II: Identidad Institucional

AUTOR(ES):

DOCENTE:

PIURA-PERÚ

2022
I. PRESENTACIÓN

Ser alumno de la Universidad César Vallejo; el establecimiento tiene la misión de


formar valiosos expertos en puesta en marcha con sentido de la humanidad, la ciencia
y la tecnología; Reconocemos que el trabajo universitario es necesario y necesario
para el desarrollo de la sociedad, por lo que es nuestra responsabilidad desarrollar
nuestras habilidades para convertirnos en profesionales exitosos, responsables
responsabilidad social; y podemos empezar por conocer profesionalmente a nuestros
egresados y reconocer sus logros, a partir de los valores que la universidad practica y
promueve, por ejemplo, que ellos posean; la libertad, la verdad, la honestidad, la
justicia, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, la democracia, la innovación, el
emprendimiento, la competitividad, muy importante conocer egresados muy
persistentes, que les han ayudado a alcanzar sus metas, son modelos a seguir para
lograr nuestras metas como estudiantes universitarios.

Este proyecto se enfoca en dar a conocer el tema “Vallejianos Exitosos”, quienes han
logrado llegar al éxito a lo largo del tiempo, actuaron con responsabilidad, con
perspectiva de largo plazo y se destacaron en sus carreras profesionales, dejando en
honor el nombre de la Universidad César Vallejo y estaciones de posición muy
importantes en la actualidad.

Presentó la información bibliográfica más importante sobre los vallejianos, sus logros
académicos, experiencias profesionales y aportes a la sociedad. Tiene como propósito
ampliar y dar perspectiva a los principales obstáculos y obstáculos que enfrenta y ha
enfrentado “VALLEJIANOS ÉXITOS” en el contexto de la constitución y
consolidación de la empresa. Realizamos una investigación a través de diversos
medios de comunicación y entrevistas personales, cuyo propósito es evaluar la
percepción del proyecto y cuyo testimonio puede ser un incentivo para que los nuevos
vallejianos sigan la línea del éxito.
II. OBJETIVOS

Objetivo general:
● Investigar y dar a conocer a Vallejianos exitosos, que nos sirvan
como motivación en nuestro desarrollo académico.
Objetivos específicos:
● Reconocer el papel y la importancia del gran poeta César Vallejo en
nuestra historia y en nuestras vidas.
● Entender y llevar en alto el nombre de la Universidad César Vallejo y
poder cumplir nuestras metas como esas personas maravillosas que
supieron sobresalir entre los demás y brillar con luz propia.
● Organizar la información obtenida en el proyecto de acuerdo al plan
propuesto.

III. FUNDAMENTACIÓN

El propósito es estudiar y contar al universitario peruano y extranjero la


existencia de los vallejianos exitosos, pues dejaron huellas marcadas y muy claras en
nuestra universidad no solo por su superior éxito académico, sino también por las
dificultades que superaron. Mientras esto.

Dar agradecimiento, porque son excelentes ejemplos a seguir y motivación para


desenvolverse uno mismo, al alumno y al futuro emprendedor. Las otras cosas de las
que disponemos a dialogar es asignar el anticipo que se meritan por lo que pudieron
obtener sin tener muchos recursos.

Seleccionamos como Vallejianos exitosos a Elvis S. Córdova Bure, por su


crónica historia motivadora, de cómo apareció de una familia humilde, donde poseía de
mucha escasez económicas y problemas para su desarrollo profesional, pero jamás le
faltó el cariño y afecto de su familia y las ganas de salir adelante hasta alcanzar sus
metas y objetivos.
IV. CONTENIDO:
PARTE I

4. CÉSAR VALLEJO ME INSPIRA:


4.1. Aptitudes y actitudes creo que llevaron a César Vallejo a ser reconocido como un gran
poeta.
4.1.1. ACTITUDES
● Solidario: Siempre demostró su empatía con el prójimo y lo dio a
conocer incluso a través de sus obras.
● Justo: Desde muy joven tuvo que sufrir se la injusticia lo cual sin duda
tocó en él, por ello trataba de ser justo y reveló la injusticia también en
sus obras.
● Perseverante: Aunque enfrentó muchos obstáculos logró cumplir sus
sueños y metas, no se dio por vencido y logró culminar su carrera.
● Perfeccionista: Sin duda era perfeccionista y esto resalta en sus obras
que fueron modificadas varias veces y corregidas ya que no se sentía
satisfecho.
● Amoroso: fue una persona muy religiosa y con mucho amor hacia su
familia, a sus amores de la vida, a su hermano miguel cuando falleció se
destacó mucho por el gran amor que le tenía.
4.1.2. APTITUDES
● Escritor: escribió guiones, artículos, poemas y crónicas, sin duda
siempre se interesó por mantener informado a los lectores y por ello
también lo consideran como un importante innovador en la poesía en el
siglo XX.
● Poeta: en el Perú fue considerado un máximo imponente de las letras y
uno de los mayores innovadores de la poesía en el siglo XX ya que fue un
gran poeta y escritor peruano.
● Profesor: se desempeñó como profesor en Trujillo y en el colegió
nacional San Juan conoció a Ciro Alegría.
● Periodista: en 1918 César Vallejo incursionó en el periodismo para el
diario de la reforma y la semana de Trujillo en el Perú, cuando viajó a
Europa los años 1923 y 1938 escribió más 200 textos periodísticos que se
publicaron en Perú, América latina y Europa.
● Literato: se le considero un gran literato ya que escribió obras que son
leídos y conocidos por muchos como: Los Heraldos Negros (1918),
Poemario Trilce (1922), Paco Yunque (1951) y muchas más.
4.2. ¿Qué me inspira él como ser humano y personaje?

- Como humano:

Lo que me inspira césar Vallejo es el de luchar por mis sueños y metas, y no rendirme
en ningún momento, así como por qué a lo largo de su vida tuvo muchas dificultades,
pero no se rindió por qué en esta vida hay que ser perseverantes y ser una mejor persona
en esta sociedad.

- Como personaje:

Lo que nos inspira como personaje es que él tomó todo lo malo que le paso en su
vida para crear grandes obras, encontró la inspiración donde otros encuentran la
desesperación, siempre fue alguien humilde que nunca buscó ser tratado mejor que
los demás, siempre trato a los demás como él quiso que lo trataran, sus obras calaron
con el pasar del tiempo, aportando mucho a varios géneros literarios, incluso
llegaron a ser considerados por el pensador Thomas Merton como “El más grande
poeta universal después de Dante” , una afirmación que nuestro grupo está más que
de acuerdo, fue alguien admirable y que debe ser tomado como ejemplo de
constancia y superación y sus obras son grandes aportes a la literatura donde al
leerlas podemos sentir las emociones que quiso transmitir Vallejo a los demás.

4.3. Describe las dificultades que afrontó Cesar Vallejo en su vida y cómo logró
superarlas
Dificultades a los que se enfrentó César Vallejo en su vida:

● Vallejo desde que era pequeño, su familia careció de recursos económicos que
llegaron a afectar.
● En 1910 César Vallejo se inscribió en la Facultad de Letras de la Universidad
Nacional de Trujillo, pero por dificultades económicas tuvo que regresar a su
pueblo para comenzar a trabajar y así ahorrar dinero para luego retomar sus
estudios.
● En 1911 viajó a Lima para matricularse en la Facultad de Medicina de San
Fernando, abandonando los estudios por problemas económicos.
● En 1917 producto de un desengaño amoroso, con una joven de 15 años, intenta
suicidarse.
● En 1918 entra a trabajar al Colegio Barrós de Lima, donde ocupa el cargo de
director, pero luego de comenzar otra tormentosa relación amorosa con una
muchacha de 15 años es despedido.
● En 1920 es acusado injustamente de robo e incendio durante una revuelta
popular, por lo tanto, transcurren tres meses y medio en la cárcel.
● Su proceso judicial nunca se cerró del todo por lo que salió de la cárcel, pero de
forma provisional, esto lo hizo decidir dejar su patria e irse a vivir a Europa.
● A principios de 1924 recibe la noticia de la muerte de su padre.
● En octubre de 1924 es operado en un hospital de caridad pública a causa de una
hemorragia intestinal.
● En abril de 1928 se enfermó de gravedad, pero posteriormente se recuperó.
● En 1930 producto de la crisis mundial que se estaba padeciendo, el suplemento
dominical donde se publicaban sus artículos tuvo que cerrar.
● En París es acusado de hacer propaganda comunista, por lo tanto, retorna a
Madrid donde pasa problemas económicos.
● En 1931, trata de publicar unas de sus obras en Madrid, pero le son negadas
porque según eran obras de carácter marcadamente marxista y revolucionario.
● En 1932 retorna a París donde deambula por diversas pensiones y hoteles en
medio de dificultades económicas.
● Un 15 de abril de 1938 falleció en París.
4.4. Escribe 2 objetivos de corto plazo (académico y personal) utilizando la
metodología SMART

Meta a corto plazo: ser puntual al entregar las tareas


S Realizar mis tareas con puntualidad
M Hacer mis tareas el mismo día de haberla entregado
A Realizar mis tareas después de mis clases
R Ahorrar tiempo y conseguir más tiempo libre
T Todo el ciclo
Mi objetivo 4: Realizar mis tareas el mismo día que la dejan, para así
conseguir más tiempo libre y usarlo en otras cosas que me beneficien.

Meta a corto plazo: hacer ejercicio


S Hacer ejercicio
M Aumentar mi masa muscular
A Hacer 20 min de ejercicio por día
R Sentirme mejor conmigo y más saludable
T De octubre a noviembre
Mi objetivo 3: Aumentar mi masa muscular para sentirme mejor con
mi cuerpo y estar más saludable.

4.5. Error como parte del aprendizaje:


Describen un error o dificultad que tuvieron en el proceso del desarrollo de su
proyecto de identidad vallejiana y explicar en cómo se convirtió en una
oportunidad de aprendizaje.
Uno de los obstáculos en este trabajo fue la distancia entre compañeros y no coincidir
con los horarios disponibles para poder reunirnos y realizar el presente trabajo. Sin
embargo, gracias a la ayuda de las plataformas virtuales pudimos hacer el trabajo y de
esa manera unir nuestras ideas. Esto nos ayuda a potenciar nuestras habilidades y
adaptarnos a los cambios que se producen en nuestra vida.
4.6. Trabajo en equipo:
4.6.1. Confianza:

Nuestro grupo inicialmente estaba formado por 10 alumnos, conocimos a


algunos de ellos a través de zoom, nos organizamos dividiendo el trabajo por
igual para que podamos progresar y apoyarnos entre todos para obtener un buen
producto. Aprendimos que algunas de las fortalezas de nuestros colegas se
aprovecharon. Ser capaces de apoyarse unos a otros en este proceso de
aprendizaje genera confianza entre los miembros. La confianza que tenemos
como equipo nos ayuda a organizarnos, entender las dificultades de todos y
alcanzar nuestras metas.
4.6.2. Comunicación: Se realizó la escucha activa dentro del equipo, los medios que
utilizaron para comunicarse y mencionan un problema de comunicación que
tuvieron y cómo lo resolvieron. Resaltan la importancia de la comunicación en
el trabajo en equipo.
La comunicación en nuestro equipo es muy básica por lo que es muy proactiva,
todos escuchan y respetan las opiniones de los demás y contribuyen a mejorar
cada día si es necesario. Los medios de comunicación que nos han ayudado son
WhatsApp y Zoom, donde tenemos un grupo que se llama “Grupo 2” y como
grupo pequeño hacemos llamadas y videollamadas. Sin embargo, sucede que,
como toda organización, hay dificultades y en este caso la señal no es la adecuada
para conectarse, o a veces uno de los participantes no tiene tiempo libre para
conectarse, pero se realizó la reunión y luego un miembro del equipo. Llamado a
notificarle del trabajo que hemos elaborado y de la subcontratación. Por esta
razón, la buena comunicación y comprensión son cruciales en caso de imprevistos
en el proceso de aprendizaje, lo que permite la empatía y la responsabilidad por
una meta alcanzable.

You might also like