You are on page 1of 2

19-01-2023

Nombres: Neury Gamelier


Apellidos: Marte Matos
ID: A-00140590
Maestro: Román Rodríguez Cabrera

Corrientes filosóficas y sus representantes


Corrientes Representantes principales Tesis que sustenta,
filosóficas características
Idealismo Platón, Hegel, Descartes, Kant, Idealismo objetivo, idealismo
Scchelling etc. subjetivo, idealismo trascendental e
idealismo alemán.
Todos ellos con algo en común. Que la
base de la realidad es el pensamiento y
que la materia es una producción del
mismo.
Realismo Aristóteles y Santo Tomás de Este se fundamenta en la antítesis del
Aquino. idealismo. Este defiende la existencia de
los objetos independientemente de la
conciencia que las observa.
Escepticismo Pirrón, Timón el Silógrafo y Sexto Fundamentada en la duda, para los
Empírico. pensadores escépticos.
Dogmatismo Tales de Mileto, Anaximandro, Se sustenta en las posibilidades del
Anaxímenes, Heráclito, Pitágoras y razonamiento humano, para conocer la
Parménides. verdad y poder entender la realidad.

Relativismo Protágoras y Pitágoras. Esta fundamenta que todas las formas de


conocer el mundo tienen la misma
veracidad.
Subjetivismo Protágoras, Georgias de Leontinos y Esta dice que el conocimiento de la
Nietzsche. verdad como la mentira, depende de
cada individuo.
Empirismo Locke y Hume. Está fundamentada en la experiencia
para describir el origen de todo
conocimiento.
Racionalismo Descartes, Leibniz y Spinoza. Esta sustenta que la razón es la base de
todo tipo de conocimientos.
Criticismo Emmanuel Kant. Esta se enfoca en demostrar que el
conocimiento empieza con la
experiencia, pero necesita de la razón
para poder completarse.
Pragmatismo Charles Sanders Peirce, William Relaciona el significado de las cosas con
James y John Dewe. las evidencias. Se limita a la experiencia
sensible y deja a un lado la metafísica.
Historicismo Wilhelm Dilthey y Edmundo O Esta fundamenta que, para comprender
‘Gorman. la naturaleza humana y la sociedad, es la
historia juega un papel fundamental.
Fenomenología Edmund Husserl, Jan Patocka y Esta comienza con la teoría de la “no
Martin Heidegger. suposición de nada”. Osea, pretende

1
describir objetos o fenómenos de
manera consistente, sin atenerse a
presuposiciones o preconceptos.
Existencialismo Soren Kierkegaard, Martin La existencia precede a la esencia. Osea,
Heidegger, Karl Jaspers, Jean-Paul se fundamenta en el análisis de la
Sartre y Henri Bergson. condición humana.
Positivismo Auguste Comte, John Stuart Mill, Surge para brindar respuesta a los
Richard Avenarius y Heribert nuevos cambios aparecidos con la
Spencer. revolución industrial.
Estructuralismo Roland Barthes y Jean Baudrilland. Propone un método de análisis que se
fundamenta en estudiar la
independencia e integración de las
partes dentro de un todo.
Escolástica San Anselmo de Canterbury, Santo Esta se basaba en la razón y la fé, siendo
Tomás de Aquino y Juan Duns la fé la más importante.
Escoto. Dialética: sustenta que la fé debe ser
analizada por la razón.
Antidialéctica: sustenta que la fé es la
única fuente de sabiduría.
Posición intermedia: sustenta que la fe
y la razón son distintas, pero se
fundamentan en la verdad.
Cinismo Antístenes y Diógenes. Caracterizado por su carácter ascético y
trata de encontrar la felicidad fuera de
las cosas efímeras, como las vanidades o
el poder.
Epicureísmo Horacio, Lucrecio Caro, Metrodoro Define la sabiduría como la habilidad de
de Lápsaco y Zenón de Sidón. aprender a dominar bien los placeres
para no ser dominado por ellos.
Estoicismo Zenón de Citio, Posidonio y Séneca. Define la sabiduría por su importancia al
otorgarnos la felicidad sin necesitar nada
ni a nadie.
Humanismo Leonardo Bruni, Marsilio Ficino y Esta se caracteriza por definir
Erasmos de Rotterdam. humanista, la capacidad del ser humano
al ser el centro de la naturaleza.

You might also like