You are on page 1of 5

ESCRITO INICIAL DE QUEJA CON SOLICITUD

URGENTE DE MEDIDAS PRECAUTORIAS Y


ENVÍO DE OBSERVADORES.

C.---
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

C. - - -
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

C. ADOLFO LÓPEZ BADILLO


Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla

Con fundamento en los artículos 1°, 2º, 3º, 4º, 5º, 8º, 35 fracción V, 102 apartado B, 123
apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3 fracción XIII
de la Ley General de Población; 1, 2 , 4, 7, 8, 9, 10, 18, 19, 20, 21, 22, 28, 29, 30, 31, 40 y
demás relativos y aplicables de la Ley General de Víctimas; 1º, 11 fracciones II y III, 12
fracciones II y X, 13 fracciones I Bis y III, 54, 55, 75 fracciones IX y X, 76 de la Ley
General de Educación; 1º, 3º, 7 fracciones IV y VI, 73, 75 fracciones I, IV, V, VI, VII de la
Ley General de Protección Civil; 1º, 2º, 3º, 13 fracciones I, II, III, IV, 28 fracciones XII,
XII, XV, 52, 60, de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; 13
fracciones I, II, III, 20 fracciones II, III, IV, 25 de la Ley de la Comisión de Derechos
Humanos del estado de Puebla; las relativas y aplicables de la Ley de la Comisión de
Derechos Humanos del estado de Morelos; 40 y demás relativos y aplicables de la Ley de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quienes suscriben, presentamos QUEJA
CON SOLICITUD URGENTE DE MEDIDAS PRECAUTORIAS, a efecto de que este
organismo autónomo lleve a cabo las acciones preventivas, de protección y reacción
inmediata correspondientes, con el objetivo de:

1.- Asegurar la implementación de medidas preventivas y las garantías necesarias, que


permitan certificar que todas las escuelas públicas y privadas, urbanas y rurales y de
educación indígena, de niveles básico, medio superior y superior a cargo (del gobierno del
Estado de México/del estado de Puebla/del estado de Morelos), cuenten con un dictamen
estructural de los edificios, previo al regreso a clases en dichos planteles.

2.- Salvaguardar el derecho a la verdad y el acceso a la información para todos los sectores
educativos en esa entidad federativa: estudiantes, padres y madres de familia, docentes,
directivas (os), trabajadoras y trabajadores, garantizando el acceso y la publicidad de los
dictámenes estructurales correspondientes en cada edificio que albergue una institución
educativa de cualquier nivel: básico, medio superior y superior.

3.- Garantizar, respetar, promover y proteger el derecho a la verdad y a la información para


la población en general, para efecto de conocer el nombre, grado y trayectoria de las
expertas y expertos independientes y/o colegios de profesionistas y/o académicos, que
participan en las labores de inspección estructural y de protección civil en los planteles ya
detallados, a efecto de garantizar que las labores de inspección y dictaminación
correspondientes se hagan conforme a los más altos estándares internacionales en materia
de protección civil, planes de emergencia por desastres naturales y sistemas nacional y
estatal de planeación en la materia.

HECHOS

Quienes suscriben:
(MADRES Y PADRES DE FAMILIA DE ESTUDIANTES DE PRIMARIA,
SECUNDARIA, PREPARATORIA O NIVEL SUPERIOR)
(ESTUDIANTES DEL PLANTEL EDUCATIVO DE…)
(TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL PLANTEL EDUCATIVO DE …)

preocupadas y preocupados por las informaciones que en redes sociales y medios de


comunicación se vierten sobre el regreso a clases el día 25 de septiembre del presente año
en esta entidad federativa, manifestamos que al momento NO TENEMOS
CONOCIMIENTO en relación a los dictámenes estructurales del edificio que alberga el
plantel educativo de (NOMBRE DE LA ESCUELA, NIVEL, SI ES POSIBLE NUMERO
DE PLANTEL O CLAVE DE LA SEP), el cual se ubica en (DIRECCIÓN COMPLETA,
SI ES POSIBLE SEÑALAR SI SE ENCUENTRA EN UN ÁREA RURAL O SI
PERTENECE AL SISTEMA DE EDUCACIÓN INDÍGENA), ni tenemos conocimiento si
al momento se está realizando el mismo y, en su caso, si el personal que lo lleva a cabo se
encuentra capacitado para tal objetivo de acuerdo a estándares nacionales e internacionales
en materia de protección civil, riesgos y dictaminación de seguridad estructural.

Es por ello que, a efecto de salvaguardar los derechos humanos a la vida y a la salud de las
personas que estudian y/o trabajan en dicha institución educativa, y garantizar la
protección de los derechos humanos de la población afectada por el sismo ocurrido el
19 de septiembre de 2017, solicitamos  a esta Comisión de Derechos Humanos de esta
entidad federativa, el envío inmediato de observadoras u observadores perfectamente
identificados a (EL LUGAR O LOS LUGARES SEÑALADOS) y

EL OTORGAMIENTO DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS PRECAUTORIAS:

1. Se garantice que la y/o las autoridades educativas de esta entidad federativa, realice
las acciones tendientes y necesarias para llevar a cabo las revisiones
correspondientes del plantel o planteles señalados en el presente escrito, a efecto de
obtener, conforme a los lineamientos que se han determinado desde el Gobierno
Federal y a los más altos estándares internacionales en la materia, en coordinación
con la instancia encargada de Protección Civil en el estado el Dictamen de
Seguridad Estructural debidamente firmado por un Director Responsable de
Obra y garanticen, en su caso, una adecuada coordinación entre los tres niveles
y órdenes de Gobierno. Manteniendo con ello la confianza de la población en la
capacidad de las instituciones para dar respuesta a la emergencia.

2. Garantizar que la y/o las autoridades educativas de esta entidad federativa agoten
todas las medidas posibles y necesarias para identificar posibles daños
estructurales en el plantel educativo que se ha señalado, antes de proceder a
retornar a las actividades normales de dicho plantel.

3. Garantizar que la y/o las autoridades educativas de esta entidad federativa informen
constantemente a todos los sectores del plantel educativo sobre los
procedimientos que seguirán para las actividades de dictaminación de
seguridad estructural y consideren para el retorno al mismo, las opiniones de
las y los familiares, de las y los trabajadores, y en su caso, de las y los
estudiantes, como parte fundamental de las decisiones y estrategias que se
sigan para reanudar las labores.

4. Garantizar que la y/o las autoridades educativas de esta entidad federativa informen
de manera previa, oportuna, culturalmente adecuada y pública el Dictamen de
Seguridad Estructural debidamente firmado por un Director Responsable de
Obra de plantel en comento, asegurándose que el mismo cumpla con los requisitos
necesarios de acuerdo a los lineamientos del Gobierno Federal y de los más altos
estándares internacionales en la materia.

5. En el caso de que no se cuente con el Dictamen supra referido, o que el mismo no se


haya emitido conforme a los lineamientos y estándares necesarios, se determine
como medida urgente la prohibición de realizar actividades en dicho plantel
educativo, a fin de salvaguardar la vida, la salud y la integridad de las personas que
son parte de las actividades en el mismo. En su caso, se dé vista de forma inmediata
a las autoridades en materia de protección civil y, de ser necesario al ministerio
público correspondiente.

6. En su momento, de proceder, abrir la queja correspondiente y emitir la


recomendación conducente dirigida a las autoridades señaladas como responsables
de garantizar la protección y respeto de los derechos humanos en las situaciones de
desastre referidas.
Señalamos como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el ubicado en
(dirección completa) También para cualquier asunto relacionado pedimos se remitan con
(nombre de una persona que pueda estar pendiente del seguimiento de la queja), en el
celular: (______)

(municipio, entidad federativa que trate), a 24 de septiembre de 2017


Atentamente,

You might also like