You are on page 1of 26

Materno infantil

¿Qué es materno infantil? Materno infantil es una especialidad de la enfermería,


en la cual enfermeras realizan el acompañamiento permanente del cuidado a la
mujer y asumen gran responsabilidad ante la llegada de un bebé mundo, velando
por la salud de la mujer antes coma durante y después del embarazo; apoyo
familiar, el acondicionamiento físico y psicológico para el parto.

Es también trabajan con las mujeres de mayor riesgo, incluyendo las que viven en
las zonas rurales, hogares pobres, ETC; garantizando el seguimiento y control de
la evolución y el crecimiento del bebé, atribuyendo la disminución en las tasas de
mortalidad materna e infantil qué son los indicadores que manifiestan la condición
social de la mujer y la calidad de vida de una sociedad.

La finalidad de la enfermería materno-infantil es el nacimiento de un hijo sano, por


ello pretende llevar a cabo el embarazo y el parto sin que ocurra ningún problema.

¿Cuál es la importancia de la enfermería materno infantil? Dentro de sus


objetivos está mejorar la calidad en integralidad de la atención parental, promover
el parto humanizado y la adecuada atención prenatal, promover el parto con una
mejor calidad tanto para la madre como para el recién nacido, mejorar la atención
de las emergencias obstétricas y neonatales, además de fomentar y apoyar la
lactancia materna.

Las enfermeras materno-infantiles promueven la capacidad y la autonomía de las


mujeres para que su condición no haga peligrar su vida y la del bebé. De este
modo reforzado una maternidad saludable.

¿Para qué sirve la enfermería materno-infantil? Las enfermeras materno-


infantiles sirven para guiar, educar y capacitar a las madres en el proceso de la
crianza del bebé para asegurar una maternidad y una crianza saludable.

¿Qué hace una enfermera materno-infantil? Dentro de las Funciones que realiza
una enfermera materno infantil se encuentran:

-Brindar atención de planificación familiar a las mujeres y hombres en edad fértil.


-Desarrollar actividades de promoción, información, educación y oferta de métodos
anticonceptivos y prevención de riesgos para el autocuidado del paciente.

-Realizar prenatal evaluando factores de riesgos sociales, obstétricos


reproductivos y pediátricos.

-Ejecuta cuidados de enfermería en el parto y puerperio según protocolos de


atención.

-Brindar hola qué bien cuidados especializados a pacientes hospitalizados con


patologías obstétricas y ginecológicas.

-Aplicar el proceso de atención integral de las enfermedades prevalentes de la


infancia (AEIPI).

-Promueve hábitos de estilos de vida saludables en la mujer, niño, adolescente en


los diferentes ámbitos de atención.

-Educa a la madre y familia con respecto al parto, a la crianza y los cuidados para
el recién nacido y cuando crezca.
Mortalidad Materna

La mortalidad materna se define como la muerte de una mujer mientras está


embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,
independientemente de la duración y el sitio del embarazo.

El riesgo de la muerte materna puede reducirse mediante la planificación familiar,


un mayor acceso a servicios de alta calidad antes, durante y después del parto,
brindados por profesionales de la salud.

Dentro de la muerte materna se incluye las muertes directas por complicaciones


obstétricas, las intervenciones, las omisiones o el tratamiento incorrecto. También
comprende las muertes indirectas debido a patologías preexistentes o
enfermedades desarrolladas durante el embarazo, cuando éstas se hallan
agraviado por los efectos del embarazo.

Muerte materna incidental:


Es la muerte que no está
relacionada con el embarazo,
parto o puerperio, ni con
una enfermedad preexistente o
intercurrente agravada por efecto
del mismo y que
es producida por causas
accidentales o incidentales.
Por ejemplo, muertes causadas
por accidentes de tránsito,
muerte violenta por
desastres naturales, caídas
accidentales, accidentes de
trabajo, causas externas de
lesiones accidentales, ataque o
agresión; no se consideran para
el cálculo de razón
o tasa de muerte materna
Muerte materna incidental:
Es la muerte que no está
relacionada con el embarazo,
parto o puerperio, ni con
una enfermedad preexistente o
intercurrente agravada por efecto
del mismo y que
es producida por causas
accidentales o incidentales.
Por ejemplo, muertes causadas
por accidentes de tránsito,
muerte violenta por
desastres naturales, caídas
accidentales, accidentes de
trabajo, causas externas de
lesiones accidentales, ataque o
agresión; no se consideran para
el cálculo de razón
o tasa de muerte materna
Muerte materna incidental:
Es la muerte que no está
relacionada con el embarazo,
parto o puerperio, ni con
una enfermedad preexistente o
intercurrente agravada por efecto
del mismo y que
es producida por causas
accidentales o incidentales.
Por ejemplo, muertes causadas
por accidentes de tránsito,
muerte violenta por
desastres naturales, caídas
accidentales, accidentes de
trabajo, causas externas de
lesiones accidentales, ataque o
agresión; no se consideran para
el cálculo de razón
o tasa de muerte materna
Muerte materna incidental:
Es la muerte que no está
relacionada con el embarazo,
parto o puerperio, ni con
una enfermedad preexistente o
intercurrente agravada por efecto
del mismo y que
es producida por causas
accidentales o incidentales.
Por ejemplo, muertes causadas
por accidentes de tránsito,
muerte violenta por
desastres naturales, caídas
accidentales, accidentes de
trabajo, causas externas de
lesiones accidentales, ataque o
agresión; no se consideran para
el cálculo de razón
o tasa de muerte materna
Las muertes maternas no son eventos aislados. Constituyen una verdadera
tragedia de salud pública vistas tanto cualitativa como cuantitativamente, y como
tal deben ser enfrentadas. Alrededor de 600 mil mujeres fallecen anualmente en el
mundo por causas maternas. Datos del año 2001 señalan que entre 20,000 y
30,000 ocurrieron en América Latina y el Caribe 1 y 1,253 en México. Si bien en
las décadas pasadas se observó una tendencia decreciente en la tasa de
mortalidad materna en nuestro país, en los últimos 12 años se ha mantenido
relativamente estable.

Estas muertes son altamente preocupantes, más aún porque conforme a la


Organización Mundial de la Salud (OMS), la gran mayoría de ellas es evitable con
los recursos que dispone actualmente la medicina y el grado de desarrollo de
nuestro país. La tragedia se agrava aún más por el número de mujeres que
padecen secuelas. Así, por cada muerte materna acaecida, la OMS estima que
entre 30 y 100 mujeres quedan, en menor o mayor grado discapacitadas, las
cuales, en su gran mayoría, no reciben ningún tipo de atención. Es decir, además
del número de muertes, anualmente 50 millones de mujeres se ven afectadas por
las secuelas derivadas de la morbilidad materna. Esta morbilidad es prolongada y
a menudo debilitante cuando menos para 15 millones de ellas.

Estrategia de riesgo en la salud reproductiva

El objetivo de la salud reproductiva no solamente es evitar que la madre y el


producto enfermen o en otros casos mueran durante el proceso de gestación, sino
que la esperanza es influir a que este proceso se lleve a cabo en un estado
completo de bienestar físico, mental y social de ambos.

El concepto de salud reproductiva puede ampliarse aún si consideramos el


derecho que tienen las parejas a ejercer su sexualidad libre del temor a un
embarazo no deseado, o en su caso a contraer alguna enfermedad de transmisión
sexual.

La atención de salud perinatal incluyendo la orientación progestacional, atención a


la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, además del recién nacido, así
como la detección y atención de riesgos que pueden complicar la gestación y el
puerperio, constituyen un componente básico del problema de salud reproductiva;
tiene como misión garantizar una maternidad saludable y sin riesgo a todas las
mujeres, y contribuir a la disminución de la mortalidad materna y perinatal.

Riesgo Reproductivo: factores de riesgo que tienen aceptación, así como


credibilidad general para la valoración del riesgo reproductivo son los siguientes:

1. Nivel Socioeconómico
2. Escolaridad
3. Edad
4. Estatura
5. Estado Civil
6. Paridad
7. Hartos Anteriores Distócicos
8. Intervalo Inter Genético
9. Abortos
10. Mortinatos Anteriores
11. Hijos Con Bajo Peso
12. Hijos Con Malformaciones
13. Hijos Prematuros
14. Muertes Neonatales Anteriores
15. Diabetes
16. Hipertensión
17. Eclampsia
18. Cardiopatía
19. Enfermedad De Tiroides
20. Enfermedades Renales
21. Consanguinidad
22. Retraso Mental
23. Exposición A Radiaciones
24. Carga De Trabajo
25. Exposición A Tóxicos
26. Desnutrición
27. Anemia
28. Alcoholismo
29. Tabaquismo
30. Otras Farmacodependencias
31. Toxoplasmosis
32. Rubiola
33. Herpes
34. Entre Otras

Riesgo Perinatal durante la evolución del embarazo: Dentro de los riesgos


perinatales se encuentran:

1. Presión arterial
2. aumento de peso
3. aumento de fondo trino
4. disminución de líquido amniótico
5. movimientos fetales
6. hemorragia genital
7. membranas ovulares
8. contracciones uterinas antes de las 37 semanas
9. aborto 20 semanas o menos
10. parto pretérmino
11. infección urinaria

Evaluación de riesgo perinatal en el inicio del trabajo de parto:

1.-Emotividad: Valoración del Estado Psicológico.


En la medida que la mujer percibe y participe en diversas fases. latentes y
activas del TDP, ya sea relajando el piso perineal o reforzando la intensidad
de las contracciones, se percibirá su actitud hacia el trabajo de parto en
general.

2.-Actividad Uterina:

Sí las contracciones uterinas son eficaces, pueden describirse como


hipotónicas, hipertónicas o irregulares, en general esta actividad uterina
anormal se le conoce con el nombre de difusión uterina.

3.-Dilatación cérvix cm/hr:

La dilatación en la fase activa se caracteriza por una velocidad de dilatación


1.2cm/hr estás nulíparas y 1.5cm/hr en las multíparas.

4.-Frecuencia cardiaca fetal:

En la frecuencia cardiaca normal están los valores de 120-160 latidos por


minuto.

5.-Pelvis:

La pelvis ginecoide es considerada la más favorable para un parto vaginal


sin complicaciones.

6.- Integridad:

En algunos casos puede ocurrir rotura de las membranas en cualquier


momento durante el trabajo de parto este fenómeno se volverá un problema
si el feto es prematuro o maduro.

7.-Presentación:

Una presentación adecuada para la atención de parto debe de ser cefálica,


cualquier otra presentación anormal da paso a una distocia fetal.

8.-Número de fetos:
Las embarazadas con más de un feto experimenta más incomodidades
durante el embarazo y el trabajo de parto prematuro es muy común que
éste aumente la frecuencia de anemia, hipertensión y hemorragia.

9.- Líquido amniótico:

La disminución del líquido amniótico es conocida con el nombre de


oligohidramnios, y el exceso de éste mismo se denomina hidramnios.

10.-Peso calculado:

Las complicaciones pueden surgir en los recién nacidos si éstos se agrupan


con relación al peso y a la edad gestacional

< 2500g, >37 semanas

11.-Inserción de la placenta:

-Placenta previa completa o total

-placenta previa parcial

-placenta previa marginal o de inserción baja

12.-Compresión del cordón:

El prolapso del cordón umbilical se define como el descenso de este al


segmento uterino inferior, puede quedar junto a la presentación o debajo.

13.-Malformaciones:

Desarrollo embrionario:

El desarrollo embrionario o embriogénesis comprende una serie de etapas que


originan al embrión, iniciándose con la fecundación. Durante este proceso todo el
material genético existente en las células (genoma) se traduce en proliferación
celular, morfogénesis y estados incipientes de diferenciación.

El desarrollo total del embrión de los seres humanos toma de 264 a 268 días y
ocurre en la trompa uterina y en el útero. Se pueden distinguir diferentes etapas de
desarrollo, empezando por la etapa de blastema —que ocurre desde la
fecundación y acaba con la gastrulación—, seguida de la etapa embrionaria y
finalizando con la etapa fetal.

Comparado con el desarrollo de los demás grupos de mamíferos, la gestación


humana es un proceso prematuro. Algunos autores sugieren que este proceso
debería durar unos 22 meses, ya que el proceso de maduración encefálica termina
luego del nacimiento del feto.

El esquema corporal animal está determinado por unos genes llamados Hox o
genes homeóticos. Estudios genéticos hechos en distintas especies modelos
demostraron la existencia de estos “reguladores genéticos” altamente
conservados en la evolución, desde grupos primitivos como los cnidarios hasta
organismos complejos como los vertebrados.

El proceso de embriogénesis humana, dividido temporalmente en semanas y


meses, engloba los siguientes procesos:

Semana 1

Fecundación: Es el comienzo de la embriogénesis es la fecundación, definida


como la unión del óvulo y el espermatozoide. Para que tenga lugar este proceso
debe ocurrir la ovulación, donde el óvulo es liberado hacia el útero con ayuda de
cilios y peristaltismo. La fecundación ocurre en horas cercanas a la ovulación (o
algunos días después) en el oviducto. La eyaculación produce cerca 300 millones
de espermatozoides que son químicamente atraídos por el óvulo. Luego de su
entrada al conducto femenino, los gametos masculinos son químicamente
modificados en la vagina, modificando la constitución de lípidos y glicoproteínas en
la membrana plasmática. El espermatozoide triunfador debe unirse a la zona
pelúcida y luego a la membrana plasmática del óvulo. En esta etapa ocurre la
reacción del acrosoma, que conlleva a la producción de enzimas hidrolíticas que
ayudan a la penetración del espermatozoide en el óvulo. Así se logra la formación
del cigoto con 46 cromosomas en las trompas de Falopio. El proceso de fundación
es complejo e incluye una serie de pasos coordinados molecularmente, en donde
el óvulo activa su programa de desarrollo y los núcleos haploides de los gametos
se fusionan para dar lugar a un organismo diploide.

Segmentación e implantación

En los tres días posteriores a la fecundación, el cigoto sufre un proceso de


segmentación aún en las trompas de Falopio. A medida que aumenta el proceso
de división, se forma un conjunto de 16 células que recuerda a una mora; por ello
se denomina mórula. Pasados estos tres días, la mórula se desplaza a la cavidad
del útero, donde se acumula líquido en su interior y se forma el blastocito, formado
de una sola capa de ectodermo y una cavidad llamada blastocele. El proceso de
secreción de fluido se denomina cavitación. Al cuarto o quinto día la blástula
consta de 58 células, de las cuales 5 se diferencian en células productoras de
embrión y las 53 restantes forman el trofoblasto. Las glándulas del endometrio
secretan enzimas que ayudan a la liberación del blastocito de la zona pelúcida. La
implantación del blastocito ocurre pasados siete días desde la fecundación; al
momento de adherirse al endometrio, el blastocito puede poseer desde 100 a 250
células.

La placenta

La capa celular externa, que da origen a estructuras embrionarias, forma los


tejidos del corión que genera la porción embriónica de la placenta. El corión es la
membrana más externa y permite la obtención de oxígeno y nutrición del feto.
Además, posee funciones endocrinas e inmunitarias. El saco vitelino se encarga
de digerir el vitelo y los vasos sanguíneos suministran alimento al embrión, y el
amnios es una membrana protectora y se encuentra llena de líquido. Por último, la
membrana alantoides se encarga de la acumulación de desechos.

Semana 2

Para el octavo día posterior a la fecundación, el trofoblasto es una estructura


multinucleada constituida por el sincitiotrofoblasto externo y el citotrofoblasto
interno. El trofoblasto se diferencia en vellosidades y extravellosidades. De las
primeras aparecen las vellosidades coriónicas, cuya función es el transporte de
nutrientes y oxígeno al cigoto. El extravelloso se clasifica en intersticial e
intravascular. En la masa celular interna ha ocurrido la diferenciación en epiblasto
y el hipoblasto (que forman el disco laminar). Las primeras originan a los
amnioblastos que tapizan a la cavidad amniótica. A los siete u ocho días del
proceso ocurre la diferenciación del ectodermo y endodermo. El mesénquima
surge en células aisladas en el blastocele y tapiza dicha cavidad. Esta zona da
origen al pedículo corporal, y unido al embrión y al corión surge el cordón
umbilical. A los doce posteriores a la fecundación ocurre la formación de lagunas
provenientes de vasos erosionados en el interior del sincitiotrofoblasto. Estas
lagunas se forman por el llenado con sangre de la madre. Además, ocurre el
desarrollo de tallos vellosos primarios formados por núcleos del citotrofoblasto;
alrededor de este se ubica el sincitiotrofoblasto. Las vellosidades coriónicas
aparecen también al día doce.

Semana 3

El suceso más llamativo de la semana 3 es la formación de las tres capas


germinales del embrión por el proceso de gastrulación.

Capas germinales

Existen capas germinales en los embriones que dan lugar a la aparición de


órganos específicos, dependiendo de su ubicación. En los animales triploblásticos
—los metazoos, entre ellos los humanos— se pueden distinguir tres capas
germinales. En otros phyla, como las esponjas de mar o los cnidarios, se
diferencian solo dos capas y se denominan diploblásticos. El ectodermo es la capa
más externa y en esta surge la piel y los nervios. El mesodermo es la capa
intermedia y de esta nace el corazón, la sangre, los riñones, las gónadas, los
huesos y los tejidos conectivos. El endodermo es la capa más interna y genera el
sistema digestivo y otros órganos, como los pulmones.

Gastrulación

La gastrulación empieza formando en el epiblasto lo que se conoce como “la línea


primitiva”. Las células del epiblasto migran a la línea primitiva, se desprenden y
forman una invaginación. Algunas células desplazan al hipoblasto y originan el
endodermo. Otras se ubican entre el epiblasto y el endodermo recién formado y
dan origen al mesordermo. Las células restantes que no experimentan un
desplazamiento o migración originan al ectodermo. En otras palabras, el epiblasto
es el responsable de la formación de las tres capas germinales. Al finalizar este
proceso el embrión posee formadas las tres capas germinales, y está rodeado por
el mesodermo extraembionario proliferativo y las cuatro membranas
extraembionarias (corión, amnios, saco vitelino y alantoides).

Circulación

Al día quince la sangre arterial materna no ha ingresado al espacio intervelloso.


Luego del día diecisiete ya se puede observar un funcionamiento de los vasos
sanguíneos, estableciéndose la circulación placentaria.

Semana 3 a la semana 8

Este lapso de tiempo se denomina periodo embrionario y abarca los procesos de


formación de órganos por cada una de las capas germinales antes
mencionadas.En estas semanas ocurre la formación de los sistemas principales y
es posible visualizar los caracteres externos corporales. A partir de la quinta
semana los cambios del embrión disminuyen en gran medida, comparado con las
semanas anteriores.

Ectodermo

El ectodermo origina estructuras que permiten el contacto con el exterior,


incluyendo sistema nervioso central, el periférico y los epitelios que constituyen los
sentidos, la piel, el pelo, las uñas, los dientes y las glándulas.

Mesodermo

El mesodermo se divide en tres: paraxial, intermedio y lateral. El primero origina


una serie de segmentos llamados somitómeras, de donde surge la cabeza y todos
los tejidos con funciones de sostén. Además, el mesodermo produce el sistema
vascular, urogenital y glándulas suprarrenales. El mesodermo paraxial se organiza
en segmentos que forman la placa neural, las células forman un tejido laxo
llamado mesénquima y da origen a tendones. El mesodermo intermedio origina las
estructuras urogenitales.

Endodermo

El endodermo constituye el “techo” del saco vitelino y produce el tejido que tapiza
el tracto intestinal, el respiratorio y la vejiga urinaria. En etapas más avanzadas
esta capa forma el parénquima de la glándula tiroides, paratirodies, hígado y
páncreas, parte de las amígdalas y el timo, y el epitelio de la cavidad timpánica y
la trompa auditiva.

Tercer mes

Los rasgos van tomando un aspecto cada vez más similar al de los humanos. Los
ojos van tomando su posición definitiva en la cara, ubicados ventralmente y no de
manera lateral. Lo mismo ocurre con las orejas, posicionándose a los lados de la
cabeza. Los miembros superiores alcanzan una longitud importante. En la
decimosegunda semana los genitales se han desarrollado a tal punto que ya el
sexo puede ser identificado por una ecografía.

Cuarto y quinto mes

El aumento en términos de longitud es evidente y puede alcanzar hasta la mitad


de la longitud de un bebe recién nacido promedio, más o menos 15 cm. En cuanto
al peso, aún no supera el medio kilo.

En esta etapa del desarrollo ya se puede observar cabello en la cabeza y también


aparecen las cejas. Además, el feto se encuentra cubierto de un vello denominado
lanugo.

Sexto y séptimo mes


La piel toma un aspecto rojizo y arrugado, causado por la falta de tejido conectivo.
La mayoría de los sistemas ha madurado, a excepción del respiratorio y nervioso.
La mayoría de los fetos que nacen antes del sexto mes no logran sobrevivir. El
feto ya ha alcanzado un peso mayor a un kilo y mide unos 25 cm.

Octavo y noveno mes

Ocurren depósitos de grasa subcutánea, ayudando a redondear el contorno del


bebe y eliminando las arrugas de la piel. Las glándulas sebáceas empiezan a
producir una sustancia de naturaleza lipídica de color blanquecino o grisáceo
llamada vérnix caseoso, que ayuda a la protección del feto. El feto puede llegar a
pesar entre tres y cuatro kilos, y medir 50 centímetros. Cuando se acerca el
noveno mes, la cabeza adquiere una mayor circunferencia en el cráneo; esta
característica ayuda al paso por el canal del parto. En la semana previa al
nacimiento el feto es capaz de consumir el líquido amniótico, quedando en sus
intestinos. Su primera evacuación, de apariencia negruzca y pegajosa, consiste en
el procesamiento de este sustrato y se denomina meconio.

Parto Normal

El parto normal es la forma tradicional del pato en la que el bebé sale del
útero hacia el exterior de la vagina. Es el método más frecuente por el que
una mujer pare, ya que es la forma más recomendable de que un niño
nazca cuando no existen complicaciones.
El parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y
progresivas que gradualmente hacen descender al feto por el cérvix y la
vagina hacia el exterior.

El parto se conforma por 3 etapas las cuales son:

-PRIMER ETAPA: Periodo de dilatación.

-SEGUNDA ETAPA: Periodo de expulsión.

-TERCER ETAPA: Periodo de alumbramiento.

Dilatación

Los primeros síntomas de que un parto se va a producir normalmente ocurren en


la semana 37-42 del embarazo (si se da antes es un embarazo prematuro y si se
da después uno maduro). Unas horas antes o días antes del parto, la mujer
empieza a sentir una dilatación del cérvix, así como contracciones cada 5-20
minutos durante entre 30-60 segundos. También se puede producir pequeños
sangrados vaginales acompañados de mucosa: esto es el tapón mucoso que
bloquea la comunicación del útero y la vagina. A veces se producen contracciones
de parto falso: son similares a las reales, pero no siguen una regularidad en el
tiempo y pueden desaparecer al realizar actividades como caminar o acostarse.
Mientras más se acerca el parto, estas se vuelven más fuertes y duraderas.

Esta primera etapa se divide en 2:

-Fase inicial(latente): las contracciones son irregulares al principio, pero se


vuelven cada vez más fuertes y rítmicas.

-Fase activa: el cuello del útero se dilata por completo pasando de 4cm a 10cm.

Expulsión

Este proceso se define como el momento en que la mujer está en dilatación


completa o cuando la cabeza del bebé es visible. Sus signos principales son: una
sensación subjetiva de ganas de pujar, a menudo las membranas se rompen
espontáneamente, un cambio en la actitud de la mujer y la aparición del reflejo de
eyección materno-fetal.

La expulsión consta de 2 etapas que son:

-Fase no activa o preexpulsiva: a pesar de haber alcanzado la dilatación completa,


la mujer no siente la necesidad de pujar porque el bebé no ha descendido lo
suficiente en el canal del parto.

NO ES NECESARIO FORZAR A LA MADRE A PUJAR ANTES DE TIEMPO.

-Fase expulsiva activa: en esta la mujer si siente la necesidad de pujar al bebé con
cada contracción. Esta siente una gran presión en la zona rectal y retortijones. Los
esfuerzos de pujo suelen ser cortos y eficaces, aunque incontrolables,

Alumbramiento

Este periodo se da después de la salida de la placenta. Esto es así debido a que


el parto no concluye solo con la salida del bebé sino hasta que se expulsa la
placenta y las membranas ovulares.

En ocasiones a la placenta le cuesta salir, la cual es una de las causas de


Hemorragias Postparto (HPP). La HPP es una de las complicaciones obstétricas
más frecuentes, históricamente ha sido una de las causas mas frecuentes de
muerte materna en el parto, esta requiere una atención urgente y especializada.

Apego materno del recién nacido

El apego madre-recién nacido es una relación que tiene efectos profundos en el


desarrollo físico, psicológico e intelectual del RN. Sin embargo, dicha relación
suele verse afectada debido a las existencias y barreras que impone el soporte
tecnológico complejo en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Dolor durante el parto

Aunque la anestesia epidural es el método más común para evitar que la mujer
sufra del dolor durante el parto, existen más métodos que también pueden aliviar
el dolor como lo son:
-Técnicas de respiración y relajación.

-Tomar duchas calientes o frías.

-Aplicar calor o frío en distintas zonas del cuerpo (vasodilatación,


vasoconstricción).

-Escuchar música.

-Parto por hidroterapia (parto donde la mujer se sumerge en el agua a la hora de


parir).

Monitoreo fetal

En el embarazo y durante el trabajo de parto. El médico y enfermeras deben


verificar la salud del bebé por nacer (feto). Esto se hace para revisar la Frecuencia
Cardíaca y otras funciones del bebé. El monitoreo se puede hacer desde el
exterior de su abdomen o directamente en el bebé mientras está en el útero.

Postparto Normal

El postparto o puerperio se define como el período de tiempo que va desde el final


del parto hasta que se produce una regresión más o menos completa de los
cambios que la mujer ha experimentado durando el embarazo.
Este se clasifica en 3 etapas; puerperio inmediato: este concluye en las 24hrs
después del parto; puerperio mediato: este va desde el segundo día hasta los 7
días, pero puede extenderse hasta el día 10 después del parto; puerperio tardío:
este va desde el día 10 y concluye alrededor de los 40-45 días postparto.
Corresponde al tiempo necesario para la recuperación semicompleta de los
órganos genitales femeninos y el retorno de la mujer a su condición
progestacional.

El puerperio consiste en una serie de cuidados higiénicos personales para evitar


una serie de complicaciones como de las mamas, asegurando una lactancia
adecuada.

Cambios fisiológicos postparto

Muchos de estos cambios ocurren debido al cese brusco de la producción de


hormonas y otros debido a la pérdida del circuito placentario de baja resistencia y
las pérdidas de sangre durante el parto.

-Sistema cardiovascular: la pérdida del circuito placentario obliga a la


reacomodación del circuito cardiovascular. Hacia el 3er día del puerperio, el
volumen sanguíneo total baja un 85% del volumen que mantenía durante el
embarazo. Estos cambios influyen en la eliminación renal y hepática:

-Sistema reproductor femenino: este disminuye el tamaño y peso de su útero.


Produce una serie de contracciones, que permiten reducir el sangrado y eliminar
los tejidos necróticos.

-Sistema digestivo: Al reducir la presión del útero y el feto el aparato digestivo, las
vísceras se reacomodan en la cavidad abdominal. En la 1ra semana puede existir
estreñimiento, a la semana desaparece el reflujo, pirosis o acidez.

-Sistema urinario: los riñones permanecen aumentados hasta el primer mes del
puerperio, al igual que la dilatación de los uréteres. Después de la primera semana
la función renal vuelve a tener los valores previos al embarazo.
-Pérdida de peso: existe una pérdida de peso inmediata por la expulsión inmediata
del feto y la placenta, líquido amniótico y pérdida sanguínea.

Cuidados Generales de enfermería en el postparto

En el puerperio inmediato y mediato las principales complicaciones son la


hemorragia y el shock hipovolémico, lo cual requiere cuidados específicos que van
encaminados a vigilar a la puérpera para prevenir complicaciones como lo son:

-Toma de signos vitales constantes.

-Vigilar la administración de fármacos.

-Palpar el fondo uterino para combar la contracción de este.

-Control urinario para observar si es espontáneo o si se requiere de un sondaje


vesical.

-Valorar la episiotomía (si este fue el caso).

-Valorar el descanso.

-Favorecer la lactancia, además de vigilar el estado de las mamas.

-Vigilar la aparición de los loquios, la cantidad, color y los coágulos si aparecen.

-Vigilar el estado general de la puérpera.

Durante el puerperio tardío el médico y las enfermeras deben realizar lo siguiente:

-La completa evolución de los genitales.

-Cuidados de las mamas, informar la aparición de grietas, fisuras e infección para


que la madre pueda manejarlas.

-Educar a la madre sobre los cuados neonatales, así como de la lactancia.

-Vigilar el regreso de la menstruación.

Recién Nacido

Cuidados de enfermería al Recién Nacido:


La interrupción de la dependencia nutricional y del intercambio de oxígeno a nivel
planetario en el momento del nacimiento comporta una serie de cambios
fisiológicos tan importantes que requieren un minucioso control.

-Evitar pérdida de calor: el recién nacido puede enfriarse rápidamente al evaporar


ese líquido amniótico de su piel. debe recogerse en una toalla estéril, seca y tibia.
en situaciones especiales como hipoxia perinatal, se debe procurar que el niño
mantenga una temperatura de alrededor de los 35,5 °C.

-Control del establecimiento de una adecuada respiración: aspiración suave de las


secreciones de boca y nariz. los estímulos cutáneos como unas palmadas en la
planta de los pies, toqueteos suaves en las manos, así como en el abdomen,
suelen ser suficientes para que el recién nacido inicie una respiración efectiva.

-Valoración del estado del RN: para dicha valoración se puede realizar un test
denominado apgar.

-ligadura del cordón umbilical

-facilitar el contacto padres e hijos y fomentar la lactancia materna.

-identificación

-vigilar la posible profilaxis de la enfermedad hemorrágica.

-prevención de oftalmia neonatorum.

-elaborar la historia clínica neonatal.

-controlar las secreciones orofaringeas.

-comprobar grupo sanguíneo

Valoración del Recién Nacido

La primera valoración que se realiza al bebé tiene lugar inmediatamente después


del nacimiento, por lo general en la sala de partos; esta tiene la finalidad de
identificar condiciones que amenacen la vida del recién nacido y que exijan
atención inmediata. un examen más completo del bebé se debe realizar una vez
pasadas las 2 horas de su nacimiento, para esperar la adaptación del bebé a la
vida extrauterina. se debe realizar la somatometría y realizar una segunda
valoración de su estado general.

La somatometría es el conjunto de técnicas que permite realizar mediciones


exactas de las mediciones de las dimensiones del cuerpo del recién nacido. esta
incluye:

-peso

-Talla

-perímetro cefálico

-perímetro torácico

-entre otras

La medición del peso se realiza con el bebé completamente desnudo. La talla se


toma desde la fontanela anterior hasta la látales. El perímetro cefálico se mide
colocando la cinta métrica por encima de las cejas y las orejas.

Dichas medidas deben ser registradas en su historial clínico y en la cartilla de


salud, debido a que en las visitas sucesivas al pediatra se tomaran en cuenta para
revisar su desarrollo.

Alimentación del Recién Nacido

El alimento proporciona la energía y los nutrientes que los bebés necesitan para
estar sanos. para un bebé, la leche materna es lo mejor, contiene todas las
vitaminas y minerales qué ellos necesitan.

Las fórmulas lactantes están disponibles para aquellos bebés cuyas madres no
pueden o deciden no amamantar.

Los bebés comienzan a comer comida solida cerca de los 6 meses, por ello antes
de los 6 meses su dieta se basa en formula o leche materna dependiendo sea el
caso.
La academia americana de pediatría (AAP) recomienda que los bebés se
alimenten exclusivamente de leche materna durante aproximadamente los
primeros 6 meses de vida. después de introducir alimentos sólidos en la dieta del
bebé, la lactancia materna debe continuar durante el primer año de vida del bebé
e incluso durante más tiempo, sí así lo desea la madre y el bebé.

You might also like