You are on page 1of 6

Guía de aprendizaje Ortografía acentual Ilustre Municipalidad de Pica

Séptimo año A-B Prof. Macarena Olate Rioseco

Ortografía acentual

El acento: Corresponde a la mayor intensidad o fuerza con la que se pronuncia


la sílaba de una palabra, esta silaba en donde se carga la voz se llama sílaba
tónica.

Acento grafico o tilde: Es aquel que va escrito (´)

Normas de acentuación: Según el lugar que ocupa el acento en las sílabas de


las palabras, estas se dividen en:
 Palabras agudas
 Palabras graves o llanas
 Palabras esdrújulas
 Palabras sobreesdrújulas

1) Palabras Agudas: Son las palabras que, al separarlas en sílabas, el acento


se encuentra en la última sílaba.
Ejemplos: can – ción
Las palabras que son agudas y terminan en n, s o vocal se tildan (las
demás, no).

2) Palabras Graves o llanas: Son las palabras que, al separarlas en sílabas, el


acento se encuentra en la penúltima sílaba.
Ejemplos: tú – nel / pre – gun – ta
Las palabras que son graves y NO terminan en n, s o vocal se tildan (las
demás, no).
3) Palabras Esdrújulas: Son las palabras que, al separarlas en sílabas, el
acento se encuentra en la sílaba antepenúltima.
Ejemplo: mur – cié – la - go
Todas las palabras esdrújulas se tildan.

4) Palabras Sobreesdrújulas: Son las palabras que, al separarlas en sílabas, el


acento se encuentra en la sílaba anterior a la antepenúltima.
Ejemplo: re – co – mién –da – se - la
Todas las palabras sobresdrújulas se tildan.
1) Observa con atención y ordena las siguientes sílabas marcando con un la sílaba
tónica.

cion – ca gra – bo – fo – li bon - car

ta – cion – ve – ge ta – ven – na ga – lo – me - di

_ _

ro – ma – fe – mi si – ca – mu piz - la

2) Lee el siguiente texto y completa el siguiente cuadro con las palabras agudas- graves-
esdrújulas- sobresdrújulas que encuentres

La creación del mundo


(Según la mitología mapuche)

En la tierra no había nada. Un espíritu poderoso vivía en el aire y aplastó a los de menos
poder que se rebelaron, convirtiéndolos en montañas y volcanes, y a los arrepentidos en
estrellas. Para que habitara en la Tierra del Poderoso transformó en hombre a un espíritu
que era hijo suyo, el cual al caer quedó aturdido. La madre del joven sintió pena y para
mirarlo abrió en el cielo una ventanilla por donde asoma su cara pálida. El Poderoso tomó una
estrella y convirtiéndola en mujer le ordenó que fuera a acompañar a su hijo. Esta, para
llegar hasta el joven, tenía que caminar a pie. Para que no se lastimase, el Poderoso ordenó
que a su paso crecieran las hierbas y flores. Ella jugaba con estas y las trocaba en aves y
mariposas. Y después que pasaba, la hierba que su pie había tocado se convertía en selva
gigantesca. El joven y la niña se juntaron y unidos hallaron que el mundo era más bello. En el
día, el Poderoso les miraba por un ventanuco redondo y era el Sol. En la noche, era la madre
del joven la que abría el ventanuco y mostraba su rostro pálido: era la luna.
Agudas Graves Esdrújulas sobresdrújulas

3) El siguiente texto NO tiene tildes, léelo y luego identifica las palabras que deberían llevar tilde,
subrayándolas.

Texto 1

“Una vez, estuve sentado en un arbol, esperando que los angeles me vinieran a visitar. Mientras esperaba, solo
escuche el ruido de un camion que estaba del otro lado de la calle. Un angel llego y hablo conmigo, le dije
“repitamela, aquella cancion que escuche ayer en la noche”. El angel me miro y susurro unas palabras que me
ayudaron a pasar mi pena”.

4) Registra las palabras que identificaste en el siguiente cuadro, indicando que tipo de palabras son (aguda,
grave, esdrújula, sobresdrújula)

Palabras identificadas. Tipo de palabras (agudas, graves, esdrújulas o


sobresdrújulas)

¿Por qué estas palabras se tildan si no cumplen con las reglas de acentuación general? Explica tu respuesta
5) Separa en silabas las siguientes palabras y clasifícalas en palabras agudas, graves, esdrújulas
y sobresdrújulas.

Palabras Separación en silabas Clasificación

Amor A - MOR AGUDA

Gómez

Dígamelo

Mágica

Inglés

Esdrújula

Matemática

Cortina

Religión

Grave

Pájaro

Pásamelo

Música

Bailó

Papel

Comunicación

Mamífero

Cómetelo

Jardín

Zapato

Canción

Lápiz

Dígaselo
Mamífero

Cantó

6) En el siguiente texto coloca la acentuación (tilde) donde corresponda.

You might also like