You are on page 1of 5

KEVIN DE JESUS ELIAS SOSA.

ECONOMIA EMPRESARIAL.
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
ECATEPEC.
ECONOMIA EMPRESARIAL.
Introducción.
Fue un camino corto el que se recorrió durante los últimos seis meses puesto que se
estuvo trabajando en la economía de la empresa que no es otra cosa que una rama de la
economía que estudia las funciones, los criterios o los objetivos de la actividad empresarial.

Pero durante este escrito podremos aprecias cada uno de las evoluciones si es que se le
puede llamar así a cada una de las enseñanzas que el profesor nos mostró a lo largo de
este camino, ya que desde el inicio el profesor nos dio partida en el hecho de que en todos
y cada uno de los parciales que tuvimos íbamos a tener retroalimentaciones de algunos
muy buenos libros que tenían bastantes que veres con la materia y más allá de solo
recomendarlos en nos dio esos escritos plasmados en unos PDFs que en lo personal si
fueron de bastante ayuda.
Esta rama es en realidad una especialidad. Por ejemplo, el grado de Administración de
Empresas (ADE) en países como España es un claro ejemplo. Se centra, sobre todo, en los
procesos empresariales y por eso incide en mayor medida en aspectos relacionados con
esta. Por eso utiliza la ayuda deciencias como la estadística, matemáticas o contabilidad

La economía de la empresa analiza algo que es esencial en los sistemas económicos de la


mayoría de países del mundo: la empresa. Esta no es más que un conjunto ordenado de
factores productivos que crea cadenas de valor en la elaboración de bienes y servicios.
Estos, además, deben satisfacer las necesidades que los clientes demandan a través
del mercado. Por eso, hay que analizar y estudiar todo lo relacionado con ella. La forma de
controlar los procesos económicos a través de la contabilidad. Los análisis del propio
mercado por medio de la estadística y los modelos matemáticos. No podemos olvidar algo
esencial, hay que conocer el comportamiento del consumidor utilizando la psicología o
la sociología.

La economía de la empresa analiza algo que es esencial en los sistemas económicos de la


mayoría de países del mundo: la empresa.

Esta no es más que un conjunto ordenado de factores productivos que crea cadenas de
valor en la elaboración de bienes y servicios. Estos, además, deben satisfacer las
necesidades que los clientes demandan a través del mercado.

Por eso, hay que analizar y estudiar todo lo relacionado con ella. La forma de controlar los
procesos económicos a través de la contabilidad. Los análisis del propio mercado por
medio de la estadística y los modelos matemáticos. No podemos olvidar algo esencial, hay
que conocer el comportamiento del consumidor utilizando la psicología o la sociología.
DESARROLLO.

Empecemos definiendo lo que fue economía Hoy queremos profundizar sobre


la economía empresarial y la importancia que supone en nuestra sociedad como
motor económico.

Sin duda alguna, uno de los indicadores más importantes del desarrollo económico y
social de un país se ha de buscar en el índice de productividad de sus empresas.
Además, para garantizar el éxito de las mismas, es necesario disponer
continuamente de expertos en su correcta administración y gestión y personas que
sean capaces de prestar servicios relacionados con la economía empresarial.

La economía de la empresa se puede definir como la parte de la economía que se


centra en el análisis y la extracción de conclusiones a partir de los hechos de
naturaleza económica que se producen en el seno de una empresa. Se lleva a
cabo a través del estudio de su actividad, sus principales funciones y el proceso
de toma de decisiones. 
¿Cuál es la aplicación de la economía empresarial?
Dentro de los estudios proporcionados en la universidad en relación con la
economía empresarial, así como en muchos otros organismos, las principales
areas  que se incluyen se pueden clasificar como:
Contabilidad: el departamento de contabilidad de una empresa se puede
considerar como uno de los más importantes de la misma, ya que sin las
funciones llevadas a cabo por este departamento se produciría un elevado
descontrol en la empresa. La contabilidad se conoce como el análisis y la
representación continua de la realidad económica de la empresa.
Estructura organizativa de la empresa: la economía empresarial también se
encarga de determinar las diferentes tareas que se deben de llevar a cabo dentro
del sistema de producción de un bien o  servicios.
Desarrollo de planes de viabilidad: antes de lanzar un producto o  servicios al
mercado, los profesionales en economía empresarial se encargan de analizar la
capacidad de la empresa para abastecer la posible demanda que se pueda crear.
Planes de marketing: se tomarán decisiones relacionadas con especificaciones del
producto, determinación del precio, selección de canales de distribución y
ejecución de medidas de comunicación al público.
Entonces estos conceptos fueron fundamentales para poder comprender cada uno
de los ejercicios que el profesor fue dejando con el paso de los días, cada una de
las fabricas y formulas que nos enseno fueron y serán útiles para la buena
comprensión de lo que vendria siendo el temario.
El profesor se esmeró en hacer que comprendiéramos cada uno de los temas pero
más allá de eso, os hizo estar interesados en cada uno de los temas, la verdad
nunca se me ha dado bien eso de trabajar con los números, pero en esa materia
con este profesor de alguna manera lo llegue a comprender ya lograr responder
cada uno de los ejercicios que nos asigno.
La clase no fue aburrida el profesor con sus ejemplos y manera de impartir, la
hacia amena, pero también honestamente la parte que se me complico un tanto,
fue el leer tan rápido los libros, en ocasiones me atrapaban y en otras no tanto.

CONCLUCION.

En la materia hubo uno que otro tropiezo debido a que los ejercicios no siempre
los comprendí a la primera pero en definitiva el profesor siempre nos apoyó en esa
parte, ya que siempre nos preguntaba y volvía a reafirmar si es que todo iba
quedando claro.
En cuanto a las lecturas que fue dejando parcial tras parcial, había unas con las
que me lleve muy bien como por ejemplo Un gánster económico, pero con otros
no era la misma historia ya que si se me hicieron eternos por lo mismo de que no
llamaron mi atención, pero más sin en cambio agradezco al profesor por a verlo
dejado.
En cuanto a la clase, el profesor dio un excelente servicio como docente, cada
clase que dio trataba de poner la atención máxima posible, independientemente
de la dificultad de los ejercicios, era una clase de esas que te dan muchas ganas
de tomar, el profe las hacía muy amenas y dinámicas, sin duda me gusto y
aprendí una pequeña parte de lo que es la economía empresarial.
Felicito al profesor por su excelente capacitación en este curo y espero verlo de
nuevo en mi formación como ingeniero en gestión empresarial.

You might also like