You are on page 1of 3

Vulcanismo

PROCESO VOLCÁNICO: Es la emisión de materiales magmáticos provenientes del interior de la tierra hacia la superficie.
Estos materiales pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos. (Lava, gases, ceniza volcánica)

VOLCÁN: Estructura geológica situada en la superficie terrestre, formada por la acumulación de materiales provenientes
del interior de la Tierra.
¿SON LO MISMO LAS LAVAS Y LOS MAGMAS?
● No, pero su composición podría ser similar. Ambos términos describen roca fundida o líquida.
● El magma existe debajo de la superficie de la Tierra, y la lava es roca fundida que ha alcanzado la superficie. Por
esta razón, puede tener una composición similar.
● La lava se produce a partir del magma, pero en general, ha perdido los materiales que escapan en forma
gaseosa, como el vapor de agua.

ALGUNAS ERUPCIONES PUEDEN SER MUY EXPLOSIVAS, PERO MUCHAS NO LO SON.

¿QUÉ DETERMINA QUE UN VOLCÁN EXPULSE EL MAGMA CON VIOLENCIA O CON «TRANQUILIDAD»?
Los principales factores que influyen son:
● La composición del magma
● Su temperatura.
● Cantidad de gases disueltos que contiene.
Estos factores afectan, en grados variables, a la movilidad, o viscosidad (viscoso = pegajoso), del magma.

TEMPERATURA DEL MAGMA


La movilidad de la lava está muy influida por la temperatura.
● Mayor temperatura: lava con más movilidad (menos viscosa)
● Menor temperatura: lava con menos movilidad (más viscosa)

COMPOSICIÓN DEL MAGMA


La contenido viscosidad en sílice. de un magma está directamente relacionada con su contenido en sílice
● Mayor cantidad de sílice: lava con menos movilidad (más viscosa)
● Menor cantidad de sílice: lava con más movilidad (menos viscosa)
- MAGMAS MÁFICO (BASÁLTICO): Bajo contenido en sílice (50%)
- MAGMAS INTERMEDIO (ANDESÍTICO): Contenido intermedio de sílice (60%)
- MAGMA FÉLSICO (GRANÍTICO): Alto contenido en sílice (70%)

IMPORTANCIA DE LOS GASES DISUELTOS


● Los gases disueltos tienden a incrementar la fluidez del magma.
● Cuando empieza la erupción, el magma cargado de gases sale de la cámara magmática y asciende por el
conducto volcánico, o chimenea.

➢Los magmas muy fluidos, permiten que los gases en expansión migren hacia arriba y escapen por la chimenea con
relativa facilidad. Conforme escapan, los gases pueden impulsar la lava a centenares de metros en el aire, produciendo
fuentes de lava.
➢En el otro extremo, los magmas muy viscosos expulsan de manera explosiva chorros de gases calientes cargados de
cenizas que evolucionan con gran fuerza ascensional denominadas columnas eruptivas que se extienden a miles de
metros en la atmósfera.
¿DÓNDE SE PRODUCEN LOS VOLCANES?

TIPOS DE VOLCANISMOS

Erupción hawaiana.
● Magma muy fluido.
● El gas acumulado se escapa fácilmente.
● Erupciones tranquilas.
● Forman extensas coladas.
Esquema de una erupción hawaiana: 1 Pluma volcánica (Columna de ceniza
emitida por el volcán), 2 fuente de lava, 3 cráter, 4 lago de lava, 5 fumarolas
(Fumarola: es una mezcla de gases y vapores a elevadas temperaturas que
surgen por las grietas exteriores de un volcán (no por el cráter)), 6 colada de
lava, 7 estratos de lava y ceniza, 8 estrato geológico, 9 sill (Sill: es una lámina
o manto de magma solidificado entre las capas de rocas de la zona), 10
chimenea, 11 cámara magmática, 12 pico volcánico.

Erupciones fisurales:
Erupciones estrombolianas.
● Magma más viscoso.
● El gas acumulado se escapa con algo de dificultad.
● Erupciones violentas.
● Forman extensas coladas y productos piroclásticos que se quedan en
el entorno del cono.
Erupción estromboliana: 1 Columna eruptiva, 2 Fragmentos piroclásticos, 3
Lluvia de ceniza volcánica, 4 Fuente de lava, 5 Bomba volcánica, 6 Colada de
lava, 7 Capas de lava y ceniza, 8 Estrato, 9 Dique, 10 Chimenea, 11 Cámara
magmática.

Erupciones plinianas.
● Magma muy viscoso.
● El gas acumulado se escapa con mucha dificultad.
● Erupciones muy explosivas.
● No se forman lavas.
● Abundante material piroclástico que alcanza grandes distancias.
Erupción pliniana: 1. Pluma volcánica, 2. Chimenea volcánica, 3. Lluvia de
ceniza volcánica, 4. Estratos de lava y de ceniza, 5. Estrato geológico, 6.
Cámara magmática.

Erupciones peleanas.
● Magma muy viscoso que tapona el cráter.
● El gas acumulado, sin posibilidad de salida, produce una
violentísima explosión.
● No se forman lavas.
● Abundante material piroclástico que alcanza grandes
distancias.
● Parte de los piroclastos son lanzados en la horizontal o se
deslizan ladera abajo a velocidad muy elevada.
Erupción peleana: 1 columna de ceniza, 2 caída de ceniza
volcánica, 3 tapón de lava, 4 bomba volcánica, 5 flujo
piroclástico, 6 capas de lava y ceniza, 7 estrato, 8 conducto de
magma, 9 cámara de magma, 10 dique

You might also like