You are on page 1of 33

MEMORIA DE CÁLCULOS

DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERNAS


LE CIEL #50

Elaborado por:

CHARLIE E. ECHAVARRIA

Medellín – Antioquia
DICIEMBRE de 2022
REVISIÓN Y APROBACIÓN
Fecha Mayo de 2020
Nombre CHARLIE E. ECHAVARRIA
Matrícula Profesional AN-205-96786
Elaboró:
Firma
PRESENTACIÓN

El presente documento corresponde a las memorias de cálculo del diseño eléctrico ¿


para el proyecto LE CIEL #50 . Describe el alcance del proyecto, el marco teórico necesario
para comprender lo realizado, y la reglamentación aplicada para la elaboración de los
diseños y cálculos presentados.

Se realiza la justificación para cada decisión de diseño, referenciando las particularidades


en planos y hojas de cálculo con respecto a cada decisión; lo que permite usar el presente
documento como hoja de ruta y de esta forma comprender cada aspecto del diseño.
1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.1 Ubicación
El proyecto está ubicado en el Municipio de GUARNE en el departamento de
Antioquia; se encuentra ubicada en el centro geográfico, sobre la cordillera central de los
Andes en las coordenadas 6°16′45″N 75°26′31″O 6.2791666666667, -75.441944444444.,
como se muestra en la Figura 1. Está enmarcado por una topografía irregular y pendiente,
que oscila entre 2.380 metros sobre el nivel del mar. La ciudad cuenta con un área total
de 222,00 km².

Figura 1: Localización Municipio de Guarne .


Fuente: GOOGLE MAPS
1.2 Alcance
El proyecto cubre lo correspondiente al diseño de redes de distribución de energía
interna en la edificación existente nivel de tensión 120 v-240v para la alimentación
de cada circuito del edificios.

La resolución 9 0708 del 30 de Agosto de 2013 del MME en su ARTICULO 2, ordena la


aplicación del RETIE 2013 (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas), que entró en
vigencia el 5 marzo de 2014, en todo el territorio nacional. De manera que los diseños
deben cumplir con lo correspondiente al “Artículo 10.1 Diseño de las instalaciones
eléctricas”.
Los ítems que deben aplicarse dependerán del tipo de instalación; teniendo en cuenta
que se puede realizar diseño detallado o diseño simplificado.

Dado que el proyecto consiste en polígonos de edificios , se determina que debe ser
tratado de forma detallada, para lo cual se presenta la Tabla 1 que relaciona los ítems que
se deben abarcar, donde se definen cuatro niveles de profundidad: ninguna, superficial,
intermedia y completa.

Entendiendo que la profundidad completa abarca la aplicación tanto del RETIE 2013
como de las normas conexas a cada ítem. Que las profundidades superficiales e
intermedia quedan determinadas por el criterio del diseñador y están sujetas a la aplicación
parcial de normas o la justificación mediante cálculos válidos y coherentes con respecto a
cada ítem considerado.

Tabla 1: Diseño detallado, ítems de aplicación

Profundida
Ítem Descripción Justificación
d
Se realiza el análisis de las
cargas reportadas por el cliente
Análisis y cuadros de cargas
y se estima un 25% de
iniciales y futuras, incluyendo
a Intermedia incremento en la demanda. Los
análisis de factor de potencia y
valores de demanda promedio
armónicos.
se apoyan principalmente en la
norma RA8-009
La coordinación de aislamiento
es la Selección de la rigidez
dieléctrica de los materiales, en
función de las tensiones que
pueden aparecer en la red a la
Análisis y coordinación de
b Intermedia cual estos materiales están
aislamiento eléctrico.
destinados y teniendo en cuenta
las condiciones ambientales y las
características de los
dispositivos de
protecciones disponibles
El transformador es existente y
Análisis de cortocircuito y falla a el proyecto no sobre pasa el 30
c Ninguna % de la instalación eléctrica
tierra.
actual
Análisis de nivel de riesgo por
d rayos y medidas de protección Completa Se aplica NTC 4552-1,2,3
contra rayos.
Se aplica el Artículo 9.2
Análisis de riesgo de origen
e Intermedia Evaluación del nivel de riesgo -
eléctrico y medidas para mitigarlos.
RETIE 2013
La tensión es la disponible por
Análisis del nivel de tensión el operador de red en el punto
f Intermedia
requerido. de conexión del usuario,
240/120 VAC.
Cálculo de campos
electromagnéticos para asegurar
Para el presente proyecto no se
que en espacios destinados a
cumplen las condiciones
g actividades rutinarias de las Ninguna
expuestas en el Artículo 14.4
personas, no se superen los límites
RETIE 2013.
de exposición definidos en la Tabla
14.1 RETIE 2013
Cálculo de transformadores El proyecto inicia a partir del
incluyendo los efectos de los conductor de acometida al
h Ninguna
armónicos y factor de potencia en tablero general de medida. Los
la carga. transformadores son existentes
Se diseña una tierra típica para
Cálculo del sistema de puesta a
i Intermedia referenciar el neutro de la
tierra.
instalación
Cálculo económico de conductores,
El transformador es existente
teniendo en cuenta todos los
y el proyecto no sobre pasa el
j factores de pérdidas, las cargas Ninguna
30 % de la instalación eléctrica
resultantes y los costos de la
actual
energía.
Verificación de los conductores, En el diseño los conductores
teniendo en cuenta el tiempo de son seleccionados acorde con la
disparo de los interruptores, la tabla 310-16 NTC 2050. Se
corriente de cortocircuito de la red calcula la corriente máxima de
k Intermedia
y la capacidad de corriente del falla más un 30% y se verifica la
conductor de acuerdo con la norma soportabilidad de los
IEC 60909, IEEE 242, capítulo 9 o conductores en el tiempo de
equivalente. despeje falla.
El equipo más representativo es
Cálculo mecánico de estructuras y
autosoportado, el
l de elementos de sujeción de Ninguna
transformador y poste son
equipos.
existentes.
Cálculo y coordinación de
protecciones contra
sobrecorrientes. En baja tensión se
Se realiza mediante uso de
m permite la coordinación con las Completa
software E-design de ABB.
características de limitación de
corriente de los dispositivos según
IEC 60947-2 Anexo A.
Cálculos de canalizaciones (tubo,
Solo se instala tubería EMT, por
ductos, canaletas y electroductos) y
n Completa lo cual se usan las tablas del
volumen de encerramientos (cajas,
tableros, conduletas, etc.) apéndice C de la NTC-2050
Cálculos de pérdidas de energía,
Hace parte del cálculo del ítem
o teniendo en cuenta los efectos de Completa
j.
armónicos y factor de potencia.
Hace parte del cálculo del ítem
p Cálculos de regulación Completa
j.
Según la aplicación del Artículo
28.3 para instalaciones
q Clasificación de áreas Ninguna
especiales, la actual instalación
no es especial.
Elaboración de diagramas
r Completa Se realiza el diagrama en plano.
unifilares.
Elaboración de planos y esquemas Se realizan con base en planos
s Completa
eléctricos para construcción. arquitectónicos.
Especificaciones de construcción
complementarias a los planos, Se añaden especificaciones
t incluyendo las de tipo técnico de Intermedia técnicas en las cantidades de
equipos y materiales y sus obra.
condiciones particulares.
Establecer las distancias de Se aplica el Artículo 13 - RETIE
u Completa
seguridad requeridas. 2013.
Justificación técnica de desviación
Se detalla y sustenta cada
de la NTC 2050 cuando sea
desviación ya sea con norma
v permitido, siempre y cuando no Completa
adicional o su respectivo
comprometa la seguridad de las
personas o de la instalación. cálculo.
Los demás estudios que el tipo de
instalación requiera para su
No se requiere estudio
w correcta y segura operación, tales Ninguna
adicional.
como condiciones sísmicas,
acústicas, mecánicas o térmicas.

2 MARCO CONCEPTUAL
A continuación se presentan los conceptos necesarios para comprender los factores
implicados en el diseño de las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones. Estos
conceptos son útiles tanto para el propietario de la instalación como para el constructor y
personal de mantenimiento.

2.1 Instalaciones eléctricas


Una instalación eléctrica es un conjunto de elementos que facilitan el uso adecuado y
seguro de la energía eléctrica. Según el uso o empleo que se haga de la energía eléctrica las
instalaciones eléctricas se clasifican en los siguientes grupos:

Instalación eléctrica domiciliaria: Instalación eléctrica de uso final en unidades de


vivienda, pequeños comercios, pequeñas industrias o pequeños talleres, así como en
oficinas donde la persona pernocte o permanezca en una jornada de trabajo o más tiempo.

Instalaciones comerciales: Son aquellas instalaciones en las cuales la energía eléctrica es


utilizada en edificios de oficinas y grandes superficies de venta de bienes y servicios.

Instalaciones industriales: Son aquellas instalaciones en las cuales la energía eléctrica es


utilizada en procesos de manufactura y conservación de alimentos o materiales.
Instalaciones especiales: Son aquellas instalaciones en las cuales el uso de la energía
eléctrica o la destinación del local donde se encuentran las instalaciones y los equipos
eléctricos implican riesgos adicionales para las personas o los equipos que la utilizan.

2.1.1 Normas y reglamentos de diseño y construcción


En Colombia la norma básica para el diseño y la construcción de las instalaciones
eléctricas es el Código Eléctrico Colombiano o Norma Icontec NTC 2050 de 1998. Esta norma
está basada en el "National Electrical Code" - NEC o Norma NFPA 70 de la "National Fire
Protection Association" de los Estados Unidos de Norteamérica.

Todas las referencias normativas citadas a lo largo del contenido de este texto, mientras
no se exprese lo contrario, están basadas en el contenido del Código Eléctrico Colombiano,
NTC2050 de 1998, nombrado abreviadamente como la norma NTC 2050.

Sin embargo, la norma como tal no es de estricto cumplimiento; por lo que el Ministerio
de Minas y Energía adopta el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) con la
Resolución 180398 del 7 de abril de 2004. Por tanto, El RETIE si es de estricto cumplimiento
y hace referencia a las normas NTC o internacionales, lo cual vuelve diversos artículos de
las mismas de estricto cumplimiento.

Todas las referencias reglamentarias citadas a lo largo del contenido de este texto,
mientras no se exprese lo contrario, están basadas en el contenido del Reglamento Técnico
de Instalaciones Eléctricas, RETIE 2013, nombrado abreviadamente RETIE.

2.1.2 Componentes básicos de una instalación


Los componentes básicos que integran la instalación eléctrica se pueden clasificar en seis
grupos a saber:

Conductores eléctricos.
Medios de soporte y canalizaciones.
Cajas de salida, de empalmes y de inspección.
Cajas de corte y gabinetes de medidores.
Cuadros de distribución y tableros de distribución.
Aparatos de alumbrado, porta bombillas y tomacorrientes.

2.2 Dimensionamiento técnico y económico de un conductor


eléctrico
Es la aplicación de los siguientes requisitos para la determinación de los conductores de
una instalación:
• Sección nominal mínima del conductor;
• Capacidad de transporte de conducción de corriente del conductor en régimen
permanente;
• Caída de tensión en el conductor;
• Protección del conductor contra sobrecarga;
• Protección del conductor contra cortocircuito;

Para considerar un circuito completo y correctamente dimensionado, es necesario


atender los requisitos mencionados, donde cada uno puede resultar en una sección nominal
del conductor. Se considera entonces como la sección nominal final aquella que es la mayor
sección entre todas las obtenidas.

Es importante destacar que el dimensionamiento técnico del conductor resulta casi


siempre en la menor sección nominal posible que no compromete la seguridad, la calidad y
la durabilidad de la instalación eléctrica. Sin embargo, cuanto menor sea la sección del
conductor, mayor será su resistencia eléctrica y, por consecuencia, mayor la pérdida de
energía (joule) a lo largo del circuito [8].

2.2.1 Pérdida Joule en la Frecuencia Fundamental


La función de un cable de potencia es conducir la energía eléctrica de forma
energéticamente más eficiente y ambientalmente lo más amigablemente posible desde la
fuente hasta el punto de utilización. Sin embargo, debido a su resistencia eléctrica, el cable
disipa, en forma de calor (pérdida joule), una parte de la energía transportada, de modo
que una eficiencia del 100% no es obtenida en este proceso. En consecuencia, esa pérdida
va a requerir la generación de una energía adicional que contribuirá al aumento de emisión
de gases con efecto invernadero en la atmósfera.

Aumentar la sección de conductores eléctricos contribuye para reducir las emisiones de


CO2 en la atmósfera. Sin embargo, como esto significa aumentar el costo inicial del cable,
sus accesorios, líneas eléctricas y mano de obra de instalación, se tiende a anular la
economía conseguida por el avance de la eficiencia en la distribución, donde es necesario
encontrar entonces un compromiso entre estas dos variables (reducción en las pérdidas x
aumento del costo inicial de la instalación).

La mejor ocasión para considerar la cuestión de las pérdidas joule y emisión de CO2 en
una instalación eléctrica es en la etapa del proyecto, cuando los costos adicionales son
marginales. Es fácil comprender que, después de ser instalado, es mucho más difícil y caro
incorporar mejoras a un circuito.
La pérdida de energía (joule) en un conductor es calculada a partir de su resistencia
eléctrica, de la corriente del proyecto máxima prevista para el circuito y del tiempo que esa
corriente circula por el conductor. Eso puede ser expresado por:

𝐸 = 𝑅. 𝐼2 . ∆𝑡 (1)
𝑚𝑎𝑥

Donde:

Ε: energía disipada en el conductor, [Wh];


R: resistencia eléctrica del conductor, [Ω];
Imax: corriente de proyecto máxima prevista para el circuito, [A];
Δt: intervalo de tiempo de circulación de la corriente Imax [h].

Recordando que:
𝑙 (2)
𝑅=𝜌
𝑆
Siendo:

l: longitud del conductor, [m];


ρ: resistencia eléctrica del conductor, [Ω/m];
S: energía disipada en el conductor, [mm2];

Sustituyendo (1) en (2) se tiene:


𝑙 (3)
𝐸 = 𝜌 . 𝐼2 . ∆𝑡
𝑚𝑎𝑥
𝑆

Ya que la resistencia depende de la resistividad del conductor, de la longitud y de su


sección transversal, hay que tener en cuenta que conductores de menor sección transversal
producen mayores pérdidas, también que materiales con mayor resistividad como el
Aluminio, también producirán mayores pérdidas. Es así que aun incrementando en un 40%
la sección transversal de un conductor de aluminio con respecto a uno de cobre, las
pérdidas de energía siguen siendo 18% mayores a las pérdidas usando conductor de cobre
[7].

A estas pérdidas hay que sumar las pérdidas por corrientes armónicas, es decir, aquellas
debidas a las corrientes circulantes adicionales que se generan por la operación de quipo
electrónico.
2.3 Clasificación de tensiones y sobretensiones
Las tensiones y sobretensiones se distribuyen según las categorías siguientes según su
forma y su duración [6]:

1. Tensión permanente (a frecuencia industrial): Tensión a la frecuencia de la red,


considerada como que tiene un valor eficaz constante, aplicada
permanentemente a cualquier par de bornes de una configuración de
aislamiento;

2. Sobretensión temporal: Sobretensión a frecuencia industrial de duración


relativamente larga. NOTA – La sobretensión puede ser no amortiguada o
amortiguada débilmente. En algunos casos, su frecuencia puede ser algunas
veces inferior o superior a la frecuencia industrial.

3. Sobretensión transitoria: Sobretensión de corta duración, que no sobrepasa de


unos milisegundos, oscilatoria o no, generalmente fuertemente amortiguada.

Las sobretensiones transitorias se dividen en:

– Sobretensión de frente lento: Sobretensión transitoria, generalmente unidireccional,


de duración Tp hasta el valor de cresta tal que 20μs< Tp ≤ 5000μs y de duración de
cola T2 ≤ 20ms;
– Sobretensión de frente rápido: Sobretensión transitoria, generalmente
unidireccional, de duración T1 hasta el valor de cresta tal que 0,1 μs < T1 ≤ 20 μs y
de duración de cola T2 < 300μs;
– Sobretensión de frente muy rápido: Sobretensión transitoria, generalmente
unidireccional, de duración hasta el valor de cresta Tf ≤ 0,1μs, de duración total < 3
ms y con oscilaciones superpuestas de frecuencia 30kHz < f< 100MHz;

2.3.1 Formas de tensión normalizadas


Las formas normalizadas de tensión son las siguientes:

La tensión normalizada de corta duración a frecuencia industrial: una tensión


sinusoidal de frecuencia comprendida entre 48 Hz y 62 Hz y de duración igual a
60 s.
La tensión normalizada de impulso tipo maniobra: una tensión de impulso
que tenga un tiempo hasta la cresta de 250 μs y un tiempo hasta la mitad del
valor de 2 500 μs.
La tensión normalizada de impulso tipo rayo: una tensión de impulso que
tenga un tiempo de frente de 1,2 μs y un tiempo hasta la mitad del valor de 50
μs.
2.4 ¿Qué es el rayo (Lightning)?
La descarga eléctrica atmosférica o más comúnmente conocida como rayo, es un
fenómeno físico que se caracteriza por una transferencia de carga eléctrica de una nube
hacia la tierra, de la tierra hacia la nube, entre dos nubes, al interior de una nube o de la
nube hacia la ionósfera.

2.4.1 Nivel ceráunico y densidad de descarga a tierra


El nivel ceráunico son los días de tormentas por año en los cuales un trueno es oído o un
relámpago es observado. Colombia tiene un nivel ceráunico elevado con respecto a otros
países, es así como en la zona de Caldas, se obtienen valores cercanos a 250 como se
observa en la Figura 6. Otro factor importante es la densidad de descargas a tierra o DDT,
que es el número de descargas a tierra por kilómetro cuadrado por año. Según la norma
NTC 4552-1 de 2008, en Colombia el sitio con mayor DDT es el Bagre Antioquia, seguido por
Samaná Caldas Figura 4.
Figura 3: Mapa Densidad de Descargas a Tierra DDT - Fuente: NTC-4552-1

Estos dos parámetros permiten adelantar diversos estudios, por ejemplo, cuando se
desea implementar un sistema de protección contra descargas atmosféricas. Un estudio de
este tipo revela que es necesario evaluar el riesgo al que están expuestos los seres vivos,
los equipos a proteger y todo aquello que se encuentre conectado eléctricamente a él.

2.5 Causas de fallo en equipos eléctricos.


2.5.1 Sobretensión
Es el fenómeno eléctrico producido por descargas atmosféricas (rayos) directas sobre los
conductores o equipos, o indirectas cuando inciden sobre árboles o suelo cercano, con
ondas de tensión correspondes al tipo 1.2µs/50µs [12]. Estas sobretensiones también
pueden ser transferidas del primario al secundario del transformador. Normalmente,
pueden ser producidas por operaciones de maniobra en elementos de la red, como los
bancos capacitivos. Adicionalmente, las sobretensiones provocan todos aquellos
fenómenos eléctricos relacionados con la pérdida de aislamiento, tales como disrupción,
flameo, perforación de componentes, etc.

2.5.2 Sobrecorriente
Es la consecuencia directa de un cortocircuito o una sobrecarga en una red eléctrica, que
causa el aumento de la temperatura en los conductores o componentes del sistema y como
consecuencia de ello se puede presentar una fusión térmica e incluso deterioro de
aislamiento.

2.5.3 Fractura, desgaste físico y fatiga mecánica


Aquellos elementos que son sometidos a fricción o a impactos como parte del
funcionamiento intrínseco de los equipos, son susceptibles a sufrir fallas de índole mecánica
tales como la fractura o el desgaste de sus componentes. Este tipo de causa está
estrechamente relacionada con la vida útil del equipo.

2.6 Causas de choque eléctrico a personas.


2.6.1 Contacto directo
Es el contacto de personas con conductores activos de una instalación eléctrica. Para
prevenir esto es necesario un aislamiento adecuado (recubrimiento de los conductores),
elementos de protección personal, puestas a tierra y ausencia de tensión al manipular
equipos y conductores.
2.6.2 Contacto indirecto
Se puede causar por fallas de aislamiento en los elementos internos de un equipo con el
cual se opera, ya sea por deficiencia en el mantenimiento o por ausencia de puestas a tierra.
El contacto indirecto está relacionado con las corrientes de fuga de los equipos.

2.6.3 Electricidad estática


Es cuando se almacena campo eléctrico en la superficie de los objetos o en la piel de las
personas, de tal forma que al entrar en contacto con ellos, esta carga encuentra camino a
través de quien toca el objeto o del objeto que es tocado y la persona sufre una descarga
eléctrica. En la mayoría de casos estas descargas no pueden afectar a la persona, pero la
reacción que causa sobre los músculos y sistema nervioso puede hacer que la persona se
golpee involuntariamente.

2.6.4 Tensión de paso


Son generadas por fallas a tierra y por rayos, que al descargarse hacia tierra, generan
diferencia de potencial entre las dos piernas de la persona afectada, lo que hace fluir una
corriente por las mismas.

2.6.5 Arco eléctrico


Es originado por malos contactos, cortocircuitos y apertura de interruptores con carga.
Los rayos también son una fuente importante de arcos eléctricos que pueden causar
incendios y quemaduras a las personas.

2.7 Tecnologías de protección.


2.7.1 Sistema de Puesta a Tierra.
El sistema de puesta a tierra está constituido por diferentes elementos como mallas
construidas de conductores de cobre, varillas de cobre (Figura 5), conductores de puesta a
tierra, etc.; que pueden conducir las corrientes de falla, lejos de las personas y equipos.

Los objetivos de un sistema de puesta a tierra (SPT), según RETIE son: la seguridad de las
personas, la protección de las instalaciones y la compatibilidad electromagnética.

Las funciones de un sistema de puesta a tierra son:

Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos.


Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente las fallas.
Servir de referencia común al sistema eléctrico.
Conducir y disipar con suficiente capacidad las corrientes de falla, electrostática
y de rayo.
Transmitir señales de RF en onda media y larga.
Realizar una conexión de baja resistencia con la tierra y con puntos de referencia
de los equipos.

Figura 4: Malla a tierra típica

2.7.2 Interruptor termomagnético.


El interruptor termomagnético (ITM), se utiliza para la protección por sobrecorriente,
aguas arriba del equipo realizando la desconexión a tiempo. Este dispositivo funciona según
dos efectos: en el primero, la temperatura al superar cierto valor deforma la lámina
bimetálica y abre el circuito. En el segundo, la corriente de corto crea un campo magnético
tal que el electroimán abre un contacto despejando la corriente de falla, el arco generado
es extinguido en una cámara de extinción. Para la utilización de este dispositivo es necesario
conocer las características eléctricas de la carga y la compatibilidad electromagnética de los
equipos a proteger.

Figura 5: Interior del interruptor termo-magnético, Fuente: Editores srl Argentina

También se construyen interruptores que adicionan protección diferencial o de


protección a las personas.
2.7.3 Toma corriente con GFCI e Interruptores Diferenciales.
La función de los tomas GFCI y de los interruptores diferenciales es monitorear la
cantidad de corriente que fluye de la línea al neutro, y si existe una diferencia como en el
caso en el que la corriente fuga a tierra pasando por el cuerpo de una persona, el dispositivo
abre el circuito, cortando el flujo de corriente. Los tomas GFCI, los cortacircuitos
termomagnéticos enchufables tipo HOMGFI y los interruptores diferenciales son capaces
de censar diferencias tan pequeñas de entre 4 a 6 mA y tienen un tiempo de reacción de
0.025 seg. Comercialmente se consiguen con 30 mA para protección de personas contra
contactos directos y de 300 mA y corrientes nominales de 25 a 100 A. (Norma IEC 61008-
2-1)

Figura 6: Funcionamiento de la toma o interruptor GFCI, Fuente: Schneider Electric

3 DESARROLLO DE LOS DISEÑOS


Como ya se especificó en el Capítulo 1, los diseños se realizarán con base en los ítems
que componen el Artículo 10.1 del RETIE 2013 en la actualización 2015. A continuación, se
desarrolla cada ítem y se referencian las hojas de cálculos, resultados, planos o
esquemáticos relacionados con cada uno.

3.1 Análisis y cuadros de cargas iniciales y futuras, incluyendo


análisis de factor de potencia y armónicos.
Este ítem se desarrolla con una profundidad intermedia teniendo en cuenta el efecto del
factor de potencia y un 10% adicional en la potencia de alumbrado debido a distorsión
armónica. Dado que la instalación está en proceso de diseño nuevo, no es posible realizar
mediciones de calidad de la potencia.
3.1.1 Cargas iniciales
Las cargas iniciales se han calculado a partir de los archivos adjuntos: CUADRO DE
CARGAS -TABLEROS TP-1 , TP-2. La siguiente Tabla totaliza las salidas de todos los circuitos

Tabla 2: Análisis de cargas iniciales

TABLERO TP-1
(Tablero Bifasico de 18 circuitos con espacio para totalizador, 208/127V.)
TABLERO PRINCIPAL APARTAMENTO NUMERO 1 (TP1) Tensión Tomas Ilum. Otras Total Longitud Corriente [A] Regulación
Circuitos Descripción Polos Protección Ramal [V] [VA] [VA] [VA] [VA] [m] Fase A Fase B del ramal
180 40 5 8
1 ILUMINACION PISO 1 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 5 17 18 429 18 3,4 0,22%
2 ILUMINACION PISO 2 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 1 5 11 288 14 2,3 0,11%
3 ILUMINACION PISO 3 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 2 3 34 11 0,27 0,01%
4 TOMAS PISO 1 -C. TECNICO , ALCOBA 1 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 3 540 18 4,3 0,27%
5 TOMAS PISO 1 -COCINA 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 3 540 14 4,25 0,21%
6 TOMAS PISO 1 -COMEDOR , SALON 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 6 1080 18 8,5 0,55%
7 TOMAS GFCI PISO 1 -PISO 2 -PISO 3 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 5 900 14 7,09 0,00%
8 TOMAS PISO 2 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 6 1080 18 8,5 0,55%
9 TOMAS PISO 3 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 3 540 18 4,25 0,27%
10 ILUMINACION EXTERIOR 1 20A 2Nº10+ 1N°10 AWG LSHF 127 6 240 60 1,9 0,41%
11 RESERVA
13 RESERVA
14 RESERVA
15 RESERVA
16 RESERVA
17 RESERVA
18 RESERVA

Carga Instalada [kVA] 5,7 Factor de potencia 0,95 Tensión nominal [V] 208/127 Corriente total por
Carga demandada [kVA] 3,4 Factor de demanda 0,60 Corriente nominal [A] 8,7 fases [A]

Total [kW] 3,2 Protección General 2x40A Long. alimentador [m] 20 21,5 23,1
Fases 8 AWG THHN Neutro 8 AWG THHN Tierra 8 AWG THHN

TABLERO TP-2
(Tablero Bifasico de 18 circuitos con espacio para totalizador, 208/127V.)

TABLERO PRINCIPAL APARTAMENTO NUMERO 2 (TP2) Tensión Tomas Ilum. Otras Total Longitud Corriente [A] Regulación
del ramal
Circuitos Descripción Polos Protección Ramal [V] [VA] [VA] [VA] [VA] [m] Fase A Fase B
180 40 5 8
1 ILUMINACION PISO 1 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 4 18 18 394 18 3,1 0,20%
2 ILUMINACION PISO 2 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 1 6 13 346 14 2,7 0,14%
3 ILUMINACION PISO 3 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 2 3 34 11 0,27 0,01%
4 TOMAS PISO 1 -HALL PRINCIPAL, HALL 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 3 540 18 4,3 0,27%
5 TOMAS ALCOBA 1 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 6 1080 14 8,50 0,43%
6 TOMAS COCINA 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 3 540 18 4,3 0,27%
7 TOMAS GFCI PISO 1 -PISO 2 -PISO 3 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 5 900 14 7,09 0,00%
8 TOMAS PISO 2 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 9 1620 18 12,8 0,82%
9 TOMAS PISO 3 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 4 720 18 5,67 0,37%
10 CIRCUITO KIOSKO 1 20A 2Nº10+ 1N°10 AWG LSHF 127 2 1 4 2 436 60 3,4 0,74%
11 RESERVA 1
12 RESERVA 1
13 RESERVA 1
14 RESERVA 1
15 RESERVA 1
16 RESERVA 1
17 RESERVA 1
18 RESERVA 1

Carga Instalada [kVA] 6,6 Factor de potencia 0,95 Tensión nominal [V] 208/127 Corriente total por
fases [A]
Carga demandada [kVA] 4,0 Factor de demanda 0,60 Corriente nominal [A] 10,1
Total [kW] 3,8 Protección General 2x40A Long. alimentador [m] 20 25,1 26,9
Fases 8 AWG THHN Neutro 8 AWG THHN Tierra 8 AWG THHN
Posteriormente se calcula la demanda sobre el alimentador del tablero de distribución.
Esto se hace incluyendo los factores de demanda de la NTC 2050 Artículos 220-11, 220-17
y 220-19. En la aplicación de estos factores se ha considerado la carga de los ramales de
pequeños artefactos y de lavado y planchado dentro de la demanda de iluminación como
lo permite el Artículo 220-16.

Estas condiciones se repiten para los demás apartamentos, dando como resultado una
acometida de calibre 8 AWG, sin embargo, dado que el RETIE le da poder a cada operador
de red con respecto a las redes de media tensión y acomedidas, de acuerdo con la norma
RA8-020 de EPM, se selecciona un calibre de alimentador para el tablero en 2No.8 +
1No.8+1No.10, situación que favorece las pérdidas en el conductor permitiendo hacer
más económico el desempeño del alimentador en el tiempo.

3.1.2 Cargas futuras


Existe la posibilidad de cargas futuras acorde con la posibilidad de ampliar algunas
viviendas, estas cargas ya se han considerado dentro de las cargas iniciales. Sin embargo, se
considera una reserva del 15% en la corriente que puede soportar el alimentador, así como
un 1% de reserva en caída de tensión total vista desde del alimentador general.

3.2 Análisis de coordinación de aislamiento eléctrico


La coordinación de aislamiento es la Selección de la rigidez dieléctrica de los materiales,
en función de las tensiones que pueden aparecer en la red a la cual estos materiales están
destinados y teniendo en cuenta las condiciones ambientales y las características de los
dispositivos de protección disponibles [6].

El procedimiento para la coordinación del aislamiento consiste en elegir un conjunto de


tensiones soportadas normalizadas que caracteriza el aislamiento del material que entra en
el campo de aplicación de la norma IEC 60071-1.

Las tensiones soportadas normalizadas deben elegirse de la Tabla 2 Niveles de


aislamiento normalizados para la gama I (1kV< Um ≤245kV) en [6]. Y dado que estos niveles
de tensión se aplican desde sistemas de distribución hasta sistemas de transporte de
energía, se toma el nivel mínimo presentado para instalaciones de uso final, cuyos valores
se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 4: Selección de niveles normalizados gama 1

Tensión más elevada para Tensión soportada Tensión soportada


el material Um normalizada de corta normalizada a los impulsos
kV (valor eficaz) duración a frecuencia tipo rayo kV (valor de
industrial cresta)
kV (valor eficaz)
20
3.6 10
40
Para controlar el nivel de tensión más elevada y por consiguiente mantener los equipos
y la instalación por debajo de las tensiones soportadas, se selecciona el régimen de
conexión a tierra tipo TN-PE.

3.3 Análisis de nivel de riesgo por rayos y medidas de protección


contra rayos.
Las normas técnicas colombianas NTC 4552-1,2,3 se aprobaron en el 2007 y están
armonizadas con las normas europeas IEC 62305-1,2,3 de 2006. Las NTC tuvieron como
objetivo fundamental presentar a la comunidad nacional e internacional los resultados y
aplicaciones de investigación en zona tropical en el marco de las normas IEC. Por lo que la
metodología usada por la norma IEC fue homologada por la norma NTC.

Por esta razón la aplicación de las metodologías expuestas en las norma IEC 62305-1,2,3
es válida para el territorio nacional.

3.4.1 Evaluación del Riesgo

El RETIE en su Artículo 16.1 EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO FRENTE A RAYOS, permite
el uso de la norma IEC 62305-2 para realizar esta evaluación, por lo que la misma se realizará
mediante el uso del software “Risk Assesement Calculator v3.0.1” (RAC) de la IEC. Para lo
cual es necesario definir las estructuras a proteger y sus características.

Las siguientes tablas detallan las características de las estructuras y sus servicios.

Tabla 5. Características generales del proyecto

Parámetro Valor o característica


Dimensiones de la estructura 20x15x12 m
Acometidas existentes Energía, teléfono ADSL
Ubicación de la estructura Aislada en zona rural
Protección externa No tiene
DDT 1.0 rayos/km2 año (NTC 4552-1. Tabla A.6)
Protección externa contra rayos No tiene
Tipo de suelo al interior Concreto
Tipo de suelo al exterior Concreto
Riesgo de fuego Bajo
Facilidad de evacuación Riesgo de pánico bajo, inferior a 100
personas
Protección contra incendios Manual
Ambiente Rural
Tabla 6. Acometidas de servicios y características generales

Acometida / Tipo de servicio Característica Valor


Longitud de la línea 20 m
Tipo de acometida Subterránea
Apantallamiento de los conductores No tiene
Acometida de Energía Presencia de transformador No
Autotransformador o de aislamiento No
Cableado interno Evitando Lazos
Nivel de aislamiento de equipos 1.5 kV
DPS coordinados No
Longitud de la línea 20 m
Acometida Telefónica
Tipo de acometida Subterránea
Apantallamiento de los conductores No tiene
Cableado interno Evitando lazos
Nivel de aislamiento de los equipos 0.6 kV
DPS coordinados No tiene DPS

Con estos datos se puede evaluar el riesgo al cual está sometido la estructura y las
personas y bienes que contiene. En la Figura 7 se pueden ver los resultados obtenidos del
software RAC de la IEC.

Figura 7: Cálculos del riesgo en las condiciones actuales.


Como se puede apreciar en la figura 7, de acuerdo con la norma IEC 62305-2 el
edificio LE CIEL #50, NO REQUIERE un sistema de protección contra rayos, ya
que, debido a sus características físicas, eléctricas y geográficas, el riesgo de
pérdidas de vida por descargas eléctricas atmosféricas es menor al tolerable.
Cabe aclarar que, aunque el riesgo es muy bajo, no es nulo y no significa que
sea imposible que una descarga impacte directamente la estructura.

El cálculo anterior del nivel de riesgo abarca los factores más relevantes que
determinan pérdidas debidas a las descargas eléctricas atmosféricas; así mismo
No es posible cubrir todos los elementos especiales de una estructura que puedan
hacer que sufra más o menos daños debido al rayo. En este caso se deja a elección
del propietario del proyecto la utilización de apantallamiento para este edificio.

ANOTACIONES IMPORTANTES

El sistema de protección contra rayos cumple con las normas rigentes. Sin embargo, hay
que destacar que, debido al comportamiento aleatorio propio de las descargas eléctricas
atmosféricas, no existe una protección absoluta contra su efecto, solamente una protección
adecuada basada en el conocimiento del comportamiento del rayo y la experiencia
obtenida a través de los años. A continuación, se indican los párrafos en los que algunas
normas especifican dicha situación:

1.1. BS 6651: 1992 British Standard

Sección uno – Introducción

“Esta guía es de naturaleza general... Se hace énfasis en que, aún cuando se suministre
protección, el riesgo de daño a la estructura a proteger nunca puede ser completamente
efectiva”.

1.2. IEC 61024-1 (1990) International Electrotechnical Commission

Parte uno: Principios Generales

“Un sistema de protección contra rayo, diseñado e instalado conforme a esta norma, no
puede garantizar una protección absoluta a estructuras, personas u objetos; sin embargo,
el riesgo de daño causado por rayo a estructuras protegidas será reducido
significativamente mediante la aplicación de esta norma”.
1.3. API 2003 (1998) American Petroleum Institute

Capítulo 5, Sección cinco

“Probablemente, la propiedad más importante del rayo es su complejidad, por lo que


no existe una norma del rayo. No puede asegurarse, en forma absoluta, la prevención o la
disipación en forma segura de la corriente de rayo, aun cuando se tomen las precauciones
conocidas”...
Como se demuestra en las normas citadas con anterioridad, la aceptación de riesgo es
particularmente importante, ya que la información que se tiene del rayo aún es insuficiente.
Lo único que sí se sabe acerca del rayo, es que es un fenómeno caprichoso, aleatorio y
destructivo, por lo que es recomendable tomar todas las medidas de seguridad necesarias
para prevenir accidentes que puedan afectar la integridad de las personas, instalaciones y
estructuras, así como de su contenido.

Por último, respecto a los rayos se puede afirmar, que no existen medios para evitarlos
pero si existen medidas para ejercer un control que ofrezca seguridad a las personas y
equipos. Por tanto, las precauciones de protección están orientadas hacia los efectos
secundarios y a las consecuencias de una descarga eléctrica atmosférica.

3.5 Análisis de riesgo de origen eléctrico y medidas para


mitigarlos.
Según el [7], una instalación eléctrica es de PELIGRO INMINENTE o de ALTO RIESGO,
cuando carezca de las medidas de protección frente a condiciones donde se comprometa
la salud o la vida de personas, tales como: ausencia de la electricidad, arco eléctrico,
contacto directo e indirecto con partes energizadas, rayos, sobretensiones, sobrecargas,
cortocircuitos, tensiones de paso, contacto y transferidas que excedan límites permitidos.

Aplicando la evaluación de riesgo mediante el uso de la Tabla 9.3 Matriz para análisis de
riesgo en [7]; en el actual proyecto los riesgos que se presentan son:

1. Ausencia de electricidad: riesgo potencial, con Daños a personas en nivel 2,


Económicas nivel 2, Ambientales nivel 1. Todos con frecuencia D; resultando en
nivel de riesgo bajo.
2. Arco eléctrico: riesgo potencial, con daños a personas en nivel 1, Económicas
nivel 1, Ambientales nivel 1, Imagen de la empresa nivel 1. Todas con frecuencia
C; resultando en nivel de riesgo bajo.
3. Contacto directo o indirecto con partes energizadas: riesgo real, con Daños a
personas en nivel 1, Económicas nivel 1, Ambientales nivel 1, Imagen de la
empresa nivel 1. Todos con frecuencia D; resultando en nivel de riesgo bajo.
4. Rayos: riesgo potencial, con Daños a personas en nivel 4, Económicas nivel 3,
Ambientales nivel 1, Imagen de la empresa nivel 3. Todos con frecuencia D;
resultando en nivel de riesgo medio.
5. Sobrecargas: riesgo real, con Daños a personas en nivel 1, Económicas nivel 2,
Ambientales nivel 1, Imagen de la empresa nivel 2. Todos con frecuencia D;
resultando en nivel de riesgo bajo.
6. Cortocircuitos: riesgo real, con Daños a personas en nivel 2, Económicas nivel 3,
Ambientales nivel 1, Imagen de la empresa nivel 2. Todos con frecuencia D;
resultando en nivel de riesgo medio.
7. Tensiones de paso, contacto y trasferidas: riesgo potencial, con Daños a personas
en nivel 3, Económicas nivel 1, Ambientales nivel 1, Imagen de la empresa nivel
3. Todos con frecuencia E; resultando en nivel de riesgo bajo.

Con base es la anterior clasificación se usa la Tabla 9.4 Decisiones y acciones para
controlar el riesgo de [7], que indica la aceptación de estos riesgos medios instalando los
gabinetes principales en zonas de muy baja circulación, con cerradura para que no pueda
se abierto por personas no capacitadas, régimen de conexión a tierra tipo TN-PE. Y para
controlar el riesgo por cortocircuitos en la ejecución de trabajos, el líder del grupo de
trabajo diligencia el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) y el jefe de área aprueba el Permiso de
Trabajo (PT) según procedimiento establecido.

3.6 Análisis del nivel de tensión requerido


Dado que el proyecto será energizado por la empresa de distribución de energía a través
de su red de distribución de corriente alterna a frecuencia industrial, el nivel de tensión
disponible es 240 V en configuración monofásica trifilar. Lo cual permite tensiones de fase
a 120 V.

No existen equipos especiales que requieran tensiones superiores a 240 V. Otros equipos
como iluminación LED, CCTV o sensores contra incendio, poseen conversores de tensión de
120 VAC a 24 VDC.
3.7 Cálculo del sistema de puesta a tierra
3.7.1 MEDIDA DE LA RESISTIVIDAD
El primer paso para el dimensionamiento de las mallas de puesta a tierra es poder
caracterizar la resistividad del terreno en donde estas se deban instalar. La
determinación más precisa de la resistividad del terreno en donde será construida
una subestación bien sea de transmisión o distribución, se obtiene por el método de
los cuatro puntos.

Este método consiste en medir la resistencia mutua entre dos electrodos de


potencial y dos electrodos de corriente; estos últimos se encuentran conectados a
una fuente de corriente de unos pocos miliamperios con una forma de onda
cuadrada a una frecuencia de 128 Hz; los electrodos se localizan a suficiente
distancia unos de otros en una línea recta. Existen muchas variaciones a este
método, pero el que más presión suministra es el método de Wenner.

3.7.1.1 Método de Wenner


Es ampliamente reconocido que el método de cuatro electrodos o de Wenner es
la técnica más usada para esta medición; además, es la metodología sugerida por
el RETIE. Consiste en cuatro electrodos de prueba dispuestos de manera rectilínea
como en la Gráfica 1, con distancias de separación iguales a, y enterrados una
profundidad b. La tensión entre los dos electrodos internos (de potencial) se mide y
se divide entre la corriente que circula por los dos electrodos externos (de corriente)
para dar un valor de resistencia R, que es el que se lee en el telurómetro.

Gráfica 1. Método de Wenner

La ecuación exacta para el cálculo de la resistividad a partir de la lectura es:


4 aR
=
2a a
1+ −

En donde:

 : Resistividad aparente del suelo [  • m ]

a: distancia entre electrodos adyacentes [m]

b: profundidad de enterramiento de los electrodos [m]

R : resistencia eléctrica medida [  ], calculada por el equipo de medición como


V/I

Cuando la separación entre electrodos a es bastante mayor (más de 10 veces)


que su profundidad de enterramiento b, se obtiene la resistividad según la siguiente
expresión:

 = 2aR

Un conjunto de medidas realizadas a diferentes espaciamientos nos proporciona


una idea de qué modelo del terreno se debe escoger. Las medidas de resistividad
se realizaron con un telurómetro digital de cuatro terminales marca METREL
Smartec MI 3123 con serial No. 11431319, el cual inyecta una corriente de unos
pocos miliamperios con una señal de 125 Hz y dispones de filtros que desacoplan
las inducciones y tensiones parásitas que pueden alterar la medida.

Gráfica 2. Telurómetro Metrel MI3123

3.7.1.2 RESULTADOS DE LAS MEDICIONES REALIZADAS


La medida de resistividad fue realizada el día 22 de marzo de 2021 en suelo
aparentemente semihumedo.

Separación Ruta 1 Ruta 2 Promedio


(m) (Ωm) (Ωm) (Ωm)
1 87,7 131 109,4
2 152 160 156,0
3 134 200 167,0
4 137 180 158,5
5 185 185,0
Resistividad (ohmios*m)

Tabla 7. Gráfica de medida de resistividad

De las cuales, siguiendo una modelación a dos capas, la primera (ρ1) con un
espesor definido (h), y la segunda (ρ2) con un espesor infinito, se calculó la
resistividad que utilizaremos para diseñar el sistema de puesta tierra como:

ρ1= 99.77 Ω-m

ρ2= 206.74 Ω-m

h= 1.0 m
3.7.2 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
El sistema de puesta a tierra del proyecto está conformado por un electrodo de puesta
a tierra conformado por una varilla de acero recubierto con cobre y 2.4 m de cable de
cobre 8 AWG de 7 hilos.

3.8 Cálculo y coordinación de protecciones contra


sobrecorrientes
La coordinación de protecciones se realizó mediante el uso del e-design de ABB, por lo
que las protecciones seleccionadas corresponden a dicha marca. El cambio de marca o tipo
de protecciones invalidará la presente coordinación, y será responsabilidad de quién realice
estos cambios realizar nuevamente la coordinación.

Como se evidencia en el diagrama unifilar, solo es necesario coordinar el totalizador de


aguas debajo de 2x40A. Para ello se selecciona un totalizador FORMULA de ABB de
40A y una protección mini circuit breaker pro M Compact de 2x40A. la curva de ambos
aparece sobrepuesta en la siguiente gráfica:

Tablero TP1
Tablero TP2

O-Cálculos de pérdidas de energía,


teniendo en cuenta los efectos de armónicos y factor de potencia.

P-Cálculos de regulación

TABLERO TP-1
(Tablero Bifasico de 18 circuitos con espacio para totalizador, 208/127V.)
TABLERO PRINCIPAL APARTAMENTO NUMERO 1 (TP1) Tensión Tomas Ilum. Otras Total Longitud Corriente [A] Regulación
Circuitos Descripción Polos Protección Ramal [V] [VA] [VA] [VA] [VA] [m] Fase A Fase B del ramal
180 40 5 8
1 ILUMINACION PISO 1 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 5 17 18 429 18 3,4 0,22%
2 ILUMINACION PISO 2 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 1 5 11 288 14 2,3 0,11%
3 ILUMINACION PISO 3 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 2 3 34 11 0,27 0,01%
4 TOMAS PISO 1 -C. TECNICO , ALCOBA 1 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 3 540 18 4,3 0,27%
5 TOMAS PISO 1 -COCINA 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 3 540 14 4,25 0,21%
6 TOMAS PISO 1 -COMEDOR , SALON 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 6 1080 18 8,5 0,55%
7 TOMAS GFCI PISO 1 -PISO 2 -PISO 3 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 5 900 14 7,09 0,00%
8 TOMAS PISO 2 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 6 1080 18 8,5 0,55%
9 TOMAS PISO 3 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 3 540 18 4,25 0,27%
10 ILUMINACION EXTERIOR 1 20A 2Nº10+ 1N°10 AWG LSHF 127 6 240 60 1,9 0,41%
11 RESERVA
13 RESERVA
14 RESERVA
15 RESERVA
16 RESERVA
17 RESERVA
18 RESERVA

Carga Instalada [kVA] 5,7 Factor de potencia 0,95 Tensión nominal [V] 208/127 Corriente total por
Carga demandada [kVA] 3,4 Factor de demanda 0,60 Corriente nominal [A] 8,7 fases [A]

Total [kW] 3,2 Protección General 2x40A Long. alimentador [m] 20 21,5 23,1
Fases 8 AWG THHN Neutro 8 AWG THHN Tierra 8 AWG THHN
TABLERO TP-2
(Tablero Bifasico de 18 circuitos con espacio para totalizador, 208/127V.)

TABLERO PRINCIPAL APARTAMENTO NUMERO 2 (TP2) Tensión Tomas Ilum. Otras Total Longitud Corriente [A] Regulación
del ramal
Circuitos Descripción Polos Protección Ramal [V] [VA] [VA] [VA] [VA] [m] Fase A Fase B
180 40 5 8
1 ILUMINACION PISO 1 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 4 18 18 394 18 3,1 0,20%
2 ILUMINACION PISO 2 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 1 6 13 346 14 2,7 0,14%
3 ILUMINACION PISO 3 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 2 3 34 11 0,27 0,01%
4 TOMAS PISO 1 -HALL PRINCIPAL, HALL 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 3 540 18 4,3 0,27%
5 TOMAS ALCOBA 1 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 6 1080 14 8,50 0,43%
6 TOMAS COCINA 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 3 540 18 4,3 0,27%
7 TOMAS GFCI PISO 1 -PISO 2 -PISO 3 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 5 900 14 7,09 0,00%
8 TOMAS PISO 2 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 9 1620 18 12,8 0,82%
9 TOMAS PISO 3 1 20A 2Nº12+ 1N°12 AWG LSHF 127 4 720 18 5,67 0,37%
10 CIRCUITO KIOSKO 1 20A 2Nº10+ 1N°10 AWG LSHF 127 2 1 4 2 436 60 3,4 0,74%
11 RESERVA 1
12 RESERVA 1
13 RESERVA 1
14 RESERVA 1
15 RESERVA 1
16 RESERVA 1
17 RESERVA 1
18 RESERVA 1

Carga Instalada [kVA] 6,6 Factor de potencia 0,95 Tensión nominal [V] 208/127 Corriente total por
fases [A]
Carga demandada [kVA] 4,0 Factor de demanda 0,60 Corriente nominal [A] 10,1
Total [kW] 3,8 Protección General 2x40A Long. alimentador [m] 20 25,1 26,9
Fases 8 AWG THHN Neutro 8 AWG THHN Tierra 8 AWG THHN

3.9 Cálculos de canalizaciones


Las canalizaciones usadas en el proyecto se resumen en 2 puntos críticos: la acometida
general y los alimentadores de los apartamentos, su capacidad de llenado se muestra a
continuación:

CALIBRE DIAMETRO CANTIDAD DE TOTAL ÁREA OCUPADA


2
AWG (mm) Área(mm ) CONDUCTORES mm2
8 8,5 53.2 3 159.6
2
Área total (mm ) 159.6
Diámetro (in) 2"
Porcentaje de llenado 7.4%

CALIBRE DIAMETRO CANTIDAD DE TOTAL ÁREA OCUPADA


2
AWG (mm) Área(mm ) CONDUCTORES mm2
10 4,1 13,5 2 27
12 5,5 23,4 2 47
Área total (mm2) 74
Diámetro (in) 1"
Porcentaje de llenado 36%
3.10 Establecer las distancias de seguridad requeridas.
No se requieren consideraciones de distancias más que las mencionadas en el
Artículo 110-16. Espacio alrededor de los equipos eléctricos (para 600 V nomínales o
menos) de la NTC 2050 de 1998. Los cuales se detallan en la siguiente tabla:}
3.11 DIAGRAMA UNIFILAR

TABLERO GENERAL TP1

TABLERO GENERAL TP2


3.12 Justificación técnica de desviación de la NTC 2050
El presente no tiene desviaciones con respecto a la norma NTC 2050 de 1998.

Bibliografía

[1] The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. (1990). Recommended
Practice for Electric Power Systems in Commercial Buildings. New York , 345 East 47th Street
, USA: The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. .

[2] Patidar, R., & Singh, S. (2005). Harmonics estimation and modeling of residential and
commercial loads. Power Systems, 2009. ICPS '09. International Conference (págs. 27-29). New
York: IEEE.

[3] Roncancio, P. K. (2011). Impacto del Alumbrado Publico con LEDs en la Red de
Distribucion. Universidad Nacional de Colombia, Cundinamarca. Bogotá: Editorial UN.

[4] J. A. Suárez, G. F. Di Mauro, D. Anaut y C. Agüero. (2009). Análisis de la distorsión


armónica y los efectos de atenuación y diversidad en áreas residenciales. IEEE Latin America
Transactions, Vol. 3, Nº. 5.

[5] A. Mansoor, G. F. W. M. Grady. (1998). Analysis of compensation factors influencing the


net harmonic current produced by single-phase nonlinear loads. 8º International Conference
on Harmonics and Quality of Power ICHQP.

[6] International Electrotechnical Comission. (1993). Coordinación de aislamiento Parte 1:


Definiciones, principios y reglas. Sede Central de AENOR, C Génova, 6. 28004 MADRID, España.

[7] International Copper Association Latin America. (2010). Dimensionamiento Económico y Ambiental de
Conductores Eléctricos. Las Condes, Santiago Chile.

[8] H. Torres. (2010). Protección contra rayos, Segunda edición. Instituto Colombiano de Normas Técnicas
y Certificación, ICONTEC. Bogotá, Colombia.

[9] The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. (2000). IEEE Guide for Safety in AC Substation
Grounding. New York , 345 East 47th Street , USA: The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. .

You might also like