You are on page 1of 8

FICHAS PEDAGÓGICAS DE HABILIDADES

Diseñar y comunicar

Tecnología

2º MEDIO

Unidad de Currículum y Evaluación


Enero 2022
Tecnología 1° medio
Enseñanza de Habilidades
Diseñar y Comunicar

Habilidades Diseñar y Comunicar

A. Presentación de la habilidad:

Los Objetivos de Aprendizaje en la asignatura de Tecnología presentan habilidades y conocimientos de


modo integrado. Por ejemplo:

OA4 Comunicar propuestas de soluciones de reducción de efectos perjudiciales proyectando posibles


escenarios de cambio y sus impactos, utilizando herramientas TIC, considerando diferentes tipos de
objetivos y audiencias, teniendo en cuenta aspectos éticos y aplicando normas de cuidado y seguridad.

En este objetivo están presentes las habilidades de diseñar y planificar un proceso de solución a una
problemática, comunicando los posibles nuevos escenarios, utilizando soportes tecnológicos y/o digitales
de manera grupal y colaborativa.

B. Presentación de la actividad:

La actividad seleccionada es la N°1 para el OA4, de la Unidad 1 del Programa de Tecnología de 2° Medio,
en donde los estudiantes desarrollarán un cortometraje para comunicar el proceso de diseño,
planificación y otros elementos propios del desarrollo de una solución tecnológica a un problema del
contexto.

Después de analizar el propósito y las posibilidades de responder a las necesidades, desarrollarán un


guion que permitirá el análisis y la búsqueda o desarrollo de material audiovisual para completar la
realización. Finalmente se realizará el montaje para la exhibición, donde los estudiantes podrán resaltar
el valor del trabajo con respecto al uso de materiales energéticos y recursos técnicos.

Aparte del trabajo de elaboración y comunicación, esta propuesta permite exponer de manera creativa
y lúdica, las soluciones a las problemáticas, evidenciando ventajas y desventajas del problema y su
transformación a una solución factible y atingente.

C. Relación con Habilidades y Actitudes SXXI:

El eje Resolución de problemas tecnológicos se enfoca esencialmente en el hacer tecnológico. Vivir en


la actualidad implica ser parte de una sociedad global y local tecnologizada, que demanda a los
estudiantes el desarrollo de competencias que les permitan resolver las permanentes y diversas
situaciones problemáticas a las que se verán enfrentados como usuarios, consumidores o incluso
productores de soluciones tecnológicas.

El OA 4 se relaciona directamente con la profundización del desarrollo de Habilidades y actitudes del


SXXI, tales como la Creatividad y la Responsabilidad Social y personal. Realizar un cortometraje para
analizar un problema a fondo, fomenta la relevancia de alcanzar soluciones responsables y creativas
para todos los involucrados.

UCE – MINEDUC 2
Enero 2022
Tecnología 1° medio
Enseñanza de Habilidades
Diseñar y Comunicar

D. Secuencia procedimental:

Para guiar la enseñanza de las habilidades disciplinares de diseñar y comunicar, con foco en la
creatividad y la responsabilidad social y personal, se sugiere demostrar a los estudiantes la aplicación
de la siguiente secuencia de pasos. Su aplicación requiere integrarlo con el conocimiento de tecnología
seleccionado:

- Definir una necesidad o un problema tecnológico.


- Proponer alternativas de solución, evaluando impactos en el contexto en que se evidencia la
situación.
- Definir el propósito comunicativo del trabajo, considerando las necesidades a las que responde.
- Diseñar del proyecto, considerando las etapas de desarrollo, el funcionamiento del prototipo
y, de ser factible, una implementación piloto.
- Seleccionar estrategias gráficas y/o digitales para dar a conocer la solución seleccionada,
considerando diferentes tipos de objetivos y audiencias.
- Elaborar un guion para producir un registro audiovisual.
- Registrar en formato audiovisual el material para realizar la propuesta.
- Realizar montaje y edición del material audiovisual.
- Presentar la información sistematizada, utilizando recursos digitales u otros medios.
- Evaluar el impacto de la propuesta presentada.

E. Estrategia Interrogativa:

Para que los estudiantes internalicen el procedimiento, el docente puede guiar la práctica colaborativa
e individual con las siguientes preguntas:

1. ¿Qué necesidad o problema tecnológico puedo abordar?


2. ¿Cómo puedo solucionar esta necesidad o problema, considerando el impacto en el contexto?
3. ¿Cómo expreso el propósito comunicativo del trabajo, de acuerdo a la necesidad o problema
abordado?
4. ¿De qué manera diseño el proyecto, considerando las etapas de desarrollo, el funcionamiento
del prototipo y, de ser factible, una implementación piloto?
5. ¿Qué estrategias gráficas y/o digitales utilizaré para dar a conocer la solución seleccionada?
6. ¿Qué características debe tener el guion para producir un registro audiovisual?
7. ¿Cómo y cuándo registro en formato audiovisual el material para realizar la propuesta?
8. ¿Cómo y cuándo realizo el montaje y edición del material audiovisual?
9. ¿De qué manera presento el trabajo realizado?
10. ¿Cómo puedo evaluar el impacto de la propuesta presentada?

UCE – MINEDUC 3
Enero 2022
Tecnología 1° medio
Enseñanza de Habilidades
Diseñar y Comunicar

F. Organizador gráfico:

¿Qué necesidad o problema tecnológico puedo abordar?

¿Cómo puedo solucionar esta necesidad o problema, considerando el impacto en el contexto?

¿Cómo expreso el propósito comunicativo del trabajo, de acuerdo a la necesidad o problema


abordado?

¿De qué manera diseño el proyecto, considerando las etapas de desarrollo, el funcionamiento del
prototipo y, de ser factible, una implementación piloto?

¿Qué estrategias gráficas y/o digitales utilizaré ¿Qué características debe tener el guion para
para dar a conocer la solución seleccionada? producir un registro audiovisual?

¿Cómo y cuándo registro en formato audiovisual ¿Cómo y cuándo realizo el montaje y edición del
el material para realizar la propuesta? material audiovisual?

¿De qué manera presento el trabajo realizado?

¿Cómo puedo evaluar el impacto de la propuesta presentada?

UCE – MINEDUC 4
Enero 2022
Tecnología 1° medio
Enseñanza de Habilidades
Diseñar y Comunicar

G. Evaluación:

Se sugiere la siguiente pauta para evaluar el desarrollo y aplicación de la habilidad de elaborar y


explorar:

Criterios Logrado Medianamente No


logrado logrado

De la propuesta colaborativa de alternativas de diseño de soluciones para un servicio o necesidad

1. Definen una necesidad o un problema


tecnológico.

2. Proponen alternativas de solución, evaluando


impactos en el contexto en que se evidencia la
situación.

3. Definen el propósito comunicativo del trabajo,


considerando las necesidades a las que
responde.

4. Diseñan el proyecto, considerando las etapas


de desarrollo, el funcionamiento del prototipo
y, de ser factible, una implementación piloto.

5. Seleccionan estrategias gráficas y/o digitales


para dar a conocer la solución seleccionada,
considerando diferentes tipos de objetivos y
audiencias.

6. Elaboran un guion para producir un registro


audiovisual.

7. Registran en formato audiovisual el material


para realizar la propuesta.

8. Realizan montaje y edición del material


audiovisual.

9. Presentan la información sistematizada


utilizando recursos digitales u otros medios.

10. Evalúan el impacto de la propuesta presentada.

TOTAL:

UCE – MINEDUC 5
Enero 2022
Tecnología 1° medio
Enseñanza de Habilidades
Diseñar y Comunicar

H. Modelamiento:
Elaborar colaborativamente un objeto tecnológico1:
¿Qué necesidad o problema tecnológico puedo abordar?
Podemos ver con frecuencia el aumento de chatarra digital y tecnológica. ¿Qué se hace con todos esos
objetos tecnológicos en desuso? ¿Qué podemos hacer para que no terminen apilados en vertederos, o
incluso en la misma calle? Esta es la necesidad que podemos investigar y tratar de resolver.

¿Cómo puedo solucionar esta necesidad o problema, considerando el impacto en el contexto?


Podemos hacer una investigación en nuestras casas y colegio. Realizaremos un catastro de los objetos
tecnológicos que no se usan, y en grupos registraremos todas las ideas que se nos ocurran para evitar
que eso siga sucediendo. Ej: Contactar servicios técnicos o empresas de reciclaje tecnológico, buscar
ejemplos en internet como www.recycla.cl

¿Cómo expreso el propósito comunicativo del trabajo de acuerdo a la necesidad o problema


abordado?
La narrativa de la presentación de este problema es importante. Podemos generar el mensaje desde la
amenaza de vernos invadidos por objetos que no usamos, hasta la importancia de tener cosas que de
verdad necesitamos, y tratar de extender la vida útil de otros elementos que ya dejamos de utilizar sin
que se transformen en basura.

¿De qué manera diseño el proyecto, considerando las etapas de desarrollo, el funcionamiento del
prototipo y, de ser factible, una implementación piloto?
Con la narrativa diseñada, creemos entretenido e interesante poder comunicar a todo lo que está
sucediendo a través de un proyecto audiovisual como un cortometraje. Organizaremos etapas de
preproducción e investigación donde dibujaremos bocetos y armaremos un guion para orientar la
grabación de un piloto que podría presentarse a nuestros compañeros, o incluso publicarse en internet
en alguna plataforma.

¿Qué estrategias gráficas y/o digitales utilizaré ¿Qué características debe tener el guion para
para dar a conocer la solución seleccionada? producir un registro audiovisual?
El formato video será el soporte. Si no contamos El guion puede considerar narraciones y/o
con cámaras, podemos grabar con nuestros actuaciones, que permitan mostrar la necesidad
teléfonos celulares, ajustando las configuraciones de hacernos cargo de la basura tecnológica, que
de resolución para que se asemeje la calidad. muestre el problema que significa y las ventajas
que ofrece solucionarlo o hacerse cargo, con un
mensaje de invitación a sumarse.

1
Programa de estudio de Tecnología, Segundo Medio, Unidad 1, Actividad 1 para OA4, Ministerio de Educación,
2013.

UCE – MINEDUC 6
Enero 2022
Tecnología 1° medio
Enseñanza de Habilidades
Diseñar y Comunicar

¿Cómo y cuándo registro en formato audiovisual ¿Cómo y cuándo realizo el montaje y edición del
el material para realizar la propuesta? material audiovisual?
Elaboraremos un plan de grabación en locaciones En equipos, definimos un programa de edición de
que encontremos con desechos digitales. video (movie maker, Imovie etc.), y clasificamos el
Podemos actuar o personalizar a los mismos material que tenemos. Armamos el montaje de
objetos en desuso. Dentro de los plazos de acuerdo al guion. Podemos complementar con
grabación grabamos escenas y material de apoyo imágenes o videos recuperados de internet,
para ambientar. Los videos desde nuestros respetando derecho de autor o propiedad.
celulares se guardan en computadores para su Y grabamos narraciones y/o agregamos texto que
post producción. permita complementar la información.

¿De qué manera presento el trabajo realizado?


Podemos ver nuestros trabajos en clase, o crear un festival de cortometrajes sustentables. Previo o
posterior a la exhibición podemos discutir y reflexionar respecto del compromiso y modo de actuar de
los integrantes del grupo, relacionados con el diseño, elaboración y presentación del proyecto.

¿Cómo puedo evaluar el impacto de la propuesta presentada?


Podemos ver la reacción de la audiencia y generar una instancia para reflexionar sobre el modo de actuar
de la sociedad respecto al consumo de bienes materiales, su impacto sostenible, y si es posible proponer
pequeños cambios o proyectos que tengan un impacto a mayor escala o a mediano y largo plazo en la
mentalidad de las personas.

UCE – MINEDUC 7
Enero 2022
Para dudas ingresa a
Curriculumnacional.mineduc.cl

You might also like