You are on page 1of 95

CASTAÑO GRAJALES

JOSE SEBASTIAN

1007395597 ARQUITECTURA

2022 II

scastano56@gmail.com

jcastanog@ulagrancolombia.edu.co

3223265325
PROYECTO DE ARQUITECTURA
INVESTIGATIVA
PROYECTO DE ARQUITECTURA

CURSO: Proyecto temático de grado GRUPO:


PROFESOR: Carlos Felipe Morales Romero

VOLVER A ÍNDICE GENERAL POR ÁREAS.


EJEMPLO ÍNDICE DEL CONTENIDO DEL CURSO*

DESARROLLO CONCEPTUAL DEL PROYECTO

APUNTES DE CLASE

TABLAS DE CONSULTA DE AUTORES O BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

NOTA: este índice puede ser organizado según indicaciones del docente, por
semanas, por tareas, por temas. Es de diagramación libre pero debe contener
todos los hipervínculos de ida y vuelta, para poder navegar por toda la bitácora
con facilidad.

VOLVER A ÍNDICE POR ÁREAS.


PROYECTO TEMATICO
DE GRADO
CASTAÑO GRAJALES JOSE SEBASTIAN
ZAWADZKY GUZMANNIKOLAY ANDREY

VOLVER A ÍNDICE DEL CURSO


CORTE UNO
CASTAÑO GRAJALES JOSE SEBASTIAN
ZAWADZKY GUZMANNIKOLAY ANDREY

VOLVER A ÍNDICE DEL CURSO


PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
ÁRBOL DE CONCEPTOS

Resiliencia Resiliencia
comunitaria
Sociología
Desarrollo
Sentido de sostenible Resiliencia
pertenencia La memoria social

Sostenibili
Cohesión La identidad dad urbana Resiliencia Ciudades
Participación
social resilientes
social
La memoria Diseño
colectiva Recursos
Revitalización Construcción sostenible Resiliencia
urbana de la cohesión urbana
social Desarrollo
Sostenibilidad seguro Cohesión
social
Rehabilitación urbana
Planificación
Mejoramiento integral de barrios futura

Regeneración
Mejoramiento urbana
Tratamientos de mejoramiento integral
integral

Reordenamiento
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
ÁRBOL DE CONCEPTOS
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
ÁRBOL DE CONCEPTOS
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
ÁRBOL DE CONCEPTOS
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
ÁRBOL DE CONCEPTOS
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
RELACIÓN DE CONCEPTOS

1. Resiliencia “La capacidad de una ciudad para sobrevivir y


adaptarse y sin importar qué tipos de estrés
crónico y agudos choques que se
experimentan”. Aurrekoetxea, M. (2018).
deconstruyendo la resiliencia urbana.

Resiliencia Social. Resiliencia


Comunitaria.

Ciudades Resilientes. Resiliencia Urbana.

Prevención y preparación ante desastres


Atajar una serie de problemas como:
- La pérdida del límite de la ciudad
- La crisis funcional de la ciudad
- La población en riesgo de pobreza
Una ciudad resiliente evalúa, planea y actúa para
preparar y responder a todo tipo de obstáculos

2. Cohesión “la cohesión social como el grado de consenso


de los miembros de un grupo social sobre la
Social
percepción de pertenencia a un proyecto o
situación común” CEPAL

Sentido de Participación social.


pertenencia.

La Memoria La La
Identidad memoria
colectiv a

Integración y unión de comunidades


fracturadas
Tradición, creencias, recuerdos
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
RELACIÓN DE CONCEPTOS

Relación entre sostenibilidad, asentamientos humanos,


medio ambiente y calidad de v ida.

3. Sostenibilidad

Equilibrio Ambiental, social y


cultural

Protección de Calidad de v ida


sistemas

Atiende a las necesidades del presente sin


comprometer la capacidad de las
generaciones futuras

Es fundamental para reducir las


vulnerabilidades e inequidades de los
espacios urbanos.

Busca mej orar las condiciones de v ida de la población


4. Mejoramiento pobre y de extrema pobreza, mediante la renov ación de su
entorno.
Integral
Mej oramiento de Rehabilitación de
barrios. barrios.

Erradicación de Equidad Renov aci


tugurios ón
habitacio
Programa de Mejoramiento Integralnal

oportunidades del desarrollo para las


limitaciones de acceso a los bienes y servicios
públicos esenciales
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
RELACIÓN DE CONCEPTOS
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
RELACIÓN DE CONCEPTOS

Revitalización
urbana Vi ctori a Rastelli Montbrun Rosa Ma ría Chacón
Des arrollo s ostenible implica un desarrollo que piensa en el presente y en las futuras generaciones, lo cual es
un proceso dinámico. Esta definición requiere considerar l a inclusión de lo denominado “desarrollo s eguro”
La Revi talización Urbana como instrumento
y recurs o potencial para revertir los efectos Iri na Tumini
del deterioro – físico, social y económico, Una estructura urbana sostenible puede contribuir a l a resiliencia en l a medida en la que es capaz de resistir y
es l a oportunidad para planear l as nuevas mi tigar el i mpacto de los eventos y, s er fl exible a l os cambios; aprovechando el tra bajo en red y l a ca pacidad
forma s urbanas, A tra vés de estos factores de reorganizar l as estructuras y recursos disponibles.
s e busca la s ostenibilidad y conserva ción.
La pl anificación de un entorno urbano
pa rtiendo desde lo existente El di seño sostenible es fundamental para reducir las vulnerabilidades e i nequidades de l os espacios urbanos. Las
pa ra repotenciar una zona específica. comunidades más vulnerables s on menos resistentes frente a l os riesgos, por eso las acciones en el espacio
urba no deben dirigirse a equilibrar l as brechas existentes a nivel ambiental, social y económico ( Cutter, S. L.,
Boru, B. J. a nd Shirley 2003; Ja bareen 2009).

Sostenibili Ernes to Ottone , Ana Sojo,CEPAL


dad El s entido de pertenencia depende de la escala sobre el cual se a nalice; comunitaria, urbana, regional, etc.. As í
mi s mo puede ser condicionada a factores s ociales como la región y l a educación.
Resiliencia
El quin Puntes Ramirez,Yenny Ortiz,Carolina Quiroga y Adri ana Hidalgo
Es l a recuperación con el en de minimizar l os cambios y a cci ones a tra tar para las perturbación que han
ocurri do, para así presentar una escala de tiempo para la remodelación, reorganización y desarrollo de nuevas
Cohesión
es trategias de a daptación
social
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN
Es el mecanismo mediante el cual la Administración Distrital orienta y a delanta l as a cciones de
Mejoramien compl ementación, reordenamiento y/o a decuación ta nto en l as unidades de vi vi enda como en el espacio
to integral urba no de l os asentamientos de origen i nformal, con el propósito de corregir l as deficiencias físicas,
a mbientales y l egales generadas por su origen fuera de las normas urbanas.
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
DIAGRAMA DE FLUJO
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
MATRIZ PROBLEMICA
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
MATRIZ PROBLEMICA
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
MATRIZ PROBLEMICA
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
MATRIZ PROBLEMICA
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
MATRIZ PROBLEMICA
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
MATRIZ PROBLEMICA
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
MATRIZ PROBLEMICA
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
REVISIÓN PROBLEMICA
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
MATRIZ PROBLEMICA
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
MATRIZ PROBLEMICA
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
ESTADO DEL ARTE
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
ESTADO DEL ARTE
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
MARCO TEÓRICO
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
MARCO TEÓRICO
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
MARCO TEÓRICO
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
PICOT
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
OBJETIVOS

E E E E E E
E E E E E E E
E E E E .

E E E E E E E
E E E

E E E E
E E E E

E E E E
E E E E E
E E E
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
OBJETIVOS

E E E E E
E E E
E E E E
E E E E E E
E
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
JUSTIFICACIÓN

E E E
E E E E
E E
E
E E E E E E
E E E E E E
E E E
E E E

E E E E E
E E E E E E
E E E E E E E
E E E E E
E E E E E E E E E
E E E E E E E E E
E E E E E
E . E
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL PROBLEMA

E E E E E
E
E
E
E

E E E E
E E E E
E E E E E
E E EE
E E E E E
E E E
E E E E E
E E E
E
EE E E

E E EE E
E
E E E
E E
E E E E E E E
E E E E E
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL PROBLEMA
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL PROBLEMA

E E E E E E E E E
E E
E E E E

E E E E E E
E E E E
E E E
E E E E
E E E E
E E E
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL PROBLEMA

E E E
E
E E E
E E
E
E E E

E E E E E E E
E E E E E E E
E E E E E E E E
E E E E E E E E E E
E E E E E E E E E E
E E E E E E E E .
E E E E E E E E E E EE E
E E E E E .
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR

E E E E E E E E E E E E
E E E E E E E
E E E E E E E E E
E E E E E
E .
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR

E E E

E E

EE
E
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR
PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO
EL LUGAR

You might also like