You are on page 1of 12

Nota de producto Nro.

4: Sensor de presencia
El sensor de presencia es un tipo de sensor que activa o desactiva
automáticamente el mecanismo eléctrico al que está conectado, cuando detecta o
no, la presencia de un objeto dentro de un radio de acción determinado. En
principio, este tipo de sensor está desarrollado para controlar el funcionamiento de
luminarias cuando hay presencia de personas, es decir, solamente funcionarán las
lámparas de iluminación o emergencia cuando, estando en situación de
funcionamiento previsto, existan en el recinto personas.

El principio de funcionamiento de los detectores de movimiento o PIR (Pyroelectric


–o Passive- InfraRed), está basado en que el dispositivo pueda detectar la
pequeña diferencia, entre la temperatura del ambiente y la temperatura del cuerpo
humano.

Cuando la temperatura del cuerpo humano difiere de la temperatura del ambiente,


la radiación generada por el intruso es empleada para activar el circuito. Si la
temperatura ambiente se acerca a la temperatura del cuerpo humano, la habilidad
del sensor de diferenciar entre los dos disminuye (pérdida de sensibilidad) y es en
estos ambientes, cuando los detectores normales pueden ocasionar “falsas
presencias”.
Los detectores / sensores PIR con inmunidad animal o anti mascotas, son un
complemento adicional en cualquier instalación residencial o comercial. Estos
detectores no sólo permiten movimiento sin restricción a los animales, sino que
también disminuyen las falsas detecciones causadas por pequeños roedores y
pájaros. Algunos modelos incorporan un microprocesador capaz de discriminar si
la señal recibida dentro de su campo de acción, pertenece a un humano o a un
animal.
Para evitar problemas de falsas detecciones se combinan dos tecnologías
distintas, infrarrojos pasivos, que detectan los cambios de temperatura que el
intruso pueda ocasionar en el medio y microondas que detectan el movimiento de
cuerpos en ese espacio. Para realizar el disparo deberán activarse ambas
tecnologías. De esta forma, se consigue un detector de muy alta confiabilidad.
Algunas consideraciones importantes para el diseño del sistema:
-Análisis del ambiente a controlar: forma y dimensión.
-Demarcación de la zona principal en la que se desarrollan las actividades de los
ocupantes.
-Altura del techo.
-Ubicación de las paredes, puertas y ventanas.
-Presencia de zonas con mayor influencia de luz natural.
-Posición de los muebles, estanterías y armarios.
-Posición de las salidas de aire acondicionado y calefacción.
-Características de las luminarias existentes o a instalar.
Algunas consideraciones que pueden colaborar con la operación adecuada, eficaz
y eficiente del sistema son:
-Elegir la tecnología del sensor dependiendo del uso previsto y del ambiente,
teniendo en cuenta el tipo de ocupante (por ejemplo, solamente humanos o
humanos+mascotas) y el nivel de actividad de los mismos (por ejemplo, lapsos de
ocupación, frecuencia de presencia).
-Se pueden crear espacios controlados por diferentes sensores para controlar la
luz en espacios grandes, evaluando las zonas de cobertura.
-Posicionar el sensor en la proximidad del espacio principal de actividad de la
habitación, verificando que el lente no esté dirigido directamente a la fuente de
iluminación natural o artificial.
Los sensores se especifican típicamente siguiendo la idea del
espacio/superficie/volumen que pueden cubrir. Esto se conoce normalmente como
“alcance” del sensor. La mayoría de los fabricantes dan los datos de la superficie o
volumen a cubrir a través de cuatro tipos de montaje básicos:
1. Techo: Es el que da una idea más clara del volumen a cubrir.
Colateralmente se analiza la superficie del piso en la que tiene alcance el
sensor. También se conoce este tipo de montaje como tipo 360°. Un
ejemplo de cómo es especificado este tipo de cobertura se ve a
continuación:
2. Mural: Este tipo de montaje también es conocido como de 180°. En este
caso el espacio que se cubre es el más cercano a la pared en la que se
monta el sensor. El formato de cobertura típico para este tipo de montaje
puede verse con un ejemplo a continuación:
3. Esquina/esquinero: También conocido como montaje 90°. Es el tipo de
montaje ideal para cubrir ángulos. También se lo utiliza mucho en
ambientes pequeños, porque ubicando el sensor en uno de los ángulos se
puede cubrir el total de la superficie de la habitación. Un ejemplo de
especificación para este tipo de montaje puede verse a continuación:

4. Pasillo: En este caso hay un direccionamiento más enfocado logrando una


cobertura de campo alargada. Un ejemplo de especificación para este tipo
de montaje puede verse a continuación:
Desde el punto de vista electrónico, los sensores de movimiento están basados en
un sensor PIR. Como dijimos, algunos fabricantes lo definen como "Pyroelectric
infrared sensor" y otros como "passive infrared”. En realidad ambos términos son
adecuados para referirse a este tipo de sensores por cuanto son piroeléctricos y
pasivos (no generan energía). Utilizan la energía calórica (infrarroja) que emiten
los cuerpos.
Los sensores piroeléctricos son construidos con un material cristalino que produce
electricidad cuando se expone al calor en forma de radiación infrarroja. Los
cambios producidos son medidos para identificar la presencia de las personas.
Los PIR tienen un filtro incorporado que reduce la sensibilidad a la radiación en un
rango entre 8 y 14µm para que sea más fácilmente detectable la radiación
producida por el cuerpo humano, que es más fuerte en 9.4µm.
Los sensores piroeléctricos más populares son el RE200B, LHi778 y PIR325.
La configuración electrónica típica del sensor es:

Donde:
G es el negativo (GROUND)
S fuente-salida (con resistencia de polarización a negativo)
D drenaje a positivo (3 a 15V).
Si lo desean, en el siguiente link pueden ver una nota de aplicación para el
RE200B para que puedan tener una idea de cómo está confeccionado
internamente el detector de presencia:
https://cdn-learn.adafruit.com/assets/assets/000/010/138/original/an2105.pdf
Los sensores de movimiento utilizan un lente especial llamado lente de Fresnel.
Este lente aumenta el área a visualizar/controlar/monitorear. La mayoría de los
lentes utilizados por los PIR están construidos en disposiciones de varias placas
(lentes) dispuestos uno al lado del otro, como formando una malla o matriz, lo que
permite ver por diferentes puntos a la vez.
Para saber más de las ecuaciones de Fresnel, les dejo el siguiente link:
http://www.ub.edu/javaoptics/teoria/textguia_es.pdf
Una forma típica de este tipo de lentes es la que se ve en la siguiente figura:
Las lentes de Fresnel consisten en una serie de ranuras concéntricas grabadas en
plástico. Su construcción delgada, ligera, la disponibilidad de tamaños, así como la
capacidad de concentrar la luz hacen que sean útiles en una variedad de
aplicaciones. Se utilizan con mayor frecuencia en aplicaciones de
recolección/concentración de luz, también pueden utilizarse como lupas o lentes
de proyección. Lo interesante de este tipo de solución es que reemplaza la
superficie curvada de una lente óptica convencional con una serie de ranuras
concéntricas. Estos contornos actúan como superficies de refracción individuales,
doblando los rayos de luz paralelos a una distancia focal común (Figura 1). Como
resultado, una lente Fresnel, aunque físicamente estrecha de perfil, es capaz de
enfocar luz similar a una lente óptica convencional, pero tiene varias ventajas
sobre su contraparte –especialmente pensando en soluciones de bajo costo-.

Figura 1: Perfil de una lente Fresnel

El principio conductor detrás de la concepción de una lente de Fresnel es que la


dirección de la propagación de la luz no cambia dentro de un medio (a menos que
esté dispersa). Los rayos de luz sólo se desvían en las superficies de un medio.
Por cuestiones físicas, la mayor parte del material en el centro de una lente sólo
sirve para aumentar el peso y la absorción de energía dentro del sistema. Para
aprovechar esta propiedad, los físicos del siglo XVIII comenzaron a experimentar
con este tipo de soluciones. En ese momento, las ranuras se cortaron en un
pedazo de vidrio con el fin de crear anillos anulares de un perfil curvado. Este
perfil curvado formó una lente convencional - ya sea esférica o asférica (Figura 2).
Debido a esta propiedad óptica similar en comparación con una lente óptica
convencional, una lente Fresnel puede ofrecer un rendimiento de enfoque
ligeramente mejor, dependiendo de la aplicación. Además, la alta densidad de
surco permite imágenes de mayor calidad, mientras que la baja densidad de
ranuras proporciona una mejor eficiencia (según sea necesario en aplicaciones de
recolección de luz).

Figura 2: Comparación de perfil lateral de una lente plano-convexa y de Fresnel

Las primeras lentes de Fresnel fueron hechas puliendo el vidrio a mano.


Eventualmente, el vidrio fundido se vertió en moldes, pero fue sólo con el
desarrollo de plásticos de calidad óptica y la tecnología de moldeo por inyección
en el siglo 20 que el uso de lentes Fresnel en muchas aplicaciones industriales y
comerciales se hizo popular.
Las lentes de Fresnel se pueden fabricar a partir de una variedad de sustratos. Se
fabrican de acrílico, policarbonato o vinilo, dependiendo de la longitud de onda
deseada de la operación. El acrílico es el sustrato más común debido a su alta
capacidad de transmisión en las regiones visible y ultravioleta (UV). El
policarbonato es el sustrato de elección en ambientes severos debido a su
resistencia al impacto y a la alta temperatura.
Las principales características de este tipo de elementos son:
Colimación de luz: Una lente de Fresnel puede colimar fácilmente una fuente
puntual colocándola a una distancia focal de la fuente.

Figura 3: Colimación de luz de una fuente de punto con una lente de Fresnel

Figura 4: Colimación luminosa de una fuente puntual con una lente Fresnel
Colección de luz: Una de las aplicaciones más comunes para una lente de Fresnel
es la colección de luz solar, que se considera casi paralela. El uso de una lente
Fresnel para la recolección es ideal para concentrar la luz en una célula
fotovoltaica o para calentar una superficie.
Aumento: Otra aplicación común para una lente de Fresnel es la amplificación. Se
puede utilizar como lupa o lente de proyección; sin embargo, debido al alto nivel
de distorsión, esto no se recomienda. Además, la calidad de imagen no se
compara con la de un sistema de mayor precisión debido a la alta distorsión.
Las lentes de Fresnel son ideales para cualquier aplicación que requiera lentes
baratas, delgadas y ligeras.
¿Cuáles son los parámetros que definen un sensor de presencia?

Tipo de instalación: Define si el sensor es para montaje en pared, en techo o si


dispone de ambas posibilidades en el mismo cuerpo.

Tipo de sensor: Define la tecnología utilizada para detección.

Alimentación: Tensión y corriente de alimentación del dispositivo.

Grado de protección: Indica cuál es el grado de protección ante la incidencia de


agua o polvo del componente.

Cobertura: Indica cuál es el espacio (superficie) cubierto por el sensor montándose


siguiendo los criterios establecidos por el fabricante a una determinada distancia
del suelo (para montaje en techo) o de la pared (para montaje pared).

Ángulo de acción: Establece la apertura angular a partir del punto de montaje


siguiendo la línea de enfoque del sensor.
Tiempo de retardo al apagar: Establece un rango en segundos/minutos de la
ventana de regulación del tiempo para apagado luego de no detectar más
presencia de personas.

Carga admisible: Si se utiliza el dispositivo de manera directa para accionar un


conjunto de lámparas, el sistema también especifica la carga máxima para cada
tipo de carga.

You might also like