You are on page 1of 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2 DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

SEMANA DEL
10 AL 14 DE MAYO DEL 2021

ESTUDIANTE: _GRADO: SEC.


4 PROF. IRMA ARANIBAR
° B, C, D Y E

PROYECTO 2: PROPONEMOS SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE NUESTRAS FAMILIAS


PROVOCADAS POR LA
PANDEMIA.
TÍTULO: Explicamos la conservación de la biodiversidad para promover el desarrollo sostenible

COMPETENCIA CAPACIDADES: PROPÓSITO: EVIDENCIA:


: ∙ Propone un plan de acción que permita ∙ Explica las posibles causas y
∙ Comprende y usa solucionar los problemas económicos consecuencias que podrían
∙ Explica el conocimientos familiares tomando en cuenta el desarrollo ocasionar la pérdida de especies
Mundo sobre los seres sostenible que mejorará la calidad de vida. en nuestra comunidad e
físico vivos; materia y RETO: identifica los objetivos más
basándose energía; ∙ ¿Qué soluciones podemos plantear a los importantes del desarrollo
en biodiversidad, problemas económicos identificados en sostenible.
conocimient Tierra y universo nuestras familias y nuestra comunidad
os sobre ∙ Evalúa las considerando el desarrollo sostenible?
los seres implicancias del
vivos; saber y del
materia y quehacer
energía; científico y
biodiversidad, tecnológico
Tierra y
universo.

EXPLORAMOS

CRITERIOS

Comprendí, con evidencia científica y saberes Fundamenté, en base al conocimiento científico y


locales, que las buenas prácticas ambientales saberes locales, propuestas de solución a los
generan problemas económicosde la familia.
actividades económicas que tienen impacto
positivo al ambiente.

NOS INFORMAMOS
Fuente:
https://www.flickr.com/photos/47765549@N07/27
989190096

Prof. Zoila Isabel Lavado Valdivieso


OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
AGENDA 2030
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han empezado a orientar las políticas públicas de los países del mundo
hasta el año 2030. Los 17 ODS contienen 169 metas que cada país debe cumplir hasta el año 2030 para promover la
prosperidad, sin descuidar la protección del ambiente. Su finalidad prioritaria es la lucha contra la pobreza, en todas sus
formas, e implementar estrategias que promuevan el crecimiento económico, la educación, la salud, la protección social,
la seguridad y la equidad en las oportunidades de empleo. La adecuada gestión ambiental, tanto en términos de
proteger la calidad ambiental, como gestión sostenible de los recursos naturales, es una dimensión fundamental para
avanzar hacia estos propósitos. En ese sentido, el Perú participó activamente en las negociaciones internacionales
efectuadas para la adopción de los ODS, y también se ha comprometido con su ejecución, la realización de su
seguimiento y la evaluación de los progresos conseguidos. “Es muy importante reforzar la contribución de la gestión
ambiental para el cumplimiento de los objetivos de desarrollos sostenible. Por ello, es que el MINAN (Ministerio del
Ambiente) ha actualizado el Plan de Acción Ambiental Nacional al 2021, elaborado su Plan Estratégico Institucional,
incluyendo estos nuevosdesafíos”
DEMOSTRAMOS LO APRENDIDO
ANÁLISIS CAUSA CONSECUENCIA
Especie en peligro

1 Sap Contaminación por agroquímicos o Proliferación de moscas,


o venenos agrícolas en las chacras y fuentes mosquitos y otras plagas que
de agua. están en la chacra.
2 1. Los pingüinos Contaminación por desechos contaminados al mar. Elementos químicos que dañan a los pingüinos.

3 Oso de anteojos : Por diferentes motivos que causas preocupación y los Matan a los osos porque los consideran una
cazadores irrespetuosos. amenaza para el ganado y para sembríos tales
como el maíz.

4 Oso Polar
Su hábitat está desapareciendo progresivamente
Los osos polares viven en zonas glaciares
donde las placas de hielo se están
derritiendo como consecuencia del
calentamiento global.

5 Cóndor Andino Alimentos envenenados por conflictos en la ganadería y Baja la tasa de reproducción.
cazadores.

Luego de revisar la infografía sobre la pava aliblanca respondemos:

∙ ¿Cuál es su hábitat (espacio donde vive) de la pava aliblanca?

Esta especie se encuentra en los bosques secos del norte de nuestro país, vive en laderas y elevaciones de 300 a 1300
m.s.n.m., previamente también ocupaba algarrobales a nivel del mar
Habita en el Perú, específicamente se encuentra en los bosque más alejados en los departamentos de Piura, Cajamarca y
Lambayeque.

∙ ¿Qué beneficios trae a los bosques?

Además de ayudar a responder al cambio climático y proteger los suelos y el agua, albergan más de tres cuartas partes de la
biodiversidad terrestre mundial, proporcionan numerosos productos y servicios que contribuyen al desarrollo socioeconómico y
son particularmente importantes para cientos de millones de moradores

∙ ¿Cuáles son las causas de la posible extinción de esta especie?

Las causas de las extinción de una especie pueden ser muchas, como la destrucción de su hábitat natural, la caza o captura
de animales exóticos, la contaminación, la deforestacióno el cambio climático

∙ ¿Cuáles son las consecuencias ambientales que puede traer la extinción de la pava aliblanca?

Las consecuencias ambientales de la extinción de la pava aliblanca son muy negativas para el medio
ambiente de Perú.Si esta especie de ave termina desapareciendo se irá de manera expedita a la
destrucción total de los bosques medianos en donde suele habitar.Además, la fauna peruana pierde a
uno de sus animales más representativos.Actualmente quedan solo unos cientos de ejemplares de pava
aliblanca con vida en el país suramericano.

∙ ¿Qué animales y plantas propias de nuestra comunidad o región están en peligro de extinción? ∙ ¿Qué

acciones podemos realizar para prevenir la extinción de las diferentes especies de nuestra comunidad?

haber animales: oso polar oso panda elefante chimpancé gorila de la montaña etc....

plantas: Moras cycas Helechos etc..La extinción de especies en nuestra comunidad y

a nivel global es una realidad que hay que detener, es por ello que las acciones que

propongo para prevenir la extinción de las especies son:

● Prohibir la tala y quema de árboles de forma indiscriminada


● Prohibir la caza de todo tipo de animal
● Crear zonas de santuarios para los animales
● Educar a la población sobre por qué debemos proteger las especies que habitan en nuestra comunidad

..

La extinción de la biodiversidad se debe a la contaminación, la agricultura no planificada, la urbanización, la


cacería, el tráfico de especies, la destrucción de hábitat, así como, la tala excesiva de árboles que obliga a las
diferentes especies a emigrar o a morir; además, el hombre es el principal causante de la pérdida de la
biodiversidad.
Luegodeanalizareltexto“ObjetivosdeDesarrolloSostenible–Agenda2030”,Enelquesepresentanlos17objetivosdedesarrollo
sostenible. Respondemos:

∙ ¿De qué manera estos objetivos permiten la conservación de la biodiversidad?

Identifiquemos los objetivos más importantes del desarrollo sostenible y completemos el siguiente cuadro:
N Objetivo más importante ¿Qué podemos hacer nosotros al respecto?
°

1 Poner fin a la pobreza en Unir esfuerzos conjuntos para incrementar el ingreso económico de las
todas sus formas y en todo personas que no tienen acceso a la educación, salud, agua, trabajo, entre
el mundo. otros; para ello, debemos utilizar adecuadamente y de manera sostenible
nuestra biodiversidad en las
actividades económicas para mejorar la economía de nuestras familias.

2 obtener una buena educación Dando internet y buenos maestros a las escuelas y para niveles superiores
como la universidad, becas y precios de mensualidades accesibles.

3 Salud y bienestar Para esto debemos implementar los hospitales con los recursos que necesitan,
que no haya escases ni de doctores, ni de medicina y equipos.

4 igualdad de género Dándole las mismas oportunidades a los hombres como a las mujeres y
respetando el derecho de ambos como están escritos.

5 Acción por el clima Debemos evitar la contaminación y crear mas productos biodegradables para
ayudar a ese proceso de igual manera concientizar a la gente de este tema

6 Agua limpia y saneamiento Trabajar para construir depósitos y facilitar el acceso a agua potable en distintas
zonas del mundo

7 Alianzas para lograr los Apostando por implicar a las empresas en la lucha por un mundo mejor y
objetivos facilitando vías de colaboración y alianzas estratégicas con organizaciones
internacionales.

La biodiversidad, es el conjunto de todas las especies de plantas, animales y microorganismos que


existen e interactúan dentro de un ecosistema. El "uso sostenible" de esta biodiversidad, implica utilizar
sin ocasionar su disminución a largo plazo, lo que garantiza el sustento y la satisfacción de necesidades
de las generaciones actuales y futuras.

PARA TERMINAR
Planteamos dos o más propuestas de solución, considerando la conservación de la biodiversidad para el desarrollo
sostenible, lo cual mejora las condiciones económicas de la familia. Estas propuestas serán incluidas en nuestro plan de
acción.

NOS EVALUAMOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Estoy en ¿Qué puedo
logré proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?

Comprendí, con evidencia científica y saberes locales, que las


buenas prácticas ambientales generan actividades económicas que
tienen impacto positivo al ambiente.

Fundamenté, en base al conocimiento científico y saberes


locales, propuestas de solución a los problemas económicos de
la familia.

RECUERDA:
Debemos evitar salir de nuestros hogares y tener contacto con personas que no viven con
nosotros, lávate las manos frecuentemente con jabón por más de 20 segundos, usa
correctamente tu mascarilla, mantén el distanciamiento social y no olvides enviar tus
evidencias a tu docente.
Juntos podemos enfrentar el Covid-19
¡Te cuidas, me cuido y todos nos cuidamos!

You might also like