You are on page 1of 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7

“Fortalecemos el buen uso de la información para .estar saludables y en armonía con el ambiente”
Del 24 de octubre - al 18/ Noviembre
SEGUNDO GRADO AÑO-VI CICLO Prof.: Pisconte Balbuena, Jorge Martín

Prof.: Pérez Quispe José Carlos

COMPETENCIAS: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno

CAPACIDADES: Desempeño del segundo grado


 Determina una Describí el problema y sus causas, propuse una alternativa de solución tecnológica basada en
alternativa de solución los conocimientos científicos y saberes locales dando a conocer sus requerimientos, recursos
tecnológicas disponibles, los beneficios directos e indirectos.
 Diseña las alternativas Representé la solución tecnológica en diagramas de flujo donde describí las etapas para su
de solución tecnológicas. construcción e incluí los instrumentos seleccionados, así como las herramientas y materiales
teniendo en cuenta su impacto ambiental y las medidas de seguridad. Propuse hacer pruebas
considerando su eficiencia y confiablidad.
 Implementa y valida la Ejecuté el procedimiento verificando el rango de funcionamiento de la solución tecnológica,
alternativa de solución detecté errores y realicé reajustes durante su construcción.
tecnológica.
Evalúa y comunica el Realicé pruebas de verificación considerando el requerimiento y fundamenté propuestas de
funcionamiento y los mejora para incrementar su eficiencia y reducir el impacto ambiental en su uso y expliqué
impactos de su alternativa usando los conocimientos científicos y saberes locales.
de su solución tecnológica
PROPOSITO: Elaboramos el informe de la compostera casera como una alternativa de solución para
reducir el incremento de los gases del efecto invernadero y establecemos dos
compromisos.
EVIDENCIA informe de la compostera casera
ENFOQUE TRANSVERSAL Ambiental / Orientación al bien común /Derecho /ambiental /igualdad de género.
Com. TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma y se desenvuelve en entornos
virtuales generados por el tic.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Nos encontramos en un contexto de elecciones de municipios escolares de nuestra
IE “John F. Kennedy”, y es una oportunidad que nos permite reflexionar con los
miembros de la comunidad educativa sobre la importancia de la participación
democrática, el respeto a la diversidad cultural institucional, las formas de
organización, el cuidado al medio ambiente, entre otros aspectos. Todo ello a pesar
de las situaciones que estamos viviendo a consecuencia de la pandemia, por las
diversas problemáticas y tensiones que afectan la debida convivencia armoniosa.
Asimismo, observamos que, en los diversos espacios y escenarios de nuestro
entorno, muchos estudiantes muestran, en la vida diaria, desinterés por la
participación activa y democrática en nuestra IE, así como por los procesos que se
desarrollan cada cierto tiempo y en los que se ejerce el derecho a elegir a nuestros
representantes estudiantiles. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto:
¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra comunidad
educativa la participación democrática y la convivencia en la diversidad para
contribuir con la mejora de nuestra IE y de la sociedad?
RECORDEMOS: En las actividades anteriores desarrollamos los cuatro procesos de la
competencia Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su
entorno.

Es momento de comenzar con nuestro informe


DISEÑAMOS Y ELABORAMOS UNA COMPOSTERA CASERA
COMO UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

APELLIDOS Y NOMBRE_________________________________
GRADO. ….° SECCION. …_ FECHA / 11/ 2022

I. Determina la alternativa de solución tecnológica:


 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
Los residuos orgánicos solo son un problema cuando no son separados y tratados
adecuadamente, entre estos inconvenientes tenemos:

• Ensucian los residuos reciclables como los papeles, cartones, plásticos,


metales y vidrios, entorpeciendo la tarea de los recicladores.
• Generan gases durante su transporte hacia los sitios de disposición final que
contribuyen al cambio climático.
• Su descomposición no controlada genera sustancias que contaminan aguas
subterráneas, aire y suelos, además de desprender malos olores y ser fuente
de proliferación de plagas y enfermedades.
• Para evitarlo, podemos tratar de manera segura y sencilla nuestros residuos
orgánicos vegetales en el hogar mediante compostaje.
1. DETERMINAMOS UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:
¿Qué uso le damos a
¿Qué solución tecnológica ¿Cuáles serían las
los residuos orgánicos
podemos sugerir en la principales
como las cáscaras de
comunidad para el manejo características que debe
papa, frutas, entre otros
adecuado de los residuos tener una compostera
generados de la actividad
orgánicos? casera?
diaria del hogar?

Solución Tecnológica:
COMPOSTERA CASERA
Tipo:

- Diseña la alternativa de solución tecnológica:


 REQUERIMIENTOS PARA CONSTRUIR UNA COMPOSTERA CASERA:

a) El sistema de ventilación para permitir la entrada del oxígeno.


b) Debe estar cerrado lateralmente para mantener las condiciones óptimas de
temperatura.
c) Sistema de cierre superior para evitar la inundación por lluvia en caso de que
se dejara en exteriores.
d) Facilidad para abrir y manejar los residuos orgánicos.
e) No debe tener base para permitir la entrada de aire e ingreso de los
microorganismos del suelo, que descomponen los materiales.

2. DIAGRAMA DE FLUJO:
(Elabora un diagrama de flujo que muestre la secuencia para la elaboración de la
compostera)
3. MATERIALES Y PRESUPUESTO:

Materiales herramientas Instrumentos Insumos Costos en soles


Costo Costo
unitario total

TOTAL

4. ACTIVIDADES: PROCEDIMIENTO

a)

b)

c)
(explica el procedimiento de construcción del prototipo paso a paso)
d)

e)

f)

g)

h)
5. CRONOGRAMA:

Nº Actividades 1er día 2do día 3er día 4to día 5to día

1,
Diseño de la compostera

2.- Selección de materiales y el lugar

3.-

4.-
5.-
6.-

Representación mediante dibujo


6. DIBUJO ESTRUCTURADO
(Realiza un dibujo estructurado del modelo de compostera casera que construirás,
indicando sus partes, medidas u otras características)
7. IMPLEMENTAMOS LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:

PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Por qué la compostera debe ser


firme y segura?

¿El envase o recipiente utilizado será


apropiado
para la cantidad de residuos orgánicos
como
cáscaras de papa, frutas, entre otros?
¿La cantidad de cada material utilizado
en la
compostera será suficiente para
obtener el
compost?
Si varía la temperatura dentro de la
compostera, ¿qué sucede con el
tiempo de descomposición de los
residuos orgánicos?
Si utilizamos un envase descartable de
plástico,
¿tendremos los mismos resultados
que si utilizamos una caja de cartón?

Si no regamos la compostera, ¿qué


ocurrirá con los residuos orgánicos?

¿Obtendrías un compost de calidad si


añadimos a la compostera huesos,
excrementos de animales (gato,
perro)? ¿por qué?
¿Cómo contribuye a mejorar la calidad
del
ambiente el compost?

¿Qué problemas identificamos durante


la
construcción de la compostera?
¿Realizarías algún ajuste o cambio,
según los
requerimientos propuestos? Comenta
la razón de esta modificación.

8. VALIDAMOS LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN:


Nº REQUERIMIENTOS CUMPLE NO CUMPLE COMENTARIOS

Los materiales deben tener un


1
costo mínimo y ser accesibles.

La instalación de la compostera
2 se encuentra en un ambiente
techado.
Está ubicada en un lugar
específico del hogar de tal
3
manera que se aproveche su
uso.

Los residuos orgánicos son los


4
sugeridos para el compost.

Promueve el uso y aplicación


5
de las 3 R.

Obtenemos beneficios que


aportan a disminuir los gases
6
de efecto invernadero como el
metano.

9. BENEFICIOS:
 ¿Consideramos que esta solución tecnológica disminuye el incremento de los
gases de efecto invernadero? ¿Por qué?
10. PROPUESTAS:
 ¿Qué proponemos para incrementar la eficiencia de la compostera?

11. COMPROMISOS EN GRUPO


(Elaboremos dos compromisos en GRUPO para reutilizar los residuos orgánicos y reducir
el incremento de los gases de efecto invernadero y el impacto que causa en el ambiente)
1

2.-

12. FOTOGRAFÍAS

You might also like