You are on page 1of 20

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “NARANJILLO”

TEMA

ANTIPIRÉTICOS
PROFESOR: EDSON RODRIGUEZ TARAZONA
ALUMNO: SAMUEL DÍAZ BERROSPI
ALUMNO: LENIN JULCA RAMIREZ

19 DE ABRIL DEL 2023


1

DEDICATORIA
2

AGRADECIMIENTOS

DEDICATORIA

A todas las personas que necesitan tener

conocimientos sobre los medicamentos y su uso

correspondiente.
3

Índice
DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

1. Capítulo I DEFINICIÓN

2. Capítulo II IMPORTANCIA

3. Capítulo III CLASIFICACIÓN

4. Capítulo IV MODO DE ACCIÓN

5. Capítulo V EFECTOS SECUNDARIOS

6. Capítulo VI USO CLÍNICO

7. Capítulo VII CONCLUSIÓN

AGRADECIMIENTOS

Agradezco primero a Dios porque me dio el don

de la perseverancia para alcanzar la meta.

A mi familia por brindarme su apoyo

incondicional.
CAPÍTULO I
1

1. Capítulo I

2. QUÉ SON LOS ANTIPIRÉTICOS

3.

4. Los antipiréticos son medicamentos utilizados para reducir la fiebre. La fiebre es una

respuesta normal del cuerpo a una infección o inflamación, y puede ayudar a

combatir las enfermedades. Sin embargo, en algunos casos, la fiebre puede ser

peligrosa, especialmente en niños pequeños y personas mayores, por lo que los

antipiréticos se usan para reducir la fiebre y aliviar los síntomas

5.

6. Los antipiréticos funcionan reduciendo la producción de prostaglandinas en el

cuerpo. Las prostaglandinas son sustancias químicas que se producen en el cuerpo en

respuesta a la enfermedad o la infección, y que pueden causar inflamación y fiebre.

Al reducir la producción de prostaglandinas, los antipiréticos ayudan a reducir la

fiebre.

7.

8. Hay varios tipos de antipiréticos disponibles, incluyendo acetaminofén

(paracetamol), ibuprofeno, aspirina y naproxeno. Cada uno de estos medicamentos

funciona de manera ligeramente diferente y puede ser más adecuado para ciertas

personas o situaciones.

9.
CAPÍTULO II
2

10. Capítulo II

11. IMPORTANCIA

12. La importancia de los antipiréticos radica en su capacidad para aliviar la fiebre y reducir la

inflamación, lo que a su vez ayuda a aliviar el dolor y la incomodidad en el paciente. La

fiebre es una respuesta natural del cuerpo a una infección o enfermedad, y aunque en

algunos casos puede ser útil para combatir la infección, en otros casos puede ser peligrosa si

alcanza niveles altos y prolongados.

13.

14. La fiebre alta y prolongada puede causar daño cerebral, convulsiones y otros problemas

graves, especialmente en niños pequeños y en pacientes inmunocomprometidos. Además, la

fiebre también puede empeorar otras condiciones médicas preexistentes y aumentar el riesgo

de complicaciones.

15.

16. Los antipiréticos, como el paracetamol, el ibuprofeno y la aspirina, son útiles para reducir la

fiebre y aliviar los síntomas asociados, como el dolor de cabeza, la fatiga y la debilidad.

También pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor en otras condiciones

médicas, como la artritis y las lesiones musculares.


3

CAPÍTULO III
capitulo III

CLASIFICACIÓN DE ANTIPIRÉTICOS:

los antipiréticos se pueden clasificar en varias categorías, incluyendo:


4

Salicilatos: son antipiréticos no esteroideos (AINE) que se utilizan comúnmente para

reducir la fiebre y aliviar el dolor. Los salicilatos más conocidos son la aspirina y el ácido

acetilsalicílico.

Paracetamol: también conocido como acetaminofén, es otro antipirético comúnmente

utilizado. A diferencia de los salicilatos, el paracetamol no tiene propiedades antiinflamatorias y

no es un AINE.

AINE no salicilatos: además de la aspirina, existen otros AINE que pueden utilizarse

como antipiréticos, como el ibuprofeno y el naproxeno.

Glucocorticoides: son una clase de esteroides que se utilizan para reducir la inflamación

y la fiebre en casos de enfermedades autoinmunitarias y otros trastornos inflamatorios.

Antihistamínicos: algunos antihistamínicos, como la difenhidramina, pueden tener

efectos antipiréticos además de sus propiedades antialérgicas.

Medicamentos antiepilépticos: algunos medicamentos antiepilépticos, como el

topiramato y la gabapentina, también se han utilizado como antipiréticos en estudios clínicos.

Es importante tener en cuenta que algunos medicamentos pueden tener múltiples efectos,

por lo que pueden clasificarse en más de una categoría. Por ejemplo, la aspirina se considera

tanto un salicilato como un AINE.


5

CAPÍTULO IV

capitulo IV
6

MODO DE ACCIÓN:

El modo de acción de los antipiréticos varía según la clase de fármaco, pero en general se

cree que actúan a nivel del hipotálamo, la región del cerebro que controla la temperatura

corporal.

Los antipiréticos como el paracetamol y el ibuprofeno, inhiben la acción de las enzimas

ciclooxigenasa (COX-1 y COX-2), lo que reduce la producción de prostaglandinas, compuestos

químicos que se producen en respuesta a la inflamación y la fiebre. La disminución de los

niveles de prostaglandinas reduce la respuesta inflamatoria y la sensación de dolor, y también

puede disminuir la producción de ciertos compuestos químicos en el cerebro que aumentan la

temperatura corporal.

Por otro lado, los salicilatos, como la aspirina, también inhiben la acción de las enzimas

COX-1 y COX-2, pero también pueden interferir en la producción de prostaglandinas por otros

mecanismos. Además, la aspirina tiene propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias

adicionales, lo que la hace efectiva para aliviar dolores de cabeza y otros dolores leves a

moderados.

Por último, los antipiréticos opioides, como la codeína y la oxicodona, actúan a través de

los receptores opioides en el cerebro y la médula espinal, lo que disminuye la percepción del

dolor y puede reducir la fiebre. Sin embargo, estos fármacos se utilizan con precaución debido a

su potencial adictivo y a los efectos secundarios, como la somnolencia y la depresión

respiratoria.
7

CAPÍTULO V

capitulo V

EFECTOS SECUNDARIOS
8

Los efectos secundarios de los antipiréticos pueden variar según el tipo de medicamento y la

dosis utilizada. Algunos efectos secundarios comunes incluyen:

Problemas estomacales: Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno y el

naproxeno, pueden causar dolor de estómago, náuseas, vómitos y diarrea.

Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas a los antipiréticos, lo que puede causar una

erupción cutánea, hinchazón, dificultad para respirar y otros síntomas.

Problemas hepáticos: El paracetamol, cuando se toma en dosis altas o durante períodos

prolongados, puede causar daño hepático. Por lo tanto, es importante no exceder la dosis

recomendada y evitar tomar paracetamol si ya tiene problemas hepáticos.

Problemas renales: Los AINE, en dosis altas o durante períodos prolongados, pueden causar

daño renal. Por lo tanto, es importante no exceder la dosis recomendada y evitar tomar AINE si

ya tiene problemas renales.

Problemas sanguíneos: El ácido acetilsalicílico (aspirina) puede causar problemas sanguíneos,

como sangrado o problemas de coagulación. Por lo tanto, las personas que toman aspirina deben

ser cuidadosas si también toman otros medicamentos que afectan la coagulación de la sangre.

Es importante seguir las instrucciones de dosificación y consultar a un médico si tiene alguna

preocupación o experimenta efectos secundarios inusuales después de tomar un antipirético.


9

CAPÍTULO VI
10

capitulo VI

USO CLINICO:

Los antipiréticos se utilizan clínicamente para reducir la fiebre y disminuir la temperatura

corporal en pacientes con fiebre, así como para aliviar el dolor de cabeza, dolores musculares y

otros síntomas asociados con la fiebre. También se pueden utilizar para el tratamiento del dolor

leve o moderado asociado con la artritis, dolor menstrual, dolor dental y de cabeza, y para

reducir la inflamación leve. En algunos casos, los antipiréticos se pueden utilizar como terapia

adyuvante para tratar la fiebre en pacientes con infecciones graves.

Además, los antipiréticos como el paracetamol y el ibuprofeno se utilizan ampliamente para el

tratamiento del dolor y la inflamación asociados con enfermedades como la osteoartritis, la

artritis reumatoide y la gota. En algunos casos, los antipiréticos también se pueden utilizar como

parte del tratamiento para afecciones como la gripe, el resfriado común y otras infecciones

virales.

Es importante tener en cuenta que los antipiréticos no tratan la causa subyacente de la fiebre o

del dolor, sino que solo alivian los síntomas asociados. Por lo tanto, es esencial buscar atención

médica adecuada para la afección subyacente que causa la fiebre o el dolor.


11

CAPÍTULO VII
12

CONCLUCION:

En resumen, los antipiréticos son medicamentos útiles para reducir la fiebre y aliviar el dolor

asociado con enfermedades, infecciones o lesiones. Es importante elegir el antipirético adecuado

y seguir las instrucciones del médico o farmacéutico para evitar efectos secundarios no deseados

En conclusión, los antipiréticos son una clase importante de medicamentos que se utilizan

comúnmente para reducir la fiebre y aliviar el dolor y la inflamación. Los diferentes tipos de

antipiréticos tienen diferentes modos de acción y efectos secundarios, por lo que es importante

elegir el medicamento adecuado según las necesidades individuales del paciente. Como con

cualquier medicamento,
13

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1:https://www.bing.com/ck/a?!

&&p=aa4a9f128a6684b0JmltdHM9MTY4MTM0NDAwMCZpZ3VpZD0wYmNhZjE4MC0wN

2FkLTZhOTUtMWY1Yi1lMzZlMDYxNDZiY2MmaW5zaWQ9NTIwMg&ptn=3&hsh=3&fcli

d=0bcaf180-07ad-6a95-1f5b-

e36e06146bcc&psq=antipirepticos+&u=a1aHR0cHM6Ly9hcnJpYmFzYWx1ZC5jb20vYW50a

XBpcmV0aWNvcy8&ntb=1

2:https://www.bing.com/ck/a?!

&&p=83abf4caa1a4a758JmltdHM9MTY4MTM0NDAwMCZpZ3VpZD0wYmNhZjE4MC0wN

2FkLTZhOTUtMWY1Yi1lMzZlMDYxNDZiY2MmaW5zaWQ9NTIzMA&ptn=3&hsh=3&fclid

=0bcaf180-07ad-6a95-1f5b-

e36e06146bcc&psq=antipirepticos+&u=a1aHR0cHM6Ly9tZWpvcmNvbnNhbHVkLmFzLmNv

bS9mYXJtYWNvcy1hbnRpcGlyZXRpY29zLw&ntb=1

3:https://www.bing.com/ck/a?!

&&p=01849a5231ebb330JmltdHM9MTY4MTM0NDAwMCZpZ3VpZD0wYmNhZjE4MC0w

N2FkLTZhOTUtMWY1Yi1lMzZlMDYxNDZiY2MmaW5zaWQ9NTM0Mw&ptn=3&hsh=3&f

clid=0bcaf180-07ad-6a95-1f5b-
14

e36e06146bcc&psq=antipirepticos+&u=a1aHR0cHM6Ly9kZWZpbmljaW9uLmRlL2FudGlwa

XJldGljby8&ntb=1

You might also like