You are on page 1of 11

MEMORIA DE CÁLCULO

1.- DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA


Se diseñará las estructuras de la cobertura de la losa deportiva con gras sintético,
componente parte del proyecto: “Creación del servicio de práctica deportiva y
recreativa con cesped artificial en la localidad de Sacharaccay del Distrito de Anco –
Provincia de La Mar – Departamento de Ayacucho”, cuya estructura está determinada
por un techo curvo con vigas metálicas de acero ASTM A500 con cobertura de calaminón
curvo con correas metálicos de sección rectangular, apoyados sobre columnas de acero
ASTM A500 y pedestales de concreto armado:
2.- HIPOTESIS DE CÁLCULO

La solución propuesta, consiste en:

2.1.- Cimentación
- Zapatas aisladas.

2.2.- Paramentos y Estructuras de apoyo


- Columnas estructurales (pedestales).
- Columnas de acero estructural ASTM A500
- Vigas metálicas curvas de sección de acero estructural con acero
ASTM A500.
- Correas metálicas de acero estructural ASTM A500.

3.- NORMAS DE REFERENCIA

- R.N.C., N.T.E. E-020 Cargas.


- R.N.C., N.T.E. E-060 Concreto armado.
- R.N.C., N.T.E. E-090 Estructuras metálicas.

4.- DIMENSIONAMIENTO

4.1.- Relación FLECHA/LUZ

f/L = 1/6 @ 1/4


Luz = 26.10 m.
Flecha = 4.35 @ 6.52 m.

Flecha : 6.50 m.

4.2.- Relación PERALTE DE VIGA/LUZ

H/L = 1/60 @ 1/30


Luz = 26.10 m.
Flecha = 0.435 @ 0.87 m.

Peralte de viga : 0.675 m.


4.3.- Columnas metálicas

Se plantea secciones: de tipo Cuadrado de 200x200 mm. El espesor final de


diseño se obtendrá del análisis estructural y diseño final del mismo.

4.4.- Columnas de concreto (pedestales)

Se plantea secciones: de tipo Circular de 500mm. De diámetro por


consideraciones arquitectónicas.

4.5.- Correas metálicas

Se plantea secciones: de tipo Rectangular cuya sección y espesor se


obtendrá del análisis y diseño respectivo.

5.- CALCULO DE LAS SOLICITACIONES

5.1.- Método de Análisis

El modelamiento y análisis estructural, se realizó con la asistencia del


Software SAP2000 Structural Analysis Program V14, cuyo procedimiento
de cálculo está basado en el Método de los Elementos Finitos.

El modelo de análisis es el siguiente:

Vista isométrica
Vista en elevación

5.2.- Tipo de Análisis

En este tipo de estructuras la carga de viento predomina sobre la carga


sísmica.

Area tributaria: Se obtendrá el área tributaria en cada apoyo de las correas.

Longitud tributaria de correas = 6.00m.


Ancho tributario (entre correas) = 1.06m.
Area tributaria = 6.36 m2.
5.3.- Cargas

5.3.1 Carga de viento


Mapa Eólico del Perú

Ubicación : La Mar – Ayacucho


V = 55.00 Km/h
V (a utilizar) = 75.00 Km/h
h = 10 m.
Velocidad de diseño

Vh = 75.00 Km/h

Carga Exterior de viento

BARLOVENTO

C= 0.80
Ph= 22.50 Kgf/m2

SOTAVENTO

C= 0.50
Ph= 14.06 Kgf/m2

Carga puntual sobre apoyos


BARLOVENTO : 143.10 Kgf
SOTAVENTO : 89.40 Kgf

Las cargas consideradas son las siguientes:

5.3.2 Carga de nieve o lluvia

Para techos curvos, dependiendo de la relación h/L deberán investigarse los


esfuerzos internos para las condiciones de carga balanceada y desbalanceada, que
se indica a continuación:
Como h/L = 6.50/26.10 = 0.25  se cargará la estructura con carga balanceada y
desbalanceada.

Carga de lluvia o granizo (10 cm)

Carga de lluvia o granizo = 10 Kgf/m2


Area tributaria = 6.36 m2

Carga puntual a considerar = 63.60 Kgf

5.3.3 Carga viva

Carga viva sobre techos curvos = 30 Kgf/m2


Area tributaria = 6.36 m2

Carga puntual a considerar = 190.80 Kgf

5.3.3 Carga muerta


Peso de correas (50x75x2.5mm) = 5.73 Kgf/m
Longitud tributario = 6m

Carga puntual a considerar = 34.38 Kgf

Peso de calaminón curvo de 4mm = 3.53 Kgf/m2


Luminarias y otros = 5 Kgf/m2
Peso total cobertura = 8.53 Kgf/m2
Area tributaria = 6.36 m2

Carga puntual a considerar = 54.25 Kgf

Carga puntual total a considerar = 88.63 Kgf


5.4.- Combinaciones de Carga

5.5.- Consideraciones

5.5.1 Concreto Armado

f’c = 210 Kg/cm2


E = 15000(f’c)^0.5 Kg/cm2 Modulo Elast. del concreto
 = 0.20 Modulo de Poisson

* Se considera el apoyo de las vigas metálicas sobre las


columnas de acero de tipo apoyado, por cuanto no se quiere
transmitir momentos flectores a las columnas.
5.6.- Análisis y Diseño Estructural

Ratios en sección crítica de viga metálica

You might also like