You are on page 1of 2

1.

Emergencia: Es una atención urgente y totalmente inesperada, ya sea por


accidente o por un imprevisto. Dependiendo de la región en la que se utilice,
esta palabra puede tener diferentes significados.

La mayoría de las personas suele utilizar el término emergencia para adivinar


una situación que se ha salido de control y, como resultado, ha provocado un
desastre.

Los Desastres: Cualquier evento violento, repentino e indeseado capaz de


cambiar la estructura social y sociedad, causando grandes daños materiales y
numerosas pérdidas de vidas que superan la capacidad de respuesta de los
organismos de atención primaria o emergencias para hacer frente con eficacia
a sus consecuencias

La OPS ayuda a los estados miembros a fortalecer las capacidades del sector
de la salud en términos de prevención, reducción de riesgos, preparación,
vigilancia, respuesta y recuperación temprana después de emergencias y
desastres relacionados con cualquier tipo de amenaza (natural, provocada por
el hombre, biológica, química, radiológica). Y otros). Además, interviene
cuando se superan las capacidades nacionales para liderar y coordinar la
respuesta sanitaria internacional para contener los desastres, incluidos los
brotes epidémicos, y proporcionar socorro y recuperación efectivos a las
poblaciones afectadas.

Una Emergencia se origina de forma inesperada y que requiere una acción


inmediata. Son aquellas derivadas de actos terroristas, incendios,
inundaciones, derrames de productos químicos o sismos.

Los Desastres se originan debido a una mala planificación de los


asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia
y sistemas de alertas provocados por el hombre. Por otra parte, algunos
desastres son causados únicamente por las actividades humanas. Algunas de
estas son: La contaminación del medio ambiente, la explotación irracional de
los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo no renovable
como los minerales; también la construcción de viviendas y edificaciones en
zonas de alto riesgo.

Las causas de las Emergencias y los Desastres no solo provocan efectos


devastadores en el momento de su ocurrencia, sino que afecta el progreso del
desarrollo humano y económico de la zona, la degradación, la destrucción de la
infraestructura, el declive de la producción agrícola, y con el progreso de la
alimentación, la tecnología y la sociedad. Las causas aparecen cuando, en
una combinación de factores conocidos, un fenómeno o evento es definitivo,
inesperado e imprevisto.
1.2

Características y objetivos de la Administración de Desastres: Es el rango de


actividades diseñadas para mantener control sobre situaciones de desastre y
emergencia y dar un marco para ayudar a personas en riesgo para evitar o
recuperarse del impacto de los desastres.

Los objetivos de la administración de desastres son:

- Reducir o evitar las pérdidas humanas, físicas y económicas sufridas por


individuos, por la sociedad o por todo el país.
- Reducir el sufrimiento de las personas.
- Acelerar la recuperación.

Posibilidad de la predicción de una Emergencia: La predicción de un evento


natural es un resultado directo de la investigación científica sobre sus causas y
tiene como objetivo determinar la probabilidad de que ocurra el próximo evento
en términos de cuándo y dónde ocurrirá y su magnitud. Los sistemas de
monitoreo remoto cada vez más sofisticados recopilan información sobre
eventos potencialmente peligrosos para una predicción más confiable.

Algunos peligros, como las tormentas de lluvia, las inundaciones, los


huracanes, incendios, pueden ser pronosticados con gran precisión a través de
los servicios de meteorología de los países o de centros de investigación
públicos y privados, pero no ocurre lo mismo con la mayoría los
acontecimientos geológicos. Los sistemas de alerta para algunos tipos de
desastres se caracterizan por un tiempo de anticipación muy corto como es el
caso de los peligros meteorológicos y tsunamis, por ejemplo, el Centro de
Alerta del Pacífico que constantemente monitoriza los océanos, proporciona
avisos previos que varían entre unos minutos y varias horas.

Posibilidad de la predicción de un Desastre: Los desastres naturales no se


pueden prevenir, pero algunos se pueden predecir, lo que permite a los
humanos idear y diseñar soluciones para minimizar el impacto de los desastres
naturales. Los científicos e ingenieros trabajan juntos para mejorar las
tecnologías existentes o desarrollar nuevas para aumentar sus beneficios con
la esperanza de reducir el impacto de los peligros naturales como terremotos,
tornados, incendios forestales, tsunamis y huracanes.

Los sismólogos, vulcanólogos y meteorólogos son ejemplos de científicos que


recopilan y analizan datos durante períodos de tiempo para hacer predicciones
sobre futuros eventos geológicos o meteorológicos. Los científicos buscan
patrones en los datos que les ayuden a aprender más sobre cómo y por qué
ocurren estos eventos mientras intentan predecir cuándo, dónde y qué tan
intenso será el próximo evento.

You might also like