You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE ADMINISTRACION Y TURISMO

ESCUELA DE TURISMO

Los Enfoques de Desarrollo en América Latina – hacia una Transformación


Social-Ecológica

CURSO:

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS

DOCENTE:

Mag. Sifuentes Stratti Jose Enrique

ALUMNO:

Dominguez Chavez Franko Pedro

HUARAZ – ANCASH

SEMESTRE 2022-2
INTRODUCCIÓN

Los enfoques de desarrollo en América Latina nos permitirán entender y captar cuáles son los
componentes que debemos rescatar para lograr una transformación social y ecológicamente justa
para toda la población.

Se conocerá cuatro enfoques que aportaron en el desarrollo de los países del mundo, en específico
en Latinoamérica, enfoques como el modelo Primario Exportador, el Modelo de Industrialización
por Sustitución de Importaciones, el Modelo Neoliberal y el Posneoliberal. Estos enfoques
cuentan con aspectos que comparten.

Conocido estos enfoques se precisa un cambio en la dirección del desarrollo de los países de
Latinoamérica, una trasformación social y ecológica que será un desafío para todos los estados de
Latinoamérica, buscando en primer lugar satisfacer las necesidades básicas de su población y
brindarles herramientas para poder defenderse y poder mejor el estilo de vida.
CAPÍTULO I

1. EL DEBATE SOBRE EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA


Este debate se remonta desde los años 50´ y 60´ del siglo XX, sin embargo décadas
anteriores ya existía nociones sobre el desarrollo en américa latina.
Se apoyaban de los fundamentos de las teorías funcionalistas, estructuralistas o marxistas,
complementadas por los enfoques económicos neoclásicos, keynesianos y marxistas.
Se tomaba al crecimiento económico, modernización del sistema productivo y socio
político como puntos fundamentales para explicar el crecimiento y desarrollo de los países.
Las preocupaciones medioambientales eran ignorados en esta época, a diferencia en la
actualidad este punto es de suma importancia para favorecer al desarrollo de los países
latinoamericanos.
1.1. La especificidad latinoamericana
Se menciona que América Latina no se apoyó de las condiciones clásicas de desarrollo
occidental , por el contario contaba con especificidad para identificar las posibles
soluciones a las problemáticas que se presentaba de América Latina.
La especificidad era un rasgo estructural en Amáerica Latina, países de Asia y África. Se
pensaba que los impulsadores económicos en Latinoamérica provenían fuera del territorio
Latino, fundamentada de que los países en desarrollo industrial ampliaron la demanda de
materias primas, bloqueando así el desarrollo de la demanda interna.
Stavenhagen argumenta que la trasferencia del capital, de la materia prima y mano de obra
que son procedentes de las zonas periféricas, permiten el desarrollo de los polos de
crecimiento. Es decir los intercambios entre las zonas modernas y zonas atrasadas de un
mismo país generaba diferencias, así como los países desarrollos y los países
subdesarrollados que se evidencia desigualdades.

CAPÍTULO II

2. LOS ENFOQUES DE DESARROLLO DOMINANTES EN AMÉRICA LATINA


Se le llama modelo de desarrollo a las modalidades que reproduzcan el capital, en América
Latina destacan cuatro enfoques.
2.1. Modelo Primario Exportador – MPE
Este modelo de desarrollo se influencio por la teoría económica clásica. Este modelo
permitió el ingreso de los países conocidos como no desarrollados a través de la
exportación de materia prima enfocados en productos agrícolas y minerales.
Puntos calves de este modelo son la abundancia de materias primas y la mano de obra con
remuneración muy baja en países de la periferia capitalista, los gobiernos pasivos y dóciles
favorecieron con las concesiones y extensiones fiscales , el avance de la tecnología que
favoreció a la producción masiva, el aumento de la capacidad adquisitiva y de consumo ,
el desarrollo del trasporte marítimo aumentando el volumen en los traslados de materias
primas.
Este modelo permitió el crecimiento del PIB latinoamericano, sin embargo, este
crecimiento no favoreció en la mejora del estilo de vida de la población.
2.2. Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones – MISI
Este modelo se apoyo de los fundamentos de la teoría estructuralista de la CEPAL, consiste
en apoyar la industrialización interna, desalentando las importaciones.
Este modelo permite que el estado sea el principal promotor económico, este modelo surge
ante las deficiencias del modelo MPE, donde se producía bienes sin valor agregado y se
importaba bienes de capital.
El MISI era ideal para incrementar la productividad en la economía, con el crecimiento del
PIB, cubrir puestos de trabajo con la mano de obra excedente, mejorar la distribución de
ingreso.
Este modelo mostro sus debilidades a fines de los 60´, con menor dinamismo industrial y
los shock externos. Así mismo la teoría estructuralista del CEPAL se deterioró a finales
del siglo XX
2.3. Modelo Neoliberal – MN
Este modelo fue influenciado por las distintas teorías económicas neoclásicas, este modelo
tiene auge en los años 70´. fue en América Latina que tuvo mayor difusión y consolidación,
se centró en la estabilización macroeconómica, liberación de mercados y apertura externa.
Con respecto a la estabilización macroeconómica se busca el equilibrio, con respecto a la
inflación, déficit públicos, deuda externa , es decir la política macroeconómica, apoyada
de la política monetaria.
La crisis por la deuda en los años 80, las restricciones internas y externas, el pacto político
con EE.UU permitieron el desarrollo del MN.
2.4. El Enfoque Postneoliberal – EPN
A diferencia de los anteriores enfoques, el EPN no tiene influencia de teorías consistentes,
pero cuenta con influencia parcial del Neoestructuralismo del CEPAL.
Este enfoque se encuentra en construcción, con el fin de solucionar las desregulaciones del
mercado, reducir funciones estatales y debilitamiento de la política social.
Este modelo rechaza los fundamentos del neoliberalismo, el EPN se basa en el concepto
polisémico, es decir en un abanico de posibilidades, que son: reforzar el capitalismo, vías
de salida del capitalismo y llevar al terreno la práctica de organizaciones sociales no
capitalistas.
Este enfoque lleva poco tiempo del 2005 al 2012, evidenciándose en el último año
estancamiento, que tienen origen en el desgaste de proyectos políticos, shocks externos que
disminuyen las divisas.
Este enfoque se enfocó en Sudamérica. Los alcances del EPN en Latinoamérica dependerán
de las características del estado de cada país, el perfil económico, de las fuerzas políticas.

CAPÍTULO III

3. LA CRISIS DE LOS MODELOS DE DESARROLLO EN LATINOAMÉRICA


Con respecto a los enfoques mencionados anteriormente, es importante considerar todos
los alcances y restricciones potenciales, como es el caso de la modernización que se basa
en el crecimiento de la economía , así mismo la subordinación y negación de la naturaleza
y los saberes subalternos a la racionalidad occidental dominante.
Las teorías tradicionales de desarrollo han perdido confiabilidad en las últimas décadas,
debido a las desigualdades, los daños irreversibles al medio que nos rodea (ecosistemas).
A partir de la creación de desarrollo sostenible a nivel mundial en los años 90´ con equidad
y respeto al medio ambiente, énfasis en los derechos humanos, innovación tecnológica,
desarrollo local y la cooperación de la población.
3.1. El capitalismo, sus contradicciones y limites
El capitalismo hoy se enfrenta a sus propias contradicciones que son : la crisis de
sobreproducción ante el estancamiento de los consumidores, la imposición con respecto a
la especulación financiera y el limite del planeta tierra para sostener la dinámica económica
del capitalismo.
Estas contradicciones conllevan a la desregularización financiera, medioambiental,
relaciones laborales, destituir limites culturales y jurídicos.
En América Latina se evidencia 3 niveles en el sistema de producción :
El sector exportador que trabaja de manera aislada del resto del tejido de producción, otro
punto importante las importaciones, conformadas por pequeñas , medianas y grandes
industrias que trabajan de manera separada del sector exportación, y finalmente los sectores
atrasados , que son las actividades tradicionales ya sean urbanas y rurales , así mismo el
aumento de la economía informal.

CAPÍTULO IV
4. CÓMO SUPERAR LAS CONTRADICICONES DE LOS MODELOS ACTUALES
América latina fue un lugar de experimentación de muchos de los modelos que
fundamentan el desarrollo, pero en estas experimentaciones no se observa como objetivo
satisfacer las necesidades humanas, por el contrario se observa la acumulación de capital,
es decir las necesidades del ser humanos fueron subsumida al sistema económico, y si nos
referimos al aspecto ambiental , este no ha sido tomada en cuenta debido a la necesidad
de lucrar por un grupo en específico.
Ante ellos estas contradicciones se superarán con una visión de desarrollo enfocado en la
transformación social y ecológica, que dentro de las políticas públicas estén inmersos estos
puntos.
El estado con el mercado se debe complementar y reforzar para que exista un cambio
social para el beneficio de la población.
4.1. Hacia un enfoque de transformación socialmente justo y ecológicamente sustentable
El cambio social va depender de los principios, medios y fines que proponga cada país, no
se pretende unificar un enfoque de desarrollo para todos los países, pero si se busca
identificar aspectos comunes.
Para lograr la trasformación social y ecológica se deben considerar estas tres orientaciones:
1. Satisfacción de las necesidades básicas de la población (vivienda, vestuarios,
alimentación, salud, movilidad, conocimiento, trabajo y ocio)
2. Equilibrio biosintéticos, que permite la diversidad de vida en nuestro planeta, se hace
mención a replantear la extracción, producción, circulación y consumo de bienes y
servicios, es decir al uso adecuado de los recursos ( materias primas y fuentes de
energía).
3. La convivencia horizontal en múltiples sociedades humanas, evitar que solo algunos
tengan bienestar para vivir decentemente. Evitar contar con estratos ricos y el resto de
la población con carencias y necesidades básicas. Crear un espacio de libertad,
responsabilidad y solidaridad, brindándoles instrumentos y herramientas para poder
defender sus derechos.
También es importante mencionar la democracia, el equilibrio entre el estado y el sector
privado, los derechos humanos, flexibilidad del avance de la ciencia y la tecnología, la
renuncia a las actividades extractivas, reducción de la desigualdad a través de la política
pública, todos estos puntos cooperaran para lograr un desarrollo social y ecológicamente
justo para los países de Latinoamérica.
BIBLIOGRAFÍA

Cálix, Á. (2016). Enfoques de Desarrollo en América Latina- Hacia una trasformación Social-
Ecológica . México : Friedrich- Ebert- Stiftung FES.

You might also like