You are on page 1of 7

ACTOR (A): MARÍA DEL CARMEN

SANDOVAL PLASIDO.
DEMANDADO: VIRGILIO TOSCANO
SERRANO.
JUICIO: ESPECIAL DE ALIMENTOS
EXPEDIENTE: 824-I/2022.

C. JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO FAMILIAR DEL


DISTRITO JUDICIAL DE TABARES.

P R E S E N T E.

VIRGILIO TOSCANO SERRANO, por mi propio derecho, en mi carácter de


demandado en el juicio que al rubro se indica, señalando como domicilio para oír y recibir
notificaciones el ubicado en Calle Cerro Azul, Número 116, Fraccionamiento Hornos
Insurgentes, De Esta Ciudad Y Puerto De Acapulco De Juárez, Guerrero; en los términos de
los artículos 94 y 95 del Código Procesal Civil para el Estado de Guerrero autorizando como mis
abogados patronos a los CC. LICS. GUILLERMO VALENTE LORENZO, ANA KAREN
GONZALEZ SANDOVAL, MIGUEL ANGEL GORDILLO CRUZ y AXEL CORIA NAJERA;
asimismo, en los términos de lo dispuesto por el numeral 150 de la ley adjetiva civil, autorizo
para recibir notificaciones, recoja documentos y tomen apuntes, a los pasantes de la Licenciatura
en Derecho el C. EDWIN YAMIL DELFIN MENENDEZ y DANIEL LIRA FELICIANO,
conjunta e indistintamente, por su parte desde este momento solicito autorice la reproducción del
expediente a través de cámara digital o cualquier medio de la tecnología, ante usted con el
debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente ocurso y con fundamento en los artículos 564 y 242 del
Código Procesal Civil para el Estado de Guerrero, primeramente me permito darme por
legalmente notificado de la demanda de fecha cinco de julio del año dos mil veintidós,
mismo que al día de hoy no me había sido notificada, y encontrándome dentro del término de
cinco días que me fue concedido por su señoría, con fundamento en el artículo 146 del Código
Procesal Civil Para El Estado de Guerrero vengo a dar contestación a la demanda instaurada en
mi contra, en base a los siguientes argumentos:

CONTESTACIÓN A L A S P R E S T A C I O N E S:
A) Primeramente, es preciso aclarar que nuestros menores hijos, no llevan por nombre VIRGILIO
TOSCANO SERRANO, sino ABIGAEL, ABISAID y VAYRON ABISAEL, de apellidos
TOSCANO SANDOVAL, situación que desde luego se hará notar con la excepción de
obscuridad en la demanda. Ahora bien, es preciso hacer notar que es improcedente la solicitud
de pensión alimenticia, toda vez que siempre he estado al corriente en cubrir los alimentos de
mis menores hijo

B) Me opongo a la correlativa prestación, en razón de que es improcedente, toda vez, que siempre
he proporcionado en tiempo y forma los alimentos a favor de mis menores hijos de nombres
ABIGAEL, ABISAID y VAYRON ABISAEL, todos de apellidos TOSCANO SANDOVAL,
lo que acreditaré con los medios probatorios correspondientes.

C) Como consecuencia, resulta improcedente el pago de gastos y costas que solicita la actora, pues
nunca he dado motivo para que se entable en mi contra el presente juicio.

CONTESTACIÓN A L O S H E C H O S:

1. El correlativo que se contesta, es cierto y, por lo tanto, se afirma.

2. El correlativo que se contesta, es cierto y, por lo tanto, se afirma.

3. El correlativo que se contesta, es falso y por lo tanto se niega, toda vez que nuestra
separación fue en el mes de febrero del año dos mil veintidós, y no en el año dos mi
diecisiete como lo precisa la actora, siendo falso también que acordamos que le
proporcionaría la cantidad de $200.00 (DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N.)
diarios, toda vez que la actora siempre ha contado con la una tarjeta adicional de la
institución bancaria BANJERCITO, mismo que le proporcioné para efecto de que
cobrara directamente parte de mi nomina y no hubiese problemas con los alimentos
de mis menores hijos; aunado a lo anterior, es importante hace notar que he
tramitado prestamos de trabajo para entregárselos directamente a la actora, ya que
hace mal gasto del recurso que es para nuestros hijos, situación que se acreditará
con los medios de prueba idóneos para tal efecto, incluso se cuenta con capturas de
pantalla en las cuales existen las conversaciones con la actora se expone el tema de
los prestamos que me obligada a solicitar.

4. En relación con este correlativo, es importante hacer notar a su señoría, que el


suscrito cuento con insuficiencia en mi nomina, y me he quedado en estado de
indefensión por el decreto del 50% (CINCUENTA POR CIENTO) por concepto de
pensión promovida por la actora del presente asunto, hay que ella tenía
conocimiento de todos los créditos que adquirimos durante nuestra relación, en ese
sentido, de acuerdo al certificado de percepciones de fecha once de octubre de dos
mil veintidós, el suscrito me he quedado en completado estado de indefensión,
percibiendo sólo la cantidad $294.20 (DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATO
20/100 M.N.) de forma mensual, una cantidad que no es suficiente para mi
subsistencia, traslados al trabajo y otros gastos propios, por lo que su señoría deberá
reconsiderar el porcentaje decretado y reducirlo al 25 % (VEINTICINCO POR
CIENTO), tomando en cuenta las verdaderas circunstancias que existen y para
efecto de no dejar en estado de indefensión al suscrito.

Po su parte, es importante hacer notar que la actora del presente asunto, cuenta con
fuente de trabajo y ello implica que tiene la obligación de proporcionar alimentos en
favor de nuestros menores hijos, y eso implica el respeto al derecho fundamental de
equidad de genero establecido en el artículo 4 Constitucional.

EXEPCIONES Y D E F E N S A S:

1.- LA DE PAGO Y CUMPLIMIENTO. - Sustentado en que siempre he proporcionado


el recurso económico para los gastos por concepto de pensión alimenticia en favor de mis
menores hijos nombres ABIGAEL, ABISAID y VAYRON ABISAEL, todos de apellidos
TOSCANO SANDOVAL, en efectivo y en especie, y he cumplido completamente con mis
obligaciones de asistencia familiar, situación que se acredita con los medios de prueba que se
ofrecen en el capítulo respectivo.

2.- LA DE OBSCURIDAD EN LA DEMANDA.- Sustentada, en que el capitulo de


prestaciones, la forma y razón de pedir son incorrectas, ya que la actora reclama alimentos a
favor del suscrito, y no a favor de nuestros menores hijos, lo que hace notar una obscuridad en el
planteamiento de la demanda y pretensión judicial, asimismo, existe una falta de congruencia en
la narrativa, lo que se traduce y deja en total estado de indefensión al suscrito demandado.

3.- LA DE EXCEPCION DE FALTA DE ACCIÓN Y DERECHO. - De la parte actora


para reclamarme el pago de las prestaciones que refiere en su escrito inicial de demanda, ya que
no existe causa jurídica para demandarme los alimentos, cuando en todo momento se los he
proporcionado.

Ahora bien, para acreditar los argumentos de réplica vertidos con anterioridad, ofrezco los
siguientes:
MEDIOS DE P R U E B A:

I.- LA CONFESIONAL.- Con cargo a la actora MARÍA DEL CARMEN SANDOVAL


PLASIDO, a quien solicito sea citada por conducto de este H. Tribunal y el Ciudadano actuario
adscrito al este H. Juzgado, para efecto de que comparezca de manera personal y no por
conducto de apoderado o persona que legalmente lo represente, apercibiéndola que en caso de no
comparecer sin justa causa al desahogo de la dicha prueba se le declare confesa de las posiciones
que sean calificadas de legales. Esta prueba se relaciona con todos y cada uno de los hechos de la
presente contestación y tiene por objeto que la actora acepte que el suscrito siempre he cumplido
con mi obligación alimentaria.

II.- LA DECLARACIÓN DE PARTE.- Con cargo a la actora MARÍA DEL CARMEN


SANDOVAL PLASIDO, a quien solicito sea citada por conducto de este H. Tribunal y el
Ciudadano actuario adscrito al este H. Juzgado, para efecto de que comparezca de manera
personal y no por conducto de apoderado o persona que legalmente lo represente, para que tenga
a bien contestar al interrogatorio que se le hará directamente en audiencia. Esta prueba se
relaciona con todos y cada uno de los hechos de la presente contestación y tiene por objeto
demostrar que la actora miente en sus argumentos respecto de mi supuesto incumplimiento.

IV.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consiste en el certificado de percepciones


expedida por el C. JESUS ISIDRO JIMENEZ, MAYOR PAGADOR, del ejército mexicano del
suscrito VIRGILIO TOSCANO SERRANO, de fecha once de octubre de dos mil veintidós, en
la cual se acredita la cantidad liquida insuficiente que obtiene el suscrito en la fuente de trabajo.
Esta prueba se relaciona con la contestación al hecho marcado con el número 4 de la presente
contestación y tiene por objeto demostrar que la actora miente en sus argumentos respecto de mi
supuesto incumplimiento y suficiencia de percepciones.

V.- EL INFORME, que deberá rendir el representante legal del INSTITUTO MEXICANO
DEL SEGURO SOCIAL, con sede en Acapulco de Juárez, Guerrero, a efecto de que informe si
la actora del presente asunto MARÍA DEL CARMEN SANDOVAL PLASIDO, está dada de
alta con algún patrón y cual se fuente de trabajo.

Esta prueba se relaciona con nuestro escrito inicial de demanda, en el hecho número 4 de la
contestación a la demanda, y tiene por objeto acreditar que la actora también trabaja y tiene
obligación alimentaria con nuestros menores hijos, y que los testigos con sus declaraciones
sustenten la verdad histórica del presente asunto.
VI.- LA TESTIMONIAL, con cargo a los CC. SANTIAGO TOSCANO ZARATE y
RANGEL TOSCANO SERRANO, ambos con domicilio conocido ubicado en COLONIA LOS
MANGOS, S/N, ACAPULCO DE , ACAPULCO DE JUÁREZ, GUERRERO, solicitando a su
señoría sean citadas por conducto del C. actuario adscrito a este juzgado a efectos de que
comparezcan el día y hora que se señale para el desahogo de dicha probanza, lo anterior en razón
de que la suscrita manifiesto bajo protesta legal de decir verdad que carezco de facultades para
presentarlos.

Esta prueba se relaciona con nuestro escrito inicial de demanda, en todos los puntos de la
contestación a la demanda, y tiene por objeto acreditar los hechos vertidos en la presente
demanda, y que los testigos con sus declaraciones sustenten la verdad histórica del presente
asunto.

VII.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en todas las


actuaciones del presente juicio y en que me beneficie. Esta prueba se relaciona con todos y cada
uno de los hechos de la presente contestación.

VIII.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.-


Consistente en todas y cada una de las apreciaciones y suposiciones que tenga su señoría y
favorezcan al suscrito, y ayuden a la correcta solución del litigio. Esta prueba se relaciona con
todos y cada uno de los hechos de la presente contestación.

CONTESTACIÓN Y OPOSICIÓN A LA MEDIDA


P R O V I S I O N A L:

La medida solicitada no tiene sustento y resulta innecesaria toda vez que he cumplido con
los alimentos para nuestro menor hijo, así como he estado apoyando en los gastos educativos,
salud, vivienda, comida y vestimenta de éste. Sin embargo, por acuerdo de fecha diecisiete de
agosto de dos mil veintidós, su señoría decretó una medida provisional, por concepto de pensión
alimenticia provisional a favor de mis menores hijos, consistente en el 50% (CINCIENTA POR
CIENTO) del salario y demás prestaciones que, previas deducciones de ley, obtenga
mensualmente, del total de mis percepciones que obtengo por mi actividad laboral. Pensión a la
que desde este momento me opongo. Ahora bien, para demostrar la BUENA FE del suscrito,
solicito a su señoría exhorte a las partes a llegar a un convenio para tutelar el interés superior del
menor, mismo que es prioritario en nuestro derecho mexicano.
En este sentido y en relación con lo anterior, en términos del artículo 381, 382 y 383 del
Código Procesal Civil para el Estado de Guerrero, vengo a interponer en tiempo y forma el
RECURSO DE RECONSIDERACIÓN y en esta misma pieza, en contra del auto de fecha
diecisiete de agosto de dos mil veintidós, mismo que causa al suscrito, el siguiente:

A G R A V I O.
ÚNICO.- Es causa de agravio a mi representado el auto de fecha doce de agosto de dos
mil veintidós, al violentar en su perjuicio las garantías de legalidad, igualdad y de seguridad
jurídica consagrados en nuestra carta magna, toda vez que no existe razón para decretar una
pensión por el 50% (CINCUENTA POR CIENTO), por concepto de alimentos, toda vez que
siempre he estado al corriente de mis obligaciones alimentarias, no obstante de ello, ya que será
materia de litis, solicito sea modificada la medida provisional al 25 % (VEINTICINCO POR
CIENTO) ya que de acuerdo a la documental ofrecido como medio de prueba, consistente en el
certificado de percepciones, de fecha once de octubre de dos mil veintidós, existe estado de
indefensión del suscrito deudos alimentario ya que no cuenta con subsistencia para mis gastos
propios, lo que desde luego impediría trasladarme a mi fuente de trabajo y desarrollar
plenamente mis actividades, por lo que solicito que se reconsidere el auto combatido y se
modifique la cantidad por concepto de pensión alimenticia decretada.
D E R E C H O.

Resulta aplicable en cuanto al procedimiento lo establecido por los artículos 242, 233,
234, 563, 566 y demás relativos al Código Procesal Civil para el Estado de Guerrero.

Resulta aplicable en cuanto al fondo lo preceptuado, por los artículos 386, 390, 393 y
demás aplicables del Código Civil para el estado de Guerrero.

Por lo expuesto y fundado A USTED C. JUEZ QUINTO DE PRIMERA


INSTANCIA DEL RAMO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE TABARES,
atentamente pido se sirva:

PRIMERO. Tenerme por contestada la demanda en los términos que se exponen y


oponiéndome a la pensión decretada, y tendiendo por anunciados los medios de prueba que en el
presente escrito anunciamos. Asimismo, solicito se admita el recurso de reconsideración
interpuesto en contra del auto de fecha diecisiete de agosto de dos mil veintidós y lo reconsidere
para los efectos precisados.

SEGUNDO. Tener por señalado domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones
citas y documentos, y por autorizados a los abogados que se indican en el escrito de cuenta.

TERCERO.- En su momento procesal oportuno, emitir sentencia correspondiente y


conforme a derecho.
PROTESTO LO NECESARIO.

VIRGILIO TOSCANO SERRANO.

Acapulco de Juárez, Guerrero, a 17 de octubre del 2022.

You might also like