You are on page 1of 2

El comerciante y auxiliares del comercio

Los sujetos de la relación mercantil


El término "sujetos de derecho mercantil" se refiere a todas aquellas personas que
por alguna razón intervienen en un acto de comercio (in- dependientemente de
que sean comerciantes o no) y que, por lo tanto, se les aplica el derecho mercantil.

¿Qué es el comercio?
Persona y/o personas que son objeto de regulación. Se considera sujeto mercantil
a toda persona que realiza un acto de comercio.

Características del comercio


 Capacidad legal y jurídica para ejercer actividades mercantiles y dedicarse
a estas de forma permanente o por un determinado tiempo.
 Ser persona física o jurídica.
 Ejercer en efecto actos de comercio, ya sean del tipo compra-venta directa
o bien vendiendo mercancías a las que previamente se les ha añadido un
valor agregado.
 Tener capacidad para contratar.

Legalmente quienes se consideran comerciantes


Capacidad: La facultad que tiene para ser sujeto de derechos y obligaciones y
para ejercer por sí mismo estos derechos o cumplir sus obligaciones (Capacidad
de Actuar o de Ejercicio)
Ejercicio Habitual del comercio: Nuestra Ley Mercantil establece que: se reputan
en Derecho los comerciantes las personas que teniendo capacidad legal para
ejercer el comercio

Personas a las que se les prohíbe el comercio


a) Corredores, por prohibición expresa, para que comercien por cuenta
propia o como comisionista
b) Quebrados sin rehabilitar, es una sanción, establecida en la actual
Ley de concursos mercantiles, a los comerciantes en quiebra culpable
o fraudulenta
c) Sentenciados por delitos contra la propiedad, tales como la falsedad
(defraudación), peculado, cohecho y concusión están impedidos para
realizar cualquier actividad que reporte una ganancia patrimonial.
d) Notarios públicos en funciones, por ser entes dotados de fe pública
pueden alterar el contenido de documentos a su favor y en perjuicio
de un tercero, sea particular o el Estado mismo.
e) Sindicatos, por ser su finalidad la defensa de los derechos de los
trabajadores, podrán realizar actos de comercio exclusivamente sin
ánimo de lucro.
f) Visitante temporal sin permiso para realizar actividad económica,
conforme a la Ley de migración vigente, únicamente pueden
ingresaral territorio para llevar a cabo actividades de recreación,
culturales o deportivas, teniendo prohibido ejercer el comercio durante
su estancia legal.

Obligaciones de los comerciantes


1. Matricularse en el registro mercantil;
2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto
de los cuales la ley exija esa formalidad;
3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones
legales;
4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios o actividades;
5. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

Auxiliare comerciantes
Los auxiliares del comercio son los corredores, los intermediarios
libres, los agentes de comercio, los comisionistas y los contadores
públicos.

Dependientes
son personas vinculados con el comerciante por un contrato laboral,
con funciones más o menos extensas de representación del
principal. Son auxiliares dependientes el factor o gerente, y los
dependientes propiamente dichos, así como los viajantes y vendedores
de plaza.

Independientes
no se encuentra subordinado a comerciante alguno, pues presta sus
servicios a cualquiera que lo solicite

You might also like