You are on page 1of 10

CODIGO: PRO.MTT.FDE.

004
FECHA DE EDICIÓN: 30/08/2020
FECHA DE REVISIÓN: 08/11/2020
PROCESO: FDE
PROCEDIMIENTO
FAENA: DIEXA S.A.
Versión: 01 Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE EQUIPO.


Estado Aprobado Firma

Jorge Romero
Elabora
Jefe de Mantención

Diego Navarrete
Revisa
Administrador Contrato

Eduardo Díaz
Revisa
APR

Cristian Villalobos
Aprueba
Gerente de Operaciones

Rodrigo del Fierro


Autoriza
Gerente General

1 OBJETIVOS.
El propósito de este documento es informar y establecer la secuencia de ejecución para las
labores de “Lavado de equipo”, para garantizar un adecuado desarrollo de las actividades, dando
cumplimiento a los compromisos contractuales con el Cliente.
Definir las responsabilidades y autoridades para la realización del trabajo, en estricto cumplimiento
con las directrices de Seguridad y Medio Ambiente del cliente, así como las disposiciones legales y
contractuales vigentes.
Identificar, prevenir, controlar y/o eliminar los actos y condiciones sub-estándares que puedan
provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente.

Mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo con el fin de lograr un producto
que cumpla con los requisitos acordados satisfaciendo las expectativas del Cliente

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar
su vigencia en hoja de Smartsheet de Documentación.
Fecha de Edición: 30/08/2020

PRO.MTT.FDE.004 Versión: 01
Página: 2 de 10

2 ALCANCES.
Este documento es aplicable a todas las actividades descritas en el documento y a todo personal
Diexa, involucrado en la actividad de la faena doña Elba.

3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS.

Básicos Específicos
Casco de seguridad. Arnés de seguridad de cuerpo completo con dos
Zapatos de seguridad. colas
Guantes de cuero Guantes de PVC o Nitrilo resistente a solventes.
Buzo de Trabajo/Overol Buzo desechable de papel
Lentes de seguridad Careta Facial
Protectores auditivos copa y/o Respirador FULL FACE
Inserción Traje impermeable
Chalecos reflectantes tipo Botas de goma
geólogos

4 EQUIPOS Y MATERIALES.
Recursos y Equipos de apoyo
Loza de Lavado habilitada con red de agua.
Hidrolavadora Portátil.
Energía eléctrica (220 v) o generador

Aspectos Ambientales.
Borras contaminadas
Buzo de papel contaminado con aceite o grasa.
Grasas.

5 DISPOSICIONES GENERALES DE SEGURIDAD.


El Supervisor, a cargo de los trabajos deberá instruir a todo trabajador nuevo sobre el contenido de
este procedimiento antes del inicio de la actividad.
Todo el personal asignado para desarrollar esta actividad deberá conocer y cumplir todas las
disposiciones del presente procedimiento, el cual, se dará a conocer al comienzo de la faena y
siempre que se integre un nuevo trabajador a la labor, dando lectura por parte del supervisor
directo, dejando un registro por escrito en el formulario correspondiente el cual indicará; Nombre
del trabajador, R.U.T., y firma de este con su puño y letra.
Todo el personal deberá consultar a su Supervisor a cargo si tiene dudas respecto a este
procedimiento y él, a su vez, deberá consultar a la supervisión de terreno en caso de encontrar
situaciones riesgosas en terreno.
El trabajador a cargo deberá planificar la jornada de trabajo considerando orden y limpieza antes,
durante y después de la faena.
Antes del inicio de trabajo se deberá verificar que el estado de las herramientas se encuentre en
óptimas condiciones y de acuerdo al código de color del mes.

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar
su vigencia en hoja de Smartsheet de Documentación.
Fecha de Edición: 30/08/2020

PRO.MTT.FDE.004 Versión: 01
Página: 3 de 10

Cualquier situación no contemplada en este procedimiento o cambio de operación deberá ser


informada al supervisor, como también, a Asesor Prevención de Riesgos.
Durante los trabajos se deberá considerar siempre una buena iluminación ya sea de luz natural o
artificial.
Se deberá chequear todos los equipos y herramientas a utilizar antes de comenzar los trabajos.
Los trabajadores deben estar siempre atentos a los desplazamientos de los equipos y
maquinarias.

6 ANALISIS DE RIESGOS.
Secuencia Riesgos ó Incidentes Medidas de Control
1 Instrucción de 1 Desconocimiento por los 1 Difusión y análisis del
personal sobre el participantes de las labores a procedimiento por parte del
trabajo que se realizar supervisor del trabajo a realizar.
realizará.

2 Antes de posicionar el 2 Atropello. Caída mismo nivel. 2 Desplazarse con precaución


equipo se deberá Ruido. Movimiento
tomar contacto visual inesperado del equipo
y radial con el
operador, detener
motor Diésel.

3 Operador debe estar calificado y


3 Si no existe ninguna 3 Choque, atropellos, caída de autorizado para operar el equipo.
condición sub mismo nivel. Movimiento Realizar maniobra. Se debe
estándar proceder a inesperado del equipo. aplicar códigos de bocina. Las
posicionar el equipo personas deben mantenerse
en loza de lavado. fuera del radio de maniobra.
Buena comunicación y
señalización entre el operador y
lavador

4 Detener motor Diésel 4 Partida imprevista del equipo. 4 Aplicar procedimiento de


y bloquear equipo. Caída mismo nivel. bloqueo de equipo. Precaución al
desplazarse por el área.

5 Elaboración/revisión 5 Riesgos controlados 5 Riesgos controlados


de documentos
legales PIAPE

LAVADO DE EQUIPO

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar
su vigencia en hoja de Smartsheet de Documentación.
Fecha de Edición: 30/08/2020

PRO.MTT.FDE.004 Versión: 01
Página: 4 de 10

6 Abrir tapas de 6 Golpeado por o contra. 6 Uso de equipo protección


protección. Caídas mismo y distinto personal estándar y específico.
nivel. Inspección herramientas y equipo
de protección personal. Uso de
plataforma adecuada.

7 Retirar tapas si es 7 Golpeado por o contra. Caída 7 Uso de equipo protección


necesario mismo y distinto nivel. personal estándar y específico.
Exposición a polvo Adoptar una posición corporal
contaminado. Atrapamiento segura de trabajo.
y/o aprisionamiento de
manos o dedos.

8 Lavar parte superior 8 Exposición a alta presión de 8 Uso de equipo protección


del equipo, sector agua fría o caliente. personal básica y específico tales
capot principal, Proyección de partículas. como; traje impermeable, botas
cabina, parte superior Tropiezos. Quemaduras. para agua, careta facial, arnés de
de estanque aceite Golpeado por o contra. seguridad. Adoptar una postura
hidráulico y Postura inadecuada. corporal adecuada de trabajo.
componentes del Sobreesfuerzo por
mismo. Sectores con manipulación de manguera
acumulación de grasa con alta presión. Ruptura de
se debe utilizar mangueras de agua. Caída
presión de agua mismo y distinto nivel.
caliente o solvente.
Evite dirigir flujo de
agua directo sobre
componentes y/o
gabinetes eléctricos.

9 Lavar módulo de 9 Exposición a alta presión de 9 Uso de equipo protección


radiador, evite acercar agua fría o caliente. personal básico y específico tales
demasiado el agua a Proyección de partículas. como; traje impermeable, botas
alta presión al módulo Tropiezos. Quemaduras. para agua, careta facial, arnés de
ya que puede causar Golpeado por o contra. seguridad. Inspección de pre uso
daños en los paneles. Postura inadecuada. a equipos, herramientas y EPP.
En caso que exista Sobreesfuerzo por Adoptar una postura corporal
acumulación de manipulación de manguera adecuada de trabajo.
residuos de con alta presión. Ruptura de
combustible y/o mangueras de agua. Caída
lubricantes se debe mismo y distinto nivel.
utilizar presión de
agua caliente o
solvente.

10 Lavar sector de motor 10 Exposición a alta presión de 10 Uso de equipo de protección


Diesel y baterías, agua caliente. Proyección de personal básico y específico tales

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar
su vigencia en hoja de Smartsheet de Documentación.
Fecha de Edición: 30/08/2020

PRO.MTT.FDE.004 Versión: 01
Página: 5 de 10

evitar dirigir flujo de partículas. Tropiezos. como; traje impermeable, botas


agua directo sobre Quemaduras. Golpeado por para agua, careta facial, arnés de
conexiones eléctricas o contra. Postura seguridad. Inspección de pre uso
del alternador inadecuada. Sobreesfuerzo a equipos, herramientas y EPP.
principal, por manipulación de Adoptar una postura corporal
componentes manguera con alta presión. adecuada de trabajo.
eléctricos, cableados Ruptura de mangueras de
y cajas de agua. Caída mismo y distinto
conexiones. nivel.

11 Lavar con agua 11 Exposición a alta presión de 11 Uso de equipo protección


caliente parte interior agua caliente. Proyección de personal básico y específico tales
de bastidor trasero, partículas. Tropiezos. como; traje impermeable, botas
sector caja PTO y Quemaduras. Golpeado por para agua, careta facial, arnés de
bombas, evite dirigir o contra. Postura seguridad. Inspección de pre uso
flujo de agua directo inadecuada. Sobreesfuerzo a equipos, herramientas y EPP.
sobre componentes por manipulación de Adoptar una postura corporal
eléctricos y cajas de manguera con alta presión. adecuada de trabajo.
conexión. Ruptura de mangueras de
agua. Caída mismo y distinto
nivel.

12 Con agua helada o 12 Exposición a alta presión de 12 Uso de equipo protección


caliente y a presión agua Proyección de personal básico y específico tales
lave parte exterior de partículas. Tropiezos. como; traje impermeable, botas
la estructura. Evite Golpeado por o contra. para agua, careta facial.
dirigir flujo directo a la Postura inadecuada. Inspección de pre uso a equipos,
entrada de aire, a los Sobreesfuerzo por herramientas y EPP. Adoptar una
letreros y/o avisos de manipulación de manguera postura corporal adecuada de
seguridad y gabinetes con alta presión. Ruptura de trabajo.
y dispositivos mangueras de agua. Caída
eléctricos. mismo nivel.

13 Terminada la 13 Golpeado por o contra. Caída 13 Uso de equipo protección


actividad de lavado y mismo y distinto nivel. personal estándar y específico.
equipo habilitado para Atrapamiento y/o Inspección de pre uso a
traslado. Desbloquear aprisionamiento de manos o herramientas y equipo de
equipo y poner en dedos. Exposición a un corto protección personal. Uso de
funcionamiento motor circuito. plataforma adecuada.
Diesel en bajas
R.P.M.

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar
su vigencia en hoja de Smartsheet de Documentación.
Fecha de Edición: 30/08/2020

PRO.MTT.FDE.004 Versión: 01
Página: 6 de 10

6.1 ANALISIS DE RIESGOS POR COVID-19.


Peligro Daño o consecuencias Medidas de control
1.- Exposición individual a Contagio Covid-19 Facilitar las condiciones y los
agente Covid-19. (Coronavirus) implementos necesarios para el
lavado de manos frecuente con
agua y jabón.
Disponer de alcohol gel
permanentemente para el
trabajador/trabajadora que no
tiene acceso a lavado de
manos con agua y jabón de
manera frecuente.
Mantener distancia social de 1
metro entre las personas
Uso de mascarillas en todo
momento.
Cubrir la boca y nariz con el
antebrazo o pañuelo
desechable al toser y
estornudar, no reutilizar este
último.
Abstenerse de tocar nariz, boca
y ojos.
Evitar contacto físico al saludar
No compartir artículos de
higiene personal, artículos de
alimentación con otras
personas del lugar de trabajo.
No participar en reuniones
grupales en espacios cerrados.
Disponer de los residuos
sólidos asimilables en
basureros con bolsa y tapa
para su disposición final.
Contagio Covid-19 Uso de mascarilla en vehículo.
(Corona Virus) Uso de respirador en Mina.
Distanciamiento social en
2.- Traslado vehicular.
vehículo, un máximo de 4
ocupantes por vehículos para
traslados vehiculares con
separación.
Distanciamiento social en
vehículo Polvorin y camiones
de explosivos u otros, con un
máximo de 1 ocupante durante
la operación.
Limpieza y desinfección de
vehículos.

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar
su vigencia en hoja de Smartsheet de Documentación.
Fecha de Edición: 30/08/2020

PRO.MTT.FDE.004 Versión: 01
Página: 7 de 10

Uso de Alcohol gel parmente


Contagio Covid-19 Uso de respirador.
(Coronavirus) Evitar reuniones grupales en
3.- Trabajo en Terreno. espacios cerrados.
Mantener distanciamiento
social.
No tener contacto físico.
No compartir teléfonos, radios y
alimentos.
Lavado de manos o uso de
alcohol gel.
4.- Exposición a agente Contagio Covid-19 Entregar las facilidades para
Covid-19, con relación a la (Coronavirus) que trabajadoras (es) puedan
organización del trabajo. desempeñar sus labores en
forma remota (teletrabajo),
considerando las funciones del
cargo.
Favorecer las actividades vía
videoconferencia, llamadas
telefónicas o correos
electrónicos.
Evitar aglomeraciones en
actividades como: reuniones,
cursos, seminarios, mesas de
trabajo.
Promover que se mantenga
distancia social de al menos 1
metro entre trabajadoras(es).
Establecer horarios diferidos de
almuerzo para evitar
aglomeraciones, en caso de
contar con casino o comedor.

Promover capacitaciones vía e-


learning cuando sea pertinente.
Implementar las medidas
preventivas y recomendaciones
publicadas en la página de
Ministerio de Salud
https://www.minsal.cl/nuevo-
coronavirus-2019-ncov/informe-
tecnico.

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar
su vigencia en hoja de Smartsheet de Documentación.
Fecha de Edición: 30/08/2020

PRO.MTT.FDE.004 Versión: 01
Página: 8 de 10

7 RESPONSABILIDADES.

Gerente General.
Tiene la responsabilidad de revisar y autorizar el presente procedimiento. Entregar los recursos
necesarios y exigir a la línea de mando su complimiento.
Gerente de Operaciones
Proporcionar los recursos y medios necesarios que requieran la implementación de este
procedimiento. Definir las responsabilidades en el procedimiento. Exigir la implementación y
cumplimiento efectivo del procedimiento.

Administrador de Contrato
Tiene la responsabilidad de designar y autorizar los recursos para la ejecución de esta tarea,
además comunicará al cliente las acciones a ejecutar en este procedimiento. Será responsable de
garantizar que este procedimiento sea conocido y aplicado en la faena por todo el personal
involucrado en las actividades que se describen.

Asesor en Prevención de Riesgos


Tiene la responsabilidad de asesorar a la línea de mando en la gestión del control de riesgo,
asesorar en la elaboración de este procedimiento y velar por la difusión y cumplimiento de este por
parte de la Supervisión.

Jefe de Mantención / Supervisor


Instruir al personal asignado a la tarea, observar, cumplir y hacer cumplir la estricta aplicación de
este Procedimiento, quedando un registro escrito de la instrucción. Mantener el Procedimiento en
difundido con su respetivo registro de capacitación del personal. Preparar el PIAPE en forma
diaria. Controlar y exigir a su personal el uso de los elementos de protección personal específicos
y los puntos críticos de la tarea, descritos y especificados en el siguiente procedimiento. Informar
al jefe de mantención y/o supervisor, de todas las desviaciones ocurridas en el proceso
constructivo de este procedimiento de su especialidad e investigar las causas de las desviaciones
a este procedimiento. Informar al jefe de mantención y al asesor en prevención de riesgos, de
todos los incidentes ocurridos en faena e investigar las causas de los hechos.
Trabajadores
Cumplir lo indicado en la difusión de este procedimiento. Se hará especial hincapié en el uso de
los elementos de protección personal. Participar en la preparación del PIAPE diario y cumplir con
lo establecido en este. Informar a su jefe directo de toda desviación de lo establecido en este
procedimiento. Si es detectada cualquier acción o condición insegura, deben detener el trabajo.
Entender este procedimiento, considerando que cualquier duda referente al trabajo que realiza,
será responsable de acercarse a su jefe directo y comunicar la falta de conocimiento en algún
tema descrito. Tomar conocimiento diario del PIAPE y cumplir con lo establecido en este. Informar
a su jefe directo de toda desviación de lo establecido en este procedimiento. Si es detectada
cualquier acción o condición insegura, deben detener el trabajo. Cumplir con actividades de control
de riesgos y actividades de control físicas y emocionales, informado a su jefe directo cualquier
situación anexa o enfermedad que le pueda causar desconcentración y mal desempeño en forma
diaria antes de comenzar las actividades

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar
su vigencia en hoja de Smartsheet de Documentación.
Fecha de Edición: 30/08/2020

PRO.MTT.FDE.004 Versión: 01
Página: 9 de 10

8 DIFUSION Y RECEPCIÓN DEL DOCUMENTO.


Nombre del documento: Procedimiento de Lavado de Equipo.
Acuso recepción conforme y entendimiento del documento llamado Procedimiento de Lavado de
Equipo y manifiesto mi compromiso de acatar íntegramente las instrucciones indicadas en este.

Nombre del trabajador:

Cédula de Identidad:

Cargo:

Fecha de Recepción:

Firma:

Nombre del Instructor:

Cédula de Identidad:

Cargo:

Firma:

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar
su vigencia en hoja de Smartsheet de Documentación.
Fecha de Edición: 30/08/2020

PRO.MTT.FDE.004 Versión: 01
Página: 10 de 10

9 REVISIONES.
REVISION. FECHA. NATURALEZA DEL CAMBIO.

00 30/08/2020 Creación del documento.

01 08/11/2020 Actualización Covid-19.

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar
su vigencia en hoja de Smartsheet de Documentación.

You might also like