You are on page 1of 4

Tarea 1 Origen de la obtención de los metales

Procesos de Fabricación

Catedrático: ENRIQUE GONZÁLEZ FIERRO

Alumno: Alejandro Arias García Rojas

No. Control: C19060769


1.-COMO SE OBTIENEN LOS METALES EN FORMA NATURAL Y COMO
SE CLASIFICAN

La mayor parte de los metales se encuentran en la naturaleza combinados con otros


elementos, formando minerales metálicos.

El primer paso en la obtención del metal consiste en localizar y extraer el mineral, que
normalmente se encuentra en el subsuelo. A esta etapa corresponden los trabajos de
minería. Para la extracción de los minerales se debe realizar primero un estudio del lugar
en donde se ubica la materia prima para, posteriormente, proceder a la excavación del
área en forma de minas subterráneas o a cielo abierto con la ayuda de grandes
máquinas. En ocasiones, los metales se mezclan con otros compuestos para formar
aleaciones. Como los minerales metálicos están mezclados con otros materiales, hay
que triturar la roca extraída para separar el mineral metálico del resto de materiales.

La mena principal usada en la producción de hierro y acero es la hematita (Fe203), otras


menas incluyen la magnetita (Fe304), la siderita (Fe C 03?) y la limonita (Fe 2 O 3 -
XH2O) donde x vale alrededor de 1.5). Las menas de hierro contienen de un 50 a un
70% de hierro, dependiendo de su concentración; la hematita contiene casi 70% de
hierro.
Los metales pueden dividirse en dos grupos principales: los metales ferrosos son
aquellos que contienen hierro y metales no ferrosos que son los que no contienen hierro.

2.-DIFERENCIA ENTRE METAL FERROSO Y NO FERROSO Y FORMA


DE SEPARAR LOS METALES ANTES DE MANDARLOS AL ALTO
HORNO.

Metales ferrosos. - Todos los metales que contengan cualquier cantidad de hierro en su
forma básica son considerados un metal ferroso. Debido a esto, el único elemento
metálico ferroso en la tabla periódica es el hierro. Muchos metales, tales como el acero,
tienen un porcentaje de hierro, lo que significa que es un metal ferroso. Algunos ejemplos
de metales ferrosos son el acero inoxidable, acero al carbono y el hierro forjado.

Metales no ferrosos. - Los metales no ferrosos son lo contrario de los metales ferrosos
y no contienen hierro. Los metales de aleación que están libres de hierro también se
consideran no ferrosos. Todos los metales en la tabla periódica, con la excepción del
hierro, son no ferrosos. Algunos ejemplos de metales no ferrosos son el aluminio, latón,
cobre y el acero de tungsteno.

Forma de separar los metales. – Conformado, horneado y varado, Estos tres pasos
son en realidad parte de un proceso general utilizado en la fundición de aluminio y otros
metales. El proceso consiste en tomar alúmina (un compuesto de aluminio y oxígeno) y
colocarla en grandes hornos revestidos de carbono. la alúmina se derrite en criolita, que
es eléctricamente conductora. La electricidad se bombea a través de los ánodos, un
proceso conocido como formación. la sustancia se hornea a temperaturas de más de
1,000 grados centígrados, en cuyo punto se extraen las impurezas. la colocación de
varillas es el paso final para desviar el mineral del metal.

3.-ANOTAR LAS CARACTERISTICAS DEL ALTO HORNO.


Un alto horno es un horno especial en el que tienen lugar la fusión de los minerales de
hierro y la transformación química en un metal rico en hierro llamado arrabio. Está
constituido por dos troncos en forma de cono unidos por sus bases mayores. Mide de 20
a 30 metros de alto y de 4 a 9 metros de diámetro; su capacidad de producción puede
variar entre 500 y 1500 toneladas diarias.
Altos hornos de México (AHMSA) tiene dos hornos uno de 400 y otro de 1000 toneladas.
Es interesante hacer notar que se requieren aproximadamente siete toneladas de
materia prima para producir una tonelada de hierro.
En la década de los sesenta del siglo pasado se introdujo un importante avance en la
tecnología de altos hornos: la presurización de los hornos. Estrangulando el flujo de gas
de los respiraderos del horno es posible aumentar la presión del interior del horno hasta
1,7 atmósferas o más. La técnica de presurización permite una mejor combustión del
coque y una mayor producción de hierro. En muchos altos hornos puede lograrse un
aumento de la producción de un 25%. En instalaciones experimentales también se ha
demostrado que la producción se incrementa enriqueciendo el aire con oxígeno.

4.-PROPIEDADES DE LAS MATERIAS PRIMAS CON LAS QUE SE


OBTIENE EL ARRABIO.
El arrabio producido en los altos hornos tiene la siguiente composición: un 92% de hierro,
un 3 o 4% de carbono, entre 0,5 y 3% de silicio, del 0,25% al 2,5% de manganeso, del
0,04 al 2% de fósforo y algunas partículas de azufre.
¿Que obtenemos en el alto horno?:
a) Escoria: Es la mezcla de fundente e impurezas, dicha mezcla al pesar menos se
queda en la parte superior del horno.
b) Arrabio: Es la mezcla de hierro, el carbón que no se ha quemado y algunas impurezas
que aún no se han podido eliminar. Esta mezcla pesa más que la escoria por lo que se
queda en la parte baja del horno. En la parte inferior hay un orificio que se llama piquera
de arrabio por donde sale esta mezcla.
5.-FORMA EN QUE SE SEPARA EL ARRABIO DE LA ESCORIA EN EL
ALTO HORNO E INCLUYA LAS APLICACIONES QUE SE LE PUEDEN
DAR A LA ESCORIA.
Estos productos fluyen juntos en estado líquido, a través de un orificio situado en la parte
baja del crisol denominado piquera, a una especie de balsa, produciéndose la separación
definitiva del arrabio y la escoria por diferencia de densidad.
La escoria presenta un contenido de sílice bastante alto, lo cual permite su uso como
materia prima para la producción de lana de vidrio y otros materiales termoaislantes.
También se puede usar para la fabricación del vidrio. Por medio de otros procesos es
posible obtener una arena de escoria que, finalmente dividida, forma con el agua un
cemento hidráulico muy eficaz.
Sin tratamiento posterior se puede usar como material de relleno y como materia prima
para la producción de bloques y ladrillos.
Tal es el caso del cobre, las escorias tienen un rol fundamental durante la piro refinación,
en la disolución de impurezas de la fase metálica.

You might also like