You are on page 1of 142
“Talo orginal «Conor inser.» Traducele: Roig Agar Martinez Coreen: Eduardo Navarra del Tore Fermacion: Francisco Abert Nava Portada Laura Avared> © igled San Paolo - sano 1996 (Shbicachnes Paulina, SA. de CV. Towler Capri 98 Lomas Evel, 03690 Méeco,D.F ‘Son D60-37-260:2 ‘out evo es Vive Uib08.” Al padre Sergio {Paves los tligiososy religiosss Aacien el esfuezo ctidian dan testimonio de que hermoso y qué agradable es {que los heemanos vivan unidos como un perfume fino derramado en la cabez ‘que corre hasta la barb, {Gue baja por la barba de Aarén, fasta el borde de su tnica. {Es como rocfo del Hermén, que baja sobre las aleras de Sia, [llfel Senor la bendicin dispense: fa vida para siempre” (Sal 133). ABREVIATURAS av ve vec Bachiri mn Vaticanum. Bolonis 198135, Juan Pablo I, Vita consecrate. La vida consagrada y Sie isin on la Iglsia en el mundo, Exhortacion Apostica postsinodal, Ciudad. del. Vaticano 1996. Congregacién para los insttutos de vida cons sada, “Congreguit nas in unum Christi amor”: La ‘ida fraterna en comunidad, Ciudad del Vaticano 1994 Perfcie Cartas, Deeteto sobre la adecuada reno- ‘vacin de la vida religions. Vaticano II-196S. Lumen Gent. Constivucion Dogma sobre la Tglasia, Vaticano 11-1964, “Que Hennoso fs Vie Unapos.” PRESENTACION 1 Conc Vaticano 11 presenta ta vida consagrada con wn lafasis Spec en la fatrided, tomo hoe parti del al 5 ‘Gmprrden i ores qe, tee, fa diet 9 la ensiyen ‘bi comodo Cai dere ome fee ‘amor de Dias, deramade pore! Epis para reir ai mien ‘es “ana crocs oni wee nombre ded Sor" (PC 5 La i cnsagrada fie scomprnde cade mds como sam cara alten de pro de Das. La Ilia e el sar meno de ste proyecto gu conti ene cio de gue ose ea ‘tos come ys de Dias como hermonts deo demas compartnas [bs bn eee md La ida onegrada el msn de ser ome tn sinbol que pede» debe eer Geaamente a odo os smb del ga compli si deacon fs debs dela Tide eitiona™ (LG 40) Emr eto deere, ame pasar ree eel de a fraervidad, como ina carat de fos utttios Suiors dee edn 133433). A partir desufecin de sia insramento del pre de Dian ke cide entrada td ortntaa tobi ottoman ‘rer la arnidad ets ts perovayTot pbs como pare tmurane del enn def Evangel Para ama comprenin del eid dels metas dl fates dad eit este paralarment desl perecoa dee ide ‘onsngrada compromttida on la nae roangezadin, hey alenes ‘Specs qe dents n cen Comoro, como Gem, ls 7 Amedeo Canin rakes dela fraternidad, ou desarrollo you compression en la his ‘ia dela Iii y de avid comsagrada, los ree rem ls cas Se encuentra hoy. las condones para la ened detsinonio 4 ue ton lamedas las perma concgrada on aoe tua, La dehamanisacin des xvas dels inno soca, la privaisacion dela vida y lasers de a familia son Suertementedestructoras elas relacionsfaterns. Ue vida fate. 1a renovade en las comunidades de las personas concagradas, ats com sus limits, puede tetimoniar gue et mds importante ser ue el ‘emer; gues debe dar la primactaa la persona mds que dla sac. ray gu es nececario compartir ls responibilidades sobre la base de 4a igualdad dels seres hamanes. En el exfuereo por responder a las ‘exigenias del amor cristiano, en el compromito generce por los domds en wn mundo de egotimo, adios y deasone, las personas ‘onsagradas podr ser testgns de a arc del Sehr gue comaca ‘ado. la coma fraterna, La rete EshortcinApostlinpossindal, Vita nsaratg rent a ia tonsgrad cm sign tania ome ge ‘4 comnion nla igi. que pade“procamar 1 poder ron. or dela rai, qu deri ls fraser ue een ‘genre orutn amano nls acon soaks" VC A) {Este dmenin comunity Wb yaa ese fn de a elon del pate h Cec, qu tocol tos pores Ein ete primervalumen nos la de a mano, arts de wn ‘nto intreipinar por ls no somprfcs tome de aie Conigrada de hoy, con ou connec pra a i fran Comatidad. Parad del comapt de dog desu med net ‘ontato mds empto come por allay por mando (pr. tnra pare) lg ng a las problemas mis epee lo ‘ida tosagradee digo contigo misma urna prt series cm ta compen ta cried gue dtingsen a a sre Genin os deroncpis, profande de fae leur a tim penn frais te bi oa ‘elacoe’ mats, ef epi omancron 9 elo Inelracon: offen adem indctons may Opertina para ‘rontarisposincamente ut Hanaoao es Vg Ust08." ara ser signa ¢ instrument de comity, las personas consa- grades den permeaecr abiertas a agulls om quienes Wicen 9 ‘aquellos que le roan. Evangelizarj djarse ecangeliar. Silo ast Su presencia, cena yfratera, se hard tteligble¢ inter pelante em I acogida y ene conipromica con el nace lenguaje dela incaltara in ‘Smiles y cercania, en relacién con a Iglesia ye mundo, para calorar as semilas del Verbo" y corer las desciaiones del mal: om esta fnalidad la comunidad concagradatenenecesidad decir ‘laciones mds profendas entre sus miembros, con wna caridad rea ‘isa y concrete, Silo eto la transformard ev sguo ecangelizador: ‘anuncioprofiice del proyecto de Dio, para transformar a toes en tena familia, Renooando continuament, elas tenstones de toda ‘ida en comin, e! ideal de comenion 9 de amor -9 enontrames (ste testo prcisassagerencas par cP ew wna commicacin que ‘fesoreaca la comanitn profunda y dsemboque ene compartir mate ‘ah, afetco yespritua., la fraternidad de personas consagradas dard rasin desu espranca serd signa indiador de a meta ata ‘ual Dia nos lama, en Cristo, por la accion del Espirin ‘De especial interés es la dtincion de ls diferentes modelos de referencia de la comunidad el told, el antropoégico ye eel Rica es ta pretntacion de los deers tipos de comunicacon que abren horizones de comprensin de ls eigencias y de los medios ‘para crce en la comanién y que pores en reiee la gfrss dela fomunicacén a partir del silencio dela excacha que dsembocan en {a palabra, pro no se detienen ag: Nevan al compartir verdadero, ‘Tengo la certeca gue le lctura de este libro ayudard a compren. der, com nucos horaonts, las exgencias psic-soiollgcasy expiri- ‘ais deta vida Paterna en lat comunidades que, ants que Ser Comaidades de contagradet, son comanidades de personas de rs anos, Todos nos sentiremosestinulades a llecar a cabo el poner todo en comin: bines materiales yexperincasespirituales, talents € Inspiraciones,idealesapostios 9 sercicis de caridad” (VC 42) Roma, Solemnidad de Penswcosts 1996. Fr Camilo Mace i gneral OCD Prem a Unt de Superiore Genres Que Hunuoso es Vii Ub." INTRODUCCION Bsctbir sobre la comunidad religiosa no es ciertamente algo original ni eampoco fei del todo, Sobee el tema se han dicho ‘muchisimas cosas, al Kmite de la saturacién y con los riesgos tipieos de las situaciones de abundancia: la sensacién de que fo hay otra cosa que agregar -con ln pretensiGn de saber ya todo- y exe perezoso habitwarse que vuelve tan lenos y ffs, al grado_de ino dejarse conmover por teflexién o provocacién flguna: “el hombre en la opulencia no comprende” (Sal 4913). ‘Sin embargo el problema exté vivo. En los eapitulos pro: vinciales 0 generales contin siendo tema del momento, en los progeamas del insttuto tiene siempre vn lugar destacado, ton las feuniones tanto de los superiores generales como de los ormadores de diversas congregaciones es uno de esos puntos ‘que nunca esti ausente en el orden del dia. Hay como una Imisteriosa atraccién que nos reconduce siempre ab, a hablar ‘de esa “cosa” tan sencilla y también an misteriosa, tan ficily tan dfe que es la telacidn interpersonal: quisiéramos com- prender cémo llegar a ser més y mis hermanos que viven y Erecen unidos, no obstante el trabajo cotidiano de comunica nos y hacer comunién. El hombre es un animal sci Fecuerda la Sociologia, y pocos, en realidad, nos ereen como et feligioso y la religiosa dispuestos a jugarse la vida por esta verdad iluminada por a fe. Amc Cencnt ‘Tambien el Magis, ents times dempos, ¢ ha ex tesado sobre materia, BI documento Lr iis scr Comenidad (VEC) connicye ven may auc Sete in de significado y de tetimonio dee ater es geno empos que son shara-n obstante tale ten disccmimienn en incl tao edness haa a evangelical grado de que slur hoc 45 4 poner en dada el vary cl snide de a sos tligna El Stodo sobre vid eiginn por so nn Confimado la cetralisad dela comenidad eee es esengal de via veliginty de as sciedaes de oa noe lic, oto tambign he admis que “en i foes ee expcgencia de a comnida han incre nhs co ins en ests times tempor La exhotnon nein Iueg, vel vida congas como “ign deconoonen ne is Talesia” y dedica la parte central al anliis de la fatersded religioes! He agut por qué ot libro sobre a comunidad porque auier ayidar a comprender el send de et noreba intemo de esta perenne novedad que ea vids Sone feat siempre impevible de a ereaidad det Rena un mundo y en una Iglesia necesitados como nunca de test, ‘monios vivientes de faterniad Onntexto global y aproximacin interdisiplinar Serf importance, entonces, rexpear algunas regs precisas en Ia exposicién, nD no Me Bo 1 Gi Cong ee icv devia conmgde yt soc ck devs sponte, “Compre nas gaa Cian Sand 1 (Se shoe nce PCN oa 2 Siodod x Obispo sar vide slg, Papin: en! Rae ‘Dace 288 Soa 3 ‘ + Jun Pablo, Vtg omerte La ede omagrade ys mie on le Ti yo ma ia ed et de eran pss Pace, Cel a 2 Que thamsono es Ve UNOS.” ‘engl nian pene nn oc ‘el nombre del Seftor crucificado y resueit iene! at tanta ail un proyecto ons. Sect Seal tages hae ne Ne etna dc me mime ea een dei sade por el Espint,sbraya de modo sin Teen ote a tation ee -radamente centrados en ta dindmica relacional, aa ea ‘tentacién de mitificar y absolutizar isd See eee ned so enum ide oa fnadad furs de cet benesta general y emo tine rcp fo eine 0 an tne ui ote scm Hn aca nein feof ‘Rologlaespitual (ya eaidadfraterna, ni tarpocoexelus- eee are Psicologia social (y la dindmiea de aes sence a ogi a q junta © que asume ambos puntos de vista ere ic cg gh ee pea erone una hermenéutica interpretativa del mismo, I ure dio expuestos 8 EI no respetar esta interdisciplinaviedad tiene siempre efectos pligrowos, prac dewia de modo unilateral Is sees Gién y los intereses de quien est involuerado en annts'e impid la simeis defor dos aspect, Result de cla oo toc sun je cn event de cements sencites, que tiene como Fito proyectos comunitao pel frosamentedesbalancendos hacia uno dels tspectos'o aca Gl expitualdelo hacia psiolgicocerens. El fengy set ta en conscuencia, peti hassel nino argumentasones voles yeas ler eine rece ct tas cieulares, documentos propramdicosy ose por el ce) pero ambien fastrante enw excsive iad 0 alimentar Iecanismos s6lo aparentemente fesolutivos, que no. denen {uficientemente en cuenta el sspecto mstece de Is comoah dad ligionsy auc, por ano, no afrontan el problema de Y glbalmente (tcnicas de comonicacin,imrumenton faa Imanejar os conics, dinimicas de prope, argucianTelaonae les ef), sino que inducen en ier modo a aren torn a Un eeu vieon incerminabie- Procuraremos tener en consideracign estas reglas tanto en huestra exposicién, como en su concepeidn. Para articular y Hevar mejor cl ritmo del coma en sus fases, hemon pensado en dos distintas giles publcaciones. Bn la primera la presen- {ez correspondiente grosso modo a ia dimensiGn que més at ‘ba hemos tlamado arquiteetnica-afrontaremos problema de Ia vida consagrada hoy, buscando captar al menos algunas de las perspectivas y de los horizons de significado que se perfilan en su presente y en su futuro, y que tienen une inch encia inmediata o mediata también en la interpretacion y ‘configuracin de la comunidad religiosa, Esta es a pare ter ‘61 y que sive de fundamento, pero ya tiea de sugerencias ideales e implicaciones operativas inmediatamente identifica. bles y realizables, Ena segunda -la parte hermenéutics-intentaremos dedu- «ir, de modo sistemstico y coherence, las consecuencias del tema precedente, particularmente en relacion a la dindmica mmodesta y cotdiana de la vida comunitaria, con sus ideales y sus limites, con su parte posiivs la inevitable negative que 4 Que Heros es Vee Us008." Ia distinguen. Buscaremos identificar, en cuanto sea posible, los instrumencos de integracién tanto de lo bueno como de lo malo que son parce de nuestas convivencias, para visi bien la ‘comunién de os santos y también de los pecadores. Esta serd la seccién més propositiva y espectfica, en todo caso estrecha- mente unida a la precedente, para que resulce evidente la fhaturafeza de la frateridad religisa, siempre lamada a dar {estimonio de una presencia y un amor que son el moxivo de si existenca y lo cual no le permite, ni por un instante, reple= arse sobre sf misma. Esta distincin se teflejaen alguna manera también en las ‘dos publicaciones: en forma clara en esta primers, dividida también ella en las clisicas dos partes, una de nacuraleza més teria y general, In otra mis prcticay espectfica, CComenzaremor analizindo cl context vit! dea vids con- sagiada aqoclanrclaciones que ix consrayen cn 0 3c tat les que tiene con a Ipesay con cf mundo, par oego Gig la stencion l interior del vida consarada misma Ditilogo y fraternidad Elemento estratégico de esta matetia es el concepto de dislo- 4g. Un disloge que no solo mantiene con vida y hace visible y ‘Comunicativa la vida consagrada hoy, sino que consttuye su lalma secretay su punto de fuerza: es, ante todo, el didlogo con Dios, palabra preciosa que resuena en la intimidad dela sole- ddad con el Padre y que luego, en clrculos concéntrcos, se Gifunde y se expande en la comunidad consagrada, después fn [a iglesia focal y la universal, hasta alcanzar idealmente a {odo ser humano, verdadero y titimo destinatario de aquella pala [As{ nace la faternidad religoss, de ese dislogo: pero tam bbién asi nace la Iglesia, animada por esa palabra que el Padre ppronuncia y que es interpretada por tanto carsmas que hacen Fica la Telesia misma palabra divina y humana, pronunciada y tscuchada, palabra que sana y que iete, que azota y consuela, frada y cantada, estudiada y vivids, meditada y proclamad palabra siempre en el centro de la vida del ceyente'y de toda 15 Amedeo Cenc ‘comunidad de ereyentes. ¥ esto en forma del todo particular para quien en esa palabra ha apostado la vida y ha lated las fedes (cfr. Jn 21,46), junto on otros, convertidos en hermanos por fuerza de ella, lamados a confesar juntos la esperanza que hace de esa palabra, a testimonia junto la vitalida y la belle. 2a que brota de la boca del Padre, lanza juntos las tedes on | ribera, no tinicamente porque uno slo no lo pods hacer, sino porque es hermoso vivir juntos ¥ trabajar todos unidot para el Seftor, testigos ¢ instrumentor de ls prodigion de su Precisamente por esto hemos puesto el inicio del Salmo 133 como titulo de este libro, porque es de verdad bueno suave, 0 sea hetmoso, humana y divinamente hetmoso, que los hetmanos vivan unidos (ef. Sal 133,1). “Estas palabras Gel salterio", comenta san Agustin, “este dulce sonido, esta suave melodia, ya sea en el canto 6 en In comprension, ha dado ‘tigen a los monasterios. Con este sonido se animaron los het. ‘manos descosos de habitar juntos. Este verscule ha sido at twompera. Resoné por toda la superficie dela tierra y los que ¢staban divididos se han reunida"® “All, coneluye el salmo, “manda el Seftor la bendicién y la vida’ para siempre" (Sal 133.3): ef adverbio de lugar, ese “all, indica el logar que Yahvéh se ha elegido como su morada, eel templo al eual han acudido los peregrnos, lgar en el que aquellos que ercen se feencuentran juntos para alabar el nombre del Seftor: sobre tal ‘comunidad desciende ahora eopiosa la bendicin del Sefior, fuente de vid, de felicidad y de paz sin fin. De este lugar Sea “de Sién, desde donde Yahvéh bendice (ef. Sal 128 14343), de los hermanos que viven como tales, la bende se expande al resto de la tierra santa y 3 aquellos que no han venido, pero se sienten y son una Gnca y grande familia con los peregrinos™, El salmo 133, en efecto, no celebra simple- ‘mente la bendicién con la que Yahvéh bendice a una comeni. dad fratema, sino que describe Ia belleza del hecho de set hermanos e invita a todos a vive una. praxis de fatcinidad, 5 Sun Agusta, Commie sls 1822. © Bin Sime deem, a 2839, comin fran, Rar 1993, 48 wae Ob 16 QU Hennes es Vn Unbox." ‘como lugar a donde llega y desde donde se difunde a todas partes la bendiciGn del SeRor.donde la fratrwidades vida, allt 6 Sién, allf se expande una bendicién divina, para llevar a todas partes el don mismo de ia fraternidad, on daa evenerion Bb telat una os elmer Cre Vest del Pots ee ase cn eee eee Se cameramen ae aS Preece: eae Bees pe ae cenee ae ‘etal de Is humanided ners nmin por Cris. La fe ee ee Bee nema aor ees Yocacn yes palabra expecfica que cst lamada a decir ya eer ee Secccacriame oss eo ee eee eesons rece a ae emecn auras cae 7 vest ” Amedeo Conca Las dos partes en las que se divide el libro indican en alguna manera las fases de la ansformacion de esta palabra, ‘aunque no necesariamente en sucesién temporal-eausal Ie vida consagrada en didlogo con la Iglesia y con el mundo, y la Vida consagrada en diflogo consigo misma, LAVDs Constorani EN DALoGo co LA loth YON EL MUNDO Primera parte LA VIDA CONSAGRADA EN DIALOGO CON LA IGLESIA Y CON EL MUNDO. Dela torrede Babid ala escala de Jab cconsagrada (vc) estéviviendo un momento muy par- ‘momento en el que la riqueza del pasado con dificul- ogra dar orientacin al presente ygarantia al futuro, ‘up momento caracerizado por uns fuerte ambivalen- fe el que se cruzan y se reclaman luces y sombras, se 'y se recomponen en una sintesis hasta hoy incierta nida, y que todavia no ha asimilado completamente la jersa de renovacién seguida por ese fenémeno deses- Bedises gc us sins cl Canto Vasearo "En coos ace "de renovacion la vida consagrada ha atravesado, como también "ots formas de vida en la Iglesia, un perfodo deicado y diffi, Ha sido un periodo rico de esperanzas, proyectos y propuestas Jnnovadoras encaminadas a vigriar la profesion de los conse~ jos evangélico. Pero ha sido igualmente un perfodo no exento de tensiones y de pruebas, en el que experiencias aun genero- Sas no siempre se han visto coronadas por resultados pos Digamos también -eomo hemos sefialado en la introduc- cidn- que todavia no vivimos tiempos de sintess, sino de dis fermimiento: somos mis que nunca peregrinos en camino ha- tia una meta que cada dia se escudria o creventes a quienes lun inveneible deseo empujairesistiblemente a busca, cami- nando por senderos no conocidos oslo inuidos. vous a Tiempos de dicemimicnto, que es sempre una oper tual pice el hombre ceyente con sah una estan qus ex min em sy ue es oes de slvacin: hans or tant, no tiempos de cas y confusion abolua sin es Pot en ls que es paricuarmente deco no conor ra Ientlidad del mundo, sna tansformare, Yenovande igen, te para dscerirlo que es bueno ada Dian posoccs (eft. Rm 12,2). Oe ae Una stil de esta siuacién en movimiento hacia un obj- te amino he sd, pecamen od ste a consagrada con Ia exhortacion qu le ha seguide, Signo, ante {0do, de la importancia que la Iglesia continta dando «ls Yatiadasy tambien nuevas formas de consagractns Dios 2 través de los consejos cvangéicos, ls asamble sal et {exo pontifii, ms que affontarcuestones dactinaes, han Alentado ampliaments a proseguiralo go de un eto can ode renovacin que deers lear sn vida cosa ae ‘ma afrontat el nuevo milenio como etacién de nueva een, aad, para cl bien de la Iglesia y de nueson iso dieulides no deben(.) induc a esi Es pre en comprometerse con nuevo impett porgue alga ne, ke aporscin espitualyapondic de une ve comma: _grada renovada y fortalecida™, aby ct ca save cya iss ma teasnppanies deco Uhre Pep Can Sie oc wn eae Sara ee Ses a Fi aa ee a ee & e Lee ca spec y sacl aba Excla meget Pocus ese oe {fenide noble desarll felvaliente documents Rcligereny promt mane de 1960 ce Seendin B Le moew dlevg Snare i pane he ete oe Hs Le re meno eh aes al sinado OM seac Be sidetgeae 3 yen, 2 [Laing Constorani EN DiKL000 COW LAHoLesa Yoo st MUNDO Pero qué han pedi et sinodo ye documento postsino- dalla vids consagads? Noe han pedo servicios extrordinais sino que la han puesto frente & un rez: “confesar” su don dar un textionio There de io sbsotito de Dios dean dee Iglesia y del mun- dy pats la Iglesia y clmundo: en forma ck, o sea evident? ‘¥comprensibi para todos comanizaia, aca cor y vinble en tia feteridad ejempla devia; ydalogone,ose2vtalmen- feinmens en ls Igientay en cl mundo, ch una reeiproeiad de intereambio con ambos interlocutor naturales. Dice la Exhoracion: “Primer objetivo de ia vida consagrada ce de hacer visbles ls marvils que Dios eza en fp home Tide de las personas llamadss. Mis que con palabra, 1 ‘onian estas maria on el engine slocuente dena ex tencia wansfigrad,capar de sorprender al mundo" Intentemos cscudita el sentido y algunas implicaciones oncfetas de este eto, atculado en lt tes dimensiones sub- fayadas Bn ext primera pate no hablaremes expictamente dela sida comuntara en sentido exit y econ sa conv Yenc religiosa, sino que hablaremos del frateridad que el Feligiso est llamado vive en la gles y en el mundo sin Tinga mite y conf. Nucacra hipaa de parida ea que no fe puede hablar de la una sin hablar del otra: una aurea Side comunitara no alo abe de paren pa ms poets pra ‘ese todos la ponbiidad de una experiencia, sino que se tconviene en madclo de faterniad que pucde revive en las tnds diversas situaciones de vida. Por oa parte una inmerson Gh ead eee mundo oun poner iment do dethombre de hoy supe una vid ies de relactones al inter ee este eee Toga ctecerunidos a compart a sntficare juntos. Che Second Pra lt ona, on Ae Tse “od le tama, Ronin 19S. pp. O10: Las Pot tne oth cates Lata oso dps sad Row 198. s vem 23 1 LA TORRE DE BABEL frees estore ae Coane ee eee pee eget nae ha recibidos que lo entrega a manos lena, lo compart To Pig tig eels hare pan gic eae noes pean een ane tees Seen ae meet fee pcre ret ese Pace eae ea eT ee eee ae 7 rms de ror de I lie sre tu cdr afore HOSS Redes dana EN S71 8. Te 4 LA Vos Constonans oN Di&Lo00 CoN LA TELA YON MENDO sido todavia sufcientemente traducido en pricticas congruen- tes de vida, en un modo coherente de pensar y de regi Ia inémica individual y comunitaria de un proyeeto de consa- ipacion, en relacin ala Iglesia yal mundo. ‘La impresin ex que hay todavia mucho “indvidualsmo seit" a nivel de individ consagrados que -n el mejor Gos car pensan en perfec individual, nivel de Somunidades,preocupadss de sus economlasyestategas con ffecucncn esvincalads de una perspective eclesal global 2 fivel de familstligisas, tas ocupadas en programa nuc- fas dimensoes 0 nr aera tegen is «Yee Imetcanliss 9 liitads lo popisintereses (come esis ‘del “provecho vocacional”). Y el individualismo es la fogacion concrta de la humanidad que est presente en rodo Hombre 5 de cualquier proyecto eistano que se quer evar in macs es nepacion del dilogo y dela comunién, con los hombres) tambien con Dios; es negacién de toda renova thin Je a vida consagraa, mis adn de fa vida consagiada LEY DE LA MEDIACION Y CONFUSION DE LENGUAS El individvalismo es, en forma particular, la negacién de una ley biblca fundamental sobre la experiencia de Dios: la ley de la median. Es la pretensin de legarinmediatamente a Dios, fonstruyendo “una torte que alcance al cielo” (Ga 114), pes- fecta arquitectura espiriual que garantice la intimidad con la Aivinidad sin pasar através de ninguna mediacién humana. Pretensién antigua ya que en la Biblia se menciona entre los primeros pecados, desde que el hombre ha aparecido sobre la far de la ier Tentacin clsica en el corazsn humano, desde Siempre atratdo por la posbilidad de dirgir en forma aueéno- fa su telacién con Dios, de privaizary drigit como propia la felaciGn misma, haciéndose iusiones de poder presentar una fffenda grata al altar sin reconciliase primero con el hermano {efi Mt 5,28), 0 de estar en su presencia en actitud falsamente Dante para celebrar la propia superiridad eon respecto a los emis (ft Le 18.11), 0 hasta de poder responder a su pregun- 2s ii ela sll ‘Amedeo Cerin ta predna Diinde esté ww heemano?” excluyendo ta ts Ponsabilded en rlacién con prjime “Say 99 ea fain demi hermano’ (Gn 498 ifn tealdad sel pico peesdo eligiaso del ceyente oso, del hombre que quiere ver el rote Je Dist Elan somo el no creyenteo acl sue ree poco tr ne desea celta igua intima oon Donna sot a ‘mente expuesto a tal riesgo veleidoso. te La tentaciin de constrir una tor que aleance l i pres lt petnsién del hilo eco con Dios, emo una tenraciin muy suth, con frecvenca part nada scene como tal de un fefnado ego eindiiduaamo, cat aa ‘mados, como sien a relactn con Dis fuse de Topens lens loque es eprbableen la relacion con los popion een Y poor an si este pecado, como naa le Boers eee brado" en grupo, por ms, cuyoambicioso invents oonde fe Joga, en modo slguno, hacer comunidad y que mis bien se vs otis, precept deren él a pobreza de i lin con Danson emi 9 tepite hace problemdcica a easionesitcrprsones cies también a pretension-ision de evabiecer une ele Tins £2 sin mediaiones con I dvinidad iflye negations ml relacin con cl oro, ceando confusion incepenan tigidez, sentido de extrafieza, falta de estima, relaciones sola. mente humanas, et. Cutnoneapituos, generals o provnens les, cudntas reuniones de isiiroo de comunidad, codnios Silogos inercamtiosimerpenonales conto momentos la vida comunitaray apontdiea parecen enter perregdes jos st maldcin bi, bloqucado en dscsencs Se tn Procesos dialécticos en los que uno ignora (y ataca) al otro, en is presque nose enventranjamio.en tesco cr a iin (See epre deb vk dee” VES) oa Amedeo Conca afitmada por Jess, en el huésfano,en la viuda, en el foraster, fen el encarcelado, en el indefenso, en el marginado (eft. Mt 2531-46)? (Terrible y decsivo tema de preguntal No sabremos nada de esto si no nos hacemos no simple ‘mente sus sierves, sno también sus diipuler,¥ sino madura- ‘mos en nosotos la libertad de dejarnos evangelizat.Y no s6lo esto; corremos el riesgo de no saber nada, ni siquiera de nues- {ta misma espiritualidad, si nos la comentamos solo entre no- sotres ¥ no la “confiamos” a su sabidurla, dejéndolafiltrat © ‘lumina por su bienavencuranzs®, Fratemidad espirtual hoy significa exactamente esta vo- Juntad de compari, luminada por la conciencia de que tene- ‘mos mucho para dar, pero también mucho por recibit. Gracias ‘esta voluntad,y al abajo que ella supone, nuestros carismas viven y reviven, bien plantados en ese terreno féci a Iglesia. ‘yel mundo, que los ha generado y para los cuales han nacido. por elcontraro, no hay esta cicularidad vital, mueren. Casi un proceso de extineién cultural. Como dijo una vez Barbieli- ri Amidei: "Cada dia muete entre nosotros una cultura. Mue- fen imagenes, metsforss, canciones, ondas infantis, baladas, ‘oraciones, armonias, arrullos, concemplaciones. El bosque de la comuiidad civil e vuelve mis y mas desierto inerme”. Serta triste en verdad que también nosotros conttibuyéra~ ‘mos a este empobrecimiento cultural y espirtual; como seria fen verdad amargo que también murieran, tal vez sin saberlo ‘sus “familiares (y aun cuando fueran de alguna manera “con: fortados con los auxilios espirtuales"),jnuestros mismos cars mas! (S_Ghe A. Conca, Yoamion dla nell als prof, pp. 238-253 (nea Soe de Breas Mada se ‘La Vion Consacnan es DsL090 cow LA TOLESA YEON EL MUNDO Iv LA ESCALA DEL DESEO uamos intentando descrbir el dinamismo de Ia vida grad hoy en dia, tomando como punto de referencia la n de Ia eseala de Jacob. Y continuamos comentando los ‘movimientos, descendente y ascendente, alo largo de los. Ta vida consagrada desciende de Dios y sube hacia Indicando al hombre el amor del Padee yal mismo tiem los posibles recorridos que llevan a la experiencia de Ia J. Ein este sentido, hemos dicho, la vida consagrada es de caridad y maestra de espriualdad, y stl 1Jos hombres ya sea sus servicios caitatvos, a través ‘muchas obras que la ereatividad de ls fundadores ain ‘se ha expresado en ls diversas escuclas de eepritual futéncica riqueza y pawsimonio de woda la humanidad; ‘es cambién llamada # dejarse evangelizar en ese inter de dones que hace menos inciertoy oscuro el camino ‘de Ia humanidad hacia Dios y mas fraterna y deseable aen el trayecto. ‘Pero también hay otro modo de considera estos dos movi- su origen y Ia meta, y el sentido de su relaciGn: el descendenteexpresa el deseo de Dios de revelarse ‘de manifestar su amor, de encontrar a la creaturs; deseo, que tiene a Dios como sujeto, estd en Ia raft de desear humano. El movimiento axcendote express, efecti- te, el correspondiente y consiguiente deseo del hombre o

You might also like