You are on page 1of 25

TUTORÍA DE TESIS III

Unidad 3
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

Introducción
El diseño de una investigación científica consiste en un conjunto de técnicas y métodos
que utilizará el investigador para obtener resultados en un proyecto de investigación. Se
trata de una serie de pasos que sirven como guía al tesista. En otras palabras, el diseño
de investigación es un plan estructurado y específico de acción, dirigido al diseño e
implementación de un experimento, el cual conlleva un conjunto de reglas o pasos
concretos que permiten llegar al objetivo del investigador.

En esta fase del trabajo el investigador busca diseñar la manera en que comprobará su
idea o hipótesis. A través de la formulación de un plan en el que se espera obtener la
información, datos o respuestas que contesten el problema de la investigación.

Por lo expuesto, en la presente unidad se desarrollarán conceptos relacionados con los


diferentes tipos y niveles de investigación científica para que así el tesista comprenda
que la elección de un diseño de investigación exige un análisis profundo con el fin de
establecer coherencia interna y el alcance de los resultados buscados; por lo tanto,
estará relacionado directamente con el problema y objetivos planteados en el estudio.

Objetivo
General
. • Dimensionar los alcances de investigación existentes.

Específicos
• Conocer la clasificación de diseños de investigación.
• Identificar los diferentes enfoques de investigación.
• Comprender la diferencia entre población y muestra de investigación.
• Conocer las principales técnicas e instrumentos de recolección de los datos.
• Redactar correctamente la hipótesis de investigación.
• Identificar las variables de investigación.
• Elaborar un cronograma de trabajo.

2
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Tipos de diseños de investigación
El término diseño en un trabajo de investigación, “hace referencia al plan o estrategia
concebida para obtener la información que se desea con el fin de responder al
planteamiento del problema.” (Hernández et al., 2014, p.128)

Fig. 1. Nota. Agencia de investigación de negocios. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

Teniendo en cuenta a Hernández et al. (2014) quien explica que, una vez que se haya
precisado el planteamiento del problema, se definió el alcance inicial de la investigación
y se formularon las hipótesis el investigador debe visualizar la manera práctica y
concreta de contestar las preguntas de investigación, además de cumplir con los
objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de
investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio. (p.128)
Si el diseño de una investigación es seleccionado cuidadosamente, el resultado del
trabajo o estudio; o más específicamente, los resultados de la tesis tendrán mayores
posibilidades de generar conocimiento. (Hernández et al., 2014)

3.1.1 Diseño experimental


Para comprender este tipo de diseño de investigación, resulta necesario comprender
primeramente el término experimento.
De acuerdo con Hernández et al. (2014) un experimento es una situación de control en
la cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables independientes
(causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables
dependientes (efectos). (p.130)

3
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

Se llaman a los experimentos estudios de intervención, porque


un investigador genera una situación para tratar de explicar
cómo afecta a quienes participan en ella en comparación con
quienes no lo hacen. Es posible experimentar con seres
humanos, seres vivos y ciertos objetos, pero siempre
observando los principios éticos. (Hernández et al., 2014, p.129)

Fig. 2. Nota. Análisis de diagramas. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

En palabras de Hernández et al (2018), en muchas ocasiones el conocimiento teórico


del problema lleva al investigador a formular hipótesis cuya contrastación permite
determinar la verdadera relación causal existente entre las variables relevantes de su
estudio. No sólo se precisa la descripción de un hecho o fenómeno sino la causa de su
manifestación. Pero para determinar una causa, primero hay que aislar su
manifestación, y determinar su influencia.
En términos operativos, se precisa aislar la variable independiente y analizar su
influencia sobre la variable dependiente. Para lograrlo, es necesaria la acción
directa del investigador sobre el objeto o proceso sometido a estudio. Es decir,
deberá manipular la variable independiente provocando su modificación, ya sea
introduciéndola en el proceso o cambiando sus valores para determinar si ello
conlleva a un cambio o modificación de la variable dependiente. (Hernández et al.,
2018, p.109)
Un ejemplo de experimento propuesto por Hernández et al. (2018) es que:
Si se deseara estudiar la influencia de la temperatura en la capacidad de manipulación
de herramientas de un grupo de trabajadores. Solamente seguir la dinámica de la
temperatura ambiental no resultaría suficiente en el estudio, ya que los trabajadores
tienen que desempeñarse en diferentes condiciones de temperatura ambiental, por

4
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

tanto, únicamente en condiciones de laboratorio se lograría modificar la temperatura de


forma controlada para poder determinar su influencia sobre el indicador referido. (p.112)
Por su parte Muñoz Razo (2011) menciona que:
Quien realiza la experimentación observa activamente el fenómeno estudiado y, de
acuerdo con un plan preconcebido, introduce cambios en forma deliberada (en las
variables independientes o controladas); de esta forma, modifica sistemáticamente el
comportamiento del fenómeno en estudio, observa las modificaciones surgidas, las
valora cuantitativa y cualitativamente, y analiza las repercusiones de esos cambios en
el fenómeno observado. (p.244)

3.1.2 Diseño no experimental


Los diseños no experimentales hacen referencia a “estudios que se realizan sin la
manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en
su ambiente natural para analizarlos.” (Hernández et al., 2014, p.152)

Fig. 3. Nota. Manos, lápiz y lupa. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

En otras palabras, podría definirse como la investigación que se


realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de
estudios en los que no hacemos variar en forma intencional las
variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Lo
que se realiza en la investigación no experimental es observar
fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos.
(Hernández et al., 2014, p.152)

5
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

Para Hernández et al. (2014) una investigación no experimental no se genera ninguna


situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas
intencionalmente en la investigación por quien la realiza. En la investigación no
experimental las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se
tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir en ellas, porque ya
sucedieron, al igual que sus efectos. (p.152)
La investigación no experimental de acuerdo con Hernández et al. (2014) es sistemática
y empírica en la que las variables independientes no se manipulan porque ya han
sucedido. Las inferencias sobre las relaciones entre variables se realizan sin
intervención o influencia directa, y dichas relaciones se observan tal como se han dado
en su contexto natural.
A continuación, se presenta un ejemplo no científico de un experimento y no
experimento.

Experimento
• Hacer enojar intencionalmente a una persona y ver su
reacción.

No experimento
• Ver la reacción de una persona cuando está enojada de
manera natural.

Fig. 4. Nota. Adaptado de Metodología de la Investigación Científica (p.153) por Hernández et al, (2014)
Mc Graw Hill Education.

3.1.2.1 Diseños no experimentales:


longitudinales y transversales
Distintos autores han adoptado diversos criterios para catalogar la investigación no
experimental. En este texto se considera de la siguiente manera la clasificación de dicha
investigación: por su dimensión temporal o el número de momentos o puntos en el
tiempo en los cuales se recolectan datos. (Hernández et al., 2014, p.154)
Dicho de otro modo, los diseños no experimentales se pueden clasificar en
transeccionales y longitudinales.

6
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

Transeccional/Transversal

Diseños no experimentales

Longitudinal

Fig. 5. Nota. Adaptado de Metodología de la Investigación Científica (p.154) por Hernández et al, (2014)
Mc Graw Hill Education

Investigación transeccional o transversal


Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo
momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado. Es como “tomar una fotografía” de algo
que sucede. (Hernández et al., 2014, p.154)

Fig. 6. Nota. Gerentes en proyectos. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

7
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

Por ejemplo:
1. Medir las percepciones y actitudes de mujeres jóvenes (18-25 años) que fueron
abusadas sexualmente en el último mes en una urbe latinoamericana.
2. Evaluar el estado de los edificios de un barrio o una colonia, después de un terremoto.
3. Analizar el efecto que sobre la estabilidad emocional de un grupo de personas
provocó en lo inmediato un acto terrorista (como el atentado del maratón de Boston en
abril de 2013) (Hernández et al., 2014, p.154)
Teniendo en cuenta a los diseños transeccionales o transversales se emplean cuando
lo que se pretende es describir las características que se estudian de los elementos que
integran la muestra seleccionada., o sea, un solo grupo que puede o no haber sido
seleccionado al azar. (Hernández et al., 2018, p.88)

Investigación longitudinal
Se denominan estudios longitudinales a aquellos que “recaban datos en diferentes
puntos del tiempo, para realizar inferencias acerca de la evolución del problema de
investigación o fenómeno, sus causas y sus efectos.” (Hernández et al., 2014, p.159)

Fig. 7. Nota. Empresarios planeando. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

Las investigaciones longitudinales se utilizan cuando el interés del investigador


es analizar cambios al paso del tiempo en determinadas categorías, conceptos,
sucesos, variables, contextos o comunidades, o bien, de las relaciones entre
éstas. Aún más, a veces ambos tipos de cambios. Entonces, los diseños
longitudinales, los cuales recolectan datos en diferentes momentos o periodos
para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.
(Hernández et al., 2014, p.159)
En palabras de Hernández et al. (2018) estos diseños se diferencian de los
transeccionales en qué; en lugar de efectuarse una sola aplicación de los métodos o

8
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

instrumentos comprende dos o más aplicaciones, realizadas en diferentes momentos;


es decir, se emplean cuando se quieren determinar los cambios de la acción de la
variable independiente a través del tiempo. En las investigaciones de tipo cuantitativa,
los momentos en que se toman los datos se especifican de antemano y en las
cualitativas se establecen en la medida en que se va avanzando el estudio. (p.89)
Por ejemplo:
Una investigación nacional sobre las actitudes hacia la democracia de los mexicanos
nacidos en el año 2000, digamos cada cinco años, comenzando a partir de 2020. En
este año se obtendría una muestra de mexicanos de 20 años de edad y se medirían las
actitudes. En 2025, se seleccionaría una muestra de mexicanos de 25 años y se
medirían las actitudes. En 2030, se elegiría una muestra de mexicanos de 30 años, y
así sucesivamente. De esta forma, se analizan la evolución y los cambios de las
actitudes mencionada (Hernández et al., 2014, p.160)

Comparación de los diseños transeccionales y longitudinales


Para Hernández et al. (2014) los estudios longitudinales tienen la ventaja de que
proporcionan información sobre cómo las categorías, conceptos, procesos, variables,
comunidades, fenómenos, y sus relaciones evolucionan al paso del tiempo. Sin
embargo, suelen ser más costosos que los transeccionales. La elección de un tipo de
diseño u otro depende más bien de los propósitos de la investigación y de su alcance.

3.2 Enfoque de la investigación


A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento y
diversos marcos interpretativos, como el realismo y el constructivismo, que han abierto
diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento.
Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo
pasado tales corrientes se “polarizaron” en dos aproximaciones principales de la
investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. Ambos enfoques
emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para
generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a
los dos por igual. Hernández et al. (2014, p.4)
Asimismo, Hernández et al. (2014) mencionan en términos generales que estos
métodos utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre sí:
Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
1. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y
evaluación realizadas.
2. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
3. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
4. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras. Sin embargo,
aunque las aproximaciones cuantitativa y cualitativa comparten esas estrategias
generales, cada una tiene sus propias características. (p.4)

9
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

3.2.1 Enfoque cuantitativo

Fig. 8. Nota. Empresario, contabilidad, finanzas. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

La investigación cuantitativa es de carácter objetivo, pues se dedica a recolectar,


procesar y analizar datos de diversos elementos que se pueden contar, cuantificar y
medir a partir de una muestra o población en estudio. Sus resultados exponen
clasificaciones de datos y descripciones de la realidad social, para analizar su relación
con una teoría o hipótesis que se pretende comprobar. Sus conclusiones permitirán la
generalización y objetividad de los conocimientos adquiridos, con un determinado nivel
de error y de confianza. (Muñoz Razo, 2011, p.126)
Este tipo de investigación según Muñoz Razo (2011) es de carácter objetivo, pues se
dedica a recopilar, procesar y analizar datos de diversos elementos que se pueden
contar, cuantificar y medir a partir de una muestra o población en estudio. Sus resultados
exponen sólo clasificaciones de datos y descripciones de la realidad para probar la
inferencia causal que explica por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

“La investigación cuantitativa pretende estudiar la relación entre


las variables, previamente determinadas en una hipótesis, con
las que trata de formular explicaciones para descubrir la
asociación o correlación entre esas variables y una realidad
específica.” (Muñoz Razo, 2011, p.128)

Esto permite la generalización y objetividad de los resultados, con un determinado nivel


de error y de confianza. Sus principales características son las siguientes:

10
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

Sus métodos de estudio son precisos, acotados y de riguroso


seguimiento.

La definición de sus variables es exacta y bien delimitada

El seguimiento del método de investigación es direccional hacia el


objetivo de la investigación.

Sus conocimientos están fundamentados en teorías expuestas en


bibliografía, y se tratan de comprobar de manera cuantitativa

Se entiende a través de dimensiones acotadas y únicas

Intenta probar teorías o hipótesis mediante la recolección de datos


cuantitativos

Fig. 9. Nota. Adaptado de Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. (p.128) por Muñoz Razo,
(2011) Pearson Educación de México.

3.2.2 Enfoque cualitativo


Por su parte el enfoque cualitativo “utiliza la recolección y análisis de los datos para
afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de
interpretación.” (Hernández et al., 2014, p.7)

Fig. 10. Nota. Joven expresivo posando en el estudio. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

11
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

Para Hernández et al (2014) el enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas
significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las
preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos,
los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o
después de la recolección y el análisis de los datos. (p.7)
En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría y luego “voltear” al mundo
empírico para confirmar si ésta es apoyada por los datos y resultados, el investigador
comienza examinando los hechos en sí y en el proceso desarrolla una teoría coherente
para representar lo que observa. Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se
basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar
perspectivas teóricas). (Hernández et al., 2014, p.8)

Fig. 11. Nota. Conversación empresarial. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

“Los datos cualitativos son evidencias o información simbólica


verbal, audiovisual o en forma de texto e imágenes.” (Hernández
et al., 2014, p.9)

Finalmente, cabe mencionar que, en la aproximación cualitativa hay una variedad de


concepciones o marcos de interpretación, que guardan un común denominador: todo
individuo, grupo o sistema social tiene una manera única de ver el mundo y entender
situaciones y eventos, la cual se construye por el inconsciente, lo transmitido por otros
y por la experiencia, y mediante la investigación, debemos tratar de comprenderla en su
contexto. (Hernández et al., 2014, p.9)

12
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

Comprensión de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la


investigación
Supongamos que un estudiante se encuentra interesado en saber qué factores
intervienen para que una persona sea definida y percibida como atractiva y
conquistadora. Entonces, decide llevar a cabo un estudio en su escuela.
Según el enfoque cuantitativo, el estudiante plantearía su problema de investigación
definiendo su objetivo y su pregunta (lo que quiere hacer y lo que quiere saber).
Por ejemplo, el objetivo podría ser: “conocer los factores que determinan que una
persona joven sea percibida como atractiva y conquistadora”, y la pregunta de
investigación: “¿qué factores determinan que una persona joven sea percibida como
atractiva y conquistadora?”
Mientras que, con el enfoque cualitativo, más que comenzar revisando las teorías
sobre ciertos factores, lo que haría el estudiante sería sentarse en la cafetería a observar
a chicos y chicas que tienen fama de ser atractivos y conquistadores.
Observaría a la primera persona joven que considere que tiene esas características, la
analizaría y formaría un concepto de ella (¿cómo es?, ¿qué perfil tiene?, ¿cómo se
comporta?, ¿cuáles son sus atributos y cualidades?, ¿de qué forma se relaciona con los
demás?). Asimismo, sería testigo de cómo conquista a compañeros. Así, llegaría a
algunas conclusiones. Posteriormente haría lo mismo (observar) con otras personas
jóvenes. Poco a poco entendería por qué son percibidos esos compañeros como
atractivos y conquistadores. De ahí, podría derivar algún esquema que explique las
razones por las cuales estas personas conquistan a otras.
Después entrevistaría, por medio de preguntas abiertas, a estudiantes de ambos
géneros y también a quienes han sido conquistados por ellos. De ahí, derivaría
hallazgos y sacaría conclusiones, y podría fundamentar algunas hipótesis, que al final
contrastaría con las de otros estudios. No sería indispensable obtener una muestra
representativa ni generalizar sus resultados. Pero al ir conociendo caso por caso,
entendería las experiencias de los sujetos conquistadores atractivos y de los
conquistados. (Hernández et al., 2014, p.14)

3.2.3 Enfoque mixto


Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y
críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y
cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias
producto de toda la información recabada y lograr un mayor entendimiento del fenómeno
bajo estudio (Hernández et al., 2014, p.534).
Asimismo, Hernández et al., (2014) los define como la integración sistemática de los
métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una fotografía
más completa del fenómeno, y señala que éstos pueden ser conjuntados de tal manera
que las aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y
procedimientos originales o bien, que dichos métodos pueden ser adaptados, alterados
o sintetizados para efectuar la investigación y lidiar con los costos del estudio.

13
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

En resumen, los métodos mixtos utilizan evidencia de datos numéricos, verbales,


textuales, visuales, simbólicos y de otras clases para entender problemas en las ciencias
(Hernández et al. 2014, p.534).

¿Por qué utilizar los métodos mixtos?


Para Hernández et al. (2014) un factor adicional que ha detonado la necesidad de utilizar
los métodos mixtos es la naturaleza compleja de la gran mayoría de los fenómenos o
problemas de investigación abordados en las distintas ciencias. Éstos representan o
están constituidos por dos realidades, una objetiva y la otra subjetiva.

Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo

Fig. 12. Nota. Encuesta y entrevista. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

Por ejemplo, una organización, digamos una universidad.


Es una realidad objetiva: tiene capital, oficinas, mobiliario, ocupa una extensión
física, tiene determinados metros construidos, un número específico de alumnos,
profesores y personal administrativo; se puede ver y tocar, es algo tangible; pero
también constituye una realidad subjetiva, compuesta de diversas realidades (sus
miembros perciben diferente muchos aspectos de ella, y sobre la base de
múltiples interacciones se construyen significados distintos, se experimentan
vivencias únicas y emociones, deseos y sentimientos, por ejemplo, ira, envidia,
amistad, celos, amor romántico). (Hernández et al. 2014, p.536)
Así, para poder capturar ambas realidades coexistentes, se requieren tanto la visión
objetiva como la subjetiva, es decir del método cuantitativo como también del cualitativo.

14
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

3.3 Alcances de una investigación.


El alcance de una investigación, de acuerdo con Hernández et al. (2014) dependen de
la revisión de la literatura y de la perspectiva del estudio como así también de los
objetivos del investigador para combinar los elementos en el estudio.

Exploratorio Correlacional Descriptivo Explicativo

Fig, 13 Nota. Adaptado de Metodología de la Investigación Científica. (p.90) por Hernández et al., (2014)
McGraw Hill.

Es importante mencionar que, del alcance del estudio depende la estrategia de


investigación. Así, el diseño, los procedimientos y otros componentes del proceso serán
distintos en estudios con alcance exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo.
(Hernández et al., 2014, p.90)
Asimismo, Hernández et al (2014) explican que son dos los principales factores que
influyen para que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa:
a) El conocimiento actual del tema de investigación que nos revele la revisión de la
bibliografía
b) La perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio. (p.98)

3.1.1 Exploratoria
Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y, por lo común, anteceden a
investigaciones con alcances descriptivos, correlacionales o explicativos.

En palabras de Hernández et al (2014) “la investigación


exploratoria se emplea cuando el objetivo consiste en examinar
un tema poco estudiado o novedoso.” (p.91)

15
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas
e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos
indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas.
Tal sería el caso de investigadores que pretendieran analizar fenómenos
desconocidos o novedosos: una enfermedad de reciente aparición, una catástrofe
ocurrida en un lugar donde nunca había sucedido algún desastre, etc. (Hernández
et al., 2014, p.91)
Para Hernández et al. (2014) los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con
fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de
llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto particular, indagar
nuevos problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades
para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados. (p.91)

Fig. 14. Nota. Computadora portátil. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

Finalmente se puede afirmar que, los estudios exploratorios en pocas ocasiones


constituyen un fin en sí mismos. Generalmente determinan tendencias, identifican
áreas, ambientes, contextos y situaciones de estudio, relaciones potenciales entre
variables; o establecen el “tono” de investigaciones posteriores más elaboradas y
rigurosas. Estas indagaciones se caracterizan por ser más flexibles en su método en
comparación con las descriptivas, correlacionales o explicativas, y son más amplias y
dispersas. Asimismo, implican un mayor riesgo y requieren gran paciencia, serenidad y
receptividad por parte del investigador. (Hernández et al., 2014, p.91)

3.1.2 Descriptiva
Por su parte, los estudios descriptivos buscan especificar propiedades y características
importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describen tendencias de un grupo
o población. (Hernández et al., 2014, p.92)

16
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

Al respecto, menciona Hernández et al., (2014) que con los estudios descriptivos se
busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.
Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente
o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo
no es indicar cómo se relacionan éstas. (p.92)
A continuación se menciona un ejemplo planteado por Hernández et al (2014)
Un psicólogo clínico que tiene como fin describir la personalidad de un individuo.
Se limitará a medir sus dimensiones (hipocondría, depresión, histeria, masculinidad-
feminidad, introversión social, etc.), para posteriormente describirla.
No le interesa analizar si mayor depresión se relaciona con mayor introversión social;
en cambio, si pretendiera establecer relaciones entre dimensiones o asociar la
personalidad con la agresividad del individuo, su estudio sería básicamente
correlacional y no descriptivo.

Fig. 15. Nota. Empresaria trabajando. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir y


prefigurar, los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos
o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. En esta clase
de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, qué se
medirá (qué conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o quiénes se
recolectarán los datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos).
(Hernández et al. 2014, p.92)
Por su parte, Hernández et al. (2018) explican que, las investigaciones descriptivas
se emplean cuando lo que se pretende es describir las características de los

17
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

elementos que integran la muestra seleccionada., o sea, un solo grupo que puede
o no haber sido seleccionado al azar. (p.88)
Teniendo en cuenta a Muñoz (2011) con la investigación de alcance descriptivo
podemos ubicar a las tesis cuyo objetivo de estudio es representar algún hecho,
acontecimiento o fenómeno por medio del lenguaje, gráficas o imágenes de tal manera
que se pueda tener una idea cabal del fenómeno en particular, incluyendo sus
características, sus elementos o propiedades, comportamientos y particularidad. (p.23)

3.1.3 Correlacional
Para Hernández et al (2014) las investigaciones de alcance correlacional asocian
variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. Es decir, pretenden
responder a preguntas de investigación como las siguientes:
• ¿Aumenta la autoestima de los pacientes conforme reciben una psicoterapia
gestáltica?
• ¿A mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación
intrínseca respecto de las tareas laborales?
• ¿La lejanía física entre las parejas de novios tiene una influencia negativa en la
satisfacción en la relación?

Fig. 16. Nota. Joven con lupa. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de


asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en una
muestra o contexto en particular. En ocasiones sólo se analiza la relación entre
dos variables, pero con frecuencia se ubican en el estudio vínculos entre tres,
cuatro o más variables. (Hernández et al. 2014, p.93)

18
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

La utilidad principal de los estudios correlacionales según Hernández et al. (2014) es


saber cómo se puede comportar un concepto o una variable al conocer el
comportamiento de otras variables vinculadas. Es decir, intentar predecir el valor
aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una variable, a partir del valor
que poseen en las variables relacionadas.
Un ejemplo tal vez simple, pero que ayuda a comprender el propósito predictivo de los
estudios correlacionales, sería asociar el tiempo dedicado a estudiar para un examen
con la calificación obtenida. Así, en un grupo de estudiantes, se mide cuánto dedica
cada uno a prepararse para el examen y también se recaban sus calificaciones
(mediciones de la otra variable); luego se determina si las dos variables están
relacionadas, lo cual significa que una varía cuando la otra también lo hace. (Hernández
et al. 2014, p.94)
En síntesis, Hernández et al (2014) explican que los estudios correlacionales se
distinguen de los descriptivos principalmente en que, mientras que estos últimos se
centran en medir con precisión las variables individuales los primeros evalúan, con la
mayor exactitud que sea posible, el grado de vinculación entre dos o más variables,
pudiéndose incluir varios pares de evaluaciones de esta naturaleza en una sola
investigación. (p.94)

3.1.4 Explicativa
Por su parte los estudios explicativos pretenden establecer las causas de los sucesos o
fenómenos que se estudian.

Fig. 17. Nota. Estudiante leyendo. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

19
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

Empleando las palabras de Hernández et al (2014) los estudios explicativos van


más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de
relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas
de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su
interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones
se manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables. (p.95)
Se propone el siguiente ejemplo para mejor comprensión de las diferencias entre los
alcances de estudios mencionados.
Dar a conocer las intenciones del electorado es una actividad descriptiva (indicar,
según una encuesta de opinión antes de que se lleve a cabo la elección, cuántas
personas “van” a votar por los candidatos contendientes constituye un estudio
descriptivo) y relacionar dichas intenciones con conceptos como edad y género de los
votantes o magnitud del esfuerzo propagandístico que realizan los partidos a los que
pertenecen los candidatos (estudio correlacional), es diferente de señalar por qué
alguien habría de votar por determinado candidato y otras personas por los demás
(estudio explicativo). (Hernández et al., 2014, p.95)

3.4 Población y muestra


3.4.1 Selección de la población
Para Hernández et al (2014) una población es el conjunto de todos los casos que
concuerdan con una serie de especificaciones. (p.174)

Fig. 18. Nota. Cuestionario y estadística. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

Una deficiencia que se presenta en algunos trabajos de investigación es que no


describen lo suficiente las características de la población o consideran que la muestra
la representa de manera automática.
Para Hernández et al (2014) lo que suele ocurrir que algunos estudios que sólo se basan
en muestras de estudiantes universitarios (porque es fácil aplicar en ellos el instrumento

20
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

de medición, pues están a la mano) hagan generalizaciones temerarias sobre jóvenes


que tal vez posean otras características sociales.
Es preferible, entonces, establecer con claridad las características de la
población, con la finalidad de delimitar cuáles serán los parámetros muestrales.
Lo anterior puede ilustrarse con el ejemplo de la investigación sobre el uso de la
televisión entre los niños. Está claro que en dicha investigación la unidad de
muestreo/análisis son los niños. (Hernández et al., 2014, p.174)

“Pero, ¿de qué población se trata? ¿De todos los niños del
mundo? ¿De todos los niños de la República Mexicana?
Sería muy ambicioso y prácticamente imposible referirnos a
poblaciones tan grandes.” (Hernández et al., 2014, p.174)

Al seleccionar la población debemos evitar tres errores que pueden presentarse:

Desestimar o no elegir casos que


deberían ser parte de la muestra

Incluir casos que no deberían estar


porque no forman parte de la población

Seleccionar casos que son


verdaderamente inelegibles.

Fig. 19. Nota Adaptado de Metodología de la Investigación Científica. (p.175) por Hernández et al., (2014)
McGraw Hill.

21
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

3.4.2 Selección de la muestra

Fig. 20. Nota. Pluma e investigación de mercado. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

La muestra de investigación es, en esencia, un subgrupo de la población.


Hernández et al (2014) menciona que se trata de un subconjunto de elementos que
pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos
población.

Fig. 21. Nota Nota. Adaptado de Metodología de la Investigación Científica. (p.175) por Hernández et al.,
(2014) McGraw Hill.

“En síntesis la muestra de investigación es un subgrupo del


universo o población del cual se recolectan los datos y que
debe ser representativo de ésta.” (Hernández et al., 2014,
p.173)

22
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

3.4.2.1 Criterios de selección de muestra:


Probabilística y no probabilística.
De acuerdo con Hernández et al (2014) básicamente, categorizamos las muestras en
dos grandes ramas: las muestras no probabilísticas y las muestras probabilísticas.

Fig. 22. Nota. Gráficos. Freepik [Imagen] https://www.freepik.es/

En las muestras probabilísticas, todos los elementos de la población tienen la misma


posibilidad de ser escogidos para la muestra y se obtienen definiendo las características
de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o
mecánica de las unidades de muestreo/análisis. (Hernández et al., 2014, p.175)
“Las muestras probabilísticas son un subgrupo de la población en el que todos
los elementos tienen la misma posibilidad de ser elegidos.” (Hernández et al.,
2014, p.175)
Dentro de las muestras probabilísticas se encuentran las siguientes técnicas de
muestreo:
1. Muestreo aleatorio simple (o al azar). El elemento más común para obtener
una muestra representativa es la selección al azar -aleatoria-, es decir, que cada
uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido.
2. Muestreo estratificado. Se dice que una muestra es estratificada cuando los
elementos de la muestra son proporcionales a su presencia en la población. Para
el muestreo estratificado se divide la población en varios grupos o estratos con
el fin de dar representatividad a los distintos factores que integran el universo o
población del estudio; la condición de la estratificación es la presencia en cada
estrato de las características que conforman la población.

23
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

3. Muestreo intencionado. Se le da igualmente el nombre de sesgado; en él, el


investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos, lo cual
exige al investigador un conocimiento previo de la población que se investiga
para poder determinar cuáles son las categorías o elementos que se pueden
considerar como tipo representativo del fenómeno que se estudia. (Tamayo y
Tamayo, 2003, p.178)
Por su parte, las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende
de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la
investigación o los propósitos del investigador. Aquí el procedimiento no es mecánico ni
se basa en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de
decisiones de un investigador o de un grupo de investigadores y, desde luego, las
muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación. (Hernández et al.,
2014, p.176)
En las muestras no probabilísticas, el investigador decide la cantidad de personas que
formarán parte de su muestra y por ende de la recolección de datos.
“Elegir entre una muestra probabilística o una no probabilística depende del
planteamiento del estudio, del diseño de investigación y de la contribución que se piensa
hacer con ella.” (Hernández et al., 2014, p.175)

Conjunto de casos que


Población concuerdan con una serie
de especificaciones.

Subgrupo de la población
del cual se recolectan los
Muestra
datos y que debe ser
representativo de ésta

Requiere especificar el
Probabilística
tamaño de la muestra

Tipos de muestra
No necesita que los
casos sean
No probabilística
representativos
estadísticamente

Fig. 23. Nota Nota. Adaptado de Metodología de la Investigación Científica. (p.171) por Hernández et al.,
(2014) McGraw Hill

24
TUTORÍA DE TESIS III – UNIDAD 3

Referencias Bibliográficas
1- Bibliografía Básica
• Baena, G. (2017) Metodología de la Investigación. (3° Edición). Editorial Patria.

• Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la Investigación 6° Edición. McGraw Hill.

• Hernández, A., Ramos, M., Placencia, B., Ganchozo, B., Quimis, A., Moreno, L.
(2018) Metodología de la Investigación Científica. Editorial 3Ciencias

• Lerma, H. (2009) Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y


proyecto. 4° Edición. Ecoe Ediciones.

• Muñoz Razo, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis.


Pearson Educación de México.

• Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Limusa


Noriega Editores.

• Yuni, J., Urbano, C. (2014) Técnicas para investigar: recursos metodológicos


para la preparación de proyectos de investigación. Editorial Brujas.

2- Bibliografía Complementaria
• Eco, U. (2017) Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio,
investigación y escritura. Gedisa Mexicana.

• Hernández, R., Mendoza, C. (2018) Metodología de la investigación: las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

3- Bibliografía virtual UPAP


• Godoy, E. (2011). Cómo hacer una tesis. Valletta Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/biblioupap/titulos/66825
• Avendaño, F. (2020). Animarse a la tesis. Homo Sapiens Ediciones. Recuperado
de https://elibro.net/es/lc/biblioupap/titulos/177169
• García García, G. L. (2019). ¿Quieres hacer Tesis? PACJ. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/biblioupap/titulos/173769

25

You might also like