You are on page 1of 3

FORO DE DEBATE 1

Introducción
En un Proceso Laboral , la audiencia de juzgamiento es la segunda etapa del
proceso laboral según la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley 29497 (en
adelante NLPT). 
Esta, se realiza en acto único y concentra las siguientes etapas:
 Etapa de confrontación de posiciones
 Etapa actuación probatoria
 Etapa de alegatos
 sentencia.
La audiencia de juzgamiento se inicia con la acreditación de las partes o
apoderados y sus abogados. Si ambas partes no asisten, el juez declara la
conclusión del proceso si, dentro de los 30 días naturales siguientes, ninguna
de las partes hubiese solicitado fecha para nueva audiencia.
CASO DE ANALISIS
Expediente: 103-2012
Materia Laboral
Demandante: Clorinda Arciniega Ramos
Demandado: Nory Graciela montes Valenzuela
Juez : Giovanny Vegas Palma
Juzgado : Juzgado Especializado en lo Laboral Lima Sur
Secretaria : Zelma Patricia Gallegos Ortega
Sobre : Pago de Beneficios económicos

Antecedentes
La Demandante, solicita el pago de beneficios laborales como vacaciones
truncas, gratificaciones, compensación de beneficios Laborales CTS, horas
extras, Asignación Familiar por haber laborado por un periodo de 4 años en la
Institución Educativa María Montessori, en el cargo de auxiliar de educación,
personal de limpieza, secretaria, asistentes de la directora, asistente de las
profesoras, cajera, participación activa los domingos.
El día 13 de Marzo del 2012 fue despedida, indicando que las profesoras la
denunciaron en la comisaria por recibir s/. 160.00 soles (ciento sesenta
nuevos soles ),
monto que habían acordado aportar de manera equitativa las profesoras del
plantel entregarle a la docente que cumplía años ( a manera de regalo).
Como la demándate recibió el dinero, estaba en el colegio las profesoras
asumieron que era profesora y por su cumpleaños le dieron ese monto.
Según la demandante ese fue el motivo para desvincularla del colegio, ya que
desconfiaba de ella ya que ella realizaba realizaba labores de cajera del
colegio. Sin pagarle sus beneficios laborales, motivo de la demanda
Audiencia de Juzgamiento
En el análisis de la presente, Audiencia de Juzgamiento aplicando la Nueva Ley
Procesal Labora NLPT No 29497 he podido analizar que el Juez cumplió con
la formalidad en dicho acto como:
- Acreditación de las partes
- Reglas de conducta
- Se admitieron los pliegos de prueba de la parte demandada y de la
parte Demandante.
- Solicito la presencia de los testigos, En el presente caso falto, uno de
los testigos, a pesar de estar debidamente notificado bajo
apercibimiento este no se presente, el Juez invoco la aplicación de
la Nueva Ley de Procedimiento Laboral 29497, se le impuso una
multa de 2 URP . Asimismo, se le corre traslado de la documentación
pertinente al Ministerio Publico para realizar las acciones
correspondiente.
- Oralidad, alegatos de defensa, e interrogatorio a los testigos y a las
partes y debate por las pruebas presentadas, de la parte
demandada y de la parte demándate.
Sentencia
El juez hace un recuento de los alegados de densa de la parte demandada y
de la parte demandante. Y da su sentencia y está la sustenta.

Análisis
- Artículo 10.- COMPARECENCIA. Las partes deben comparecer por
sí mismas. Pueden conferir su representación a persona civilmente
capaz, mediante poder extendido con las formalidades que la ley
permite. En este caso en la Audiencia de Juzgamiento las partes
comparecieron , solo la parte demandada participo a través de sus
representantes legales debidamente identificados.

- Durante el proceso, en el momento del interrogatorio de los testigos


de la parte demandante, 1 de sus testigos cuando le muestran la
declaración jurada que firmo Esta, la reconoce pero menciona que
cuando la firmo, la parte demandante la había redactado y la firmo a
su solicitud , para buscar trabajo y no para un proceso judicial.
En este punto, en mi opinion el Juez debió colocarle una multa por
tener una acción temeridad o mala Fe. Articulo 15 NLPT 29497

- Articulo 5 LNPT 29497 La liquidación se debió realizar en base al


sueldo mínimo que estaba vigente en ese momento que era s/.
480.00 soles (cuatrocientos ochenta nuevos soles) y no con el
mondo de s/. 600.00 nuevos soles como menciona la demándate y
que no ha podido demostrarlo.

You might also like