You are on page 1of 3

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER DE LA VERAPAZ

GUÍA DE TRABAJO

Guía No. 4 Grado: Quinto Bachillerato Punteo: 10 puntos

Área: Educación en la Fe Docente: Gicedy Denitt Paz Ponce

Período de Ejecución: Semana del 18 al 22 de julio de 2022

Fecha de Entrega: 21 de julio de 2022 Medio de Entrega: Plataforma Colplex

Las ofensas a la dignidad del matrimonio


Contenido (Tema):
Competencia: Indicador de logro:
Comprende el origen y significado del Sacramento del Reconoce los atentados que en las sociedades
Matrimonio. se producen contra la institución matrimonial y
la familia.
Recursos
Físicos: Virtuales:
Guía de trabajo y equipo de cómputo Plataforma Colplex y Plataforma Teams
Indicaciones (Indicaciones: Introducción motivante; Trabajo individual y puesta en común).
Introducción motivante Producto esperado:
 Observa el siguiente video Infografía sobre las ofensas a la dignidad del
https://www.youtube.com/watch?v=bqwLLVu-bfw matrimonio (toma en cuenta la rúbrica para
cumplir con los aspectos a calificar). La sube a
 Contesta las siguientes preguntas basado en lo que la plataforma Colplex en el espacio de Guía No.
observaste en el video. c 5.
Adjunta las respuestas en la guía

Desarrollo de la clase
 Lee el texto
 Subraya las ideas principales
 Realiza infografía de las ofensas a la dignidad del
matrimonio. La puede realizar en Canva, PowerPoint o
Word.
Evaluación (Indicar la herramienta de evaluación que se aplicará. Con criterios bien claros y puntuación)
Instrumento de Evaluación: Rúbrica para evaluar Infografía (5 puntos c/criterio, total 15 puntos )
Muy bueno Bueno Debe mejorar
Criterios
(5 pts.) (4 pts.) (2 pts.)
En la infografía se presentan las 6 La infografía presenta al menos 4 No destaca ideas principales. No
Exposición de ideas
ideas principales. Muestra capacidad ideas principales. Muestra capacidad evidencia capacidad de análisis de la
principales
de análisis de la información. de análisis de la información. información.
Sintetiza las definiciones del Sintetiza algunas definiciones del No sintetiza las definiciones del
Estructura y organización
contenido de cada idea principal. contenido de cada idea principal. contenido de cada idea principal. Copia
de la información.
literalmente el contenido del texto.
Asocia imágenes para representar las Algunas imágenes no se asocian con El número de imágenes es reducido y
Uso de elementos gráficos, ideas principales. El uso de colores las ideas principales. El uso de colores no se asocian a las ideas principales. Los
imágenes, colores y tipo contribuye a enfatizar las ideas. El contribuye a enfatizar las ideas. El colores no contribuyen a enfatizar las
de letra tamaño de la letra es proporcional a tamaño de la letra no es proporcional ideas y el tamaño de letra es muy
la imagen. a la imagen. pequeño.
LAS OFENSAS A LA DIGNIDAD DEL MATRIMONIO

Las principales ofensas contra la dignidad del matrimonio, según enseña el catecismo de la Iglesia
Católica, son:
COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER DE LA VERAPAZ
GUÍA DE TRABAJO

El adulterio. Esta palabra designa la infidelidad conyugal. Cuando un hombre y una mujer, de los
cuales al menos uno está casado, establecen una relación sexual, aunque sea ocasional, cometen
un adulterio. El sexto mandamiento y el Nuevo Testamento lo prohíben (Mt 5, 32; 19, 6; Mc 10,
11; 1 Cor 6, 9-10) El adulterio es una injusticia porque lesiona el signo de la alianza, que es el
vínculo matrimonial. El que lo comete quebranta el derecho del otro cónyuge y atenta contra la
institución del matrimonio, violando el contrato que le da origen. Además, compromete el bien de
los hijos, que necesitan la unión estable de los padres (CEC, nos. 2380 y 2381).

La poligamia. Es la unión de un hombre con varias mujeres. La poligamia no se ajusta a la ley


moral, pues contradice radicalmente la comunión conyugal. La poligamia niega directamente el
designio de Dios, tal como es revelado desde los orígenes, porque es contraria a la igual dignidad
personal del hombre y de mujer, que en el matrimonio se dan con un amor total y por lo mismo
único y exclusivo (FC, no. 19; GS no. 47, 2; CEC, no. 2387).

El incesto. Es la relación carnal entre parientes dentro de los grados en que está prohibido el
matrimonio (Lv 18, 7-20). El incesto corrompe las relaciones familiares y representa una regresión
a la animalidad. Se puede equiparar el incesto con los abusos sexuales perpetrados por adultos en
niños o adolescentes confiados a su guarda (CEC, no. 2388 y 2389).

La unión de hecho. Se da cuando el hombre y la mujer se niegan a dar forma jurídica y pública a
una unión que implica la intimidad sexual. Esta expresión abarca situaciones distintas:
concubinato, rechazo del matrimonio en cuanto tal, incapacidad de unirse mediante compromisos
a largo plazo (FC, no. 81) Todas estas situaciones son contrarias a la dignidad del matrimonio,
destruyen la idea misma de la familia y debilitan el sentido de la fidelidad. Estas uniones se
oponen a la ley moral ya que el acto sexual debe tener lugar exclusivamente en el matrimonio;
fuera de este constituye un pecado grave y excluye de la comunión sacramental (CEC, no. 2390).

La unión a prueba. Consiste en mantener relaciones sexuales prematrimoniales cuando existe


intención de casarse. Cualquiera que sea la firmeza del propósito de los que se comprometen en
las relaciones sexuales, estas “no garantizan que la sinceridad y la fidelidad de la relación
interpersonal entre un hombre y una mujer queden aseguradas, y sobre todo protegida, contra los
vaivenes y las veleidades de las pasiones (Congregación para la Doctrina de la Fe, Persona humana,
no. 7).

La unión carnal solo es moralmente legítima cuando se ha instaurado una comunidad de vida
definitiva entre el hombre y la mujer. El amor humano exige un don total y definitivo de las
personas entre sí (FC, no. 80; CEC, no. 2391).

La unión homosexual. “En algunos países se pretenden equiparar las uniones homosexuales a los
verdaderos matrimonios. Para ello se alegan diversas razones. Sin embargo, la historia universal
confirma que ninguna sociedad ha dado a las relaciones homosexuales el mismo reconocimiento
jurídico que a la institución matrimonial. Equiparar las uniones de dos personas del mismo sexo a
los verdaderos matrimonios es introducir un peligroso factor de disolución de la institución
matrimonial y, con ella, del justo orden social. Sería injusto y discriminatorio que el verdadero
matrimonio fuera tratado igual que una unión de personas del mismo sexo, que ni tiene ni puede
tener el mismo significado social. Solo el matrimonio entre un hombre y una mujer esta ordenado
por su misma naturaleza al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, y solo él
puede ser el verdadero fundamento de la familia, patrimonio y bien común de la humanidad.
COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER DE LA VERAPAZ
GUÍA DE TRABAJO

¿Qué actitudes observa en las personas que llevan a la mujer pecadora donde está Jesús?

Con ira y una actitud prejuiciosa y prepotente

¿Qué actitudes observa en la mujer?

Una actitud sumisa nerviosa y desalentada

¿Cuál es la actitud de Jesús ante la mujer?

Cereno y con la mente clara para poder explicar que todos comenten errores pero uno no puede
jusgar a otros por lo que an echo

You might also like