You are on page 1of 6

HOJA DE OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA DURANTE LA

APLICACIÓN DE LA PRUEBA.

Nombre: ___________________________FECHA de examen:______________________


Grado: __________Hora inicial: _________ Hora final: __________ Tiempo total:
___________

INSTRUCCIONES: Encircule el número de dibujo que se observa el tipo de conducta


especificado.

(a) Terminó la prueba en menos de tres minutos: Sí No


(b) Terminó la prueba en más de diez minutos: Sí No
(c) Traza la figura con el dedo antes de dibujarla:

Dibujo: A 1 2 3 4 5 6 7 8
(d) "Ancla" el dibujo con el dedo (pone el dedo en cada parte del dibujo de la tarjeta a
medida que va copiando la figura)

Dibujo: A 1 2 3 4 5 6 7 8
(e) Gira la tarjeta para copiar el dibujo en la posición rotada, pero volviendo luego a su
posición original cuando ya término el dibujo:

Dibujo: A 1 2 3 4 5 6 7 8
(f) Gira la hoja para aprovechar más el espacio: Sí No
(g) Verifica una y otra vez el número de puntos y círculos sin sentirse seguro a pesar de
esto del número correcto:

Dibujo: 1 2 3 5
(h) Dibuja en forma impulsiva, aprueba, espontáneamente y luego corrige con mucho
esfuerzo:

Dibujo: A 2 3 4 5 6 7 8
(i) Expresa disgusto por lo dibujos mal hechos y efectúa repetidos intentos de
corregirlos:
Sí No

INTERPRETACIÓN:

Los tipos de conducta (a), (c), (d), (e), (f), se ha observado exclusivamente en los
niños con lesión neurológica y reflejan intentos de compensar un déficit perceptual.

Los tipos de conducta (b), (g), (h), (i), son similares a los que se encuentran en
niños perfeccionistas o compulsivos que no tienen lesión neurológica y reflejan una actitud
emocional que no se da exclusivamente en los niños lesionados.
HOJA DE CALIFICACIÓN DE INDICADORES DE MADUREZ VISOMOTORA

Nombre: joaquin Estrada Muller Edad: ___6 7/12___ Fecha: __________________


Escuela: ________________ Grado: primero primaria____ Puntaje: ________________

FIGURA N° REACTIVO PUNTAJE


A 1ª Distorsión de la forma.
A 1b. Desproporción del diseño.
A 2. Rotación de la figura.
A 3. Desintegración del diseño.
1 4. Distorsión de la forma
1 5. Rotación de la figura
1 6. Perseveración.
2 7. Rotación de la figura.
2 8 Desintegración del diseño.
2 9. Perseveración
3 10. Distorsión de la forma.
3 11. Rotación de la figura.
3 12a. Desintegración del diseño.
3 12b. Línea contínua.
4 13. Rotación de la figura.
4 14. Desintegración del diseño.
5 15. Distorsión de la forma.
5 16. Rotación de la figura.
5 17a. Desintegración del diseño.
5 17b. Línea contínua.
6 18a. Distorsión de la forma.
6 18b. Líneas rectas.
6 19. Desintegración del diseño.
6 20. Perseveración.
7 21a. Desproporción del diseño.
7 21b. Distorsión de la forma.
7 22 .Rotación de la figura.
7 23. Desintegración del diseño.
8 24. Distorsión de la forma.
8 25. Rotación de la figura.

PUNTAJE TOTAL
CUADROS DE INDICADORES DE LESIÓN CEREBRAL

Nombre: _____-______Edad: ____ Fecha: _____________________


Escuela: __________________________________ Grado: ___

REACTIVOS ALTAMENTE SIGNIFICATIVOS EN NIÑOS DE


5 AÑOS 00 MESES A 6 AÑOS 11 MESES.
FIGURA N° REACTIVOS PUNTAJE
" A" 1ª. Distorsión de la figura 1
" l” 5. Rotación de la figura 0
. “3” 12b. Línea continúa en lugar de hilera de puntos de la 0
Fig.
. “5” 17b. Línea continúa en lugar de puntos de la figura. 1
“6” 18b. Líneas rectas en lugar de curvas en la figura 0
" 8” 25. Rotación de la figura 0

REACTIVOS ALTAMENTE SIGNIFICATIVOS EN NIÑOS


DE 7 AÑOS CON 00 MESES A 7 AÑOS 11 MESES
FIGURA N° REACTIVOS PUNTAJE
“A” 1ª. Distorsión de la figura
"1" 5. Rotación de la figura
"2” 8. Desintegración de la figura
"3” 12b. Línea continúa en lugar de hilera de puntos de la
figura
13. Rotación de la figura.
"5” 17b. Línea continúa en lugar de puntos de la figura
"6” 18b. Líneas rectas en lugar de curvas en la figura
"8” 25. Rotación de la figura

REACTIVOS ALTAMENTE SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LOS


8 AÑOS 00 MESES.
FIGURA N° REACTIVOS PUNTAJE
“A” 1ª. Distorsión de la figura
“1” 5. Rotación de la figura
“1” 6. Perseveración en la figura
"2" 8. Desintegración de la figura
“2” 9. Perseveración en la figura
“3” 11. Rotación de la figura
“3”. 12b. Línea continúa en lugar de hilera de puntos de la fig.
“4” 13. Rotación de la figura
“5” 17b. Líneas continua en lugar de puntos de la figura
“6” 18b. Líneas rectas en lugar de curvas en la figura
“6” 20. Perseveración en la figura
“8” 25. Rotación de la figura
Para diagnóstico se considera cuando menos 3 indicadores.
(+) Los indicadores emocionales, según se considera, reflejan actitudes emocionales y la estructura de la
personalidad.

ESCALA DE INDICADORES EMOCIONALES

INDICADORES
0 I Figuras en orden confuso (Sign. a partir de los 8 años)
0 II Línea ondulada de puntos o círculos (figuras 1 y 2)
0 III Círculos sustituidos por rayas (figura 2
0 IV Aumento progresivo de tamaño (fig. 1,2 y 3
0 V Figuras de gran tamaño
0 VI Figuras de tamaño pequeño (Sign. a partir de los 8 años)
0 VII Figuras trazadas con líneas finas.
0 VIII Repaso del trazo de las figuras
0 IX Figuras en segunda tentativa (Sign. a partir de los 8 años)
1 X Expansión del dibujo (Sign. a partir de los 6 años)

________________

EVALUACIÓN:
I.E.: __INTERPRETRACIÓN:
III. ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES ASPECTOS DEL TEST GUESTALTICO
VISOMOTOR PARA NIÑOS.

Nombre: Joaquín Estrada Muller Grado escolar: primer grado


Fecha de nacimiento: 07/05/10 EC: 6 años 7/12
Puntaje total: _13_ Tiempo total de aplicación: 02:35

CONSTRUCCIÓN DEL PUNTAJE OBTENIDO: Su puntaje de madurez visomotora es


similar al de un niño de 5 años___1__mes; y equivalente al de un niño:3ro__prescolar .El
puntaje se encuentra a _1.7_ desviación(es) estándar por___dentro___del puntaje normal
para su grupo de edad. Esto sugiere que su madurez visomotora es adecuada__.

TIEMPO EMPLEADO: Terminó la prueba en 02_min._25seg. Está fuera de los


límites de tiempo de los niños de su edad. La velocidad con que dibujó sugiere una
inadecuada capacidad de concentración.

INDICADORES EMOCIONALES: Al realizar la prueba manifestó la (s) conducta (s) a


- significativa (s) de actividades emocionales. En el protocolo se manifiestan los
indicadores emocionales X. Por lo anterior, se deduce que es un (a) niño (a) ___sin
problemas emocionales.

INDICADORES DE DISFUNCION NEUROLOGICA: El puntaje obtenido está a 1.7


desviación (es) estándar por dentro del puntaje normal para su grupo de edad. Terminó la
prueba en 2 min. 35seg. Lo que indica que está fuerade los límites del tiempo de los niños
de su edad: Al realizar la prueba, se observaron las conductas a) que son exclusivas de
los niños con disfunción neurológica.

Al analizar el protocolo con el objeto de verificar si hay disfunción neurológica


encontramos que presenta 2 de los 6 reactivos que son altamente significativos de
disfunción cerebral en los protocolos de los niños de su edad.

MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR: El puntaje obtenido muestra que sí


_tiene la madurez visomotora y la capacidad para el adecuado aprendizaje escolar. Por lo
que se puede esperar que complete sin dificultad el grado escolar.

Psic: ________________________
Fecha: _______________________

You might also like