You are on page 1of 3

Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales

Administración de Empresas / Fundamentos de Marketing

Docente:
Marcia González

Caso de estudio Mc Donald’s

Autor(es/as):
 Sofía Guadalupe Suarez Vallecillo
 Ana Francis Gutiérrez Miranda
 Ronny González

Managua, Nicaragua
Abril, 2020

Introducción
Historia de McDonald’s

En 1954, Ray Kroc, un desconocido vendedor de batidoras para hacer helados,


después de haber pasado por infinidad de oficios, recibió un día un pedido
importante de parte de una cadena de restaurantes en California del Sur donde
encontró un pequeño pero exitoso restaurante operado por los hermanos Dick y
Mac McDonald, y quedo sumamente sorprendido por la eficiencia con la que
operada. El restaurante contaba con un menú limitado que consistía de solo
unos pocos productos: Hamburguesas, papitas y bebidas ya que esto les
permitía concentrarse en la calidad y el servicio rápido.

Después de varias conversaciones en que Kroc compartió su visión de abrir


restaurantes en todo el país con los exitosos hermanos, acordó la “franquicia”
para habilitar nuevas bocas de expendio.
En 1954 este ambicioso hombre de negocios, construyo su primer servicio de
McDonald’s cerca de la carretera de Des Plaines en un suburbio de Chicago. El
lugar estuvo lleno desde el primer momento en que abrió. En 1955, fundo
McDonald’s System, Inc., predecesor de McDonalds’s Corporation.

Alentado por este éxito, se extendió por las carreteras más importantes en el
centro de Norteamérica. Al cabo de 5 años los restaurantes tenían un nivel de
ventas cercano a los cincuenta millones de dólares, pese al éxito que tenía su
negocio, Kroc se sentía insatisfecho ya que él quería ser el único propietario de
la cadena de restaurantes rápidos.

Y así es como en 1960 consigue su objetivo por $2700,000 que le tuvo que
pagar a los hermanos por la compra de la marca, además entregarles un 0,5%
de todos los beneficios que generara. A pesar que Kroc acepto las condiciones
del contrato el precio le pareció exagerado.
Una de las metas que deseaba alcanzar Crac en las décadas del ’60 y el ’70 fue
tratar de incrementar las operaciones de sus locales de ventas y poder aumentar
el número de personas que podrían ser alimentadas al mismo tiempo, agrego al
servicio exterior de los estacionamientos, servicio de mesas y barras. Esto
estimulo las ventas en los establecimientos situados en ciudades donde el
número de Propietarios de automóviles era relativamente bajo.
Ray Kroc vio necesario crear un programa de entrenamiento para sus
empleados. Los encargados de cada uno de sus negocios tenían que seguir
cursos muy exigentes en la McDonald’s Hamburger University.
Una de las claves de Kroc era la limpieza en cada establecimiento: el piso debía
estar siempre mas limpio y para ello debía ser lavado cada hora. Kroc realizaba
frecuentes inspecciones para asegurar el mismo que sus reglas eran cumplidas
fielmente.
Un día, en un local de Montana descubrió un trozo de goma de mascar pegada
en la parte interior de una mesa: Se arrodillo y personalmente lo arranco. Este
negocio en menos de 20 años se convertiría en el grande de la hamburguesa
con un nivel de facturación de 12 mil millones de dólares en todo el mundo y
utilidades de más de cuatrocientos millones de dólares.

Definición de las 7Ps de los servicios


Philip Kotler definía el Marketing mix de servicios como el conjunto de
herramientas tácticas controlables que la empresa combina para producir una
respuesta deseada en un mercado objetivo. Es decir, todo lo que la empresa
puede realizar para influir en su consumidor para la demanda de su producto.
Existen herramientas específicas tanto para el marketing de productos como
para el sector de servicios. Esta es una adaptación de la primera, logrando
formar una combinación final de 7 elementos: portafolio, precio, promoción,
comunicación, personas, pruebas y procesos.

Las 7Ps:

1) Portafolio: El producto o portafolio, sea bien o servicio, se centra en


satisfacer las necesidades del consumidor, este puede ser intangible o
tangible. Es aquello que la marca ofrece a su audiencia. Dentro de
esta categoría se encuentran todos los artículos que la marca produce
o distribuye y también los servicios que provee. Es de suma
importancia que sean acordes al tipo de audiencia al que se espera
llegar.

2) Plaza: Es el punto de distribución donde el cliente puede adquirir los


productos o servicios. Tener el punto de venta adecuado asegurara
que los clientes puedan acceder a los productos de la marca cada vez
que lo necesiten. La plaza no se limita a un espacio físico, como la
tienda principal y sus sucursales, también puede encontrarse como un
sitio web, con su tienda virtual actualizada en la que el cliente tenga
información detallada las 24 horas y puede realizar compras.

3) Personas
4) Pruebas
5) Precio
6) Promoción
7) Procesos

Referencias

McDonald’s Corporation (2009) Nuestra historia. Recuperado el 29 de abril


de 2020 de: https://www.mcdonalds.com/us/es-us/about-us/our-
history.html

Marlin, Bruce (9 de mayo, 2015) La historia oculta de McDonald’s: ¿Cómo


su fundador engaño a los creadores de la idea?. Recuperado el 29 de
abril de 2020 de: https://actualidad.rt.com/sociedad/174385-mcdonalds-
fundador-enganar-creadores-idea

You might also like