You are on page 1of 4

Manual Laboratorio Química Ambiental

Practica N° 05:

ANALISIS FISICO - QUIMICO DE AGUA

1. OBJETIVOS:

1.1. Analizar las propiedades físicas y químicas del agua


1.2. Determinar la concentración en ppm (mg/L) de CaCO3 en muestras de agua.

2. FUNDAMENTO TEORICO
La calidad del agua se refiere a las condiciones en que se encuentra el agua respecto a
características físicas, químicas y biológicas, en su estado natural o después de ser
alteradas por el accionar humano. El concepto de calidad del agua ha sido asociado al
uso del agua para consumo humano, entendiéndose que el agua es de calidad cuando
puede ser usada sin causar daño. Sin embargo, dependiendo de otros usos que se
requieran para el agua, así se puede determinar la calidad del agua para dichos usos.
En este contexto, se considera que el agua es de buena calidad cuando es exenta de
sustancias y microorganismos que sean peligrosos para los consumidores y de
sustancias que transmitan sensaciones sensoriales desagradables para el consumo,
como el color, el olor, el sabor o turbiedad.

La dureza del agua es una característica de la concentración de Ca y Mg que se


presentan como CaCO3, MgCO3, CaCl2 y que se expresan en mg/lt como CaCO3

De acuerdo a la concentración de dureza las aguas pueden clasificarse:

 Agua blanda : 0 – 75 mg/L


 Agua moderadamente dura : 75 - 150 mg/L
 Agua dura : 300 mg / L
 Agua muy dura : > 300 mg/L
Los principales iones que causan la dureza son:

 Cationes : Ca2+ , Mg2+,Sr2+,Fe2+,Mn2+

 Aniones : HCO3-, SO42-, Cl-, NO3-, SiO32-

3. MATERIALES
Manual Laboratorio Química Ambiental

 Materiales

 Cintas pH
 Vasos de precipitación 100 ml
 Pipetas
 Agua destilada
 Erlenmeyer
 Solución EDTA 0,01M.
 Solución buffer pH 10
 MgCl2
 Indicador Negro de Eriocromo (EBT ) 0,2gr /20 ml OH

 Equipos

 Turbidímetro
 Ph-metro

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Determinación de Ph (Método 01) y conductividad eléctrica


 Calibrar el equipo.
 Tomar 20 ml de la muestra de agua.
 Colocar el sensor de Ph en la muestra.
 Anotar la medida
 A continuación se mide la conductividad eléctrica.

4.2 Determinación de turbidez


 Calibrar el turbidimetro antes de medir la turbidez del agua
 Llenar el frasco hasta la marca con la muestra de agua.
 Finalmente se introduce la muestra en el turbidimetro
 Anotar medida.

4.3 Determinación de Ph (Método 02)

 Tomar 10 ml de muestra de agua.


 Se introduce una cinta de pH en el agua.
 Se espera el cambio de color en la cinta
 Luego se extrae la cinta y se compara con los parámetros
Manual Laboratorio Química Ambiental

4.4 Determinación de la dureza Total de agua

CASO I: (Cualitativamente)
 Tomar 5 - 10 ml de la muestra de agua y colocarlo en un erlenmeyer
 Agregar 4 gotas de indicador negro de eriocromo (EBT) ,agitar
 Si la mezcla toma un color azul, la dureza de la muestra es cero(
agua blanda) , si por el contrario se presenta un color con tendencia
a vino (agua dura)

CASO II: (Cuantitativamente)

 Tomar 10 -15 ml de muestra de agua y colocarlo en un erlenmeyer.


 Agregar 5 ml de agua destilada
 Agregar 5ml de solución Buffer (Ph 10)
 Agregar 2 gotas de MgCl2
 Agregar 5 gotas de EBT
 Titular con EDTA hasta cambio de color rojo vino hasta azul puro
 Anotar el gasto de la titulación.
 Los resultados se expresan en mg de CaCO3/Lt.

DT (ppm CaCO3) = ml EDTA * NEDTA * 1000

ml muestra

5. CALCULOS
6. RESULTADOS

Muestra ml ml EDTA pH ppm CaCO3 Turbidez (NTU) CE


(µS/cm3)

7. DISCUSION
8. CONCLUSION
Manual Laboratorio Química Ambiental

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
10. ANEXOS
Describa las diferencias entre:
 Dureza Total
 Dureza parcial o temporal
 Dureza permanente
 Dureza aparente.

You might also like