You are on page 1of 8

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: OSPINO URBINA


MATEMATICAS
09/08/2022
FINANCIERAS
Nombre: BRYAN

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 4

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
VALOR PRESENTE NETO Y TASA INTERNA DE RETORNO.

El valor presente neto (VPN), valor actual neto (VAN) o «net present value» (NPV), en inglés, es
una herramienta muy útil si estás considerando hacer una inversión inicial en una empresa. Esta
fórmula te permite determinar algunos factores fundamentales y podrá ayudarte en la toma de
decisiones al momento de invertir cualquier cantidad de dinero.

Cabe destacar que esta herramienta no debe ser confundida con el valor presente ni con el valor
futuro. Son completamente diferentes, pero eso te lo explicaremos más adelante. ¡Así que sin
más, agarra tu libreta y empieza a anotar!

El valor presente neto es una fórmula matemática que nos permite calcular el valor que tiene hoy
el dinero que vamos a recibir en el futuro. En palabras más simples, esta fórmula nos ayudará a
estimar si una inversión será rentable o no según las salidas y entradas de dinero o flujos de
caja de periodos pasados.

Normalmente es utilizada por contadores y analistas de inversión, no obstante, si estás


empezando en el mundo de la inversión es primordial entender cómo calcularlo y su importancia
al momento de hacer una inversión inicial. Mientras más herramientas financieras tengas, mejor
invertirás tu dinero.

¿Por qué te ayudará al momento de invertir? Pues, justamente porque ayuda a mejorar la toma
de decisiones y el entendimiento del riesgo de oportunidades de inversión similares. Si se usa de
la forma correcta, esta herramienta puede evitar que se desvíen fondos en inversiones poco
productivas o con mucho riesgo. Estos detalles los explicaremos en la sección de rentabilidad de
la oportunidad. Si estás empezando en el mundo de la inversión, otro término que deberías
conocer es la Tasa Interna de Retorno (TIR), esta es la tasa de rentabilidad o interés (beneficio o
pérdida) para las cantidades de dinero que aún no se retiran de la inversión. También es
importante destacar que el TIR no es lo mismo que el Retorno de la inversión o ROI por sus
siglas en inglés. Por ejemplo, si estás considerando oportunidades de inversión con Arkangeles,
la tasa interna de retorno esperada es de mínimo 18%, y hasta 40% en promedio.

Ahora que ya entendimos qué es el valor presente neto es momento de entender cuáles son las
diferencias entre valor presente y valor futuro. Estos términos pueden ser confundidos con
facilidad, pero no te preocupes que aquí te vamos a aclarar todas tus dudas.

Valor presente: El concepto de valor presente (VP) es sencillo, este término se utiliza para
referirse al valor que tiene cierta cantidad de dinero que recibiremos en el futuro. Es decir, nos
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: OSPINO URBINA
MATEMATICAS
09/08/2022
FINANCIERAS
Nombre: BRYAN

permite calcular cuánto es el valor actual de algo que recibiremos o pagarán más adelante.

El valor presente se refiere al valor actual de uno o varios flujos de caja. A diferencia del VPN,
que se refiere a la diferencia entre flujos negativos y positivos (salidas y entradas de dinero) en
un determinado tiempo. Valor futuro: Este término se utiliza para describir el valor del dinero que
tenemos en la actualidad en un determinado lapso de tiempo o que invertimos en un lugar
determinado.

Mientras que el VP se enfoca en calcular el valor actual del dinero, este se utiliza para medirlo
en el futuro. Se usa particularmente para medir si es conveniente o no invertir en ciertas ideas.
Ambos conceptos son diferentes caras de la misma moneda. Cada uno se encarga de entender
el valor del dinero en diferentes momentos en el tiempo.

Otro concepto con el que debes familiarizarte es el costo de oportunidad. Este término se refiere
a cuál es el valor de la mejor opción que no realizamos. En palabras más simples, si invertir en
una empresa que te da un 10% de intereses anuales, el costo de oportunidad es ese porcentaje
que dejas de ganar o disfrutar por haber escogido otra alternativa.

Antes de adentrarnos a la fórmula del valor presente neto, es importante que definamos algunos
de los términos que la componen. De esta forma entenderemos mejor toda su estructura, aquí
vamos:

Periodo de tiempo

Como bien lo dice su nombre, este define cuál es el lapso de tiempo de la inversión y/o el
número de períodos, estos pueden ser la cantidad de días, meses o años. Dependerá de la
cantidad de tiempo que se esté tomando en consideración.

Flujos de dinero

El flujo de efectivo o flujos de caja representan la diferencia entre ingresos y egresos de una
empresa o compañía durante un período de tiempo determinado.

Tasa de descuento

También conocido como tipo de descuento o coste de capital, es un factor financiero que se
utiliza para calcular el valor actual de un pago a futuro. De esta forma nos permite conocer la
factibilidad de una inversión.

Cabe destacar que a diferencia de la tasa de interés, la cual le suele agregar valor al dinero
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: OSPINO URBINA
MATEMATICAS
09/08/2022
FINANCIERAS
Nombre: BRYAN

actual, la tasa de descuento le quita valor al dinero futuro pero en el presente.

Rentabilidad de la oportunidad

Luego que apliques la fórmula, interpretar su resultado es muy sencillo. Si el resultado que
obtienes es positivo, significa que la oportunidad de inversión que estás considerando es
rentable, mientras que si da negativo, entonces no lo es. Para calcular el valor presente neto
utilizaremos un ejemplo sencillo. Supongamos que queremos invertir $ 5.000 en un
emprendimiento y requerimos calcular su VPN para saber si nuestra inversión será rentable.

Esta empresa tiene más de tres años trabajando y cuenta con los flujos de caja de cada uno de
ellos. Además, cuentan con una tasa de descuento del 10%. Los resultados de sus flujos son
MXN$ 5.000 para el primer año y $ 15.000 y $ 9.000 para el segundo y tercer año,
respectivamente.

Esto nos dejaría nuestros datos de esta manera:

Inversión inicial: 5.000$

Tasa de descuento: 10%

Año 1: 5.000$

Año 2: 15.000$

Año 3: 9.000$

Lo primero es hacer el cálculo del valor presente de cada año. Recordemos que este se calcula
de forma individual dependiendo del número de períodos.

Año 1: 5.000 / (1 + 0.10)^1= 4.545$

Año 2: 15.000 / (1 + 0.10)^2= 12.396$

Año 3: 9.000 / (1 + 0.10)^3= 6.761$


Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: OSPINO URBINA
MATEMATICAS
09/08/2022
FINANCIERAS
Nombre: BRYAN

VPN = (4.545 + 12.396 + 6.761) - 5.000 = 18.702

Como vemos en la imagen:


 Ft: representa el flujo de caja neto en un período «t». El cual en el caso de nuestro
ejemplo es la sumatoria del valor presente de los 3 años.
 i: se refiere a la tasa de retorno, la cual establecimos como 10% para nuestro ejemplo.
 t: es el número de los distintos períodos. El cual es 3, debido a que estamos haciendo
un cálculo de los últimos tres años.

Como hemos visto hasta ahora el valor presente neto es una herramienta que puede resultar
muy útil al momento de realizar una inversión en cualquier idea.

TASA INTERNA DE RETORNO.

La tasa interna de retorno (TIR) es la rentabilidad que ofrece una inversión. Es decir, es el
porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han
retirado del proyecto.
Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión para comprobar la viabilidad
de una inversión. Permite comparar inversiones entre ellas. Cuanto mayor sea la TIR mejor será
la inversión. Está muy relacionada con el valor actualizado neto (VAN). De hecho, la TIR también
se define como el valor de la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero, para un
proyecto de inversión dado. La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida relativa de la
rentabilidad, es decir, va a venir expresada en tanto por ciento. El principal problema radica en
su cálculo, ya que el número de periodos dará el orden de la ecuación a resolver. Para resolver
este problema se puede acudir a diversas aproximaciones, utilizar una calculadora financiera o
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: OSPINO URBINA
MATEMATICAS
09/08/2022
FINANCIERAS
Nombre: BRYAN

un programa informático.
A la hora de valorar la viabilidad un proyecto de inversión es importante tener en cuenta la tasa
de descuento de ese proyecto. Si la tasa de descuento es superior a la TIR, el proyecto no es
viable, porque nos cuesta más financiar el proyecto que lo que obtenemos a largo plazo por la
inversión, una vez descontados los pagos futuros a su valor presente. Por ejemplo si la TIR
resulta igual al 3%, pero la tasa de descuento es del 5%, el proyecto no será viable.
También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa de descuento que iguala,
en el momento inicial, la corriente futura de cobros con la de pagos, generando un VAN igual a
cero:

Ft son los flujos de dinero en cada periodo t

I0   es la inversión realiza en el momento inicial ( t = 0 )

n   es el número de periodos de tiempo

El criterio de selección será el siguiente donde “k” es la tasa de descuento de flujos elegida para
el cálculo del VAN:
 Si TIR > k , el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa de
rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de rentabilidad exigida
a la inversión.
 Si TIR = k , estaríamos en una situación similar a la que se producía cuando el
VAN era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá llevarse a cabo si mejora la
posición competitiva de la empresa y no hay alternativas más favorables.
 Si TIR < k , el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad mínima que le
pedimos a la inversión.

Como hemos comentado anteriormente, la Tasa Interna de Retorno es el punto en el cuál el


VAN es cero. Por lo que si dibujamos en un gráfico el VAN de una inversión en el eje de
ordenadas y una tasa de descuento (rentabilidad) en el eje de abscisas, la inversión será una
curva descendente. El TIR será el punto donde esa inversión cruce el eje de abscisas, que es el
lugar donde el VAN es igual a cero:
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: OSPINO URBINA
MATEMATICAS
09/08/2022
FINANCIERAS
Nombre: BRYAN

Si dibujamos la TIR de dos inversiones podemos ver la diferencia entre el cálculo del VAN y
TIR. El punto donde se cruzan se conoce como intersección de Fisher.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: OSPINO URBINA
MATEMATICAS
09/08/2022
FINANCIERAS
Nombre: BRYAN

Es muy útil para evaluar proyectos de inversión ya que nos dice la rentabilidad de dicho
proyecto, sin embargo tiene algunos inconvenientes:
 Hipótesis de reinversión de los flujos intermedios de caja: supone que los flujos
netos de caja positivos son reinvertidos a “r” y que los flujos netos de caja negativos
son financiados a “r”.
 La inconsistencia de la TIR: no garantiza asignar una rentabilidad a todos los
proyectos de inversión y existen soluciones (resultados) matemáticos que no
tienen sentido económico:
o Proyectos con varias r reales y positivas.
o Proyectos con ninguna r con sentido económico.

Supongamos que nos ofrecen un proyecto de inversión en el que tenemos que invertir 5.000
euros y nos prometen que tras esa inversión recibiremos 2.000 euros el primer año y 4.000
euros el segundo año.

Por lo que los flujos de caja serían -5000/2000/4000

Para calcular la TIR primero debemos igualar el VAN a cero (igualando el total de los flujos de
caja a cero):
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: OSPINO URBINA
MATEMATICAS
09/08/2022
FINANCIERAS
Nombre: BRYAN

Cuando tenemos tres flujos de caja (el inicial y dos más) como en este caso tenemos una
ecuación de segundo grado:

-5000(1+r)^2 + 2000(1+r) + 4000 = 0.

La «r» es la incógnita a resolver. Es decir, la TIR. Esta ecuación la podemos resolver y resulta
que la r es igual a 0,12, es decir una rentabilidad o tasa interna de retorno del 12%.

Cuando tenemos solo tres flujos de caja como en el primer ejemplo el cálculo es relativamente
sencillo, pero según vamos añadiendo componentes el cálculo se va complicando y para
resolverlo probablemente necesitaremos herramientas informáticas como excel o calculadoras
financieras.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

You might also like