You are on page 1of 13

Fundamentos de Marketing

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TRABAJO FINAL

PROYECTO DE MARKETING PARA “PacayFrux”

Docente:

Karen Daneida Camargo Alvarez

Presentan los alumnos:

Albitrez Hurtado, Ashley Stefania

Antialon Soto, Anderson Luis

Lucero Paez, Yazmin Stephanie

Huaman Mamani, Deiyce

Lima - Perú

Diciembre de 2022

INDICE
1
Fundamentos de Marketing

1. PROPUESTA DE VALOR..................................................................................3
2. SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS.............................................................3
2.1. Macroentorno...............................................................................................3
2.2. Microentorno................................................................................................3
3. SEGMENTACIÓN Y BUYER PERSONA...........................................................6
3.1. Segmentación Geográfica...........................................................................6
3.2. Segmentación Demográfica........................................................................6
3.3. Segmentación Psicográfica.........................................................................7
3.4. Segmentación Conductual...........................................................................7
4. ESTRATEGIAS DE MARKETING......................................................................7
4.1. Producto.......................................................................................................7
4.1.1. Desarrollo del Logotipo.........................................................................7
4.1.2. Atributos del Producto...........................................................................7
4.1.3. Ciclo de vida del Producto....................................................................7
4.2. Precio...........................................................................................................7
4.2.1. Definición de Precio..............................................................................7
4.2.2. Estrategia de Precio..............................................................................7
4.3. Plaza............................................................................................................7
4.3.1. Tipo y Canal de distribución..................................................................7
4.3.2. Estrategia de Plaza...............................................................................7
4.4. Promoción....................................................................................................7
4.4.1. Campaña Publicitaria............................................................................7
4.4.2. Estrategia de Promoción.......................................................................7
5. CONCLUSIONES...............................................................................................7
6. RECOMENDACIONES......................................................................................7
7. RECOMENDACIONES......................................................................................7
8. ANEXOS.............................................................................................................7

2
Fundamentos de Marketing

1. PROPUESTA DE VALOR
La empresa será inscrita en registro públicos con nombre PACAY ANDINO S.A.C.
Nuestro producto será PacayFrux, un néctar natural hecha a base de pacay
dirigido a personas que busquen cuidar de su salud tomando bebidas saludables
sin exceso de azucares. Además, nuestro enfoque social con el producto es dar a
conocer los beneficios de consumir una bebida a base de pacay, promoviendo los
atributos y ayudando a los productores de esta materia prima al aumento de venta
del producto en el mercado nacional.

2. SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS


2.1. Microentorno
 Proveedores:
Contaremos como proveedor a la empresa F.B.R. AGROINDUSTRIAS
S.A.C. quien será los encargos de proveernos la materia prima principal
para la elaboración del producto.
.
 Intermediarios de marketing:
Utilizaremos el Canal corto por ello contaremos con un solo mediador para
llegar al consumidor, entre estos tenemos a supermercado y tiendas:
 Supermercados: Metro, Plaza vea, Wong, Tottus.
 Cadenas de tienda: Tambo, Oxxo, Mass.
 Bodegas.

 Intermediarios Financieros:
Para las transacciones bancarias de deposito y retiro de dinero
realizaremos la apertura de cuentas corrientes bancarias de dos entidades
mas reconocidas a nivel nacional.
 Bancos: Cuenta corriente en Banco de crédito BCB y BBVA.

 Competidores
Existen competidores que ofrecen bebidas saludables en el mercado, sin
embargo, no cuentan con el sabor que nosotros ofrecemos.

3
Fundamentos de Marketing

 Bebida BIO, EcoFresh, Kero Aloe, SAPPE Aloe Vera.

2.2. Macroentorno
 Factor Sociocultural:

El interés y consumo de productos saludables se ha convertido en un tema


prioritario para los peruanos, y el Perú ocupa el tercer lugar en
Latinoamérica en la búsqueda de productos bajos en grasa y calorías,
señala el estudio Taste Tomorrow 2021 de Puratos.

Según dicho estudio desarrollado por Ipsos en 44 países del mundo, entre
ellos Perú, los consumidores de la región son cada vez más conscientes de
su alimentación y las consecuencias que podrían tener en su salud física y
mental.

En dicho estudio se afirman que el 71% buscan productos que se adapten


a sus necesidades según su estilo de vida individual, por lo que la hiper
personalización es una tendencia que ha llegado para quedarse.

En este sentido se concluye que el factor socio cultural es un factor


bastante influyente para la viabilidad del proyecto.

 Factor Demográfico:

El crecimiento en el Perú se encuentra en una desaceleración con un


crecimiento de 1,3% en el 2016 frente a un 2,8% de crecimiento en
promedio por los años ’60. Frente a estos números la población peruana se
mantiene en un promedio de 31 millones de habitantes. En el siguiente
gráfico se observa la evolución de la población peruana a lo largo de los
años:

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a


conocer que según las estimaciones y proyecciones de población al año
2020, la provincia de Lima tiene 9 674 755 habitantes que representan el
29,7 % de la población total del Perú (32 625 948 habitantes).

En el trimestre móvil mayo-julio de 2021, la población de Lima


Metropolitana alcanza 4 millones 666 mil personas, aumentando en 59,0%
(1 millón 730 mil 700 personas) en comparación con similar trimestre del
año 2020.

El proyecto está enfocado en personas mayores de 20 años como público


objetivo. Dándose en este trimestre y según indican de 25 a 44 años en
45,2% (747 mil 800 personas) en comparación a similar trimestre del año
2020.

4
Fundamentos de Marketing

 Factor Económico:

 Factor Ambiental:

En la actualidad se evidencia una mayor conciencia ambientalista en el


país debido a que existe una mayor preocupación por la preservación del
medio ambiente y el impacto global que ocasionan las acciones de cada
individuo y/o empresa con la generación de residuos. Las empresas
públicas y privadas pasan por distintos controles medioambientales como
por ejemplo la emisión de gases en sus fábricas, sus respectivas huellas
ecológicas o el cálculo de los estándares de calidad ambiental (ECA). Por
tal motivo las entidades buscan el desarrollo de procesos productivos
limpios, defensa de la biodiversidad, promoción por los productos
biodegradables; así como también la preocupación por la disponibilidad
futura del agua.
Es por ello, que nuestro país se ha comprometido a reducir en 20 % sus
emisiones al año 2030, y un 10 % adicional condicionado al apoyo de la
cooperación internacional. Para ello crearon la calculadora de emisiones
gratuita para medir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en
base a la Norma Internacional NTP ISO 14064-1, que permite reconocer
oficialmente el esfuerzo de las organizaciones públicas y privadas en
reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a través de la
medición de sus emisiones y el reporte de las acciones para reducirlas y/o
neutralizarlas.
El néctar de pacay se ve influenciado por la estacionalidad de los insumos.
Es decir, la disponibilidad y la producción ya que depende directamente de
la estación; por tal motivo, esto se debe prever mediante pedidos en
temporadas determinadas.
Finalmente, otro factor externo ambiental al producto es el fenómeno del
niño. En un estudio elaborado por el SENAMHI, se mencionó que el Perú
sufre cada 2 a 7 años el impacto del niño, trayendo consigo efectos
altamente negativos; como, por ejemplo, el exceso de lluvias o fuertes
sequías. (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016)
En ambos casos, el impacto generado en las plantaciones puede generar
hasta pérdidas completas del sembrío.

 Factor Tecnológico:

5
Fundamentos de Marketing

En los últimos años la tecnología ha evolucionado en grandes proporciones


en todos los ámbitos posibles. Ello ha ocasionado un incremento en la
accesibilidad, facilitando su uso y disminuyendo los costos gracias a los
avances tecnológicos. En el caso del país, el gobierno está apoyando de
manera sostenida la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías
mediante el decreto supremo N.º 051-2021-PCM se creó el Programa
Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados- PROCIENCIA y
a través del Decreto Supremo N° 009-2021-PRODUCE, el Programa
Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – PROINNÓVATE,
mediante la aprobación de una política nacional para el desarrollo de la
ciencia, tecnología e innovación tecnológica con el objetivo principal de
fortalecer y mejorar el desarrollo en nuestro país.

 Factor Político-Legal:

3. SEGMENTACIÓN Y BUYER PERSONA


La segmentación de mercado que ha desarrollado la marca “PacayFrux” busca
llegar a los estratos sociales medios y bajos, llegando de manera exhaustiva a los
consumidores que buscan mejorar sus hábitos alimenticios y cuidar de su salud.
Por ese motivo, se propone el desarrollo de la siguiente segmentación de
mercado con la finalidad de ofrecer a los consumidores un producto asequible y
de calidad con beneficios que perduren y sean reales.
3.1. Segmentación Geográfica
Dentro de la segmentación geográfica definida para la marca “PacayFrux”
se toma en cuenta las regiones donde se comercializa el producto, el
tamaño de la población de acuerdo al rango de edad de los futuros
consumidores como se muestra en la tabla 1.
Tabla 1
Segmentación geográfica
País Perú

Región del país Lima Metropolitana

Distritos Todos los distritos de Lima


    metropolitana  

Tipo de población Población urbana

Tamaño de la
12’053.100
población
6
Fundamentos de Marketing

  Clima     Subtropical  

En esta segmentación se tomará en consideración Perú, y de manera


más precisa a la Lima Metropolitana, ya que en la actualidad se estima
que en Lima vive el 36,0% (12,053.100 habitantes) de población peruana
(33,396.700 habitantes).

3.2. Segmentación Demográfica


En la segmentación demográfica se detalla a que estrato social está
dirigida la bebida “PACAY FRUX” siendo estos los que se deben impactar
y lograr un mayor posicionamiento de la marca como se muestra en la
tabla 2.
Tabla 2
Segmentación demográfica
PacayFrux
  Edad     20-50 años  
Sexo Masculino y Femenino
Tamaño de familia Pequeña y Mediana
Estado Civil Soltero y Casado
Ingresos S/. 2,500.00
Estudiante, Profesional y
Ocupación
Técnico
Educación Secundaria Completa, Superior
Religión Católico y Cristiano
  Nivel Socioeconómico     ByC  

Esta bebida está dirigida a las personas que decidan cuidar su salud, el
rango de edad definido para el consumo de PacayFrux apunta a que su
consumo será desde los 20 a 50 años, ya que se considera que estas
personas tienen mayor nivel de decisión en cuanto a su consumo.
En cuanto a niveles socioeconómicos se eligen los niveles B y C, ya que
representan la mayor cantidad de personas con mayor porcentaje de NSE
por zona de Lima Metropolitana. Así nuestro producto será de fácil
alcance en cualquiera de nuestros canales de venta y de precio accesible
para estudiantes, trabajadores independientes, dependientes y amas de
casa.

7
Fundamentos de Marketing

Fuente: Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados, APEIM. (2021)

3.3. Segmentación Psicográfica


En relación a la segmentación psicográfica se pretende definir al
consumidor en sus diferentes aspectos internos ya sean estos de
personalidad, estilo de vida, entre otros; lo cual logre orientar el producto
hacia un perfil de consumidor ideal para la marca como se muestra en la
tabla 3.
Tabla 3
Segmentación psicográfica
PacayFrux
   
Personalidad   Sociable, aventurero, desafiante  
Estilos de vida
Deportistas, progresistas, modernos y adaptados
Intereses Sentirse bien al saber que cuidan de su salud

Poder disfrutar de una bebida que ofrece beneficios


Inquietudes para la salud de una forma natural y sin azucares
añadidos.

Opiniones Cumplir con los beneficios que comunican


los productos.

Valores     Responsable, exitoso, inteligente y entusiasta


   

Para los estilos de vida de nuestros consumidores se escogieron a los


Progresistas, Modernos y Adaptados.

8
Fundamentos de Marketing

3.4. Segmentación Conductual


Se considera una segmentación conductual para la bebida saludable
“PacayFrux” donde los consumidores buscan en el producto beneficios y
calidad dado que es de uso constante especialmente en estudiantes y
trabajadores como se muestra en la tabla 4.
Tabla 4
Segmentación conductual
PacayFrux
  Lealtad de marca     Fieles  
Beneficios buscados Beneficios y calidad
Tipo de usuario Estudiantes y trabajadores
  Nivel de uso     Constante  
3.5. Buyer Persona

4. ESTRATEGIAS DE MARKETING
4.1. Producto
4.1.1. Desarrollo del Logotipo
Nuestro logotipo cuenta con la imagen con la materia prima principal
que es el pacay, además el nombre comercial del producto combinado
con el color verde y blanco que se asemeja al color del envase y
etiqueta.

9
Fundamentos de Marketing

4.1.2. Atributos del Producto


 Atributos Intrínsecos:

 Néctar elaborado a base de pacay con estevia, canela y clavo de olor.

 Atributos Intangibles:

 El nombre comercial que se utilizará para el producto es “PacayFrux”.


 Perú es el país de origen y elaboración del producto.

 Atributos Externos

 Envase de vidrio de tamaño 900ml.

 En el etiquetado se refleja el logotipo del producto, tamaño del envase


e información nutricional del producto.

10
Fundamentos de Marketing

4.1.3. Ciclo de vida del Producto


El producto se encuentra en el CICLO INTRODUCCIÓN. El producto
empieza con su vida comercial e ingresará en el mercado. Si bien no
se espera un volumen de ventas amplio al inicio, se buscará mayor
alcance de ventas a través del canal de distribución escogida.

4.2. Precio
4.2.1. Definición de Precio
Para definir el precio del producto tomaremos en cuenta el precio de
nuestros competidores, por ejemplo:
La empresa A+HoSan con su producto Aloe Vera de 500 ml fija su
precio en S/13.90.
La empresa EcoFresh con su producto EcoFresh Naranja de 1L fija su
precio en S/10.60.
La empresa Sappe Perú con su bebida Aloe Vera y Manzana 1L fija su
precio S/16.00.
Por ello se lanzará el producto en un precio moderado tanto para la
empresa y consumidores. El costo del néctar de pacay natural es de
S/10.00 con u contenido de 900ml, de esa manera se busca una rápida
penetración en el mercado.
Cuadro comparativo de precios
EMPRESA MARCA / TAMAÑO PRECIO
PRODUCTO

11
Fundamentos de Marketing

A+HoSan Aloe Vera 500 ml 13.90

Ecofresh Ecofresh 1L 10.60


Naranja

Sappe Perú Sappe Aloe 1L 16.00


Vera y
Manzana

4.2.2. Estrategia de Precio

4.3. Plaza
4.3.1. Tipo y Canal de distribución
 CANAL CORTO

4.3.2. Estrategia de Plaza

4.4. Promoción
4.4.1. Campaña Publicitaria
El objetivo de esta campaña es dar a conocer nuestro producto como
alternativa a las bebidas no saludables y concientizar a las personas
los riesgos de estas bebidas.

12
Fundamentos de Marketing

4.4.2. Estrategia de Promoción

5. CONCLUSIONES

6. RECOMENDACIONES

7. RECOMENDACIONES

8. ANEXOS

13

You might also like