You are on page 1of 59

TRABAJO FINAL

FRANQUICIA:

CURSO:

DERECHO EMPRESARIAL

PROFESOR:

EQUIPO:

2022
ÍNDICE

1. Introducción ARIANA
2. Conformación legal como empresa ADRIAN y ANALI
2.1. Búsqueda del nombre de la empresa
2.2. Reserva del nombre de la empresa
2.3. Elaboración de la minuta
2.4. Aporte de capital
2.5. Elaboración de escritura pública
2.6. Inscripción de la sociedad en el registro de personas jurídicas
2.7. Inscripción al RUC para persona jurídica
2.8. Solicitud de registro de marca del servicio
2.9. Licencia de funcionamiento
2.10. Misión, visión, valores
3. Constitución de la franquicia

3.1. Contratos de Franquicia ALEJANDRO


3.2. Contrato de arredramiento ALEJANDRO

4. Conclusiones ALEJANDRO

5. Bibliografía ANDERSON

6. Anexos ANDERSON
1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad en el mundo empresarial y de negocios existe el consenso de que el formato


de franquicias se ha convertido en una vía idónea para la expansión de negocios, ya que tiene
innumerables ventajas tanto para franquiciantes como para franquiciados, de ahí su
importancia para el sector comercial y empresarial pues cada vez son más las empresas
interesadas en franquiciar su concepto de negocio. Por otro lado, cabe resaltar que en el Perú
operan en total 195 franquicias, de las cuales 40% son peruanas y varias de estas son marcas
gastronómicas que han nacido y se han multiplicado tanto en el Perú como en el extranjero en
los últimos años, ello se evidencia en las estadísticas que informen que cada año se abren más
restaurantes de comida peruana en el extranjero, convirtiéndose así las franquicias como el
método más usado en el negocio. Una de las franquicias de cafetería-pastelería especializada
en productos dulces y salados peruanas con mayor expansión en el extranjero es La casa del
alfajor, que tiene presencia en mercados internacionales en 7 países, con distribución en
markets locales.

En ese sentido, debido a la gran acogida que ha tenido este método de negocio muchas
empresas peruanas han optado por esta opción y un caso de esta es “Happy”, que en primera
instancia tenía planeado ser una empresa que se dedicaría a la venta de alfajores de maicena
con creativos sabores y diseños, pero con la popularización de las franquicias, en donde una
gran cantidad de negocios locales empezaron a adoptar el formato y a entrar mayor número de
franquicias extranjeras. Por ello la empresa decidió formar parte de la franquicia La casa del
alfajor ya que tiene casi el mismo modelo de negocio. La casa del alfajor abrió su primera
tienda en Surco con el área de producción en ese entonces en el garaje de una casa. Su
incursión en el mercado fue exitosa y eso trajo consigo la diversificación de sus productos. En
el año 1995, inauguran su Planta de Producción ubicada en Los Cedros de Villa en Chorrillos.
Tras una gran aceptación del público y estar ya posicionados en el mercado, en el año 1999 se
apertura la primera franquicia exclusiva de los productos de La Casa del Alfajor ubicada en el
distrito de San Isidro. Actualmente cuentan en Lima con catorce puntos de venta propios, cinco
franquicias en Lima y seis en provincias. Además de tener presencia en mercados
internacionales en 7 países, con distribución en markets locales. La casa del alfajor tiene la
misión de Endulzar a sus clientes con respeto y honestidad, ofreciéndoles productos de
calidad, en los cuales está plasmado su esfuerzo y dedicación constante para lograr un espacio
en sus hogares. Su visión es ser una empresa líder en venta de productos dulces y salados
con proyección en el mercado internacional. Asimismo, despertar el cariño de nuestros clientes
y colaboradores en lo que hacemos. Y sus principales valores que sirven como eje para su
crecimiento son la pasión, responsabilidad y la amabilidad. Además, sus objetivos son producir
y comercializar una amplia variedad de alfajores de la mejor calidad. A un precio justo a los
consumidores. Generando ingresos y rentabilidad de negocio a sus propietarios y posicionando
el producto en el mercado nacional para posteriormente incursionar en el mercado
Internacional.

A partir de lo antes señalado, en el presente trabajo se mostrará todo el proceso que tuvo que
realizar “Happy” para formar parte de la franquicia de La casa del alfajor. Así, en el presente
trabajo, se mostrará a detalle desde su constitución como empresa hasta llegar a obtener el
nombre de franquicia. Para ello en el presente documento se evidenciarán todos los contratos,
licencias, solicitudes y otros formatos realzados.

2. CONFORMACIÓN LEGAL COMO EMPRESA

2.1. Reserva del nombre de la empresa “Antojito del Valle” en la Sunarp:

Previo a la realización de la minuta para constituirse como empresa formal, Antojito del Valle,
realizará la reserva del nombre de la empresa como Sociedad Anónima Cerrada, para facilitar
el trámite de la inscripción de la empresa en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp.
En ese sentido, se acercará a la oficina registral de Sunarp, a llenar el formulario con tres
opciones de nombre y la entidad le concederá el nombre que aun esté disponible y no haya
sido empleado aún. Cabe resaltar que el pago por reserva de nombre tiene un valor de S/
20.00 nuevos soles y el resultado se entregará en un promedio de 20 a 30 minutos.

(Anexo – Figura 1)

2.2. Búsqueda del nombre de la empresa:

El registrador público tiene que verificar si existe alguna igualdad o coincidencia con otro
nombre, denominación, completa o abreviada, o razón social de una empresa o sociedad
preexistente o que esté gozando de la preferencia registral. En este caso, se escogió el nombre
“Antojito del Valle” la cual es una empresa designada únicamente a la producción y venta de
alfajores.

2.3. Elaboración de la Minuta de Constitución de la Sociedad


A través de este documento los miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de constituir
la persona jurídica. El acto constitutivo consta del pacto social y los estatutos. Asimismo, se
nombra a los primeros administradores, de acuerdo con las características de la persona
jurídica.

MODELO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA CON DIRECTORIO –

(CON APORTES EN BIENES DINERARIOS)

SEÑOR NOTARIO

SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA DE


CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, QUE OTORGAN:

A. MANCILLA SALDIVAR, ANALI CARMEN, DE NACIONALIDAD: PERUANA,


OCUPACIÓN: ADMINISTRACIÓN Y MARKETING, CON DOCUMENTO DE
IDENTIDAD: 75968316, ESTADO CIVIL: SOLTERA

B. ROJAS NUÑEZ, ARIANA PAOLA, DE NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN:


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 78596324,
ESTADO CIVIL: SOLTERA

C. DIAZ ARZAPALO, ALEJANDRO JOSE, DE NACIONALIDAD: PERUANA,


OCUPACIÓN: ADMINSTRACIÓN, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 79365428,
ESTADO CIVIL: SOLTERO

D. ANTIALÓN SOTO, ANDERSON LUIS, DE NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN:


ADMINISTRACIÓN, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 74033821, ESTADO CIVIL:
SOLTERO

SEÑALANDO COMO DOMICILIO COMÚN PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN


MIRAFLORES, EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:
PRIMERO. - POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES MANIFIESTAN SU
LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, BAJO LA
DENOMINACIÓN DE ANTOJITO DEL VALLE S.A.C.

LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA DE ANTOJITO DEL VALLE S.A.C.

LOS SOCIOS SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACIÓN DEL


CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.

SEGUNDO. - EL MONTO DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE S/. 100,000.00. CIEN MIL


NUEVOS SOLES DIVIDIDO EN 25 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE
S/ 4,000.00 CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

1. MANCILLA SALDIVAR, ANALI CARMEN, SUSCRIBE 8 ACCIONES NOMINATIVAS Y


PAGA S/. 32,000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.
2. ROJAS NUÑEZ, ARIANA PAOLA, SUSCRIBE 7 ACCIONES NOMINATIVAS Y PAGA
S/. 28,000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.
3. DIAZ ARZAPALO, ALEJANDRO JOSE, SUSCRIBE 5 ACCIONES NOMINATIVAS Y
PAGA S/. 20,000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.
4. ANTIALÓN SOTO, ANDERSON LUIS, SUSCRIBE 5 ACCIONES NOMINATIVAS Y
PAGA S/. 20,000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO

TERCERO. - LA SOCIEDAD SE REGIRÁ POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO LO


NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES – LEY 26887 – QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ LA “LEY”.

ESTATUTO

ARTICULO 1.- DENOMINACIÓN-DURACIÓN-DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE DENOMINA:


ANTOJITOS DEL VALLE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA”.

LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA ANTOJITOS DEL VALLE S.A.C;

LA SOCIEDAD TIENE UNA DURACIÓN INDETERMINADA, INICIA SUS OPERACIONES EN


LA FECHA DE ESTE PACTO Y ADQUIERE PERSONALIDAD JURÍDICA DESDE SU
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS. SU DOMICILIO ES EN AV.
PARDO 297 - MIRAFLORES, LIMA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, PUDIENDO ESTABLECER
SUCURSALES U OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAÍS O EN EL EXTRANJERO.
ARTICULO 2.- OBJETO SOCIAL: LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO DEDICARSE A:
PRODUCCIÓN Y VENTA DE ALFAJORES SE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO
SOCIAL LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO QUE COADYUVEN A LA
REALIZACIÓN DE SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRÁ REALIZAR
TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN
ALGUNA.

ARTÍCULO 3.- CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE


100,000.00 CIEN MIL NUEVOS SOLES REPRESENTADO POR 25 ACCIONES
NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/. 4,000.00 CADA UNA.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.

ARTICULO 4.- TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN DE ACCIONES: LOS OTORGANTES


ACUERDAN SUPRIMIR EL DERECHO DE PREFERENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DE
ACCIONES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ULTIMO PÁRRAFO DEL ARTICULO 237º
DE LA "LEY".

ARTICULO 5.- ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD QUE SE CONSTITUYE TIENE


LOS SIGUIENTES ÓRGANOS:

A) LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS;

B) EL DIRECTORIO Y

C) LA GERENCIA.

ARTICULO 6.- JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE


ACCIONISTAS ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS
CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADA, Y CON EL QUÓRUM
CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR LA MAYORÍA QUE ESTABLECE LA "LEY" LOS
ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA. TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS
DISIDENTES Y LOS QUE NO HUBIERAN PARTICIPADO EN LA REUNIÓN, ESTÁN
SOMETIDOS A LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL.

LA CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS SE SUJETA A LO DISPUESTO EN EL


ART. 245 DE LA "LEY".

EL ACCIONISTA PODRÁ HACERSE REPRESENTAR EN LAS REUNIONES DE JUNTA


GENERAL POR MEDIO DE OTRO ACCIONISTA, SU CÓNYUGE, O ASCENDIENTE O
DESCENDIENTE EN PRIMER GRADO, PUDIENDO EXTENDERSE LA REPRESENTACIÓN A
OTRAS PERSONAS.

ARTICULO 7.- JUNTAS NO PRESENCIALES: LA CELEBRACIÓN DE JUNTAS NO


PRESENCIALES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 246 DE LA "LEY".

ARTÍCULO 8.- EL DIRECTORIO: LA SOCIEDAD TENDRÁ UN DIRECTORIO INTEGRADO


POR 4 MIEMBROS QUE PUEDEN O NO, SER ACCIONISTAS, CUYO PERÍODO DE
DURACIÓN SERÁ DE 10 AÑOS, PUDIENDO SUS MIEMBROS SER REELEGIDOS.

EL CARGO DE DIRECTOR SÓLO RECAE EN PERSONAS NATURALES. LOS DIRECTORES


PUEDEN SER REMOVIDOS EN CUALQUIER MOMENTO POR LA JUNTA GENERAL. EL
CARGO DE DIRECTOR ES RETRIBUIDO. LOS DIRECTORES SERÁN ELEGIDOS CON
REPRESENTACIÓN DE LA MINORÍA, DE ACUERDO A LA “LEY”.

ARTÍCULO 9.- VACANCIA: VACA EL CARGO DE DIRECTOR POR FALLECIMIENTO,


RENUNCIA, REMOCIÓN O POR INCURRIR EL DIRECTOR EN ALGUNA DE LAS CAUSALES
DE IMPEDIMENTO SEÑALADAS POR LA “LEY”. EN CASO DE VACANCIA, EL MISMO
DIRECTORIO PODRÁ ELEGIR A LOS REEMPLAZANTES PARA COMPLETAR SU NÚMERO
POR EL PERÍODO QUE AÚN RESTA AL DIRECTORIO. EN CASO DE QUE SE PRODUZCA
VACANCIA DE DIRECTORES EN NÚMERO TAL QUE NO PUEDA REUNIRSE
VÁLIDAMENTE EL DIRECTORIO, LOS DIRECTORES HÁBILES ASUMIRÁN
PROVISIONALMENTE LA ADMINISTRACIÓN Y CONVOCARÁN DE INMEDIATO A LA
JUNTA DE ACCIONISTAS QUE CORRESPONDA PARA QUE ELIJAN NUEVO DIRECTORIO.
DE NO HACERSE ESTA CONVOCATORIA O DE HABER VACADO EL CARGO DE TODOS
LOS DIRECTORES, CORRESPONDERÁ AL GERENTE REALIZAR DE INMEDIATO DICHA
CONVOCATORIA. SI LAS REFERIDAS CONVOCATORIAS NO SE PRODUJESEN DENTRO
DE LOS DIEZ SIGUIENTES, CUALQUIER ACCIONISTA PUEDE SOLICITAR AL JUEZ QUE
LA ORDENE, POR EL PROCESO SUMARÍSIMO.

ARTÍCULO 10.- CONVOCATORIA, QUÓRUM Y ACUERDOS: EL DIRECTORIO SERÁ


CONVOCADO POR EL PRESIDENTE, O QUIEN HAGA SUS VECES, CONFORME A LO
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 167º DE LA “LEY”. EL QUÓRUM PARA LA REUNIONES
DEL DIRECTORIO SERÁ DE LA MITAD MÁS UNO DE SUS MIEMBROS. SI EL NÚMERO DE
DIRECTORES ES IMPAR, EL QUÓRUM ES EL NÚMERO ENTERO INMEDIATO SUPERIOR
AL DE LA MITAD DE AQUÉL. CADA DIRECTOR TIENE DERECHO A UN VOTO. LOS
ACUERDOS DE DIRECTORIO SE ADOPTAN POR MAYORÍA ABSOLUTA DE VOTOS DE
LOS DIRECTORES PARTICIPANTES; EN CASO DE EMPATE, DECIDE QUIEN PRESIDE LA
SESIÓN.

ARTÍCULO 11.- GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN: EL DIRECTORIO TIENE LAS


FACULTADES DE GESTIÓN Y DE REPRESENTACIÓN LEGAL NECESARIAS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, DENTRO DE SU OBJETO, CON EXCEPCIÓN DE
LOS ASUNTOS QUE LA “LEY” O EL ESTATUTO ATRIBUYAN A LA JUNTA GENERAL.

ARTÍCULO 12.- DELEGACIÓN: EL DIRECTORIO PUEDE DELEGAR SUS FACULTADES


CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 174º DE LA “LEY”.

ARTÍCULO 13.- RESPONSABILIDAD: LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES SE


RIGE POR LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULO 177º Y SIGUIENTES DE LA “LEY”.

ARTÍCULO 14.- GERENTE GENERAL: LA SOCIEDAD TENDRÁ UN GERENTE GENERAL.


LA DURACIÓN DEL CARGO ES POR TIEMPO INDEFINIDO. EL GERENTE PUEDE SER
REMOVIDO EN CUALQUIER MOMENTO POR EL DIRECTORIO O POR LA JUNTA
GENERAL, CUALQUIERA QUE SEA EL ÓRGANO DEL QUE HAYA EMANADO SU
NOMBRAMIENTO.

ARTÍCULO 15.- ATRIBUCIONES: EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA


EJECUCIÓN DE TODO ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA
SOCIEDAD, PUDIENDO ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:

A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS.

B) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO


JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES, SEÑALADAS EN
LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN LO
ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN PREVISTA EN EL
ARTICULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y DEMÁS NORMAS CONEXAS Y
COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACIÓN O
SUSTITUCIÓN. ADEMÁS, PODRÁ CONSTITUIR PERSONAS JURÍDICAS EN NOMBRE DE
LA SOCIEDAD Y REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE
CREA CONVENIENTE. ADEMÁS, PODRÁ SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE,
CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y DEMÁS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS DOCUMENTOS QUE SEAN PERTINENTES.
C) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO TIPO DE
CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y
PROTESTAR, ACEPTAR Y RE-ACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, VALES,
PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS, PÓLIZAS, CARTAS FIANZAS Y
CUALQUIER CLASE DE TÍTULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES,
OTORGAR RECIBOS Y CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE
CON GARANTÍA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE PRESTAMOS CON GARANTÍA
HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA.

D) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER,


ARRENDAR, DONAR, DAR EN COMODATO, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE LA
SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS
DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS O PÚBLICOS. EN GENERAL PODRÁ CELEBRAR
TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS, INCLUSIVE LOS DE:
LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, LEASE BACK, FACTORING Y/O
UNDERWRITING, CONSORCIO, ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CUALQUIER OTRO
CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL VINCULADOS CON EL OBJETO SOCIAL.

E) SOLICITAR, ADQUIRIR, DISPONER, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES,


MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, CONFORME A LEY SUSCRIBIENDO CUALQUIER
CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL O INTELECTUAL.

F) PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O ADJUDICACIONES,


SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE CONLLEVE A LA
REALIZACIÓN DEL, OBJETO SOCIAL.

EL GERENTE GENERAL PODRÁ REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA LA


ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES RESERVADAS A LA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

EL GERENTE GENERAL PODRÁ REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA LA


ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES RESERVADAS A LA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

ARTÍCULO 16.- RESPONSABILIDAD: EL GERENTE RESPONDE ANTE LA SOCIEDAD, LOS


ACCIONISTAS Y TERCEROS, CONFORME A LO QUE SE ESTABLECE EN EL ARTÍCULO
190 DE LA “LEY”.
EL GERENTE ES RESPONSABLE, SOLIDARIAMENTE CON LOS MIEMBROS DEL
DIRECTORIO CUANDO PARTICIPE EN ACTOS QUE DEN LUGAR A RESPONSABILIDAD
DE ESTOS O CUANDO, CONOCIENDO LA EXISTENCIA DE ESOS ACTOS, NO INFORME
SOBRE ELLOS AL DIRECTORIO O A LA JUNTA GENERAL.

ARTICULO 17.- MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL


CAPITAL: LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, SE RIGE POR LOS ARTÍCULOS 198 Y 199
DE LA "LEY", ASÍ COMO EL AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL, SE SUJETA
A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 201 AL 206 Y 215 AL 220, RESPECTIVAMENTE,
DE LA "LEY".

ARTICULO 18.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES: SE RIGE POR


LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 40, 221 AL 233 DE LA "LEY".

ARTICULO 19.- DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN: EN CUANTO A LA


DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD, SE SUJETA A LO
DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 407, 409, 410, 412, 413 A 422 DE LA "LEY".

CUARTO. - EL PRIMER DIRECTORIO DE LA SOCIEDAD ESTARÁ INTEGRADO POR:

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO: MANCILLA SALDIVAR, ANALI CARMEN, 75968316.

DIRECTOR 1: ROJAS NUÑEZ, ARIANA PAOLA, 78596324.

DIRECTOR 2: DIAZ ARZAPALO, ALEJANDRO JOSE, 79365428.

DIRECTOR 3: ANTIALÓN SOTO, ANDERSON LUIS, 74033821.

QUINTO. - QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL MANCILLA SALDIVAR,


ANALI CARMEN, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD DNI, CON NUMERO:
75968316, CON DOMICILIO EN: AV. MACHU PICCHU 674, DISTRITO DE CHORRILLOS,
PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA.

ASI MISMO, SE DESIGNA COMO SUB GERENTE DE LA SOCIEDAD A ROJAS NUÑEZ,


ARIANA PAOLA, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD DNI, CON NUMERO:
78596324, QUIEN TENDRA LAS SIGUIENTES FACULTADES:

- REEMPLAZAR AL GERENTE EN CASO DE AUSENCIA.


- INTERVENIR EN FORMA CONJUNTA CON EL GERENTE GENERAL, EN LOS
CASOS PREVISTOS EN LOS INCISOS C, D, E Y F DEL ARTÍCULO 15º DEL
ESTATUTO.

LIMA, OCHO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS.

2.4. Aporte de capital Abrir una cuenta en banco para persona jurídica, en esta se depositará
el dinero de los socios. (Anexo – Figura 2)

2.5. Elaboración escritura pública ante el notario

Llevar todos los requisitos a la notaría y solicita el servicio de Elaboración de Escritura Pública
para la Constitución de Empresa.

El costo y el tiempo del trámite dependerán de la notaría que se elija.

2.6. Inscripción de la sociedad en el registro de personas jurídicas de la SUNARP

1. Para que la empresa “Antojito del Valle” se inscriba en la sociedad de los Registros
Públicos, la representante de la empresa de la misma, MANCILLA SALDIVAR, ANALI
CARMEN, Ingresará a la plataforma del “Sistema de Intermediación Digital (SID‐
SUNARP)” a través de la página web https://sid.sunarp.gob.pe/sid/login.htm, tal como
se evidenciará en el anexo 1 del presente trabajo:
2. Posteriormente se accede al botón “Ingreso al SID-SUNARP (Ciudadano- Notario)”. ‐
Por este módulo, en forma obligatoria, ingresará datos personales, para obtener un
usuario y una contraseña, la que permitirá acceder al servicio web.
3. Luego de haber ingresado al servicio web se elige la opción de “Solicitud de trámite de
constitución de empresa” y se iniciada sesión en el SIDSUNARP con la usuario y
contraseña proporcionado y aceptando los términos y condiciones de acceso al sistema
SID‐SUNARP
4. Posteriormente, se va a seleccionar la notaría, el tipo de persona jurídica a constituir (en
el caso de Antojitos del Valle será el de SAC) y se verificará la información sobre datos
del Solicitante; y completa los datos de la empresa a constituir; el domicilio de la
empresa; el objeto social, los datos del capital social; y datos de los participantes (cabe
resaltar que toda esta información ya se encuentra contenido en la minuta).
5. Después, se descargará el archivo del formato PDF del acto de constitución de la
empresa verificando la conformidad se seleccionará la opción FINALIZAR, a fin de que
la solicitud pueda ser enviada a la Notaría seleccionada.
6. Posterior enviada la solicitud a la notaría elegida, se acudirá a esta a suscribir la
escritura de constitución de empresa (la minuta, se presentará a continuación)
7. Luego el SID SUNARP enviará a la cuenta de correo electrónico del representante un
email para indicar el número de título, fecha y hora con el que se ha generado tu
solicitud de inscripción de la constitución de empresa; así como también sobre el
resultado de la calificación registral por parte del Registrador Público
8. Finalmente, una vez inscrita la empresa, SUNARP enviará un correo electrónico desde
donde se podrá acceder a los enlaces para la visualización y descarga de la constancia
de RUC de la empresa, así como del asiento de inscripción y la anotación de inscripción
(en anexo 2 se mostrará la constancia del RUC)

2.7. Inscripción al RUC para persona jurídica

El RUC es el registro que la SUNAT lleva de tu información como contribuyente (persona,


entidad o empresa), domicilio fiscal, actividad a la que te dedicas y otros datos. Este número es
único, consta de 11 dígitos y debes utilizarlo en todo trámite que hagas ante la SUNAT.

Al crear el RUC como persona jurídica, las deudas u obligaciones de tu empresa estarán
garantizadas y se limitarán solo a los bienes que estén registrados a su nombre.

“Antojito del Valle” no requiere realizar este trámite porque se usó Sid-Sunarp para constituir
la empresa. En este caso, Sunarp incluye en la ficha de inscripción un número RUC inactivo de
sociedad constituida que el representante legal tiene que activar en SUNAT Operaciones en
Línea, luego de que haya creado la clave SOL a través de SUNAT Virtual.

2.8. Solicitud de registro de marca del servicio

En primera instancia, posterior a la constitución como empresa, esta deberá de realizar el


registro del nombre de la marca para protegerse de personas que quieran aprovecharse de la
misma y para avalar su legalidad desde todos los aspectos. Para ello acudirá a la oficina de
Indecopi en el Perú, a solicitar el formato de registro de marca del servicio, el cual será llenado
con datos confidenciales del representante (Anexos – Figura 3)

2.9. Licencia de funcionamiento

Posterior a la conformación de la empresa “Antojito del Valle” y la legalidad del logotipo, esta
solicitará la licencia municipal para el desarrollo de sus actividades como persona jurídica. En
ese sentido, la licencia de funcionamiento será solicitada y llenada el formato de licencia en la
Municipalidad de Miraflores, que es el lugar donde se instaurará el negocio. Esta licencia no
solo les dará la facultad de iniciar el desarrollo de sus actividades sino también de evitar
clausuras o eventual multa o sanción por informalidad. A continuación, se presentará la licencia
de funcionamiento otorgada a la empresa “Antojito del Valle”. (Anexo – Figura 4)

2.10. Misión, Visión y Valores:

“Antojito del Valle”, planea ser una franquicia que se instaurará en el mercado en ventas de
postres, por lo que en primera instancia debe tener en claro la misión, visión y valores que la
caracterizarán y las cuales se presentarán a continuación:

Misión: Ser una empresa líder en el servicio de restaurante de postres especializado en los
alfajores a nivel nacional, manteniendo altos estándares de calidad a nuestros clientes.

Visión: Ofrecer alfajores de alta calidad y gran variedad, en un ambiente familiar y cálido
además de la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes.

Valores: La empresa implementará dentro de sus políticas el cumplimiento y práctica de los


siguientes valores: compromiso, responsabilidad, disciplina, respeto, honestidad, honradez y
humildad.

Ahora tenemos en claro la misión, visión y valores de los ejes principales de la empresa
“Antojito del Valle”.

3. CONSTITUCIÓN DE LA FRANQUICIA

3.1 Motivo de la elección

En los últimos años, los postres especializados en alfajores personalizados se han posicionado
de manera muy sorpresiva y con cimientos sólidos en el mercado nacional, siendo un producto
con un agradable sabor en sus diferentes presentaciones. Para su elaboración, el Perú cuenta
con insumos de alta calidad. Así como, con gran talento humano en su producción dando a
conocer el exquisito sabor de nuestro producto.

En base a lo antes señalado, la empresa “Antojito del Valle” ha decidido constituirse como
Franquicia para proporcionar a la población peruana servicios de venta de alfajores a base de
insumos variados del Perú, por lo que su valor agregado recaerá en esta. Dicho
emprendimiento contribuirá al crecimiento gastronómico del país, reafirmando ante el mundo
que el arte de la cocina peruana es de los mejores.

3.2. Mercado
En el mercado se encuentran diversos conjuntos de personas que participan de manera activa
en la compra y venta de bienes y servicios o en la utilización de este.

3.2.1 ANÁLISIS DEL MERCADO

Se debe identificar el tipo de mercado y el rubro en el que se encuentra la empresa, ya que


sirve para conocer los potenciales clientes a la cual se dirigirá. En el caso de " Antojito del
Valle ", opera en un mercado industrial. Antojito del Valle adquiere distintos tipos de materias
primas y a través de la utilización de los recursos tecnológicos (maquinarias especializadas) y
recursos humanos (operarios de la planta), obtiene en el producto final qué son alfajores
personalizados.

La presencia de una fuente de competencia, exigen a los directivos a potenciar una estrategia
empresarial de marketing qué se enfoca en las fortalezas, oportunidades, habilidades y
amenazas de la empresa. Por ello, a través de un análisis FODA realiza su planeamiento
estratégico.

Segmentación

Para poder definir el segmento en el que operar Antojito del Valle, primero se determina el
mercado que buscar abarcar Antojito del Valle. El mercado total es el conjunto universal de los
consumidores de una rama de productos, en este caso estaría compuesto por todas las
personas que comen alfajores.

3.2.1.1 Mercado Potencial


Hace referencia a un conjunto de individuos que pertenecen al segmento que ha definido para
la comercialización de un producto o servicio. Son un grupo de personas que necesitan o
podrían necesitar el producto o servicio.

Es así que, “Antojito del Valle “debe implementar acciones de marketing para conseguir que
el mercado potencial se convierten consumidor y aquellos que ya son clientes, sigan
comprando y sean fieles a la marca, ya que los consumidores leales constituyen un conjunto de
clientes estables.

En este caso, el mercado potencial está compuesto por mujeres y hombres de diferentes
edades que tienen el poder adquisitivo para comprar los y tienen acceso a puntos de venta.

3.3.1.2 Mercado Disponible

El mercado disponible está formado por el conjunto de consumidores que tienen la necesidad
de comprar el producto o servicio, pero no solo de tipo general, sino con características más
específicas. En este caso nos referimos a las personas que tienen la necesidad de consumir
algún tipo de dulces "alfajores" qué es única finalidad sería la de satisfacer la necesidad o
deseo del cliente.
3.3.1.3 Mercado Efectivo

La presencia de una fuerte competencia y buenos productos de pastelería como sustitutos;


exigen a los directivos de " Antojito del Valle” incidir en una estrategia de marketing que se
enfoca en el producto en sí, aplicando calidad en la preparación de los productos, variedad,
originalidad, una excelente prestación de los locales que invitan a los consumidores, entre otros
argumentos que muestran al consumidor porque deben preferir sus productos frente a la
competencia u otros productos sustitutos.

3.3.1.4 Mercado Objetivo

Está conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en
forma específica, como destinatarios de la gestión de marketing, es el mercado que la empresa
desea Y decide captar. Los mercados meta, deben ser compatibles con los objetivos o metas y
la imagen de la organización y además es necesario que estén relacionados con las
oportunidades del mercado con los que otros recursos de la empresa.
Finalmente, en la actualidad del mercado meta es la parte del mercado efectivo que la empresa
considera como la meta a ser alcanzada en un tiempo determinado. Así, las sucursales
consideran qué atenderá al 30% de la demanda efectiva, siendo este su mercado objetivo.

3.4. Viabilidad de conformación como franquicia

Posterior a la iniciación de las actividades en la empresa” Antojito del Valle”, y evaluado la


rentabilidad anual de esta, así como también la capacidad de manejar los contratos a
emprender una vez iniciada la franquicia, la empresa “Antojito del Valle” realiza un contrato de
franquicia con la empresa “Dulce Alfajor” para su pronta ejecución y crecimiento.

Se tiene conocimiento que la Dulce Alfajor es una empresa fundada en 1987, la cual ha ido
mejorando a través del tiempo implementando variedad en sus productos y mejorando
conforma avanza a tecnología, si bien es cierto este tipo de estrategia se basa en acciones
para metas a largo plazo, para ello en la Dulce Alfajor usaron la estrategia corporativa de
crecimiento la cual su objetivo es aumentar ventas y beneficios para lo cual tomaron en cuenta
la diversidad en sus productos.

3.2 Contrato de franquicia

Para iniciar las operaciones como Franquicia “Antojitos del Valle”, y definir los roles de
franquiciado que le competerá a la empresa Antojito del Valle, esta realiza un contrato de
franquicia con la empresa La casa del alfajor, tal como se presentará a continuación.

CONTRATO DE FRANQUICIA

Conste por el presente documento el contrato de franquicia que celebran de una parte DULCE
ALFAJOR, identificada con R.U.C. N° 20153159972, inscrita en la partida electrónica
N°10256899 del Registro de Personas Jurídicas de Lima, con domicilio en Av. La Encalada 775
- Santiago de Surco 15023, Lima, debidamente representada por su gerente general Eder
Adrian Junior Yupanqui Cano, identificado con D.N.I. N°73875212 con poderes inscritos en el
asiento N° de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará EL
FRANQUICIANTE; y, de otra parte ANTOJITOS DEL VALLE, identificada con R.U.C. N°
20071624453, inscrita en la partida electrónica N° 11214574 del Registro de Personas
Jurídicas de Lima con domicilio en AV Pardo 297 – Miraflores, Lima, debidamente
representada por su gerente general MANCILLA SALDIVAR, ANALI CARMEN, identificado
con D.N.I. N° 75968316 con poderes inscritos en el asiento N°3 de la referida partida
electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará EL FRANQUICIADO; en los términos
contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERA. - EL FRANQUICIANTE es una persona jurídica de derecho privado constituida bajo


el régimen societario de la sociedad anónima, cuyo objeto social es la explotación de
restaurantes, los cuales se especializan en la preparación de platos típicos españoles
preparados por EL FRANQUICIANTE en base a recetas especiales desarrolladas por éste. En
ese sentido, EL FRANQUICIANTE declara haber desarrollado un plan y sistema empresarial
que incluye elementos de propiedad industrial para suministrar al público un alto estándar de
servicio, eficiencia, cortesía y limpieza; utilizando una identificación distintiva por medio de
estándares, métodos, conocimientos, habilidades e información relativa al desarrollo y
operación de una determinada actividad económica. Este conjunto de conocimientos e
información especializada han contribuido a lograr el éxito empresarial de EL
FRANQUICIANTE, lo que ha permitido expandir su sistema a diversos lugares.

SEGUNDA. - EL FRANQUICIANTE declara tener el derecho exclusivo y excluyente del uso de


los nombres comerciales, marcas y todas las combinaciones, variaciones y adiciones a éstos,
ya sea independiente o en combinación con otros signos distintivos, utilizados para designar
los productos referidos en la cláusula anterior. Dichos signos distintivos se detallan en anexo
que se adjunta al presente documento

TERCERA. - EL FRANQUICIADO es una persona de derecho privado constituida bajo el


régimen societario de la sociedad anónima, cuyo objeto social principal es el de brindar
servicios alimentarios, que se encuentra interesado en ser autorizado por EL FRANQUICIANTE
para operar este servicio conforme al sistema desarrollado por éste, lo que involucra también la
licencia de sus signos distintivos.

DEFINICIONES

CUARTA. - Siempre que sean usados en este documento, cada uno de los términos
establecidos en esta sección tendrán el significado indicado a continuación: “Marcas
Registradas” (3), son las marcas, nombres comerciales, lemas, secretos industriales y
comerciales, patentes de propiedad de EL FRANQUICIANTE. Asimismo, el término “Marcas”
también incluye los derechos de autor y todos los derechos de propiedad intelectual
provenientes de los signos distintivos descritos.

“Marcas en Licencia”, término referido a la o las marcas de propiedad de EL FRANQUICIANTE


y el logo asociado a ellas descrito en las Reglas y Regulaciones u otra marca o logo que pueda
designar cada cierto tiempo.

“Manual de Operaciones”, es el manual escrito en idioma español, que contiene todas las
directivas que normarán la administración y manejo del sistema, así como secretos comerciales
y otra información confidencial de propiedad de EL FRANQUICIANTE, relevante para la
operatividad del negocio, la que podrá ser revisada y modificada por él mismo cada cierto
tiempo. Este manual se adjunta como anexo al presente documento.

“Reglas y regulaciones”, son las normas, especificaciones y estándares, entregados por escrito
a EL FRANQUICIADO, en idioma español y de las cuales EL FRANQUICIANTE es propietario
absoluto. Estas reglas y regulaciones se adjuntan como anexo al presente documento.

OBJETO DEL CONTRATO

QUINTA. - Por el presente contrato, EL FRANQUICIANTE se obliga a autorizar a EL


FRANQUICIADO el uso del sistema empresarial referido en la cláusula primera en el área
geográfica que corresponde a la provincia de Lima, lo que implica la licencia de los signos
distintivos del negocio, la licencia del know how contenido en los manuales operativos, y la
entrega de toda la información necesaria, así como capacitación permanente, que coadyuven
la satisfactoria instalación y operación del negocio licenciado. En contraprestación, EL
FRANQUICIADO se obliga a pagar a EL FRANQUICIANTE las regalías previstas en el
presente contrato.

PLAZO DEL CONTRATO

SEXTA. - Las partes convienen fijar un plazo de duración determinada para el presente
contrato, el cual será de cinco años, los mismos que se computarán a partir de la fecha de
suscripción de este documento.

CARACTERES DEL CONTRATO


SÉTIMA. - EL FRANQUICIANTE deja constancia que no le une ninguna relación laboral o de
dependencia con EL FRANQUICIADO. En consecuencia, EL FRANQUICIADO actuará en
nombre propio en las relaciones comerciales que se originen a propósito del presente contrato.

OCTAVA. - Queda convenido que la gestión y administración del negocio materia del presente
contrato corresponderá única y exclusivamente a EL FRANQUICIADO, sin perjuicio del
respectivo control y fiscalización que tiene derecho EL FRANQUICIANTE.

NOVENA. - Las partes convienen que el territorio o zona geográfica referida en la cláusula
quinta comprende la provincia y todos los distritos de Lima– Perú.

CUOTAS Y PAGOS

DÉCIMA. - En virtud de los derechos licenciados en el presente contrato, EL FRANQUICIADO


deberá pagar a EL FRANQUICIANTE los siguientes montos no reembolsables:

a.- Una cuota o derecho de ingreso (franchise fee) por ingreso al sistema, que involucra la
licencia de las marcas registradas y del método operativo e información confidencial; la misma
que será de: S/3000 000,00 (trecientos mil 00/100 nuevos soles).

b.- Una regalía que se determinará en función a sus ingresos netos equivalente al 3%
mensuales.

Dichos montos deberán cancelarse mediante pagos a cuenta mensuales el último día hábil del
mes que se cancela, íntegramente en dinero y en la cuenta corriente N° 215-234567890 del
Banco Interbank que EL FRANQUICIANTE ha aperturado para tal fin.

FISCALIZACIÓN, CONTABILIDAD Y CONTROL

DÉCIMO PRIMERA. - EL FRANQUICIANTE controlará la calidad de los platillos y servicios a


través de una supervisión regular que realizará dos veces al año, en los meses de junio y
Diciembre; sin perjuicio, de realizar inspecciones imprevistas en las que podrá asistirse por
técnicos expertos en la materia.

DÉCIMO SEGUNDA. - A fin de determinar el importe exacto de las regalías, EL


FRANQUICIANTE controlará e inspeccionará el volumen de negocios de EL FRANQUICIADO.
En ese sentido, EL FRANQUICIADO deberá ajustar su contabilidad a las normas del plan
contable proporcionado por EL FRANQUICIANTE, ello sin perjuicio, de llevar su propia
contabilidad. Igualmente, EL FRANQUICIANTE realizará dos veces al año, sin previo aviso,
auditorías encaminadas a verificar la contabilidad y el patrimonio de EL FRANQUICIADO.
DÉCIMO TERCERA. - Queda expresamente establecido que EL FRANQUICIANTE
determinará las condiciones de la comercialización o actividad empresarial, horarios, directivas
de promoción, realización de campañas promocionales y de difusión. Asimismo, EL
FRANQUICIANTE seleccionará o aprobará la ubicación y dimensiones del establecimiento
franquiciado, así como comprobará sus condiciones y aptitudes para los fines propios del
sistema. Asimismo, verificará que esté conforme con el plan estratégico de expansión del
sistema, y en este orden, controlará y autorizará los traslados y nuevas aperturas de
establecimientos.

DÉCIMO CUARTA. - EL FRANQUICIANTE establecerá los precios máximos y mínimos de los


productos o servicios. Las partes convienen que el volumen mínimo de ventas exigido a EL
FRANQUICIADO deberá ser no menor a S/ 70 000,00(setenta mil 00/100 nuevos soles),
volumen que se ha determinado en orden al mantenimiento de los niveles de rentabilidad y el
cálculo de los márgenes internos de beneficio.

DÉCIMO QUINTA. - EL FRANQUICIADO se someterá a los controles de calidad establecidos


por EL FRANQUICIANTE y colaborará con éste en la defensa y mantenimiento de los derechos
registrados.

ASISTENCIA TÉCNICA

DÉCIMO SEXTA. - EL FRANQUICIANTE deberá asistir a EL FRANQUICIADO en la gestión


financiera y comercial de los recursos, seleccionando los métodos y técnicas de producción y
comercialización.

DÉCIMO SETIMA. - EL FRANQUICIANTE o su designado, proporcionará entrenamiento y


capacitación inicial a EL FRANQUICIADO y sus principales ejecutivos, sobre la operatividad del
sistema. EL FRANQUICIANTE brindará, además, capacitación permanente a EL
FRANQUICIADO y su personal en la aplicación del método operativo contenido en el Manual
de Operaciones. Estos programas de capacitación y entrenamiento se realizarán 4 veces al
año, en los meses de ENERO, JUNIO, OCTUBRE Y DICIEMBRE

DECIMO OCTAVA. - EL FRANQUICIANTE se obliga a capacitar también al personal nuevo o


de ingreso reciente al sistema, sin perjuicio del pago por concepto de honorarios que deberá
realizar EL FRANQUICIADO por el entrenamiento.
DECIMO NOVENA. - Los principales directivos de EL FRANQUICIADO deberán asistir al
programa de capacitación inicial en el centro de entrenamiento de EL FRANQUICIANTE, el
mismo que durará como máximo 8 horas lectivas.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL FRANQUICIANTE

VIGÉSIMA. - EL FRANQUICIANTE, en la fecha de suscripción del presente documento,


proporcionará a EL FRANQUICIADO el Manual de Operaciones y las Reglas y Regulaciones
para la operación del negocio.

VIGÉSIMO PRIMERA. - EL FRANQUICIANTE tiene derecho a supervisar y controlar la


aplicación y efectividad real del programa licenciado para los objetivos del sistema.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL FRANQUICIADO

VIGÉSIMO SEGUNDA. - EL FRANQUICIADO deberá respetar y ceñirse a todas las


instrucciones contenidas en el manual de operaciones licenciado por EL FRANQUICIANTE.
Asimismo, deberá disponer de los recursos necesarios para el correcto desarrollo del método
empresarial.

VIGESIMO TERCERA. - EL FRANQUICIADO sólo podrá comercializar los productos


licenciados en el área geográfica prevista en el presente contrato.

VIGESIMO CUARTA. - EL FRANQUICIADO deberá mantener en secreto y evitar la


divulgación del método operativo y las regulaciones contenidas en el Manual.

VIGESIMO QUINTA. - EL FRANQUICIADO podrá promocionar el negocio en forma diligente,


para lo cual hará uso de avisos impresos, promociones, figuración en guías telefónicas y
comerciales, y de cualquier otra manera apropiada. Dichos mecanismos deberán ser
autorizados y aprobados por EL FRANQUICIANTE.

VIGESIMO SEXTA. - EL FRANQUICIADO tiene la obligación de respetar la imagen del


sistema, lo que implica:

- Utilizar obligatoriamente las marcas registradas de EL FRANQUICIANTE en el


establecimiento, haciendo figurar en todos los elementos publicitarios y demás
materiales de promoción, dichas marcas con los característicos estándares distintivos
del sistema, de tal modo, que el negocio sea fácilmente reconocido por el público en
general como integrante de la cadena.
- Contribuir a la buena reputación comercial y éxito de EL FRANQUICIANTE a través del
adecuado mantenimiento del establecimiento.
- Respetar los estándares de calidad en la presentación, administración y
comercialización que establece EL FRANQUICIANTE.

CAUSALES DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

VIGESIMO SÉTIMA. - Constituirá causal de resolución del presente contrato, al amparo del
artículo 1430° del Código Civil, si EL FRANQUICIADO:

- Solicita ante la autoridad competente su declaración de insolvencia.


- No cumple con pagar los montos exigidos en el presente contrato en la oportunidad
convenida.
- Intenta realizar cualquier transferencia a terceras personas sin el consentimiento y
autorización de EL FRANQUICIANTE.
- Revela o divulga cualquier información confidencial que le haya sido entregada por el
FRANQUICIANTE.
- Incumple con alguno de los estándares de calidad, administración, presentación,
establecidos en el Manual de Operaciones y en las Reglas y Regulaciones licenciadas.
- No utiliza en la forma señalada en el contrato las marcas registradas y en licencia.
- No contrata y/o no mantiene vigentes los seguros requeridos por EL FRANQUICIANTE.
- Viola la obligación de no competencia En consecuencia, la resolución se producirá de
pleno derecho cuando EL FRANQUICIANTE comunique, por carta notarial, a EL
FRANQUICIADO que quiere valerse de esta cláusula.

OBLIGACIONES A LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO

VIGESIMO OCTAVA. - Al término del presente contrato todos los derechos de EL


FRANQUICIADO cesarán de inmediato, por lo que deberá:

- Dejar de operar el negocio bajo el sistema y las marcas registradas y en licencia.


- Dejar de usar las marcas registradas y en licencia y todo soporte material que contenga
dichos signos distintivos.
- Pagar todas las sumas adeudadas a EL FRANQUICIANTE.
- Enviar a EL FRANQUICIANTE el manual de operaciones, las reglas y regulaciones, el
software y toda la información confidencial licenciada, sin guardar ninguna copia.
VIGESIMO NOVENA. - EL FRANQUICIADO no podrá al vencimiento del contrato hacer uso de
las marcas registradas de EL FRANQUICIANTE, ni de la información confidencial licenciada.

TRIGESIMA. - EL FRANQUICIADO no podrá iniciar ningún negocio dedicado a la misma


actividad en el territorio materia de licencia hasta el transcurso de un año.

CLÁUSULA PENAL COMPENSATORIA

TRIGESIMO PRIMERA. - En caso de que EL FRANQUICIADO incumpliera lo estipulado en las


cláusulas cuadragésimo octava, cuadragésimo novena y quincuagésima, deberá pagar en
calidad de penalidad compensatoria un importe ascendente a S/ 50 000,00 (CINCUENTA MIL
00/100 NUEVOS SOLES), así como deberá indemnizar cualquier daño ulterior.

APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY

TRIGESIMO SEGUNDA. - En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato, ambas
se someten a lo establecido por las normas del Código de Comercio, Código Civil y demás del
sistema jurídico que resulten aplicables.

COMPETENCIA ARBITRAL

TRIGESIMO TERCERA. - Las controversias que pudieran suscitarse en torno al presente


contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres expertos
en la materia, uno de ellos designados por cada una de las partes, y entre los dos nombrados
elegirán éstos al tercero quien lo presidirá. Si en el plazo de 90 días de producida la
controversia, no se acuerda el nombramiento del presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá
ser designado por el Centro de Arbitraje Nacional y Extranjero de la Cámara de Comercio de
Arequipa, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje.

El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento
y ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad. En señal de conformidad las partes
suscriben este documento en la ciudad de Lima, a los 22 días del mes de Diciembre del 2022.

MANCILLA SALDIVAR, ANALI


EDER ADRIAN JUNIOR YUPANQUI CARMEN
CANO Gerente General de Antojitos del Valle
Gerente General de Dulce Alfajor S.A.C S.A.C.
EL FRANQUICIADO
EL FRANQUICIANTE

3.2 Contratos para el funcionamiento de la Franquicia

En vista, a lo estipulado en el contrato de Franquicia con la empresa nacional, a la empresa


Antojitos del Valle, le compete la administración y buen funcionamiento del amoblamiento del
local, el delivery y recojo de insumos que proporcionará la nacional, motivo por el cual, esta
última debe realizar los contratos pertinentes para llevar a cabo el cumplimiento de lo asignado
de manera eficiente.

3.2.1 Contrato de compraventa de local e inmuebles

La empresa Antojitos del Valle (Franquiciado), realizará la compra del local de funcionamiento
mediante su representante, previo acuerdo con la transnacional y los detalles de la compra, así
como las dimensiones, y la ubicación, serán detalladas en el presente contrato y avalados en
una notaría. Asimismo, realizará la compra de muebles como sillas, mesas y bar estante para
el amoblamiento del local, los cuales también serán detallados en la minuta de contrato de
compra. Ambas minutas serán presentadas a continuación.

Minuta de contrato de compraventa de local

Señor notario público:

Sírvase usted extender en su registro de escrituras públicas una de compra venta de un


inmueble, que otorgan de una parte la sociedad denominada “MaxiFood”, con ruc Nº 10878900
debidamente representada por su apoderado Jose Avelardo del Prado Zollano, identificado con
DNI Nº 09897889 cuyo nombramiento obra en la partida registral Nº 12435676 del registro de
sociedades de Lima, a quien en adelante se le denominara el vendedor; y de la otra parte
Mancilla Saldivar, Anali Carmen, identificada con D.N.I. N°75968316, con domicilio en Av.
Machu Picchu 674 – Chorrillos, a quien en adelante se le denominara el comprador; quienes
actúan de acuerdo con las cláusulas y estipulaciones siguientes:
Antecedentes

Primera: el vendedor es propietario único y exclusivo de los inmuebles consistentes en el Local


N°10 ubicada en la AV “Pardo 297” Mz E Lote 8 de la zona residencial de Miraflores, e inscrito
en la partida electrónica Nº 14544323 del registro de propiedad inmueble de la oficina registral
de Lima, Asimismo, la compradora manifiesta su satisfacción y conformidad con la ubicación,
áreas, medidas perimétricas y demás características del inmueble aquí mencionado, en las
condiciones que se encuentra.

Objeto del contrato y precio de venta:

Segunda: por medio del presente contrato, el vendedor transfiere a título de compraventa la
propiedad del 100% de las acciones y derechos del el Local N°10 ubicada en la AV “Pardo 297”
Mz E Lote 8 de la zona residencial de Miraflores, e inscrito en la partida electrónica Nº
14544323 del registro de propiedad inmueble de la oficina registral de Lima por el precio de
quinientos y 00/100 mil nuevos soles (S/ 500 000.00), el mismo que será pagado antes de la
suscripción de la presente minuta, que el vendedor declara haber recibido a la fecha de la
suscripción de la presente minuta El vendedor, con su firma puesta en la minuta, declara haber
recibido a su entera satisfacción las sumas antes señaladas y en consecuencia declara que el
precio de la presente compraventa se encuentra totalmente cancelado.

Extensión de las ventas

Tercero: la venta de los inmuebles que se realiza es ad-corpus y comprende todos los
derechos inherentes a la propiedad, como son las entradas, salidas, usos, servidumbres y todo
cuanto de hecho le corresponde y es inherente a lo que se vende, sin reserva ni limitación
alguna.

Precios fijos sin lugar a reembolso

cuarto: La presente compraventa se efectúa por precio fijo, de forma tal que no habrá lugar a
reembolso ni compensación por ninguna de las partes si los inmuebles de que se trata tuvieren
dentro de sus linderos mayor o menor extensión de lo indicado en las partidas registrales
donde constan inscritos cada uno de los inmuebles.
Equivalencia de prestaciones

quinto: Los contratantes declaran que entre el precio pactado y los inmuebles materia del
presente contrato de compraventa, existe la más justa y perfecta equivalencia y que si alguna
diferencia hubiere que al momento no perciben, se hacen de ella mutua gracia y reciproca
donación, renunciando a las acciones rescisorias por dolo, error, lesión y otras que tiendan a
invalidar los efectos del presente contrato, así como a los plazos legales para interponerlas.

Venta sin gravámenes

sexto: el vendedor declara expresamente que sobre los inmuebles que vende no pesa ninguna
carga, embargo, gravamen, medida judicial o extrajudicial que limite su derecho de dominio

Entrega de los inmuebles

séptima: el vendedor entregará los inmuebles objeto de la presente venta a los compradores,
a la firma de la escritura pública que el presente instrumento origine. octava: ambas partes
contratantes enteradas de los términos y condiciones que anteceden, las aceptan en todas sus
partes, siendo dé cuenta de los compradores todos los gastos que ocasione el presente
instrumento hasta su perfeccionamiento con la inscripción en la superintendencia nacional de
registros públicos.

Agregó usted señor notario las demás cláusulas de ley

Lima, 08 de diciembre de 2022

EL COMPRADOR
EL VENDEDOR

MINUTA DE CONTRATO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES

Señor notario público:

Sírvase usted extender en su registro de escrituras públicas una de compra venta de un


inmueble, que otorgan de una parte la sociedad denominada “El Gimmy SA”, con ruc nº
207888778 debidamente representada por su apoderado Jose Gilmar Salvobar Quispe,
identificado con DNI N° 89765432 cuyo nombramiento obra en la partida registral N°63536353
del registro de sociedades de Lima, a quien en adelante se le denominara el vendedor; y de la
otra parte Mancilla Saldivar, Anali Carmen, identificada con D.N.I. N°75968316, con domicilio
en Av. Machu Picchu 674, a quien en adelante se le denominara los comprador; quienes
actúan de acuerdo a las cláusulas y estipulaciones siguientes:

ANTECEDENTES

Primera: el vendedor es propietario único y exclusivo de los muebles consistentes en la tienda


principal ubicada en la AV “Guillermo de la Fuente” lote 2 de la zona residencial de Comas, e
inscrito en la partida electrónica Nº 23141213 del registro de propiedad inmueble de la oficina
registral de Lima.

Asimismo, la compradora manifiesta su satisfacción y conformidad con la ubicación, áreas,


medidas perimétricas y demás características del inmueble aquí mencionado, en las
condiciones que se encuentra.

OBJETO DEL CONTRATO Y PRECIO DE VENTA:

Segunda: por medio del presente contrato, el vendedor transfiere a título de compraventa la
propiedad del 100% de las acciones y derechos de los muebles como mesas, sillas y estante
bar existentes en el Local N°10 ubicada en la AV “Revolución 1787” Mz E Lote 5 de la zona
residencial de Comas, e inscrito en la partida electrónica Nº 14544323 del registro de
propiedad inmueble de la oficina registral de Lima por el precio de cuarenta y 00/100 mil
nuevos soles (S/ 40 000.00), el mismo que será pagado antes de la suscripción de la presente
minuta, que el vendedor declara haber recibido a la fecha de la suscripción de la presente
minuta El vendedor, con su firma puesta en la minuta, declara haber recibido a su entera
satisfacción las sumas antes señaladas y en consecuencia declara que el precio de la presente
compraventa se encuentra totalmente cancelado.

EXTENSIÓN DE LAS VENTAS

TERCERO: la venta de los inmuebles que se realiza es ad-corpus y comprende todos los
derechos inherentes a la propiedad, como son las entradas, salidas, usos, servidumbres y todo
cuanto de hecho le corresponde y es inherente a lo que se vende, sin reserva ni limitación
alguna.

PRECIOS FIJOS SIN LUGAR A REEMBOLSO

CUARTO: la presente compraventa se efectúa por precio fijo, de forma tal que no habrá lugar a
reembolso ni compensación por ninguna de las partes si los inmuebles de que se trata tuvieren
dentro de sus linderos mayor o menor extensión de lo indicado en las partidas registrales
donde constan inscritos cada uno de los inmuebles.

EQUIVALENCIA DE PRESTACIONES

QUINTO: los contratantes declaran que entre el precio pactado y los inmuebles materia del
presente contrato de compraventa, existe la más justa y perfecta equivalencia y que si alguna
diferencia hubiere que al momento no perciben, se hacen de ella mutua gracia y reciproca
donación, renunciando a las acciones rescisorias por dolo, error, lesión y otras que tiendan a
invalidar los efectos del presente contrato, así como a los plazos legales para interponerlas.

VENTA SIN GRAVÁMENES

SEXTO: el vendedor declara expresamente que sobre los inmuebles que vende no pesa
ninguna carga, embargo, gravamen, medida judicial o extrajudicial que limite su derecho de
dominio
ENTREGA DE LOS INMUEBLES

SÉPTIMA: el vendedor entregará los inmuebles objeto de la presente venta a los compradores,
a la firma de la escritura pública que el presente instrumento origine. octava: ambas partes
contratantes enteradas de los términos y condiciones que anteceden, las aceptan en todas sus
partes, siendo dé cuenta de los compradores todos los gastos que ocasione el presente
instrumento hasta su perfeccionamiento con la inscripción en la superintendencia nacional de
registros públicos.

Agregó usted señor notario las demás cláusulas de ley

Lima, 08 de diciembre de 2022

EL VENDEDOR
EL COMPRADOR

3.2.2 Contrato de arrendamiento de vehículo

Asimismo, debido a la función de logística asignado por la nacional Dulce Alfajor a Antojitos del
Valle, este se ha visto en la necesidad de adquirir un vehículo que le permita transportar los
insumos al establecimiento central. En ese sentido, Antojitos del Valle con representación de su
asignada, realizará el contrato de arriendo del vehículo, por lo que los detalles de este serán
presentados en la siguiente minuta de arrendamiento.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO POR ESCRITURA PÚBLICA PARA SU INSCRIPCIÓN


Señor notario:

Sírvase inscribir en su Registro de Escrituras Públicas una donde conste el contrato de


arrendamiento que celebran de una parte don Gustavo Alfonso Fernández Castillo, identificado
con D.N.I. Nº 72889970., de estado civil soltero y con domicilio en AV los tulipanes - N° 250,
Villa María del Triunfo, a quien en lo sucesivo se denominará EL ARRENDADOR; y de otra
parte doña Mancilla Saldivar, Anali Carmen identificado con D.N.I. N°75968316, de estado civil
soltero y con domicilio en AV. Machu Picchu N°674 Mz. F, a quien en lo sucesivo se
denominará EL ARRENDATARIO; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES:

PRIMERA. - EL ARRENDADOR es propietario del inmueble ubicado en AV los tulipanes - N°


250, Villa María del Triunfo., provincia Lima y departamento de Lima, el mismo que se
encuentra inscrito en la partida electrónica Nº 10349800 del Registro de la Propiedad mueble
de Lima, cuya características, color, tamaño, peso y modelo se hallan consignados en el
referido documento registral.

SEGUNDA. - EL ARRENDADOR deja constancia que el inmueble a que se refiere la cláusula


anterior se encuentra desocupado, en buen estado de conservación y sin mayor desgaste que
el producido por el uso normal y ordinario, y en todas sus partes principales y accesorias
completas, según inventario firmado por ambas partes.

OBJETO DEL CONTRATO:

TERCERA. - Por el presente contrato, EL ARRENDADOR se obliga a ceder el uso del bien
descrito en la cláusula primera en favor de EL ARRENDATARIO, a título de arrendamiento. Por
su parte, EL ARRENDATARIO se obliga a pagar a EL ARRENDADOR el monto de la renta
pactada en la cláusula siguiente, en la forma y oportunidad convenidas.

RENTA: FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO

CUARTA. - Las partes acuerdan que el monto de la renta que pagará EL ARRENDATARIO en
calidad de contraprestación por el uso del bien asciende a la suma de S/.5000 (cinco mil
nuevos soles) mensuales; cantidad que será cancelada en dinero, en la forma y oportunidad a
que se refiere la cláusula siguiente.
QUINTA. - La forma de pago de la renta será por mensualidades vencidas que EL
ARRENDATARIO pagará, en el domicilio de EL ARRENDADOR, el último día útil de cada mes.

PLAZO DEL CONTRATO:

SEXTA. - Las partes convienen fijar un plazo de duración determinada para el presente
contrato, el cual será de 3 años (tres años) que se computarán a partir de la fecha de
suscripción de esta escritura pública, hasta el día 31/12/2025, fecha en que se cumple el plazo
en que EL ARRENDATARIO está obligado a desocupar y devolver el bien arrendado.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

SÉTIMA. - EL ARRENDADOR se obliga a entregar el bien objeto de la prestación a su cargo


en la fecha de suscripción de la escritura pública, sin más constancia que las firmas de las
partes puestas en ello. Esta obligación se verifica incluyendo la entrega de las llaves del
inmueble.

OCTAVA. - EL ARRENDATARIO se obliga a pagar puntualmente el monto de la renta, en la


forma, oportunidad y lugar pactados, con sujeción a lo convenido en las cláusulas cuarta y
quinta.

NOVENA. - Asimismo, EL ARRENDATARIO está obligado a pagar puntualmente el importe


de todos los servicios públicos, tales como mantenimiento, renovación y otros suministrados en
beneficio del bien. Igualmente, se incluye en esta cláusula la obligación de pagar los tributos
municipales de impuestos y futuras infracciones que graven al bien arrendado, con excepción
del impuesto al patrimonio predial el cual corresponde exclusivamente a ELARRENDADOR.

DÉCIMA. - EL ARRENDATARIO se obliga a destinar el bien arrendado única y exclusivamente


para transporte de insumos, no pudiendo emplear ninguna de las partes del bien como servicio
de taxi, el ejercicio del comercio o profesión

DÉCIMOPRIMERA. - De otro lado, EL ARRENDATARIO está obligado a permitir la inspección


del bien arrendado por parte de EL ARRENDADOR, para cuyo efecto éste deberá cursar previo
aviso por escrito, con una anticipación no menor de 30 días. Queda convenido que forma parte
de la inspección del bien arrendado, la exhibición de los recibos debidamente cancelados
correspondientes a los servicios y tributos a que se refiere la cláusula novena.

DÉCIMOSEGUNDA. - EL ARRENDATARIO está obligado a efectuar por cuenta y costo propio


las reparaciones y mantenimientos que sean necesarios para conservar el bien en el mismo
estado en que fue recibido. Las reparaciones estructurales y las correspondientes a las
instalaciones de agua y desagüe correrán por cuenta y costo de EL ARRENDADOR.

DÉCIMOTERCERA. - EL ARRENDATARIO queda prohibido de introducir mejoras, cambios o


modificaciones internas y externas en el bien arrendado, sin el consentimiento expreso y por
escrito de EL ARRENDADOR. Todas las mejoras deberán ser canceladas a su valor al
momento de la devolución del inmueble, excepto las de recreo, que serán retiradas por EL
ARRENDADOR, salvo que EL ARRENDATARIO exprese su voluntad de adquirirlos, pagando
su valor al momento de la devolución del inmueble.

DÉCIMO CUARTA. - EL ARRENDATARIO no podrá ceder a terceros el bien materia del


presente contrato bajo ningún título, ni subarrendarlo, total o parcialmente, ni ceder su posición
contractual, salvo que cuente con el asentimiento expreso de EL ARRENDADOR, en cuyo caso
se suscribirán los documentos que fueren necesarios.

DÉCIMO QUINTA. - EL ARRENDATARIO se obliga a desocupar y devolver el bien arrendado


en la fecha de vencimiento del plazo estipulado en la cláusula sexta de este contrato. Una vez
efectuada la devolución, EL ARRENDADOR no responderá por el deterioro, destrucción,
pérdida o sustracción de los bienes y valores de cualquier especie, de propiedad de EL
ARRENDATARIO o de terceros, dejados al interior del inmueble.

CLÁUSULA PENAL:

DÉCIMO SEXTA. - En caso de incumplimiento de lo estipulado en la cláusula decimoquinta, EL


ARRENDATARIO deberá pagar en calidad de penalidad compensatoria un importe ascendente
a S/ 300 nuevos soles, por cada día de demora en la entrega del bien, más una indemnización
por el daño ulterior.

CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA:

DÉCIMO SÉTIMA. - El incumplimiento de la obligación establecida en la cláusula decimocuarta


constituirá causal de resolución del presente contrato, al amparo del artículo 1430º del Código
Civil. En consecuencia, la resolución se producirá de pleno derecho cuando EL ARRENDADOR
comunique vía carta notarial a EL ARRENDATARIO que quiere valerse de esta cláusula.

CLÁUSULA DE GARANTÍA:

DÉCIMO OCTAVA. - En la fecha de suscripción del presente documento EL ARRENDATARIO


entrega a EL ARRENDADOR la suma de S/.30000 (treinta mil y 00/100 nuevos soles)
equivalente a 6 meses de renta, en calidad de depósito, en garantía del absoluto cumplimiento
de todas las obligaciones asumidas en virtud de este contrato.

El mencionado depósito en garantía le será devuelto a EL ARRENDATARIO, sin intereses o


rentas, al vencimiento del presente contrato y una vez verificado el estado de conservación y
funcionamiento del bien arrendado.

DÉCIMO NOVENA. - Las partes dejan establecido que el depósito en garantía a que se refiere
la cláusula anterior no podrá ser destinado a cubrir el pago de la renta de ningún periodo, y
sólo se empleará para cubrir los eventuales daños ocasionados al bien arrendado.

INSCRIPCIÓN DEL CONTRATO:

VIGÉSIMA. - Las partes acuerdan que el presente contrato será objeto de inscripción en la
ficha y asiento correspondiente del Registro de la Propiedad Inmueble, a efectos de su
publicidad registral, para lo cual ambas se obligan a suscribir la escritura pública que origine
esta minuta y los demás documentos que sean necesarios para tal fin. Del mismo modo,
ambas partes se obligan a suscribir todos los documentos que se requieran para dejar sin
efecto la referida inscripción registral, una vez concluido el contrato por vencimiento del plazo,
o en caso de resolución o nulidad de este.

GASTOS Y TRIBUTOS DEL CONTRATO:

VIGÉSIMO PRIMERA. - Las partes acuerdan que todos los gastos y tributos que origine la
celebración, formalización y ejecución de este contrato, incluyendo los gastos notariales y
registrales, serán asumidos por EL ARRENDATARIO, salvo los que por ley corresponde a EL
ARRENDADOR.

COMPETENCIA TERRITORIAL:

VIGÉSIMO SEGUNDA. - Para efectos de cualquier controversia que se genere con motivo de
la celebración y ejecución de este contrato, las partes se someten a la competencia territorial
de los jueces y tribunales

DOMICILIO:

VIGÉSIMO TERCERA. - Para la validez de todas las comunicaciones y notificaciones a las


partes, con motivo de la ejecución de este contrato, ambas señalan como sus respectivos
domicilios los indicados en la introducción de este documento. El cambio de domicilio de
cualquiera de las partes surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho cambio a la
otra parte, por cualquier medio escrito.

APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY:

VIGÉSIMO CUARTA. - En lo no previsto por las partes en el presente contrato, ambas se


someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del sistema jurídico que
resulten aplicables.

En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de Lima, a los 8
días del mes de diciembre de 2022.

EL ARRENDATARIO
EL ARRENDADOR

NORMAS APLICABLES:

CÓDIGO CIVIL:

Art. 916 (Clases de mejoras) y ss.

Art. 1341 (Cláusula penal compensatoria).

Art. 1666 (Definición de arrendamiento).

Art. 1687 (Duración del arrendamiento).

Art. 1688 (Plazo máximo del arrendamiento de duración determinada).

T.U.O DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, D.S. Nº 054-99-EF:

Art. 23 (Renta de primera categoría), inc. a).

LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL, D. LEG. Nº 776:


Art. 8 (Impuesto Predial) y ss

3.2.3 Contrato de Leasing Financiero

Finalmente, Antojito del Valle, también realizará un contrato de Leasing Financiero a fin de
tener a su disposición vehículos motorizados para realizar la atención al cliente estipulado por
la nacional La casa del Alfajor a través del servicio por delivery. En ese sentido, acudirá a la
notaría a realizar dicho contrato previo a un acuerdo mutuo con el banco. A continuación, se
presentará la minuta de contrato de Leasing Financiero.

CONTRATO DE LEASING FINANCIERO

Señor Notario:

Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas (1) una donde conste el contrato de
leasing financiero (2), que celebran de una parte el Banco Interbank, identificado con R.U.C. Nº
20100053455 inscrito en la partida electrónica N° 78982288 del Registro de Personas Jurídicas
de Lima, con domicilio en Av. San Carlos N° 150, Comas, debidamente representado por su
gerente general Guillermo Fernandini Gandía, identificado con D.N.I. Nº 72889988, con
poderes inscritos en el asiento 1 de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se
denominará EL BANCO; y, de otra parte Antojito del Valle identificado con R.U.C. Nº
20071624453, inscrito en la partida electrónica N°11214574 del Registro de Personas Jurídicas
de Lima, con domicilio en AV Pardo 297 – Miraflores, Lima, debidamente representado por su
gerente general Mancilla Saldivar, Anali Carmen, identificado con D.N.I. N°75968316, con
poderes inscritos en el asiento N° 3 de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se
denominará EL ARRENDATARIO; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES

CLÁUSULA PRIMERA. - EL BANCO es una persona jurídica de derecho privado, constituida


bajo el régimen de la sociedad anónima abierta, autorizada por la Superintendencia de Banca y
Seguros para organizarse y funcionar como empresa en el sistema financiero y, como tal, se
encuentra facultada a efectuar las operaciones y servicios propios de tales empresas según la
ley de la materia. En tal sentido, EL BANCO realiza habitualmente, entre otras actividades,
operaciones de arrendamiento financiero

CLÁUSULA SEGUNDA. - EL ARRENDATARIO es una persona jurídica de derecho privado,


constituida bajo el régimen de la sociedad anónima abierta, que tiene como objeto social
dedicarse al servicio venta de postres personalizados (alfajores) en la ciudad de Lima,
encontrándose para tal efecto autorizada por el Ministerio de Producción. En tal sentido, con la
finalidad de ampliar sus actividades de delivery, EL ARRENDATARIO, a través de la modalidad
de leasing financiero, requiere contar con moto, marca TVS modelo Strike año 2022, chasis Nº
8 y motor Nº 9., color negro puertas, rojas cilindros (4), los mismos que son de propiedad de la
empresa TVS Perú S.A., a la cual en el presente contrato se denominará como proveedor.

OBJETO DEL CONTRATO

CLÁUSULA TERCERA. - Por el presente contrato, EL BANCO se obliga a adquirir los bienes
descritos en la cláusula segunda; obligándose posteriormente a ceder en uso y disfrute dichos
bienes en favor de EL ARRENDATARIO. En contraprestación, EL ARRENDATARIO se obliga
a pagar en calidad de renta el monto precisado en la cláusula quinta, en la forma y oportunidad
convenidas.

PLAZO DEL CONTRATO

CLÁUSULA CUARTA. - El plazo del presente contrato es de 3 años (36) meses forzosos para
ambas partes (5), cuyo término comenzará a computarse desde la fecha de entrega de los
bienes a EL ARRENDATARIO o con el primer desembolso total o parcial por parte de EL
BANCO al proveedor, lo que ocurra primero.

RETRIBUCIÓN, FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO

CLÁUSULA QUINTA. - Las partes acuerdan que, en calidad de contraprestación, EL


ARRENDATARIO, durante el plazo de duración del presente contrato, pagará a EL BANCO
una renta mensual ascendente a S/3 000 (tres mil Soles peruanos). Dicha renta deberá
pagarse íntegramente en dinero en cualquiera de las agencias y/o sucursales de EL BANCO.

La primera de las rentas mensuales de arrendamiento será pagada por EL ARRENDATARIO a


los 30 días siguientes de suscrito el acta de entrega referido en la cláusula sexta del presente
documento. Las posteriores rentas mensuales serán pagadas en los días establecidos en el
calendario de vencimiento de pagos, que en anexo se adjunta a este documento.

En caso de que EL ARRENDATARIO opte por ejercer el derecho opcional previsto en la


cláusula sétima, deberá pagar en calidad de valor residual el monto descrito en dicha cláusula.

ENTREGA DE LOS BIENES

CLÁUSULA SEXTA. - Todo lo concerniente a la entrega de los bienes materia del presente
contrato deberá realizarse de común acuerdo entre EL ARRENDATARIO y el proveedor. Sin
embargo, en el momento de la entrega de los bienes, EL ARRENDATARIO y el proveedor
deberán suscribir un acta de entrega en la cual se señale la fecha y el estado de los bienes.
Asimismo, el proveedor deberá entregar copia del acta de entrega a EL BANCO. Asimismo,
queda convenido que el retraso de la entrega de los bienes por el proveedor o en la entrega
incompleta del mismo, no ocasionará modificación en los montos ni en las fechas de pago de
las rentas mensuales previstos en el calendario de vencimiento de pagos.

La posesión y los futuros riesgos por pérdidas o averías de los bienes materia del contrato
quedarán asumidos por EL ARRENDATARIO desde el momento de la suscripción del acta.

OPCIÓN DE COMPRA – VALOR RESIDUAL

CLÁUSULA SÉTIMA. - EL BANCO otorga a favor de EL ARRENDATARIO la opción de


compra de los bienes materia del presente contrato, el mismo que es equivalente a S/ 4300
(cuarenta y tres mil nuevos soles).

Se entiende que, para ejercitar esta opción, EL ARRENDATARIO deberá haber cancelado
todas las rentas mensuales estipuladas en el contrato y cualquier deuda generada directa o
indirectamente por el presente contrato.

Será de cuenta de EL ARRENDATARIO todos los gastos que importen la transferencia. La


opción de compra sólo podrá ser ejercitada globalmente, o sea por los 10 vehículos
motorizados materia de este contrato.

RENOVACIÓN DEL CONTRATO

CLÁUSULA OCTAVA. - Si al vencimiento del plazo del contrato, EL ARRENDATARIO no


hiciese uso de la opción de compra ni devolviera los bienes, se producirá la renovación
automática del contrato (7).

En el caso de renovación de contrato, la renta mensual será equivalente al tres por ciento (3 %)
de la renta establecida en la cláusula quinta.

La renovación será por plazo indeterminado. En ese sentido, cualquiera de las partes podrá
ponerle fin previa comunicación a la otra vía mediante carta notarial con una anticipación no
menor de treinta días; o cuando EL ARRENDATARIO haga uso de la opción de compra o
devolución de los bienes.
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES

CLÁUSULA NOVENA. - EL ARRENDATARIO declara haber seleccionado libremente y sin


ninguna intervención de EL BANCO los bienes materia del contrato del stock ofrecido por el
proveedor. En tal sentido, EL BANCO está eximido de cualquier repercusión que dicha elección
pueda ocasionar, así como de defectos o falta de idoneidad de dichos bienes para el uso que
desee darle EL ARRENDATARIO.

CLÁUSULA DÉCIMA. - EL BANCO cede a EL ARRENDATARIO todas las garantías otorgadas


por el proveedor sobre el buen funcionamiento de los bienes estipulados en el contrato de
compraventa de estos, facultando a EL ARRENDATARIO a hacer uso de estos derechos
exigiéndolos directamente al proveedor.

CLÁUSULA DECIMOPRIMERA. - Los bienes serán destinados a uso exclusivo de EL


ARRENDATARIO, obligándose éste a utilizarlos solamente en el servicio de delivery en la
ciudad de Lima

CLÁUSULA DECIMOSEGUNDA. - EL ARRENDATARIO no podrá efectuar inserciones,


alteraciones, supresiones y en general cualquier modificación en los bienes, ni disponer su
traslado a lugar distinto al lugar donde desenvuelve la actividad propia de su giro, salvo en los
necesarios para conservar sus fines principales y características de funcionamiento y calidad.
Cualquier modificación a lo previsto en el párrafo anterior deberá realizarse mediante
autorización escrita de EL BANCO, siendo todos los gastos que estas modificaciones irroguen
por cuenta de EL ARRENDATARIO. Asimismo, todas las mejoras, adiciones, etc., que
voluntariamente efectúe EL ARRENDATARIO, serán de exclusiva y plena propiedad de EL
BANCO para todos los efectos contractuales y legales, renunciando expresamente EL
ARRENDATARIO a todo o cualquier derecho de indemnización al respecto.

CLÁUSULA DECIMOTERCERA. - EL ARRENDATARIO no podrá solicitar reducción en el


monto de la cuota de arrendamiento, ni suspender su pago oportuno por la no utilización de los
bienes, cualquiera que sea su causa (deterioro o averías), ni por las interrupciones debidas a
reparación, traslado y conservación (8).

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA. - De no ejercitarse la opción de compra y para que no se


entienda renovado el contrato, EL ARRENDATARIO deberá devolver a EL BANCO los bienes
descritos en la cláusula segunda, en un plazo que no excederá de sesenta días hábiles (60)
días hábiles contados a la fecha de vencimiento del contrato. Los bienes serán devueltos por
EL ARRENDATARIO a EL BANCO en el mismo buen estado en que los recibió, salvo el
desgaste derivado de su uso normal

CLÁUSULA DECIMOQUINTA. - Las partes convienen que EL BANCO, en cualquier momento,


podrá inspeccionar los bienes arrendados verificando las condiciones establecidas en el
presente contrato sobre garantías, mantenimiento, uso, estado de conservación y
funcionamiento, así como todo accidente acontecido.

CLÁUSULA DECIMOSEXTA. - Todos los pagos o compromisos adeudados por EL


ARRENDATARIO a terceros debido al presente contrato serán cumplidos por éste de
inmediato, reservándose EL BANCO el derecho de exigir la presentación del respectivo
comprobante de pago.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA. - Los pagos de las rentas mensuales y todos los otros pagos
que correspondan a EL ARRENDATARIO deberán ser efectuados por éste en la fecha de
vencimiento, quedando automáticamente constituido en mora al día siguiente a cada fecha de
vencimiento estipulado. Los intereses compensatorios y moratorios por cobrar por parte de EL
BANCO serán los que correspondan a la máxima tasa de interés y comisiones permitidas por la
ley para las empresas bancarias en sus operaciones activas (9).

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA. - EL BANCO queda autorizado por EL ARRENDATARIO para


que cualquier suma que éste le adeudase, originaria o derivada, directa o indirectamente, del
presente contrato, le sea cargado en su cuenta corriente.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA. - EL ARRENDATARIO bajo expresa responsabilidad,


guardará y mantendrá los bienes arrendados en perfectas condiciones de uso y operación, tal
cual les fueran entregados, excluido el desgaste natural, obligándose también a tomar
cualquier providencia para el mantenimiento, servicio y reparación que fueran necesarios.
Ocurrido el desgaste, desaparición, extinción, destrucción, extravío u otra forma de inutilización
de cualquier parte o accesorio que pertenezca al bien arrendado, EL ARRENDATARIO por
cuenta propia sustituirá tal parte o accesorio a la mayor brevedad y de la misma calidad o que
tenga una calidad mínima equivalente (10).

SEGUROS

CLÁUSULA VIGÉSIMA. - Con la intención de contar con las mejores condiciones de cobertura
frente a eventuales daños sobre los bienes, éstos deberán estar cubiertos por seguros
específicos y obligatorios durante todo el plazo de vigencia del presente contrato, los mismos
que correrán por cuenta de EL ARRENDATARIO. Dicha cobertura de seguros deberá ser
efectuada por los montos, límites y condiciones a plena satisfacción de EL BANCO, en una
compañía aseguradora constituida en el país. EL ARRENDATARIO autoriza a EL BANCO a
contratar los seguros en donde constará que EL BANCO es el único beneficiario de estos,
derivados de la suscripción de las pólizas. En caso de que EL BANCO no asuma directamente
la suscripción de las pólizas, EL ARRENDATARIO, queda en la obligación de contratar los
seguros, siendo todos los gastos recurrentes por su cuenta, entregando a EL BANCO el
original de la póliza o endose del seguro. EL BANCO, ocurrido el siniestro, tendrá derecho
exclusivo a recibir toda o cualquier indemnización a pagar por la compañía aseguradora.
Ocurrido el siniestro amparado por el seguro, EL ARRENDATARIO deberá tomar las
providencias necesarias indicadas en las condiciones generales y particulares de las pólizas de
seguros. El riesgo por la pérdida de los bienes, en cualquier caso, cuando no estén cubiertos
por la póliza de seguros, correrá por cuenta de EL ARRENDATARIO, independientemente de
dolo o culpa, a partir del momento de la entrega del bien hasta su devolución en condiciones
consideradas satisfactorias por EL BANCO.

TRIBUTOS

CLÁUSULA VIGESIMOPRIMERA. - EL ARRENDATARIO se obliga a pagar o reembolsar a EL


BANCO, si fuera el caso, todos los impuestos, tasas y contribuciones de cualquier naturaleza
presente o futuros, tales como multas, moras y otros emergentes del presente contrato, debido
a los pagos de las rentas mensuales, o de la propiedad, disponibilidad o uso de los bienes o
por su transporte o envío (11).

CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA

CLÁUSULA VIGESIMOSEGUNDA. - El incumplimiento de la obligación asumida por EL


ARRENDATARIO en las cláusulas décimo primera y décimo segunda del presente contrato,
constituirá causal de resolución del presente contrato, al amparo del artículo 1430º del Código
Civil. En consecuencia, la resolución se producirá de pleno derecho cuando EL BANCO
comunique, por carta notarial, a EL ARRENDATARIO que quiere valerse de esta cláusula (12).

CLÁUSULA VIGÉSIMO TERCERA.- El derecho de EL BANCO de resolver el presente


contrato es sin perjuicio de exigir a EL ARRENDATARIO el pago de las sumas de las cuotas
vencidas actualizadas, las no vencidas y las sumas que éste le adeuda por cualquier concepto
de intereses que autorice a cobrar el Banco Central de Reserva del Perú, computándose las
máximas tasas que están rigiendo en la oportunidad de reembolso, más los gastos e impuestos
a que hubiera lugar, así como los daños y perjuicios que el incumplimiento de EL
ARRENDATARIO hubiese ocasionado a EL BANCO(13).

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS

CLÁUSULA VIGÉSIMO CUARTA.- En caso de ocurrencia de cualquier evento que implique


responsabilidad civil por daños físicos y/o materiales y/o pecuniarios causados a terceros y
derivados directa o indirectamente de la posesión, transporte, reparación, instalación u
operación de los bienes arrendados, corresponderá única y exclusivamente a EL
ARRENDATARIO la responsabilidad emergente de tales eventos, quedando EL BANCO
exento de toda o cualquier obligación o responsabilidad relativa a esos mismos eventos. Si
ocurriese esta circunstancia, EL ARRENDATARIO deberá comunicar a EL BANCO cualquier
reclamo, citación, carta o documento que recibiera (14).

CLÁUSULA ARBITRAL

CLÁUSULA VIGESIMOQUINTA. - Las controversias que pudieran suscitarse en torno al


presente contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres
expertos en la materia, uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo
presidirá, y los otros designados por cada uno de ellos.

Si en el plazo de 15 días de producida la controversia no se acuerda el nombramiento del


presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje Nacional y
Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje.

El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento
y ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad. DOMICILIO

CLÁUSULA VIGESIMOSEXTA. - Para la validez de todas las comunicaciones y notificaciones


a las partes, con motivo de la ejecución de este contrato, ambas señalan como sus respectivos
domicilios los indicados en la introducción de este documento. El cambio de domicilio de
cualquiera de las partes surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho cambio a la
otra parte, por vía notarial. Sírvase usted, señor notario público, insertar la introducción y
conclusión de ley y cursar partes al Registro de la Propiedad Inmueble para la correspondiente
inscripción.

Firmado en la ciudad de Lima, a los 10 días del mes de diciembre de 2022


EL ARRENDATARIO
EL BANCO

ANOTACIONES Y REFERENCIAS LEGALES

(1) Conforme al artículo 8º de la Ley de Arrendamiento Financiero, Decreto Legislativo Nº 299


del 29/07/84, el contrato de arrendamiento financiero se celebrará mediante escritura pública.
Ahora bien, al no sancionar dicha norma con nulidad la inobservancia de esta formalidad se
entendería, a tenor del artículo 144º del Código Civil, que esta formalidad es ad probationem y
no ad solemnitatem. No obstante, esto, a fin de que el contrato de arrendamiento financiero
tenga mérito ejecutivo, conforme al artículo 10º del Decreto Legislativo Nº 299, nuestra
jurisprudencia nacional ha señalado que este contrato deberá celebrarse por escritura pública.

(2) El leasing financiero se define como un contrato por el cual una de las partes – la empresa
de leasing– se obliga a adquirir de un tercero –el proveedor– determinados bienes que la otra
parte –la empresa usuaria o arrendataria– ha elegido previamente, contra el pago de una renta
mutuamente convenida, para su uso y disfrute durante cierto tiempo, que generalmente
coincide con la vida útil del bien, corriendo todos los gastos y riesgos por cuenta del
arrendatario, quien al finalizar dicho período, podrá optar por la devolución del bien, concretar
un nuevo contrato o adquirir los bienes por un valor residual.

(3) De conformidad a lo dispuesto en el artículo 221 numeral 35 de la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros, aprobada por Ley N.º 26702, concordante con el artículo
2º del Decreto Legislativo N.º 299, se faculta a las Empresas del Sistema Financiero (entre
ellas, los Bancos) a realizar operaciones de arrendamiento financiero.

(4) Esta cláusula se enmarca en el artículo 4º del Decreto Legislativo N° 299, que señala que
los bienes materia de arrendamiento financiero deberán estar plenamente identificados.
(5) Un contrato de arrendamiento financiero es habitualmente un negocio a mediano y largo
plazo, en la medida que la duración del contrato es para la mayor parte de la vida útil del activo,
que en este tipo de modalidad es un bien de capital, maquinaria o equipo. La duración del
contrato usualmente se aproxima a la vida útil del bien o bienes que se estima tendrán al
momento de la celebración del contrato. Ello es así pues el objeto del contrato es precisamente
la financiación del uso y goce de un equipo.

(6) Un elemento que con frecuencia se menciona como típico en un contrato de leasing es la
cláusula de opción. Por ella, la empresa usuaria obtiene el derecho potestativo de aceptar o no
aceptar la propuesta de venta del bien formulada por la empresa de leasing. Esta cláusula
permite a la usuaria, a su sola voluntad, adquirir la propiedad del bien al final del plazo
contractual inicial, mediante el pago del valor residual estipulado en el propio contrato. Por ello,
en esta cláusula se evidencia un elemento esencial del contrato: el valor residual, definido
como el precio preestablecido por las partes y por el cual la empresa usuaria, en caso de que
opte por la compra, adquiere el bien a la expiración del plazo contractual. En otros términos,
equivale a la diferencia entre el valor real del bien o bienes materia del contrato, debidamente
fijado en el mismo y lo que se amortiza mediante el pago periódico de las cuotas. El Contrato
de Leasing o Arrendamiento Financiero (Primera Parte). En: Informativo Caballero Bustamante,
agosto de 1998, primera quincena.

Conforme al artículo 7º del Decreto Legislativo N.º 299, la opción de compra de la arrendataria
tendrá obligatoriamente validez por toda la duración del contrato y podrá ser ejercitada en
cualquier momento hasta el vencimiento del plazo contractual. El ejercicio de la opción no
podrá surtir efectos antes de la fecha pactada contractualmente, no estando dicho plazo
sometido a las limitaciones del derecho común.

La segunda alternativa que le brinda el contrato de leasing a la usuaria es devolver el bien a la


empresa de leasing una vez cumplido el plazo estipulado.

(7) La tercera alternativa que los contratos de leasing contienen a favor de la usuaria es la
prórroga del contrato por un nuevo plazo.

(8) CLÁUSULA ABUSIVA. La estipulación contenida en este párrafo es denominada cláusula


de exoneración de responsabilidad de la concedente en caso de vicios ocultos de los bienes,
en opinión de LEYVA SAAVEDRA, José. Tratado de Derecho Privado. Vol. I, Leasing. pág.
329. En principio, esta cláusula es plenamente válida si consideramos que la traslación de
riesgos y responsabilidades en estos casos constituye una de las características esenciales del
leasing, que se justifica por la vocación financiera y técnica de éste. Es más válida incluso si la
concordamos con la cláusula décima, pues se pacta que la empresa de leasing ceda a la
usuaria todas las garantías a que tiene derecho como compradora, pudiendo la usuaria
reclamar al proveedor por los vicios ocultos del bien.

Sin perjuicio de ello, la cláusula devendría abusiva en el supuesto que la empresa de leasing
exija el pago de la cuota por arrendamiento sabiendo que el bien resulta inadecuado para la
usuaria. Es lógico que la validez y subsistencia del contrato debe depender del hecho que la
empresa usuaria pueda utilizar el bien en los términos y condiciones pactados. Si ello no es
posible, el contrato debería resolverse, eximiéndose la usuaria del pago de los arriendos
futuros.

(9) Esta cláusula se enmarca en el artículo 9º de la Ley de Arrendamiento Financiero, Decreto


Legislativo N° 299.

(10) El leasing concede una alternativa adicional: la sustitución del bien por otro más moderno
antes de la expiración del contrato. La inclusión de la denominada “cláusula de correlación al
progreso” (MARTORELL Ernesto Eduardo. Tratado de los Contratos de la Empresa. De Palma,
Buenos Aires, 1993), hace que el leasing se muestre como un eficiente instrumento financiero
para enfrentar la obsolescencia prematura de los bienes dados en leasing. Para hacer efectiva
esta cláusula se requiere de una mayor participación de la empresa proveedora del bien en la
operación de leasing. Así se entiende que en otras latitudes se incluya una cláusula adicional
en el contrato que obliga al proveedor, si así lo solicita la usuaria, a cambiar el bien por otro
más moderno, previo pago de los mayores costos del nuevo bien. Esta cláusula se enmarca en
los artículos 5º, 6° y 7° de la Ley de Arrendamiento Financiero, Decreto Legislativo N° 299.

(11) Conforme al texto actual del artículo 18° del Decreto Legislativo N° 299, modificado por la
Ley N° 27394 del 30/12/2000, para efectos tributarios, los bienes objeto de arrendamiento
financiero se consideran activos fijos del arrendatario y se registrarán contablemente de
acuerdo con las NIC’s. Asimismo, el arrendatario deberá depreciar el bien arrendado de
acuerdo con lo establecido en el T.U.O. de la Ley del Impuesto a la Renta (D.S. Nº 055-99-EF;
o, excepcionalmente, podrá aplicar como tasa de depreciación máxima anual aquella que se
determine de manera lineal en función a la cantidad de años que comprende el contrato,
siempre que éste reúna las siguientes características:
1. Su objeto exclusivo consista en la cesión en uso de bienes muebles o inmuebles que
cumplan con el requisito de ser considerados costo o gasto para efectos de la Ley del Impuesto
a la Renta.

2. El arrendatario utilice los bienes arrendados exclusivamente en el desarrollo de su actividad


empresarial.

3. Su duración mínima sea de dos (2) o de cinco (5) años, según tengan por objeto bienes
muebles o inmuebles, respectivamente.

4. La opción de compra pueda ser ejercitada al término del contrato. En consecuencia, el


arrendatario no podrá considerar las cuotas de arrendamiento financiero como gasto deducible
para efectos del Impuesto a la Renta, a partir de los contratos celebrados desde el 01/01/2001.
(12) A nivel doctrinario se reconocen dos formas de resolución: resolución por incumplimiento
en general y resolución expresa del contrato. La resolución del contrato de leasing por
incumplimiento no presenta mayores diferencias con los demás contratos de prestaciones
recíprocas. Según el artículo 9° de la Ley de Arrendamiento Financiero, Decreto Legislativo N°
299, la empresa de leasing puede solicitar la resolución del contrato por falta de pago de dos o
más cuotas consecutivas o el atraso del pago en más de dos meses. Además, cuando en el
contrato no se haya pactado la resolución automática y sin necesidad de declaración judicial
previa, la empresa de leasing puede demandar por la vía de ejecución la resolución del
contrato, sin perjuicio de accionar por la misma vía y de acuerdo con el trámite
correspondiente, por el pago de las cuotas vencidas, intereses, costos, gastos y demás
obligaciones derivadas del contrato (artículo 27º del Decreto Supremo Nº 559-84-EFC). En este
sentido, para que la empresa de leasing pueda solicitar la inmediata restitución de los bienes,
el artículo 12º del Decreto Legislativo Nº 299 ha establecido un procedimiento especial,
señalando que al solo pedido de la empresa de leasing, con indicación de la causal de
resolución, recaudado con el testimonio de la escritura pública del contrato, el juez requerirá a
la usuaria la entrega del bien al segundo día de notificado, decretando en caso extremo el
apremio de detención del responsable o disponer la extracción del bien del lugar en que se
encuentre, sin admitir recurso alguno. La usuaria que se considere afectada con tal medida
puede cuestionar, en la vía correspondiente, el derecho de la empresa para la resolución del
contrato y exigir la indemnización de daños y perjuicios.

De otro lado, existe la resolución expresa del contrato, la cual se deriva del acaecimiento de un
hecho jurídico previsto y precisado por las partes al momento de celebrar el contrato,
hablándose en doctrina de una cláusula resolutoria expresa, como la que está contenida en la
estipulación comentada.

(13) CLÁUSULA ABUSIVA: se puede entender que, de acuerdo con el carácter eminentemente
financiero del contrato de leasing, la empresa concedente quiera recuperar todo el capital
invertido, más gastos e intereses. Pero ello no justifica de manera alguna que, a través de la
resolución del contrato, pretenda el pago de las cuotas de arrendamiento vencidos impagos y
todos los que estén por vencerse. La pretensión de obtener todos los arriendos pactados
atenta contra los más elementales principios del Derecho que prohíben el enriquecimiento
injusto de una de las partes en perjuicio de la otra (artículo 1954º del Código Civil). El juez
sobre la base del artículo 1346º del Código Civil debe reducir equitativamente este tipo de
cláusulas, considerando que no se puede obtener a través de la resolución contractual una
ventaja superior a aquella que se tendría con el exacto cumplimiento del contrato. LEYVA
SAAVEDRA, José. Op. cit., pág. 369.

(14) Esta cláusula se enmarca en el artículo 6° de la Ley de Arrendamiento

Financiero, Decreto Legislativo N° 299.

4. CONCLUSIONES

- La constitución de una empresa en los registros públicos resulta un proceso fácil y


accesible para la ciudadanía, puesto que todo el procedimiento está debidamente
estructurado Y detallado para la creación de una empresa.
- Con respecto a los hábitos de consumo en la población peruana, éstos se verán
influenciados por la presencia no sólo de los restaurantes de comida rápida, sino
también por los centros comerciales. Por ello, será muy importante que la marca que
ingrese al Perú llegue al lugar mucho antes que el resto de la competencia, porque así
el público reconocerá a la marca como impulsora de la modernidad.
- La franquicia constituye uno de los pilares fundamentales del crecimiento de
importantes economías. Las expectativas a futuro son mayores por las múltiples
oportunidades que ofrece, ya sea en el campo de la distribución de los productos y de
los servicios.
- Este proyecto no genera un impacto fuerte sobre el desarrollo del país, beneficiando a
la sociedad al generar plazas de empleo y a su vez ofrecer productos de alta calidad.
- Como conclusión es fundamental para las potenciales empresas tener conocimiento del
proceso de constitución y una asesoría de esta a fin de lograr la formalización de la
empresa de manera rápida, segura y acorde a los requerimientos de la ley.
5. BIBLIOGRAFIA

Sunarp (2018). Constituye tu empresa en seis pasos.


https://www.sunarp.gob.pe/PRENSA/inicio/post/2018/08/03/constituye-tu-empresa-en-seis-
pasos

Gob.pe (2021). Buscar y reservar el nombre de una empresa en la Sunarp.


https://www.gob.pe/271-buscar-y-reservar-el-nombre-de-una-empresa-en-la-sunarp

Gob.pe (2019). Abrir o hacer negocio. https://www.gob.pe/263-abrir-o-hacer-negocio-abrir-o-


hacer-negocio

Gob.pe (2022). Registrar o constituir una empresa. https://www.gob.pe/269

Gob.pe (2021). Buscar y reservar el nombre de una empresa en la Sunarp


https://www.gob.pe/271-registro-o-constitucion-de-empresa-busqueda-y-reserva-de-nombre

Gob.pe (2021). Elaborar un acto constitutivo (minuta). https://www.gob.pe/272-registro-o-


constitucion-de-empresa-elaboracion-del-acto-constitutivo-minuta

Gob.pe (2020). Abono de capital y bienes. https://www.gob.pe/273-registro-o-constitucion-de-


empresa-abono-de-capital-y-bienes

Gob.pe (2018). Elaboración de Escritura Pública. https://www.gob.pe/274-registro-o-


constitucion-de-empresa-elaboracion-de-escritura-publica

Gob.pe (2022). Inscripción al RUC para Persona Jurídica. https://www.gob.pe/276-registro-o-


constitucion-de-empresa-inscripcion-al-ruc-para-persona-juridica
Municipalidad de Miraflores (2022). Licencias de funcionamiento.
https://www.miraflores.gob.pe/los-servicios/comercializacion/licencia-de-funcionamiento/
6. ANEXOS

Manuales

A continuación, se presentará el procedimiento de la elaboración del producto que ofrece la


empresa para el desarrollo de la franquicia. En ese sentido, se anexarán el manual recetario
del producto principal.

Manual recetario:

· Ingredientes:
· 200 gr. de harina
· 300 gr. de maicena
· 90 gr. de mantequilla
· 2 tazas de azúcar
· 2 cucharas de polvos de hornear
· Esencia de vainilla
· 3 yemas de huevos medianos
· 1/2 kilo de manjar

Preparación

1. En un bol mezcla la harina, la maicena y el polvo de hornear. Aparte bate la mantequilla


con el azúcar en su robot de cocina MUM de Bosch, agrega las yemas una a una y
poco a poco añades esto, a la mezcla de maicena y harina.
2. Mezcla todo hasta formar una masa y deja reposar por unos 10 minutos. Luego, amasa
y estira sobre una mesa espolvoreada con maicena y corta la masa en pequeños
círculos de 6 a 8 cm. Llévalos a tu horno Bosch por 10 minutos a una temperatura de
150 grados y una vez que las masitas se inflen, retíralas y deja enfriar.
3. Por último, une las masitas de a dos agregando el manjar en el centro. Puedes decorar
con azúcar flor y/o coco rallado.
Flujograma
(Anexo – Figura 1)
(Anexo – Figura 2)

20071624453

11214574

amancillas@gmail.com

74033821
995154158

79365428

aantialons@gmail.com

987458481
(Anexo – Figura 3)

Antojitos del Valle

20071624453

Anali, Mancilla Saldivar

Av. Pardo 297

representaciones@antojitosdelvalle.pe
Anali Mancillas Saldivar
(Anexo – Figura 4)

Antojitos de Valle

Anali Mancillas Saldivar / Antojitos de Valle

75968316 20071624453 995154158

Anali Mancillas Saldivar 75968316

Antojitos del Valle

Av. Pardo 297


75968316
Anali Mancilla Saldivar

You might also like