You are on page 1of 10
MATERIAL Y_METODOS eerce .- DESCRIPCION DEL BYUIPO. Para la realizacién del presente trabajo se — utilizé material general de leboratorio. ee cortezas se trituraron en un Molino Wiley No, 3 con tamiz de 1 am. as extracciones se efectuaron en un Soxhlet - modificado (11) y en 1a caracterizactén del extracto ae sple6 material tal como pipetas, eépsulas de porcelana, ‘tubos de ensaye, etc. y equipo como estufa eléctrica, de eador, bafio de vapor saturado @ presién atmosférica y potenciémetro Beckuan Zeromatic. Para la curticién se concentré 1a solucién de extraccién en un aparato de demtilacién a presién reduct 4a formado port matraz de Cleisen, refrigerante recto, - matraz Kitasato, manénetro diferencial de mercuric y bon ‘va de vacto. Ia agitacién necesaria en este procediniento - hizo en un agitador formado por un motor que imprize un movimiento rotatorio a una caja que contiene un fras 00 de capacidad de 3.785 litre ye 1I.- mpropos. es diferentes especies de torote fusron reco- Lectadas en los alrededores de le ciuded de Hermosillo y el mauto en Estecién Ville Pesqueire ‘La corteza se reduce a fragnentos para después ser molide en un molino Wiley con malle do 1 ma, Bumea Se determina secando 1a muestra e 100-110°C 4g rante 16-24 horas 6 @ peso constante. Extzecoiéa. Se efectué a 56°C en un Soxhlet modificade. ‘S61idoe Totales. (6) Se determina evaporando « sequeded aparente on Daflo de vapor saturado @ presién atmosférica. El. residue #0 seca en 1a eatufe a 100°C, 9614408 Solubles. (6) Se mezclan 100 al, de le solucién extrafda y ep friada a 18°C con 1 g. de caclin, ee filtra, recirouléade ee) filtrade durante uns hore hasta que oe obtenga una sclucién completamente libre de turbides, Se tone ua — muestra de 50 ml. y se evaporen a sequedad. Bi peso del - Fesiduo es igual « los sélitos solubles. 3614408 Insolubles. (6) El contenido de insolubles @iferencia entre los s61idos totales y los s6lidos solu dies, Jes. (12) Para poder clasificar los taninos se han bus- ado reacciones que puedan dar una idea del tipo de te nino que se tiene, pero se han encontrado que estas —— pruebas no pueden considerarse especificas; por lo tan- to se hace cierto nfmero de reacciones que identifican cada grupo y de acuerdo con la mayor cantidad de prue — ‘bas para ese grupo, se dé el resultado del andlisis, Para realizar le identificacién de los tani — nos se prepara una solucién que contenga 0.6 g. de mus. ‘tra seca por cada 100 ml. Les reacciones que « continua ei6n se describen se agrupan en 1s Tabla No, 1. 1. Agua de drome. 4 2-3 ml. de solusién se 2e agregs agua de broao gota a gota hasta que tenga - fuerte olor « bromo; obsérvese si oe forma precipitado. 2.- Sulfate de cotre y smonieco.- 4 2-3 al. - de soluctén ténica ee le agregs un poco de sulfate de - cobre al 1%, en el caso de haber precipitade se le agre ga hidréxido de amonio en exceso y se observa le solubi ‘dad del precipitate. eng TABLA #2. SEASIFICACION DE TANINOS VEGETALES. Chase I,- Zaninos de catecol. El agua de bromo da un precipitado. (12) Iss sales férricas dan un precipitado negro verdoso (5) Con ei deido nitroso no reacciona (12) Con sulfato de cobre precipita (12) Siaze (2) ( Precipitedo soluble en ( Precipitade insoluble en - exceso de hidréxido de- —exceno de hidréxido de ano amonio ). nto ). ' Clase II.- Taninos mixtos, EL agua de bromo da un precipitade. (12) Les soluoiones térricas den coloracion © negro pérpura. (5) Bl sulfate de cotre de un precipitade que se solubilize fen exceso de hidréxido de anonio. Gon el Geido nitroso: (12) negro asulado Gase (a) Glase (b) (Ro hay reaccién ) ( Coloracién roja que vire a1 pérpure, a azul o al verde ). Clase IIT.- eninos de pirogalol. EL agua de bromo no da precipitads. (12) oe 3.- Glorure férrico.- A 2-3 ml, de solucién tén, ca se le sgrega cloruro férrico y se observa 1a coloracién product 4.- Acido nitroso. A 2-3 ml. de 1s solueién té- nica se le agrega um exceso de solucién recién preparada - Ge NaNO, 6 ENO>, o dien algunos cristales de estas sales,— luego 3-5 gotes de 4,50, 6 HCL 0.1 N, Se observa 1a colora eién producida. Tas reaccionss que @ continuscién se mencionan — ‘tienen importancia en 1a clasificacién. Glorure estencse.- 41 ml, de solucién ténica Je adicionan 10 ml. de solucién de cloruro estenoso reoién preparada, y se observa al cabo de 10 mins. 1a coloracién Producida. $i no hay reacoién indica 1a presencia de tani- nos del grupo IIT. Sulfite sbaico con algunas gotas de solucién en examen, y hay coloraci6n. Si no hay reeccién se incluye en 1a clase III. MSjese un cristal de esta sal,- observa oi — Acido sultirico.- Im un tubo de ensaye ae vier - ten algunas gotas de colucién tdnice y luego con euidado — aproximadanente 1 m1. de H,80, conc, de modo que pase 61 - fondo de 1a solucién sin mezclarse en ella. Se observe 1a ecloracién que aparece en la interfase y = veces 1a que obtione al mezclarios con precaucién. Agua de cal.- 4 una soluctén ténica se le agrega um exoeso de hidréxido de calcio y ee observa ol precipita do 0 1a ooloracién. ~ 22 - ANALISIS CUANTITATIVO DE TANINOS. MODIFIGACION DE PROCTER AL METODO LOWSNTHAL. tives. Solucién acuosa de indigo al 0.1 #. b).- Solucién de permanganato de potasio 0.01 N. e).+ Solucién acuosa de gelatine al 2%. 4).- Solucién de Gcido sulférico al 5% saturada eomo clorure de sodio. A 10 ml. de ie solucién problems sereger 750 ml. de agua y 25 ml. de indigo y valorar con permane ganato de potasio 0.01 K. ( Astringencia Total ~ + indicador = A). A 25 ml. de indigo agregar 750 ml. de agua y ve lorar oon permanganate de potasio 0.01 N. ( indi cador = B). C&ioutos 1 mL. de Him04 0.01 H, = 0,0004157 g. de taninos nl. Kinds 0.01 N. (Aetringencia Total + indica - A dor). : ml. Hiix04 0.01 N. (indicador). ee mi, Kiin04 0.01 R. (Astringencia Total) e oie Procedimiento de Curticién. (1) 1. Remojo o reblandecimiento. Is piel curada se renoja en agua durante 16 - horai Enoalado. La piel se somete por 2 6 3 dfas en un batio - conteniendo 4% de Sxido de calcio y 1% de aulfure de 20 @io en agua, Depilacién y descarnade. eta manual o meodnicamente. 3e Baflo pera decaler. La piel depileds y descarnada ee eonete a un bafio que contiene 1% de bisulfite de sodio y agua a — 35°C. La reaccién que se efectia os la siguiente: Ca(OH) 2 + 2 Nei90,—e Ca (3905) Purge. Ta piel se somete « uns acoién enzindtica, — (28 de enzima pancredtica y sgua a 35°C con agitacién ae lhe. ) on Ourtict én. La piel preparada oon las operaciones anterio ree esté lista pera someterse al curtido. Por lo gene - vel 1a piel se pone en contacto con el extracto curtien ‘te durante algunos dias, pero en ocasiones se acelera - el proceso empleando 6% de Basynten FCBI con agitectén de 1 hora antes de someterla e los curtientes vegeta — les. Una ver obtenido el cuero se lava con abundan ‘te agua pera eliminar el exceso de curtiente, el blan - queo del cuero se hace con 0.1 % de Seido oxAlico, y el engrasado con 3% de aceite de pescado sulfonado y 1.5 de aceite de pata crude, a0 seca y se somete al acaba - ao. Rota. Todos los porcientos estén dados con — Fespeoto al peso de 2a piel.

You might also like