You are on page 1of 11

1

FASE 4 - COMPONENTE PRÁCTICO - PRÁCTICA SIMULADAS

EDGAR IVAN TRUJILLO

C.C: 1,105,783,811

TUTOR

RICARDO PINO DIA

GRUPO: 243004_44

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

ELECTRONICA DIGITAL

CEAD IBAGUÉ

27 DE NOVIEMBRE DEL 2022


2

INTRODUCCION

El presente trabajo pretende evidenciar la aplicación en la vida real de la configuración de

circuitos electrónicos digitales que suplan una necesidad o un problema a partir del desarrollo del

mismo, por lo que con la ayuda del programa EDAPLAYGROUNDA simularemos el resultado

final.
3

OBJETIVO

Estructura circuitos digitales compuestos por unidades combinacionales y secuenciales,

usando apropiadamente las unidades básicas de procesamiento, direccionamiento y

almacenamiento, mediante la descripción de hardware para el desarrollo de circuitos digitales de

más alta complejidad aplicados a problemas reales de ingeniería


4

DESARROLLO
Una multinacional de productos alimenticios requiere implementar un sistema de
empacado, debido a los cambios de consumo, deben configurar nuevas presentaciones en la
cantidad de paquetes de papas por caja. Se van a ingresar las referencias más consumidas, pollo y
limón.
El sistema cuenta con un sensor piezoeléctrico, que por el peso de los paquetes identifica
las dos referencias.
Para dicha labor se requiere que el Ingeniero, ajuste el sistema de la siguiente forma:
• Un detector de flanco, que envía la señal a los contadores cada vez que se activa el
sensor piezoeléctrico.
• Dos contadores: el primero para el número de paquetes por caja de cuenta descendente
de tres en tres, y el segundo para el conteo de las cajas, con cuenta ascendente.
Por ejemplo, se programa el sistema para empacar 12 paquetes, en cada caja, y se
requiere 3 cajas, entonces inicia en 12 la cuenta de paquetes hasta 0 (12, 9, 6, 3, 0..), y el
contador de cajas, inicia en 0, y cada vez que llena la caja con los paquetes de papa aumenta el
conteo, hasta 3 (0,1,2,3…).

Figura 1. Descripción del sistema

Figura 2. Circuito a implementar


5

• Cada estudiante debe seleccionar una configuración y manifestar en el foro su selección.


• Se debe hacer la implementación en VHDL del circuito propuesto.
• Adicionalmente se debe simular para comprobar que efectivamente el circuito funciona
como se ha descrito.
• Cada estudiante debe realizar un video explicando cada uno de los módulos del diseño.

Figura 3. Elección del ejercicio a desarrollar

Figura 4. Datos de la selección escogida

El numero 15 en valore binario nos da 1111 y el valor 3 en binario nos da 11 por lo que

son los valores binarios que configuraré en el código tanto para paquetes como cajas en binarios

respectivamente.

El código en VHDL nos queda de la siguiente forma respondiendo al problema a

resolver.

Figura 5. Desarrollo del VHDL de la practica


6

Figura 6. Desarrollo del VHDL de la practica

Figura 7. Estructura modulo contador de paquetes


7

Figura 8. Estructura modulo contador de cajas

Figura 9. Estructura modulo flanco


8

Figura 10. Simulación del ejercicio

Se puede observar como empieza a hacer el conteo desde los 15 paquetes y decrece en

rangos de 3 hasta llegar a cero y vuelve a realizarlo, sabes que en hexadecimal el 15 es

representado por la letra “f” y el numero 12 por la letra “c”, estos decrecen cuando se activa el

sensor, al igual que se observa la salida de control resetea el valor de los paquetes en 15 o “f”

cuando este llega a cero.

• Cada estudiante debe realizar un video explicando cada uno de los módulos del diseño.

LINK DEL VIDEO: https://youtu.be/kVLVfruvado


9

CONCLUSIONES

Podemos observar que los resultados muestran afinidad con lo propuesto en el problema

principal de la práctica, por lo que es válido afirmar la eficacia de la implementación de la

electrónica digital para dar solución a problemas o trabajos que surgen en la vida cotidiana

dentro de las industrias o procesos de manufactura..


10

BIBLIOGRAFIA

Muñoz, J. (2012). Introducción a los Sistemas Digitales: Un enfoque usando Lenguajes

de Descripción de Hardware. (Capítulos 7, 9 y 10, pp. 135-149,177-208). Madrid.

https://openlibra.com/en/book/introduccion-a-los-sistemas-digitales#details

Maxinez, D. (2015). Programación de sistemas digitales con VHDL. (capítulo 3, pp.49-

67). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39460?page=1

Rodríguez, O. (2018). Sistemas embebidos con VHDL. Editorial Parmenia, Universidad

La Salle México. (Capítulo 4, pp.127-148). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/183494?page=129

You might also like