You are on page 1of 1

Enfoque

COGNITIVO
CONDUCTUAL
1. Introducción
Cuando se analiza el comportamiento de una persona se
tienen en consideración tres facetas esenciales:
La conducta. Es la acción que realizamos, las
acciones que llevamos a cabo.
El pensamiento (o cognición). En cada momento del
día pensamos en muchas cosas, tanto en las
acciones en las que nos concentramos en cada
momento, trabajar, comer, caminar, como en otros
muchos asuntos que nos preocupan.

La emoción. Es lo que sientes mientras se


produce un determinado comportamiento.
Estos tres factores están a dos niveles, uno
externo (la conducta) y otro interno (el
pensamiento y la emoción). Los tres elementos
están íntimamente conectados e influyen unos
en otros.

2. en que consiste
El modelo cognitivo conductual une
conocimientos de la teoría del aprendizaje
con el procesamiento de la información y
trata de explicar cómo se aprenden
determinadas conductas durante la infancia
y la adolescencia.

La manera en que cada persona procesa la información, es


fundamental para entender su forma de comportarse y para
aplicar el tratamiento adecuado. Se parte de la base de que lo
que nos rodea nos influye y de que aprendemos las conductas.

3. pilares de la teoría
Condicionamiento clásico. Se trata de un
término creado por Iván Pavlov. Lo vamos a
entender mejor con un ejemplo: lo que hizo
Pavlov fue utilizar una campanilla antes de
poner la comida a los perros, con el paso
del tiempo logró que segregaran saliva solo
con hacer sonar la campanilla. Este
experimento le hizo concluir a Pavlov que la
reacción de los perros eran el resultado del
aprendizaje debido a los estímulos.

Condicionamiento operante. Si a una acción le sigue un


resultado positivo, querremos repetir esa acción para
volver a tener ese resultado positivo. Por lo tanto, se trata
de una nueva forma de aprender.
Aprendizaje observacional. Las conductas se aprenden a
través de la observación de otras personas, por ejemplo,
los hijos observan a sus padres y aprenden.

You might also like