You are on page 1of 31

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Facultad de Deportes
Tarea: 5
Alumna: Zavaleta Bojorquez Omar Eduardo
Maestro: José Alfredo Arvizu Valencia
Grupo: 213
Nombre del Trabajo: 3 mejores deportistas de 10 deportes
BOLEIBOL

Regla Torres Herrera

Nació en Ciudad de La Habana, el 12 de febrero de 1975. No le gustaba el deporte,


pero a la edad de 8 años comenzó a practicar voleibol por recomendación de su madre,
la cual decide llevarla a la Pre-EIDE Camilo Cienfuegos, ella
prefería el atletismo, a los 14 años participa en los Juegos
Escolares Nacionales sus cualidades le permiten ingresara a
la EIDE Mártires de Barbados, donde es entrenada por Jorge
Lazada, más tarde integra el equipo nacional de Cuba.
Debutó junto a las Morenas del Caribe, con solamente 17
años, en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, llevaba la
camiseta con el número 10, jugó en la final ante el equipo de
la Comunidad de Estados Independientes convirtiéndose en
la jugadora más joven de la historia en ganar una medalla de
oro olímpica en el voleibol.
Regla destacó en el equipo junto a Mireya Luis. Su posición
era atacadora central, destacándose también en el bloqueo.
Siempre lo dio todo por su equipo, su entrega y habilidad en
el terreno de juego hace que todavía siga siendo recordada.
Como deportista fue integrante del equipo de voleibol femenino ganador de las
medallas de Oro en los juegos olímpicos de Barcelona ´92, Atlanta ´96 y Sídney ´00.
Además, participó en la obtención de dos campeonatos del mundo y cuatro copas del
universo.
Laura Ludwing

Laura Ludwig (nacida el 13 de enero de 1986) es


una jugadora de voleibol de
playa profesional alemana que juega como
defensora. [1] Actualmente forma pareja con su
compatriota Kira Walkenhorst , representa
al Hamburger SV y ha ganado cuatro
campeonatos europeos. Ganó la medalla de oro
en los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 .
Agregó otra medalla, Oro, en las Finales del World
Tour 2016 en Toronto. En 2017, ella y Walkenhorst
ganaron el Campeonato Mundial en Viena.
Gabrielle Reece

Reece nació en La Jolla, California , y se crió


en Saint Thomas, Islas Vírgenes, EE. UU ., hijo
único [2] de Terry Glynn [3] y Robert Eduardo
Reece. [4] Su padre, que era de Trinidad ,
murió en un accidente aéreo cuando Gabrielle
tenía cinco años. Regresó a los Estados
Unidos continentales para el undécimo grado,
asistiendo a la Escuela Cristiana Keswick
en St. Petersburg, Florida , cuando se dedicó a
los deportes. Aceptó una beca de voleibol de la
Universidad Estatal de Florida , donde
se especializó en comunicaciones ., y en
voleibol lideró la liga en remates cuatro veces y
bloqueos una vez. Reece también estableció
dos récords de voleibol escolar, en bloqueos
individuales (240) y bloqueos totales (747), los
cuales aún se mantienen. En 1989, se mudó a
la ciudad de Nueva York para seguir con más
rigor una carrera paralela como modelo de
moda deportiva y también continuar con su carrera de voleibol profesional.

Wilfrido León

Es un cubano que nació el 31


julio 1993. Fue medallista de
plata del campeonato del
mundo en el año 2010.
Ivan Zaytsev

Es un jugador profesional de
Rusia que se nacionalizó
italiano. Ha pasado por
varios de los clubes más
importantes del país que
representa y siempre se ha
destacado por su habilidad y
capacidad técnica. Son
muchos los logros
individuales que ha obtenido
por su capacidad resolutiva.

Mariusz Wlazly

 Se trata de un jugador de voleibol


polaco que tiene una historia
bastante particular, más que nada
porque en la primera disciplina que
intentó entrenar, fue la natación.
Con el paso del tiempo se dio
cuenta que lo suyo en realidad era
el voleibol.
HANDBALL

Maru Sánchez

Nacida en Madrid en 1969, María


Eugenia 'Maru' Sánchez se asienta como
un verdadero mito del balonmano
femenino español y una de las mejores
porteras de la historia. Descubierta por
Manolo Cadenas, la guardameta
madrileña comenzó su aventura por los
40x20 con tan solo 15 años bajo los palos
del Juventud de Leganés. Una etapa de
trece años que supuso su fichaje por el
Osito L´Eliana, donde conquistó su primer
título de Liga en 1990.

Noelia Oncina

Nacida en Málaga en 1976,


Oncina no destaca precisamente
por un amplio palmarés, como las
anteriores citadas, pero sí por una
brillante carrera a lo largo de toda
la División de Honor Femenina.
Una trayectoria que inició en su
ciudad natal vistiendo la elástica
del Málaga Costa del Sol. Tras un
paso por el Golosinas Fini, el BM
Sierra Nevada y el Vícar Goya
Almería (club donde estuvo cuatro
años), en 2001 llegó a las filas del
Osito L´Eliana.
Begoña Fernández

Nacida en Vigo en 1980, Fernández se


erige como una de las mejores pivotes
de la historia de la Selección española y
del balonmano femenino nacional.
Iniciada en las filas de su Porriño natal,
la jugadora gallega formó parte de la SD
Itxako que hegemonizó la División de
Honor Femenina desde 2008 hasta su
desaparición en 2012; conquistando
todos los títulos ligueros de esas
temporadas. Su rechazo al Bera Bera
supuso su marcha fuera de las fronteras
españolas.

Talant Dujsebaev

Nacido en la República de Kirguistán (1968),


destacó como central (1,84 metros) en el TSKA
de Moscú, aunque en el Mundial junior destacó
en la posición de extremo derecho siendo
diestro. Campeón olímpico en 1992 y del
Mundo con Rusia en 1993, fue el gran fichaje
del Teka Cantabria, con el que logró la Liga y la
Champions, luego jugo en Alemania y se retiró
en el Ciudad Real. Se nacionalizó español y fue
un referente de la Selección hasta 2004. Fue
elegido por la IHF el segundo mejor jugador del
siglo XX.
Veselin Vujovic

Lateral izquierdo de 1,96 metros (59


años), internacional yugoslavo nacido
en Montenegro, militó en el
Metaloplastica, Barcelona y Granollers
ante de convertirse en entrenador
(dirigió al Ciudad Real). Campeon
olimpico y de Europa con Serbia, ganó
tres Copas de Europa de clubes, dos
con el Metaloplastica y una con el
Barcelona,

Edhard Wunderlich

Lateral izquierdo alemán (2,05 metros)


fallecido a los 56 años en 2012 de un
cáncer de piel. Jugó sólo una
temporada en España, en las filas del
Barcelona con el que había firmado
por cuatro años y con el que ganó la
Recopa. Con Alemania ganó un
Mundial y un Europeo y la plata
olímpica.
FUTBOL

Hope Solo

Hope Amelia Solo, nació 30 de junio de 1981,


Washington, Estados Unidos.
Fue el guardameta de la selección femenina de
fútbol de los Estados
Unidos desde 2000 al 2016, con quienes ganó la
Copa Mundial
Femenina de Fútbol de 2015 y dos medallas
olímpicas de oro.
Fue la portera titular en la mayoría de los partidos
de la Copa Mundial
Femenina de Fútbol de 2007, llevando a su
selección a las semifinales,
recibiendo solo dos goles en cuatro partidos.

Bronze
Lucia Roberta Tough Bronze, nació el 28 de octubre del 1991, Berwick-upon-Tweed,
Inglaterra.
Bronce representó a Inglaterra en todos los niveles juveniles
antes de presentarse en el equipo nacional en la Eurocopa
2013. Jugó en la Copa del Mundo de 2015, ayudando a
Inglaterra a obtener el tercer lugar, y en la Copa del Mundo
de 2019 en la que terminaron cuartos. Ha ganado el premio PFA
como Jugadora del Año dos veces: en 2014,2 y nuevamente
en 2017.3 En 2018, fue nombrada Futbolista del Año de la BBC.
En 2019, se convirtió en la primera futbolista inglesa en ganar el
Premio a la "jugadora del año" por la UEFA imponiéndose a sus
compañeras de equipo y finalistas en el premio

Saki Kumagai

Saki Kumagai, nació el 17 de octubre de 1990, Hokkaidō, Japón.


Tras ganarlo todo a nivel de clubes
(Liga y Copa de Francia y
Champions League), la capitana del
equipo nipón llega a un
gran nivel a esta edición de la Copa
del Mundo,
Pero su rendimiento va más allá de
este curso. Indiscutible en el
Lyon, en el que ya suma tres
Champions consecutivas, la defensa
japonesa ha brillado con su Selección.
Fue decisiva anotando el
penalti que les dio el título de
campeonas del Mundo ante Estados
Unidos en Alemania 2011

Franz Beckenbauer

Franz Anton Beckenbauer (El Káiser), nacio el 11


de septiembre de 1945, Munich, Alemania. Para
muchos es el mejor defensa que ha jugado desde
que se inventó el fútbol.
Con la selección alemana ganó un Mundial y una
Eurocopa. Consiguió múltiples campeonatos con
el Bayern Múnich, entre ellos 3 Copas de Europa,
logrando además 1 Bundesliga con el Hamburgo.
También se erigió como una figura icónica de las
Copas Mundiales siendo elegido en 3 ocasiones
en el equipo ideal del torneo, capitaneando a Alemania a su consagración en 1974.
Ganó 2 veces el Balón de Oro, algo muy difícil para un jugador que no es delantero.

Cafú
Marcos Evangelista de Moraes, nació el 7 de junio de 1970 en São Paulo, Brasil.
Debutó oficialmente con el São Paulo F. C.
donde ganó su primera copa en 1988, y obtuvo
la Copa Libertadores en 1992 y 1993.
Cafu había jugado poco con la selección en los
primeros
años de los 90, pero solo fue a la Copa Mundial
de Fútbol
de 1994 como suplente, luego tras una lesión de
Jorginho
en la final contra la Italia, Cafu entró como
reserva en el
minuto 22, formando parte de la defensa
brasileña en la que
fue una ardiente final. Brasil ganó 3-2 mediante
penaltis,
después de que el partido terminara sin goles.

Zinedine Zidane

Zinédine Yazid Zidane, también conocido como Zizou,


nació el 23 de julio de 1972, La Castellane, Marsella, Francia.
Un genio. Zinedine Zidane marcó una época en el fútbol
mundial con
su elegancia y calidad técnica. Dotado de un talento natural
para este deporte, el centrocampista francés lo ganó todo con
sus
clubes y la selección francesa. Un jugador mágico que eligió
cerrar su histórica
carrera deportiva en el Real Madrid, conquistando
juntos la Liga de Campeones de 2002.

BASQUETBOL

Breanna Stewart

Estados Unidos. Ala-pívot. 1,93 metros y 24 años. Seattle Storm (WNBA) y Dynamo
Kursk (Rusia).
Va cumpliendo con las expectativas que
le rodeaban cuando crecía en la
universidad de Connecticut, donde ganó
cuatro veces la NCAA y ella fue la mejor
jugadora de la Final Four en todas las
ocasiones. Kareem Abdul Jabbar lo hizo
tres veces con UCLA. Fue número 1 del
draft de la WNBA, rookie del año, suma
dos All Stars, fue la MVP de la temporada
regular y se llevó también el de la final
tras guiar al título a las Seattle
Storm. Con la selección de Estados Unidos ya ha ganado unos Juegos y un Mundial.

Elena Delle Donne

Estados Unidos. Ala-pívot. 1,96 metros y 29


años. Washington Mystics (WNBA).
Una de las grandes estrellas de la
WNBA. Fue rookie del año y también MVP
de la temporada. Excepcional capacidad
ofensiva: gran muñeca desde el triple y
sensacional movimiento de espaldas al aro.
Hacerle falta es sinónimo de recibir dos puntos. Promedia un estratosférico 93,3% en
tiros libres a lo largo de su carrera.
Marta Xargay

España. Escolta. 1,80 metros y 27 años.


Dynamo Kursk (Rusia).
Una todoterreno. Puede ocupar todas las
posiciones en la pista excepto la de pívot y
probablemente porque no se lo ha
propuesto. Fue la mejor anotadora de la
selección durante la preparación y llega al
Mundial en su mejor momento y en plena
madurez. Es una jugadora de un valor
incalculable para cualquier entrenador. Lucas
Mondelo la disfruta en la selección y el
próximo año lo hará también en
Kursk. Fichajón. Ha probado en la WNBA
jugando en las Phoenix Mercury junto a Diana Taurasi y Britney Griner.

LeBron James

Sin duda el mejor de los últimos años y uno de los mejores de todos los tiempos, pero
la sombra de Jordan y Abdul-Jabbar es muy
alargada. Ha ganado el anillo en 4 ocasiones,
dos con Miami Heat, uno con Cleveland Cavaliers
y otro con los Lakers. Actualmente juega en Los
Angeles Lakers.
Todavía en activo, LeBron James siempre ha
estado tras la estela de Michael Jordan y muchos
lo consideran como el sucesor natural en lo más
alto de la NBA del rey de la canasta. Su carrera
está llena de éxitos y eso lo vio Nike cuando solo tenía 18 años al firmarle un contrato
de 90 millones de dólares.
Kawhi Leonard

La inmediatez de la actualidad puede


jugarnos malas pasadas en la NBA.
Una temporada te encuentras
codeándote junto a los nombres más
importantes del deporte y al año
siguiente desapareces del mapa. En
2017 Kwai Leonard estaba considerado
uno de los cinco mejores jugadores en
activo y nadie ponía en duda su valor,
pero tras un año y 9 partidos disputados
todo el mundo parece haber perdido la
memoria y no acordarse de aquel
jugador que pudo haber puesto en
jaque la hegemonía de los Warriors.

Paul George

La fidelidad se paga cara en la NBA, bien lo


saben en Oklahoma City, que para mantener
a George han tenido que poner todo el
proyecto en juego. Todo vale para mantener
a un jugador tan completo como Paul
George, capaz de ser un comandante del
equipo en pista (con el permiso de Russell
Westbrook), de coordinar la defensa y
condicionar completamente el ataque rival
gracias a su innata habilidad para robar
balones. Una destreza que no es baladí,
siendo el segundo con más robos de la liga,
solo superado por Victor Oladipo.
Giannis Antetokounmpo

Tiene en su mano ser el mejor jugador


de la NBA, tiene las condiciones
necesarias: físico, técnica, un equipo
competitivo y una cabeza asentada. El
cóctel lo rodea un cuerpo
tremendamente joven (23 años) y con
cinco temporadas en la liga que le
colocan en el séptimo lugar de la lista.
Si el año pasado podríamos decir que
explotó individualmente, este año no
podemos esperar menos de
Antetokounmpo que ansía el MVP.
NATACION

Dawn Fraser.

Dawn Fraser Nació en Sídney

(Australia) el 4 de septiembre de

1937 y fue la primera nadadora en

lograr 100 metros de estilo

libre en menos de un minuto en

los campeonatos nacionales de

Australia.

Kornelia Ender

Nació en Plauen, Alemania el 25 de octubre de 1958.

Debutó con tan solo 13 años en los Juegos Olímpicos de

Múnich de 1972 y aunque no consiguió ningún oro, ganó

3 platas. Se la recuerda principalmente por la actuación

que realizó en los Juegos Olímpicos de Montreal en


1976, con 18 años ganando 4 medallas de oro y batiendo un récord mundial, aunque

ha constituido 27 récords del mundo

Kristin Otto

nadadora nacida en Leipzig, Alemania,

el 7 de febrero de 1966. Es una

leyenda viva de la natación

considerada como la mejor nadadora

de todos los tiempos que se hizo con

6 medallas de oro en los Juegos

Olímpicos de Seúl en 1988. Fue la

primera en las 6 competiciones que

realizó dominando las categorías de libres, espalda y mariposa.

Ian Thorpe

El nadador australiano consiguió 5 oros


olímpicos y es, junto a Phelps, el único
nadador que ha sido nombrado
Nadador del Año en cuatro ocasiones
por la prestigiosa revista Swimming
World Magazine.
Aunque siempre estuvo a la sombre de Michael Phelps, Thorpe es considerado uno de
los mejores nadadores de la historia y uno de los más valorados en Australia.

Alexander Popov

Este nadador ruso ganó nueve medallas


olímpicas y es el mejor nadador en la
historia de su país. Su altura supera los dos
metros y era apodado como el Zar.
Se retiró en el año 2004 después de haber
conseguido 9 medallas en los Juegos
Olímpicos: 4 de oro y 5 de plata.

Mark Spitz

En los JJOO de Munich 1972


consiguió 7 medallas de oro,
récord en una misma edición,
y no fue hasta Pekín 2008 que
fue superado por Phelps, que
se llevó 8.
Hasta la llegada de Phelps fue
considerado como el gran
nadador de todos los tiempos y fue el primero en romper todas las marcas mundiales
en las que participó.

BOXEO

Amanda Serrano

Como boxeadora, es la campeona mundial unificada de peso pluma, habiendo tenido el


título de la OMB desde 2019; el título del
CMB desde febrero de 2021; y el título de
IBO desde marzo de 2021. Es la única
mujer, y puertorriqueña, en ganar títulos
mundiales en más de cuatro clases de
peso, y tiene el Récord Mundial
Guinness por la mayor cantidad de
campeonatos mundiales de boxeo
ganados en diferentes clases de peso por
una mujer, habiendo tenido 9 títulos
mundiales importantes en siete clases de
peso diferentes. 

Laila Alí

Ali comenzó a boxear cuando tenía 18 años, después de


haber notado por primera vez el boxeo femenino cuando
vio una pelea de Christy Martin. Tuvo un record de 24
peleas, victorias por nocaut 21 y 0 perdidas.
Rocky Marciano

De origen italiano, Rocco Marchegiano,


mejor conocido en el ambiente boxístico
como Rocky Marciano, es el único peso
completo de la historia en retirarse sin
conocer jamás la derrota. Marciano logró al
final de su carrera un impresionante récord
de 49 victorias y 43 nocauts.

Ray Charles Leonard mejor conocido como “Sugar”.

Ray es un exboxeador estadounidense quién logro ser


campeón en cinco divisiones distintas, las cuales fueron:
ligero, welter, superwelter, medio y semicompleto. Leonard se
interesó verdaderamente por el boxeo a los 14 años, después
de probar lucha libre, ballet, patinaje y gimnasia. El interés de
Ray creció a medida que conocía este deporte y para callar la
voces y críticas de su familia que lo señalaban con frecuencia
como "afeminado". Leonard entrenó con boxeadores mucho
más fuertes y grandes que él, lo que le llevó a recibir muchas
palizas, pero su calidad y su incremento de peso le hicieron
convertirse en el amo y señor del gimnasio. Después de
participar en varios torneos regionales fue incluido en la selección nacional, siendo
menor de edad.

Julio César Chávez.

Es considerado el mejor pugilista mexicano de todos


los tiempos. Compitió profesionalmente entre 1980 y
2005, obteniendo títulos mundiales en tres diferentes divisiones de peso: super pluma,
ligero y superligero

HOCKEY
Halli Krzyzaniak.

Número 9 en esta lista de las mejores


jugadoras de hockey del mundo, tenemos
a Halli Krzyzaniak.

Proveniente de la hermosa región de


Brandon en Manitoba, Canadá, Halli
“Don't Try To Say My Last Name”
Krzyzaniak es actualmente una de las
gemas más preciadas de la Selección
Nacional de Hockey Femenina de
Canadá.

El defensor se ha vuelto extremadamente


hábil en el juego porque, si bien es un
hermoso lugar para vivir, no hay mucho
más que hacer en Brandon, Man. Ganó la
medalla de oro con el Equipo Canadiense
Sub-18 en 2012 y, desde 2013, juega para
la Universidad de Dakota del Norte.

Viona Harrer

Número 7 en esta lista de las mejores


jugadoras de hockey del mundo, tenemos a
Viona Harrer. La arquera alemana Viona
Harrer parece el tipo de chica que
encuentras en un bar bebiendo cerveza en
unas pocas mesas y riendo cuando de
repente haces contacto visual.
Bueno, así es como suelen empezar nuestros sueños de todos modos.

Tanja Eisenschmid

En el número 5 de esta lista de


las mejores jugadoras de hockey
del mundo, tenemos a Tanja
Eisenschmid.

La hermosa rubia sucia de


Kaufbeuren, alemana, Tanja
Eisenschmid, de 28 años, ha sido
un miembro confiable del equipo
nacional desde 2013 y juega para
el equipo de hockey femenino de
la Universidad de Dakota del
Norte.

Aún no ha ganado ninguna


medalla con su equipo nacional, pero se ha ganado un merecido lugar en esta lista .

Wayne Gretzky

Posición: Armador 

Equipos: Edmonton Oilers (1979-

88), Los Ángeles Kings (1989-96),

St. Louis Blues (1995-96), New York

Rangers (1996-99)

Cuando cargas con el apodo de

"The Great One" (El Más Grande),

es por una muy buena razón.

Muchos aficionados y expertos lo


consideran como el mejor jugador de todos los tiempos. Es el atacante más habilidoso

y letal en la historia.

Mario Lemieux

Posición: Armador 

Equipos: Pittsburgh Penguins (1984-97), (2001-

2006) 

Pesando 230 libras con una estatura de 6 pies

con 4 pulgadas, "Super Mario" era una

pesadilla para las defensas rivales,

especialmente en los mano a manos. Contaba

con un vasto arsenal de recursos: velocidad,

agilidad, técnica, corpulencia y alcance. Toda

su carrera Lemieux vistió los colores de los

Pittsburgh Penguins, equipo con el que ganó

dos Stanley Cups y dos Conn Smythe Trophies, el premio al Jugador Más Valioso de

los playoffs de la Stanley Cup.

Gordie Howie 

Posición: Alero 

Equipos: Detriot Red Wing (1946-71), Harford

Whalers (1979-1980)

Nadie ha personificado la garra y emoción de

este deporte como "Mr. Hockey". Su carrera en


la NHL abarcó cinco décadas; jugó 25 temporadas consecutivas con los Detriot Red

Wings.

ATLETISMO

jackie joyner kersee

Se ganaron seis medallas olímpicas (incluidas tres de oro)


compitiendo en heptatlón y salto de longitud en cuatro
Juegos Olímpicos consecutivos (1984-1996).

También fue cuatro veces campeona mundial y también


ganó una medalla de oro en los Juegos Panamericanos.

No es de extrañar que a menudo se la llame la primera


dama de atletismo de Estados Unidos.

Bebé didrikson zaharia

Sobresalir en cualquier deporte es algo de lo que estar orgulloso, pero hacerlo en un


momento en el que la gente tenía prejuicios obstinados contra las atletas femeninas lo
hizo aún más impresionante.

Después de ganar 41 eventos de la LPGA, fue incluida en el


Salón de la Fama del Golf. Lamentablemente, falleció a los 40
años.

wilma rodolfo

Wilma Rudolph ganando una carrera de 100 metros.


Wikimedia Commons
Para alguien que tuvo que lidiar con la polio y solo podía caminar con un aparato
ortopédico de metal durante sus primeros años, lo que la señorita Wilma Rudolph pudo
lograr fue un milagro.

Se convirtió en la mujer más rápida en ese momento y fue la primera atleta


estadounidense en ganar tres medallas de oro en un solo juego olímpico en 1960.

Sus logros la convirtieron en un ícono entre los negros y las atletas femeninas, y fue
muy activa en el movimiento de derechos civiles.

Eliup Kipchoge, 2h 01:39 (Berlín, 2018)

La proeza de Kipchoge llegó en la cita alemana, propensa a registrar grandes


marcas entre las estrellas mundiales. El keniata rebajó en 1:18 la anterior marca
en una muestra de superioridad tremenda. El
pasado mes de octubre, en Viena, consiguió la
proeza de bajar de las dos horas (1h 59:40),
aunque no se trataba de una carrera
homologada por diversas razones: sin rivales,
referencias y otros condicionantes. Aun así, fue
un registro de época.

Kenenisa Bekele, 2h 01:41 (Berlín, 2019)

Dos segundos separaron a Bekele de una


gloria eterna. También en Berlín, el etíope
acarició el récord y se observó en su imponente
llegada a meta como observaba el cronómetro.
Después de más de 42 kilómetros, solo le faltó
poco más de una zancada para destronar el
trono de Kipchoge.
Birhanu Legese, 2h 02:48 (Berlín, 2019)

La de Berlín 2019 fue una de las


maratarones más rápidas de la historia.
Legese completó el doblete etíope tras
Bekele y además registró la tercera
mejor marca de siempre. El caso de
Legese es peculiar, ya que tan solo tiene
25 años y ya lleva varias campañas
entre los nombres importantes de la
prueba.

GIMNASIA

Nadia Elena Comăneci Conner

Es una exgimnasta rumana, nacionalizada estadounidense. Fue


una de las primeras gimnastas entrenadas por Béla Károlyi.
Deportivamente, conquistó nueve medallas olímpicas de las
cuales cinco fueron de oro. Wikipedia
Nacimiento: 12 de noviembre de 1961 (edad 60 años), Onești, Rumanía
Estatura: 1,63 m
Cónyuge: Bart Conner (m. 1996)
Hijos: Dylan Paul Conner
Padres: Ștefania-Alexandrina Comăneci, Gheorghe Comăneci

Svetlana Vasílievna Jórkina

nacida el 19 de enero de 1979) es una gimnasta rusa muy exitosa, ganadora de varios


campeonatos mundiales y de medallas olímpicas. Popularmente
conocida, en sus años de competidora, como "la reina de las barras
asimétricas".
De 1,65 m de altura, altura inusual para este deporte, su elegancia y sus
largas piernas son su sello distintivo. Ello ha implicado la creación de
nuevos movimientos que se adapten a su altura y que le saquen el mejor
partido a sus características: tiene 8 elementos reconocidos oficialmente
en la tabla de puntaje de la gimnasia, tiene por lo menos 1 en cada
aparato, por lo que es la gimnasta que más elementos reconocidos por
la FIG tiene. Las barras asimétricas son su especialidad: allí aprovecha mejor su
estatura y sus líneas elegantes. A veces es llamada la reina de las barras asimétricas.

McKayla Rose Maroney

Es una gimnasta artística estadounidense retirada,


ganadora de la medalla de oro en la competición por
equipos y la medalla de plata en la final de salto de
potro en los Juegos Olímpicos de Londres de
2012. Wikipedia
Nacimiento: 9 de diciembre de 1995 (edad
26 años), Aliso Viejo, California, Estados Unidos
Estatura: 1,63 m
Peso: 46 kg
Retirado: 24 de febrero de 2016
Hermanos: Tarynn Maroney, Kav Maroney
Padres: Erin Maroney, Mike Maroney

BART CONNER
Bart Conner fue un gimnasta estadounidense nacido el año 1958 en Chicago.
Especialista en barras paralelas fue campeón
mundial y tuvo demás distinciones en campeonatos
americanos; en Juegos Olímpicos consiguió ganar
un total de 2 Oros.

DMITRY BILOZERCHEV
Dmitry Bilozerchev fue un gimnasta ruso nacido el año 1966 en
Moscú. Especialista en pruebas de caballo fue múltiples veces
campeón europeo y del mundo; en Juegos Olímpicos consiguió
ganar por lo que respecta a medallas 3 Oros y 1 Bronce.

BORIS SHAKHLIN
Boris Shakhlin fue un gimnasta ruso nacido el año 1932 en la
ciudad de Ishim. Especialista en las pruebas de caballo, ganó
varios títulos europeos y mundiales; por lo que respecta a los
Juegos Olímpicos ganó un total de 7 Oros, 4 Platas y 2 Bronces.
SALTO

Yolanda Balas

Yolanda Balas. La gran saltadora rumana


que superó el récord mundial del salto en
alto nada menos que 14 veces. Fue además
Campeona Olímpica en la especialidad en
Roma (1960) y Tokio (1964)

Rosemarie Witschas Ackermann


Rosemarie Witschas Ackermann, ha sido la primera atleta en pasar la varilla ubicada a
2.00 metros. Fue Campeona Olímpica
en Montreal con 1.96 metros. Fue la
última representante internacional de
la técnica del “straddle” o “barrell roll”

Sara Simeoni

Sara Simeoni, saltadora de Italia. Fue la


primera en pasar la varilla por encima
de los dos metros: 2.01 el 04.08 de
1977. Además, fue Campeona Olímpica
en Moscú, 1980
Peter O’Connor

Este notable saltador irlandés, Peter O’Connor se


estacó no solamente en el salto en longitud, 
sino también en el triple salto, especialidad esta
última en la cual fue campeón olímpico (1906)

Edward “Ed” Gourdin

Edward “Ed” Gourdin, récord mundial en el salto en


longitud con 7.69 (1921).
Llegó a ser abogado y juez del estado de
Massachusetts en 1958

Silvio Cator

Silvio Cator, orgullo de Haití. Ha sido el único deportista que le


dio hasta el momento una medalla olímpica a su 
país (Plata, en Amberes). Fue récord mundial en salto en lngitud con 7.93 mts. El
estadio nacional de Port-au-Prince lleva su nombre

You might also like