You are on page 1of 2

Las epidemias durante la edad media.

La población migrante se asentaba en los arrabales. Vívia en condiciones precarias y en


hacinamiento, lo que favorecía la transmisión de las enfermedades, todas estas circunstancias
son las que explican el resurgimiento de la peste bubónica y su rápida expansión por el
continente europeo y el norte de África.

La peste bubónica o peste negra

La peste bubónica es una infección bacteriana grave transmitida principalmente por las pulgas.
El organismo que provoca la peste bubónica es la bacteria Yersinia pestis , los roedores como
las ratas portan esta enfermedad.

La peste negra apareció a mediados del siglo XIV y esta se extendió rápidamente por las
regiones de la cuenca mediterránea y el resto de Europa.

La peste negra fue una de las epidemias más devastadoras en la historia de la humanidad que
alcanzaron su punto máximo en Europa entre los años 1347 y 1350 . redujo la población
mundial de un total de 450 millones o entre 350 y 375 millones.

Las personas infectadas por yersinia persinia suelen presentar síntomas tras un período de
incubación de 1 a 7 días, la forma más frecuente de la peste produce inflamación y
sensibilización a la palpación en los ganglios linfáticos (bubones ) de la ingle, las axilas , y el
cuello, tiene aproximadamente el tamaño de un huevo de gallina., la forma menos frecuente y
más peligrosa de la peste bubónica afecta los pulmones y se puede contagiar de una persona a
otra.

Los signos y síntomas de la peste bubónica pueden ser ,los siguientes:

 Aparición repentina de fiebre y escalofríos


 Debilidad extrema
 Dolor abdominal, diarrea y vómitos
 Sangrado de la boca, la naríz, el recto o debajo de la piel
 Choque
 Oscurecimiento y murete del tejido ( gangrena) en las extremidades, más
comúnmente los dedos de las manos, de los pies y la naríz.

La peste negra se convirtió en una pandemia de tal magnitud que no solo sacudió los
cimientos económicos y sociales del viejo mundo, sino que cambió el curso de la historia. Tuvo
su origen en Asia , se propagó a Europa y su influencia llegó hasta el norte de África. El
contagio llegó por barco, pues en aquellos tiempos empezaron a abrirse nuevas rutas de
intercambio ya que en Europa empezaba a tener un avance económico y comercial.

La población de Florencia se redujo en un 20% en un lapso de dos a tres meses, la sociedad de


entonces no estaba preparada para afrontarla y los ricos buscaban alternativas para salvarse,
los pocos médicos que había intentaban buscar la cura con medicinas naturales y no tuvieron
buenos resultados. La iglesia echó la culpa a la decadencia moral de la sociedad y se refugió en
la creencia del castigo divino, la epidemia afectó a pobres y ricos. Las causas para su
propagación fundamentalmente, eran la falta de atención a los sectores más vulnerables, la
gente pobre vivía en pésimas condiciones higiénicas, con una mala alimentación y con poca
atención en salud.

You might also like