You are on page 1of 1

Tema 2 “Público objetivo”

(Video explicativo)

Que tal estimado estudiante, ¿sabías que es importante que en una investigación de
mercado real apliques el método de recolección de datos a tu público objetivo? Sí, en la
sesión anterior elaboraste un avatar o buyer persona para determinar mejor a tu cliente.
pero ¿Son lo mismo? ¿Cuál es la diferencia entre público objetivo y avatar? Es un error muy
común pero ambos conceptos son similares, varían en su profundidad.
El público objetivo es la definición de tu cliente ideal general. Por ejemplo: Padres de 25-35
años que viven en Lima, Perú.

El avatar o buyer persona es mucho más específico ya que incluyes características de


conducta, preferencias y estilos de vida. Por ejemplo: Padres de 25 – 35 años que viven
frente a las playas de Lima, Perú. Tienen además mascotas, únicamente perros, odian los
gatos, les gusta cocinar parrillas los fines de semanas y pasear por el parque mientras
escuchan música rock.
Para una investigación de mercado aplicar los métodos de recolección de datos al público
objetivo. Ya que será más sencillo identificarlos para calcular el muestreo.

La cantidad de personas que se requiere para una investigación se llama muestra y para
calcularlo existen fórmulas estadísticas.

¡Nos vemos en el siguiente video!

You might also like