You are on page 1of 2

Formas de determinar a los sujetos obligaciones con sujeto

indeterminado.

Hay obligaciones que aparentan carecer de carácter igualmente hay derechos personales ejercibles
frente a un deudor desconocido, en tales obligaciones se encuentra indeterminado ya el acreedor y
el deudor. El crédito por daños y perjuicios del propietario de un automóvil estacionado dañado por
la colisión de otro vehículo tripulado por un desconocido, quien es el deudor autor Del automóvil,
quien debe indemnizar, son situaciones demostrativas de qué la relación obligatoria se establezca
en ocasiones teniendo predeterminado alguno de los sujetos

El concepto clásico de obligación


La obligación supone necesariamente la existencia del deudor y el acreedor.

Sin embargo, debe mencionarse que las obligaciones creadas por las declaraciones unilaterales de
voluntad han puesto en duda la propiedad y vigencia del concepto clásico de obligación como
vínculo necesario entre acreedor y deudor porque en ellos ocasionalmente no aparece la acreedor

¿ puede existir obligaciones sin acreedor

Necesaria existencia del acreedor y el deudor

cuando se emite una promesa de recompensa genera el principio a cargo de del Promi tente sólo el
deber jurídico de sostener su propuesta de ver que alcanza el carácter de obligación a partir de el
instante en que otro sujeto está en aptitud de realizar la presentación solicitada en tal promesa
desde que existe un acreedor y el alcance jurídico entre ambos, el vínculo de derecho que somete
al deudor frente al acreedor y y lo obliga

La obligación y el deber jurídico

La diferencia existe entre los conceptos de obligación y deber jurídico: la obligación aparece
incierta en la categoría jurídica técnicamente más amplia del deber jurídico: el deber jurídico es El
género, la obligación es la especie, Toda obligación es un deber jurídico, pero hay deberes jurídicos
que no son técnicamente obligaciones. El deber jurídico es el mandato creado por la norma para
conducirse conforme a sus conforme a su enunciado, es la necesidad de observar una conducta
conforme a una norma de derecho.
La obligación es la especie de deber jurídico donde la conducta necesaria debe ser prestada en
beneficio de otro sujeto, determinado o determinable, con el cual está ligado jurídicamente,
obligado, una forma de deber jurídico que implica la relación establecida por el sujeto que soporte
el débito y aquel que puede exigir, su cumplimiento, la relación acreedor-deudor

El objeto
Así como los derechos reales tienen como objeto la cosa sobre la que son ejercidas, así los
derechos personales tienen por objeto el servicio a la prestación a cargo del deudor. El objeto de la
de los derechos personales es precisamente el contenido de la conducta del deudor lo que éste
debe dar, hacer o no hace, la clase de servicios que debe prestar a sus. La Clasificación de las
personas por su objeto se condensa en un daré que significa en obligaciones de dar, Face ID,
obligaciones de hacer, no hacer obligaciones de no hacer-abstenciones

El objeto de la obligación
Debe ser posible el contenido de una prestación del deudor, cualquiera que sea, debe ser de
realización posible, para constituir una obligación eficaz, existente, las prestaciones que no es
factible efectuar por impedimentos naturales o jurídicos, no puede constituir un vínculo de derecho
que exista produzca un efecto

El objeto de la obligación debe ser lícito


El objeto de la obligación debe ser lícito

El contenido de la conducta exigida del deudor debe estar en armonía con el ordenamiento jurídico
Las obligaciones no deben tener por objeto comportamientos reprobados por las normas El
derecho
Si lo que se solicita del deudor, es la realización de un un hecho o el aporte de una cosa que estén
prohibidos por la ley, la obligación no debe producir sus efectos, es ilícita y por eso está infectada
por invalidez. La licitud del objeto es una condición de validez o eficacia de la obligación

You might also like