You are on page 1of 3

SOMATOMETRIA

La somatometría es el conjunto de maniobras para obtener medidas


precisas de las ideas corporales de una persona.1Así mismo, es
la ciencia que se ocupa de la medición y comparación de las
formas anatómicas, tanto en vida como muerto. Se utiliza en las
disciplinas biológicas, antropológico, paleontológico, y en general en
todas las ciencias que tengan en cuenta el grado y la forma de las
regiones anatómicas. Forma parte de la antropología física,
ocupándose de las mediciones del cuerpo humano. La somatometría
es la parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones
del cuerpo humano.
La somatometría se refiere a peso, talla e índice de masa corporal. La
medición de los signos vitales y el registro de la somatometría es parte
sistemática e ineludible de toda exploración física y forma parte del
examen clínico general. La temperatura, el pulso, la respiración y la
presión arterial se denominan signos vitales porque son
manifestaciones de vida humana, su presencia confirma la vida y su
ausencia la muerte. En la práctica clínica es útil la desviación de los
parámetros que se consideran normales y sus cambios son factores
de riesgo que se relacionan con entidades patológicas bien definidas.
Casi todas las patologías en alguna forma inciden o modifican los
signos vitales; algunos padecimientos se caracterizan por alteraciones
bien definidas de los signos vitales.
Un análisis general de la somatometría de una persona puede implicar medir la
longitud de su cuerpo desde la cabeza hasta la planta de los pies, junto a la
medición del contorno de su figura. Además se cuantifica su masa (lo que
conocemos como peso). Los resultados de estas mediciones son útiles para
que el profesional médico valore el estado nutricional del sujeto.

Los valores de la somatometría, complementados con otro tipo de estudios


(como análisis de sangre y orina, por ejemplo), pueden ayudar al profesional a
realizar un diagnóstico.

Dentro del ámbito de la Enfermería cobra especial protagonismo la


somatometría. En concreto, la misma se emplea en este caso con varios e
importantes objetivos como son los siguientes:
 Valorar el estado de salud que tiene el paciente.
 Poder detectar algunas medidas que no se ajusten en absoluto a lo
que son los índices de normalidad corporal.
 Valorar el crecimiento del individuo.
 Poder acometer el seguimiento de un paciente determinado.
 Poder establecer un diagnóstico certero de lo que le sucede al
paciente.

Para poder desarrollar, por tanto, la técnica o la acción de la somatometría con


total fiabilidad y certeza es importante, eso sí, que previamente los
profesionales sanitarios tengan en cuenta una serie de consideraciones muy
importantes como son las siguientes:

En función del sexo o incluso de la edad, los parámetros considerados


“normales” serán unos u otros.

El exceso de ropa e incluso haber ingerido comida o bebida previamente a las


mediciones pueden variar en cierta medida los resultados que se obtengan.
Pero no sólo eso también alterarán los mismos el hecho de que la persona en
cuestión haya practicado ejercicio una media hora antes de someterse al
estudio.

TÉCNICA DE MEDICIÓN DE TALLA (ALTURA)

Concepto: Es la altura que tiene un individuo en posición vertical desde el


punto más alto de la cabeza hasta los talones en posición de “firmes”, se mide
en centímetros (cm).

Material

Esta dímetro.

Hoja de registro de antropometría.

 Método

Marque en una hoja la forma correcta en que deben ir los pies y pegue la hoja
al piso por debajo del estadímetro en caso de que este no cuente con uno.
Los pies marcados deben quedar centrados en medio de la base del
estadímetro.

Procedimientos para la medición:

 Informe al paciente las actividades que se van a realizar para que


esté enterado y sea más fácil medirlo.
 Informe a la familia o familiar, las actividades que se van a
desarrollar para que estén tranquilos.
 Indique al sujeto que se quite el calzado, gorras, adornos y se
suelte el cabello. Si es necesario ayúdele.
 Coloque a la persona debajo del estadímetro de espalda a el con
la mirada al frente, sobre una línea imaginaria vertical que divida
su cuerpo en dos hemisferios 
 Verifique que los pies estén en posición correcta.

You might also like